El Rol Del Maestro en TDAH

3
Los niños con déficit de atención e hiperactividad, presentan falta de control y dificultad para poner atención, dificultando el aprendizaje de manera normal, impactando el aprendizaje en la primaria, al serle difícil al niño concentrarse presentara dificultad en terminar y entregar las actividades y trabajos escolares, al igual que llevarse bien con sus pares y maestros. Comenzar una actividad o tarea y no terminarla, se olvida de lo que había planeado hacer, no trabajar bien en grupo, el discutir con los compañeros, no recordar las indicaciones que le da el maestro. Estas serian algunos de las características de un niño con TDAH, y son estos aspectos los que puede notar el maestro, mucho antes que los padres, al ser este el que está involucrado y observando diariamente este tipo de comportamiento habitual en el niño. Lo primero es averiguar si el niño realmente tiene un trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH),por que puede ser solo un caso de un niño inquieto, y algo distraído. Problemas auditivos, visión u otros. Un segundo aspecto a tener en cuenta es asegurarse detener el apoyo de la escuela, colegas, de los padres, o de alguien con conocimiento en TDAH, en caso de no contar con el conocimiento pertinente. El más adecuado para ayudar a sus estudiantes con TDAH a pesar del estado del niño y además encaminarlos a tener un aprendizaje exitoso, Es el maestro. Es aquí en este punto en donde el maestro debe tomar una buena actitud, y responder con entusiasmo ante este tipo de situaciones, ya que muchas veces la actitud tomada por el maestro no es la más positiva, ya sea por no saber afrontar y abordar este desafío: de pronto miedo a pedir ayuda ,o falta de estrategias adecuadas. Actual mente podemos encontrar en todas las aulas del mundo niños con déficit de atención e hiperactividad, son niños que su aprendizaje se da en forma diferente al resto de niños, y al

description

El Rol Del Maestro en TDAH

Transcript of El Rol Del Maestro en TDAH

Page 1: El Rol Del Maestro en TDAH

Los niños con déficit de atención e hiperactividad, presentan falta de control y dificultad para poner atención, dificultando el aprendizaje de manera normal, impactando el aprendizaje en la primaria, al serle difícil al niño concentrarse presentara dificultad en terminar y entregar las actividades y trabajos escolares, al igual que llevarse bien con sus pares y maestros.

Comenzar una actividad o tarea y no terminarla, se olvida de lo que había planeado hacer, no trabajar bien en grupo, el discutir con los compañeros, no recordar las indicaciones que le da el maestro.

Estas serian algunos de las características de un niño con TDAH, y son estos aspectos los que puede notar el maestro, mucho antes que los padres, al ser este el que está involucrado y observando diariamente este tipo de comportamiento habitual en el niño.

Lo primero es averiguar si el niño realmente tiene un trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH),por que puede ser solo un caso de un niño inquieto, y algo distraído. Problemas auditivos, visión u otros.

Un segundo aspecto a tener en cuenta es asegurarse detener el apoyo de la escuela, colegas, de los padres, o de alguien con conocimiento en TDAH, en caso de no contar con el conocimiento pertinente.

El más adecuado para ayudar a sus estudiantes con TDAH a pesar del estado del niño y además encaminarlos a tener un aprendizaje exitoso, Es el maestro.

Es aquí en este punto en donde el maestro debe tomar una buena actitud, y responder con entusiasmo ante este tipo de situaciones, ya que muchas veces la actitud tomada por el maestro no es la más positiva, ya sea por no saber afrontar y abordar este desafío: de pronto miedo a pedir ayuda ,o falta de estrategias adecuadas.

Actual mente podemos encontrar en todas las aulas del mundo niños con déficit de atención e hiperactividad, son niños que su aprendizaje se da en forma diferente al resto de niños, y al maestro no se les están dando los escenarios apropiados, ni herramientas ni la formación pertinente y adecuadas para dar una solución adecuad a las necesidades presentada en niños con TDAH.

Al no tener el conocimiento adecuado pada para detectar e interpretar este tipo de casos, el maestro puede llegar a pensar que el comportamiento del alumno es de forma premeditada o intencional, en otros casos se puede estar señalando a los padres como posibles responsables de este comportamiento, ya sea por una inadecuada educación en el hogar o por el solo hecho de tener un señalamiento de culpabilidad a alguien con respecto a la conducta del niño.

Se hace necesario poder involucrar a todas las personas que interactúan con el niño que presenta TDAH, porque de esta forma se empieza a entender el comportamiento conductual del joven, los padres son pieza importante en este proceso la oportuna comunicación del binomio maestros padres es fundamental para lograr obtener resultados favorables en el aprendizaje del niño con

Page 2: El Rol Del Maestro en TDAH

TDAH, se hace indispensable que todas las personas involucradas en la formación de niños con este trastorno, conocer sus roles en este proceso, al igual que conocer que es lo que se quiere lograr, el camino a tomar de acuerdo a las herramientas con las que se cuenta.

El maestro debe convertirse en un líder ,un moderador en su aula de clase, con características propias de un líder, tener en cuenta las emociones involucradas en el proceso de aprendizaje, saber educar teniendo en cuenta la igualdad ,ser un profesional y a laves muy humano, para poder de esta forma ayudar a desarrollar la personalidad de cada alumno. El maestro debe en todo momento buscar el interés de los niños, en lo posible reducir aquellas pruebas que implican un límite de tiempo

Aquellas actividades largas, se hace menester dividirlas en actividades más cortas, logrando de este modo una respuesta emocional por parte del niño al poder completar tareas sin que sientan que son extenuantes y que no las podrán culminar.

Se debe tener mucha a tención a los diferentes tipos de aprendizaje por lo tanto las clases y exposiciones deben ser muy dinámicas, buscando despertar el interés de los niños, y teniendo en cuenta una adecuada estimulación multisensorial.

Algunas recomendaciones tener en cuenta al tratar niños con este trastorno, es premiar y estimular a los niños, mantener reuniones permanentes con los padres, realizar ejercicios con os niños especialmente dinámicos y divertidos, tener en cuenta que hay comportamientos que el niño con TDAH no puede controlar, no pensar que lo hace adrede.