El Románico

62
T.3. LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO

Transcript of El Románico

Page 1: El Románico

T.3. LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO

Page 2: El Románico

El cristianismo en la Edad Media:

• Es la religión mayoritaria en toda Europa.

• Sirve de unión para formar una civilización común en toda Europa (misma cultura, pensamiento, arte…).

• EXPANSIÓN: (S. XI a XIII) Noreste- pueblos pagano

germanos y eslavos.

Este- pueblos Balcanes y Rusos (Ig. Ortodoxa).

Sur- reconquista de la Península Ibérica.

Cruzadas a Tierra Santa.

Page 3: El Románico

Las cruzadas:

• Expediciones militares organizadas por el Papa y los reyes europeos para conquistar Tierra Santa a los musulmanes.

• Hubo 8, sólo consiguieron el control de Jerusalén momentáneamente.

• Generaron contactos comerciales y mucha destrucción

Page 4: El Románico
Page 5: El Románico

Influencia de la Iglesia:

• EN POLÍTICA:Gran influencia en todos los

reinos cristianos.

Intervenía en guerras.

Tregua de Dios (paz).

Cruzadas .

Excomunión.

• EN LA SOCIEDAD:Gran poder social y económico

Los monasterios funcionan como grandes feudos.

Cobraban rentas a sus siervos, como los señores.

Además los campesinos le pagaban el diezmo.

Peregrinaciones.

Page 6: El Románico

Reglas del cristianismo:

Page 7: El Románico

Peregrinaciones:

Page 8: El Románico

EL ARTE ROMÁNICO:

• Por primera vez, desde la caída del imperio Romano, el territorio europeo quedó UNIFICADO por un mismo estilo artístico.

• El Románico es un arte que quiere acercar a los fieles cristianos a Dios, a través de una representación simbólica y poco natural.

Page 9: El Románico

Características generales del Románico:

• Principales edificios que se construían: IGLESIAS, CATEDRALES y MONASTERIOS.

• No interesa la belleza, interesa lo espiritual, lo interior, elmensaje.

• SIMBOLISMO para trasmitir el mensaje que se quiere dar (crismones, letras griegas, animales …)

• El ARTISTA poco importa, son artesanos itinerantes.

Page 10: El Románico

ARQUITECTURA ROMÁNICA

Page 11: El Románico

Características de la arquitectura románica.

• Edificios: iglesias, catedrales, monasterios, capillas…

• Materiales constructivos: piedra, madera (al principio).

• Elementos constructivos: columnas, pilares, arcos de medio punto, contrafuertes, arcos formeros, bóveda de cañón, cúpulas (cimborio) y muros muy gruesos.

• Edificios con pocos y pequeños vanos o ventanas, con poca luz interior.

• Uso de la planta de cruz latina con NAVES (impares), CRUCERO, “GIROLA”, ABSIDE, “TRIBUNA”.

Page 12: El Románico

Uso de columnas y pilares:

Page 13: El Románico

Arco de medio punto:

Page 14: El Románico

Los contrafuertes en el Románico:

Page 15: El Románico

Bóveda de cañón:

Page 16: El Románico

Bóveda de arista:

Page 17: El Románico

Planta habitual de las iglesias Románicas (de peregrinación)

Page 18: El Románico

Plantas de iglesias románicas:

Page 19: El Románico

Vanos pequeños, interiores oscuros:

Page 20: El Románico

Iglesia románica:

Page 21: El Románico

Iglesia románica:

Page 22: El Románico
Page 23: El Románico
Page 24: El Románico
Page 25: El Románico
Page 26: El Románico

EJEMPLOS DEL ROMÁNICO ESPAÑOL:

IGLESIAS

Page 27: El Románico

ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA:

Presencia de románico

Presencia tardía de románico

Page 28: El Románico

Santa María de Sastrelos

Page 29: El Románico

Fachada de la iglesia románica de SANTO DOMINGO (Soria)

Page 30: El Románico

Iglesia románica de SAN MARTÍN DE FROMISTA (Palencia)

Page 31: El Románico

Iglesia románica de SAN MARTÍN DE FROMISTA

Page 32: El Románico

Iglesia románica de SIONES DE MENA (Burgos)

Page 33: El Románico

Iglesia románica de SANT CLIMENT DE TAULL (Cataluña)

Page 34: El Románico
Page 35: El Románico

ESCULTURA ROMÁNICA:

Page 36: El Románico

Características de la escultura:

• Función educativa y religiosa.• La escultura se adapta a la arquitectura.• En portadas, capiteles… retablos.• No hay naturalismo.• Representaciones esquemáticas.• Domina el simbolismo.• Policromía.• Material: piedra y madera.

Page 37: El Románico

PORTADA SAN PEDRO DE MOISSAC

Adaptación al espacio, simbolismo, en tímpanos y arquivoltas, importancia del centro y del tamaño…

Page 38: El Románico
Page 39: El Románico

Tipos de escultura románica (seg. lugar)

• Portadas de iglesias

• Capiteles

• Altares

Page 40: El Románico

Escultura en portadas:

• Tímpanos, arquivoltas, parteluz…

• Adaptadas al espacio arquitectónico.

• Temas: pantocrátor, juicio final, tetramorfos.

• Material: piedra.

• A mayor importancia mayor tamaño y más centrada.

Page 41: El Románico

PORTADAS:

Page 42: El Románico
Page 43: El Románico
Page 44: El Románico

Escultura en capiteles:

• En columnas de iglesias y claustros.

• Adaptadas al espacio.

• Temas: escenas bíblicas, vida santos, animales sobrenaturales, motivos vegetales (también en muros), vida cotidiana, vicios/virtudes.

• Material: piedra.

Page 45: El Románico

Capiteles en los claustros:

Page 46: El Románico

Capiteles:

Page 47: El Románico
Page 48: El Románico

Escultura en altares:

• Tallas de madera.

• Temas:

• “Virgen con el niño” (virgen trono). No naturalismo.

• “Cristo crucificado”. No hay naturalismo.

Page 49: El Románico

Virgen con el niño•Tallas en madera.

•Policromadas.

•No hay relación entre el niño y la virgen.

•El niño con rasgos adultos y de majestad, en su trono. (virgen-trono)

Page 50: El Románico
Page 51: El Románico

Cristo crucificado:•En madera policromada.

•No muestra sufrimiento.

•Cuatro clavos.

•Cristo majestad.

•No aparecen heridas ni sangre.

Page 52: El Románico
Page 53: El Románico

PINTURA ROMÁNICA

Page 54: El Románico

Características:

• En el interior y el exterior de los edificios.

• Colores vivos y dominio de la línea.

• Domina el mensaje por encima de la belleza.

• No hay naturalismo:

Formas esquemáticas.

Figuras rígidas.

Diferentes tamaños y posiciones según la importancia.

Sin perspectiva ni paisajes.

Page 55: El Románico

TIPOS DE PINTURA ROMÁNICA:Según el lugar en las que están pintadas.

Page 56: El Románico

Pintura mural:•La encontramos en los muros (ábside principal).

•Técnica al fresco (sobre una capa de cal húmeda).

•Temas: Pantocrátor, Virgen-trono…

Page 57: El Románico

Sta. María de Taull

Page 58: El Románico

San Isidoro de León.

Page 59: El Románico

Pintura sobre tabla•En altares y retablos.

•Técnica del temple (se consiguen los colores con huevo y agua templada) para realizar sobre madera.

•Temas: vidas de Santos y Mártires.

Page 60: El Románico
Page 61: El Románico

Miniaturas • Son ilustraciones que encontramos en libros, códices, santorales, biblias…

•Escenas que acompañan textos y en las letras iniciales.

Page 62: El Románico