El rodante 49 03.12.13 (1)

6
EL RODANTE Año 5 - Nº 49 Lima, 03.12.2013 Editor: César Huapaya Amado EL RODANTE que se extraña / por todo el Perú camina por la América Latina / Las Canarias, sur de España. Hermano de buena entraña / de ingenio, saber, pasión por divina permisión / bien mostrará los cantares, de poetas populares/ en siglos de tradición. Colaboradores Argentina: Abel Zabala López Cuba: Lorenzo Suárez Crespo Perú: Fidel Alcántara Lévano [email protected] / [email protected] Santos Pío Álv Santos Pío Álv Santos Pío Álv Santos Pío Álv Santos Pío Álvar ar ar ar arez Lópe z Lópe z Lópe z Lópe z López PARADIGMA LA DÉCIMA PER A DÉCIMA PER A DÉCIMA PER A DÉCIMA PER A DÉCIMA PERUAN AN AN AN ANA Y SUS CUL Y SUS CUL Y SUS CUL Y SUS CUL Y SUS CULTORES ORES ORES ORES ORES El 27 de noviembre en el Centro Cultural de San Borja, Municipalidad Distrital de San Borja, Lima - Perú, César Huapaya Amado con apoyo de multimedia (fotos, audio y video) desarrolló este tema. Al respecto, tener presente que: * La Décima es una forma estrófica de la poesía tradicional y popular en lengua castellana y portuguesa que consta de diez versos con métrica y rima variable, que se cultiva desde el siglo XV hasta la actualidad, por hombres y mujeres de diverso oficio, edad y grado de instruc- ción en la mayoría de países de Iberoamérica. * En el Perú, son innumerables los cultores desde el siglo XVI (llegada de los espa- ñoles) hasta nuestros días, localizados en diversas regiones del país, sobre todo en la Costa y en algunas áreas urbanas de la Sierra (zona andina). Esta charla se dio como Homenaje a dos decimistas del Perú que fallecieron este año: Blanca Nava López y Maruja Silva Cámeron; también, por la Fundación de la Agrupación Decimistas del Perú ADEP, el 29 de noviembre de 1995. Entre los asistentes, los decimistas Godofredo Camacho, Mavi Márquez, Diego Vicuña, Santos Álvarez y Franklin Portales. Con paciencia y con saliva, un burro, violó una hormiga. Con valentía y asombro, volteando, lo puso al hombro. Dicen que nuestro país cada día más progresa, que ya no existe pobreza que se extirpó de raíz. Aunque esto me hace feliz sigo con la suerte esquiva, pues la hambruna colectiva la calmo con duro pan. Y como dice el refrán con paciencia y con saliva. Pero... esta situación tan solo el pobre la sufre, acostumbrado al azufre que causa la alienación. Llena de mala intención esa vil prensa enemiga, nos llena de pura intriga, que el razonar nos anula. Y a todo color titula: «un burro violó una hormiga» Pensar que la corrupción ya se siente muy normal, nadie denuncia este mal, es toda una institución. Ya se extinguió toda acción de alzarnos sobre el escombro, casi nadie pone el hombro y se perdió la memoria. ¡Cambiemos ya nuesta historia, con valentía y asombro! Aunque pocos y aislados, sí existen actos de amor, como nuestro Redentor, para borrar los pecados. Con su cruz entre soldados, -que miraban con asombro- caía, entre el escombro aplastado en su madero. Pero con temple de acero, volteando, lo puso al hombro. Fue mi primera ilusión cuando era un escolar, a mi amada entregar en un verso el corazón. Ya afianzada la razón saliendo de mi escondrijo hacia ti, hoy me dirijo, para pecar de imprudencia. Y con mucha reverencia presentar mi primer hijo... Gracias, amigo lector, por tu gentil deferencia, conocerás mi querencia mi sentimiento y mi amor. Esta es, la primera flor y por eso, la arrullo, atento estoy al murmullo y tu opinión la respeto. Comparte ya mi secreto: este libro es un capullo... FACUNDO CABRAL Hasta siempre buen Facundo universal cantautor. llora de luto el amor, y con él, te llora el mundo. «Cuando un amigo se va, queda un espacio vacío..mas su imagen, cual rocío, en nosotros vivirá. Su recuerdo alumbrará el camino más inmundo transformando en un segundo la tristeza en alegría. Y al verte partir diría: hasta siempre buen Facundo «No soy de aquí, ni soy de allá no tengo edad, ni porvenir..así sabías reunir a toda la humanidad. Hoy que tu vida se va cual luminoso vector, tu pensamiento rector ya el poeta lo declama. La inmortalidad te llama, universal cantautor El amor nos da la vida y viajamos a la muerte, tú nunca estarás inerte ni con la mortal herida. Llora el zorzal tu partida y se congela el calor, la primavera sin flor ha perdido la esperanza. Y cuando el tiempo descansa, llora de luto el amor Tú decías «El que muere simplemente se adelanta..y esa voz que nos encanta ya el Divino la requiere. Pero el pueblo bien te quiere porque fuiste el trotamundo, aquél del pensar profundo y espíritu solidario... Llora el hombre en solitario, y con él, te llora el mundo. Lima, 1958 A MODO DE PRESENTACIÓN Hermano mártir Vicente, unidos ante tu altar te venimos a implorar por Azpitia y por su gente. Danos corazón valiente esperanza, fe y amor para luchar con valor siguiendo las tradiciones. Derrama tus bendiciones a este pueblo agricultor. ORACIÓN AL MÁRTIR SAN VICENTE PATRÓN DE AZPITIA Aunque poco lo menciones o te olvidaste, de Él, será siempre hermano fiel y guía de las naciones. Reinará en los corazones con la señal de la cruz, brindando divina luz a todo el género humano... Y recuerda bien mi hermano: ¡no hay Navidad sin Jesús! FELIZ NAVIDAD ÁLVAREZ López, Santos Pío MIS DÉCIMAS Y YO Ediciones Vicio Perpetuo Vicio Perfecto. Colección Literatura de la Ribera. Primera Edición. Noviembre, 2013. 21.1 x 13.4. 96 pp. Lima - Perú. ISBN: 978-612-46507-3-4 ediciones [email protected] [email protected]

Transcript of El rodante 49 03.12.13 (1)

Page 1: El rodante 49 03.12.13 (1)

EL RODANTE

Año 5 - Nº 49Lima, 03.12.2013

Editor: César Huapaya Amado

EL RODANTE que se extraña / por todo el Perú caminapor la América Latina / Las Canarias, sur de España.Hermano de buena entraña / de ingenio, saber, pasión

por divina permisión / bien mostrará los cantares,de poetas populares/ en siglos de tradición.

Colaboradores

Argentina: Abel Zabala López

Cuba: Lorenzo Suárez Crespo

Perú: Fidel Alcántara Lévano

[email protected] / [email protected]

Santos Pío ÁlvSantos Pío ÁlvSantos Pío ÁlvSantos Pío ÁlvSantos Pío Álvararararareeeeez López López López López Lópezzzzz

PARADIGMA

LLLLLA DÉCIMA PERA DÉCIMA PERA DÉCIMA PERA DÉCIMA PERA DÉCIMA PERUUUUUANANANANANAAAAAY SUS CULY SUS CULY SUS CULY SUS CULY SUS CULTTTTTORESORESORESORESORES

El 27 de noviembre en el Centro Culturalde San Borja, Municipalidad Distrital deSan Borja, Lima - Perú, César HuapayaAmado con apoyo de multimedia (fotos,audio y video) desarrolló este tema.

Al respecto, tener presente que:* La Décima es una forma estrófica de la

poesía tradicional y popular en lenguacastellana y portuguesa que consta dediez versos con métrica y rima variable,que se cultiva desde el siglo XV hasta laactualidad, por hombres y mujeres dediverso oficio, edad y grado de instruc-ción en la mayoría de países deIberoamérica.

* En el Perú, son innumerables los cultoresdesde el siglo XVI (llegada de los espa-ñoles) hasta nuestros días, localizadosen diversas regiones del país, sobre todoen la Costa y en algunas áreas urbanasde la Sierra (zona andina).

Esta charla se dio como Homenaje a dosdecimistas del Perú que fallecieron esteaño: Blanca Nava López y Maruja SilvaCámeron; también, por la Fundación dela Agrupación Decimistas del PerúADEP, el 29 de noviembre de 1995.

Entre los asistentes, los decimistasGodofredo Camacho, Mavi Márquez,Diego Vicuña, Santos Álvarez y FranklinPortales.

Con paciencia y con saliva,un burro, violó una hormiga.Con valentía y asombro,volteando, lo puso al hombro.

Dicen que nuestro paíscada día más progresa,que ya no existe pobrezaque se extirpó de raíz.Aunque esto me hace felizsigo con la suerte esquiva,pues la hambruna colectivala calmo con duro pan.Y como dice el refráncon paciencia y con saliva.

Pero... esta situacióntan solo el pobre la sufre,acostumbrado al azufreque causa la alienación.Llena de mala intenciónesa vil prensa enemiga,nos llena de pura intriga,que el razonar nos anula.Y a todo color titula:«un burro violó una hormiga»

Pensar que la corrupciónya se siente muy normal,nadie denuncia este mal,es toda una institución.Ya se extinguió toda acciónde alzarnos sobre el escombro,casi nadie pone el hombroy se perdió la memoria.¡Cambiemos ya nuesta historia,con valentía y asombro!

Aunque pocos y aislados,sí existen actos de amor,como nuestro Redentor,para borrar los pecados.Con su cruz entre soldados,-que miraban con asombro-caía, entre el escombroaplastado en su madero.Pero con temple de acero,volteando, lo puso al hombro.

Fue mi primera ilusióncuando era un escolar,a mi amada entregaren un verso el corazón.Ya afianzada la razónsaliendo de mi escondrijohacia ti, hoy me dirijo,para pecar de imprudencia.Y con mucha reverenciapresentar mi primer hijo...

Gracias, amigo lector,por tu gentil deferencia,conocerás mi querenciami sentimiento y mi amor.Esta es, la primera flory por eso, la arrullo,atento estoy al murmulloy tu opinión la respeto.Comparte ya mi secreto:este libro es un capullo...

FACUNDO CABRAL

Hasta siempre buen Facundouniversal cantautor.llora de luto el amor,y con él, te llora el mundo.

«Cuando un amigo se va,queda un espacio vacío...»mas su imagen, cual rocío,en nosotros vivirá.Su recuerdo alumbraráel camino más inmundotransformando en un segundola tristeza en alegría.Y al verte partir diría:hasta siempre buen Facundo

«No soy de aquí, ni soy de alláno tengo edad, ni porvenir...»así sabías reunira toda la humanidad.Hoy que tu vida se vacual luminoso vector,tu pensamiento rectorya el poeta lo declama.La inmortalidad te llama,universal cantautor

El amor nos da la viday viajamos a la muerte,tú nunca estarás inerteni con la mortal herida.Llora el zorzal tu partiday se congela el calor,la primavera sin florha perdido la esperanza.Y cuando el tiempo descansa,llora de luto el amor

Tú decías «El que mueresimplemente se adelanta...»y esa voz que nos encantaya el Divino la requiere.Pero el pueblo bien te quiereporque fuiste el trotamundo,aquél del pensar profundoy espíritu solidario...Llora el hombre en solitario,y con él, te llora el mundo.

Lima, 1958

A MODO DE PRESENTACIÓN

Hermano mártir Vicente,unidos ante tu altarte venimos a implorarpor Azpitia y por su gente.Danos corazón valienteesperanza, fe y amorpara luchar con valorsiguiendo las tradiciones.Derrama tus bendicionesa este pueblo agricultor.

ORACIÓNAL MÁRTIR SAN VICENTE

PATRÓN DE AZPITIA

Aunque poco lo mencioneso te olvidaste, de Él,será siempre hermano fiely guía de las naciones.Reinará en los corazonescon la señal de la cruz,brindando divina luza todo el género humano...Y recuerda bien mi hermano:¡no hay Navidad sin Jesús!

FELIZ NAVIDADÁLVAREZ López, Santos PíoMIS DÉCIMAS Y YO

Ediciones Vicio Perpetuo Vicio Perfecto.Colección Literatura de la Ribera.Primera Edición. Noviembre, 2013.21.1 x 13.4. 96 pp. Lima - Perú.

ISBN: 978-612-46507-3-4

ediciones [email protected]@gmail.com

Page 2: El rodante 49 03.12.13 (1)

DESDESDESDESDESDEDEDEDEDE ELELELELEL RÍRÍRÍRÍRÍOOOOO DEDEDEDEDE LALALALALA PLAPLAPLAPLAPLATTTTTAAAAAAbel Aníbal Zabala López

RRRRRoberoberoberoberobertototototoGerGerGerGerGervvvvvasioasioasioasioasioCoppariCoppariCoppariCoppariCoppariNeNeNeNeNegggggasiasiasiasiasi

ARGENTINA:Oncativo - Córdoba, 01.05.1924

Berisso - Bs.As., 26.08.2007

Con una dulce emociónque es tal vez inexplicabledentro este mundo mudableen constante evolución;vive en mí la sensaciónque dende lejos me llegapues la tradición me entregacon un raro interroganteuna ilusión cautivante:el nombre de Santos Vega.

Dentro un halo misteriosoque cubre tiempo y distanciagusto la hermosa «prestancia»del payador fabuloso;que su canto «melodioso»los sentidos me sosiega,aunque una imponente bregase oiga de indómitos potros…¡Siento que está entre nosotrosel alma de Santos Vega!

CREO EN VOS

Corre el tiempo sin descansoy en su evolución constante,soy sólo un interrogantecomo el fondo de un remanso;con firmeza, pero mansocual diamante que se rayami ser que nunca desmayaaún rebelde ha de aflojar,como las olas del marque agonizan en la playa.

Del relámpago fugaz,que al fin y al cabo es la vida,quise dejar encendidami estrella de amor y paz;en esa lucha tenazde los hoy pa’ los mañanas,encontré mis fuerzas vanassin hallar qué me calibre…-No pude ser todo librede las pasiones humanas.

Quiere aparentar el mundouna mentida purezapero el que llora, el que reza,es falaz en lo projundo;lo más divino y lo inmundocruzan distancias sin frenos;y de querer los más güenos,deduzco con amargor:No es de buscar el mejor,apenas, quien falte menos…

Convencido íntimamentede la suprema impotencia,que guarda tuita existenciadel cobarde al más valiente;porque no inclino la frente,el castigo no me aterra;y si aún la duda me aferrapor ir del peligro en pos,dejaré que pese Diosmi obra mísera en la tierra…

Dentro de este inmenso mundoque gira en el infinitose ahoga en mi alma un gritocon sentimiento projundo;callao y meditabundosufriendo un dulce castigo,ni sé si me contradigo,pero mi pecho palpita!porque estás mi madrecitasola, muy sola conmigo.

En este recogimientocon tu recuerdo queridosoy feliz pájaro heridoque pena y llora contento;raro y encantao tormentocomo un delirante abrazo,los dolores de un zarpazose güelven simples y vanoscon el güeco de tus manoso en tu materno regazo.

Que descanse mi cabezadormitándome en tu pecho,angelical, tibio lechoy manantial de pureza;sólo es mía esta riquezadonde es dicha la amargura,como si en la noche oscurame sonriesen las estrellasy jueran canciones bellasmis arranques de locura.

El universo vacíoquiere oprimirme con saña,y son sabe que se engañaporque muy feliz sonrío;pues si estás madre al lao míola soledá no me aterra…En un cofre que se cierrase asfixia triste mi anhelo…¡Tan lejos vos en el cieloy yo tan solo en la tierra!!

Esa plazoleta que a usté lo recuerdasilenciosamente también recorrí;como el ser que quiere inconscientementeplasmar dentro él mismo cuanto encuentra allí.

Al Supremo, entonces, rogué humildementede que esas bellezas no mueran jamás;y sean la fuente donde un pueblo criolloencuentre lo puro con lucha tenaz.

El olvido es crudo, ingrato y perversoy borra con saña cualquier ilusión;oprimiendo el pecho, cortando el alientoy un raro suspiro ahoga el corazón.

Pero yo suplico a la Providenciasu eterno recuerdo con rara emoción:porque sí venero su gaucha memoria,Don Hilario Cuadros, con mi adoración!

Yo he visto su rancho, Don Hilario Cuadrosallí, en su Mendoza que usté tanto amógusté casi mudo los viejos terronesque Dios sabe cómo su canto pobló.

Y dejé que el alma sedienta de sueñosviviera su imagen de fiel trovador;el amante puro de sus tradicionesy su patria chica, con hondo fervor.

Y sentí la angustia, la que el pecho siente,si es inalcanzable un deseo feliz;mojaron mis ojos las lágrimas zonzasy sin darme cuenta doblé la cerviz.

Porque tuito es simple, porque es tuito humilde,existe un encanto que hace divagar;y se oyen rumores de dulces guitarras…¡Sensación que naides se anima a explicar!

Y ansí en mi flete estrellerosin encontrarme perdido,que el payador sin olvidoes guía en mi derrotero;

mi cariño terruñeroconvencido al cielo ruega…

que mi fe no se doblegaaún hurgando en lo infinito…

Serás rial, leyenda o mito,¡yo creo en vos Santos Vega!

Siempre será el ser idialdel soñador argentino,si el rumbo de su destinoes de color nacional;y aunque su imagen triunfalotras visiones despliegahay algo que naides niega,aún sin saber la verdá,que es patria y noble amistáel canto de Santos Vega.

No importa que Luciferlo venciera en cualquier cancha…¿Quién no espera una revanchapa’ hacerlo retroceder…?En la mente sin quererhasta esa zoncera juega…!Que la pasión siempre ciegaal corazón generoso;pero uno daría gustosoLa vida por Santos Vega…!

DON HILARIO CUADROS

Poeta campero-costumbrista. Fundador de laAsociación Argentina de EscritoresTradicionalistas (A.A.E.T.). Cofundador yDirector de la revista «Pal Gauchaje» y delBoletín informativo de la A.A.E.T.Libros: Rescoldo de Tradición , Sueñoscimarrones, Por la Patria y el bien nuestro,Patria adentro, Con los pies sobre mi tierra,¡Siempre mi Patria!, El pasquín de un patriotero,Sin mudar los sentimientos, Juan Sin Tiempo,Sin aflojar todavía, ¡Güena suerte! Patria mía,Juan Sin Tiempo (2a Parte). Dejó grabacionesde sus poemas en cassete y compacto con elnombre de «Rastrilladas».

MEDITACIÓN DELIRIO

Page 3: El rodante 49 03.12.13 (1)

Juan AntonioJuan AntonioJuan AntonioJuan AntonioJuan AntonioAlix RAlix RAlix RAlix RAlix Rodrígueodrígueodrígueodrígueodríguezzzzz

AL GOBIERNO PROVISIONAL DE LA REPÚBLICA SANTIAGO

EL CANTOR DEL YAQUE

República DominicanaMoca, 06.09.1833

Santiago de los Caballeros, 15.02.1918

A ninguno adularéCon atronadores vivas,Y ni con flores ni olivasA nadie coronaré.A la paz le cantareY a la Unión que hoy campea;Esa es toda mi tarea,Evitar guerra civil,Diciéndole a Woss y Gil:Afloja la jicotea.

El País por el momentoPoco a poco se fusiona,Sin distinción de personaY sin apasionamiento.No ha habido atropellamientoNi quien arriba se crea,De la discordia la tea,Ya no hay ni quien la nombre;Conque Gil, si eres buen hombre:Afloja la jicotea.

Que vean lo que ha costado La tumba de dos poderes, Que han muerto miles de seres Que la tierra se ha tragado.Cuántas viudas no han quedado,Y huérfanos infinitos!Cuántas miserias y gritos!Y cuánta sangre correr!...Por unos cuantos quererCoger los mangos bajitos.

Ahora lo que han de hacer Echarlo todo al olvido, Y al Presidente elegido Ayudarlo a sostener.Y evitar que vuelva a haber Más viudas y huerfanitos, Más crímenes y delitos,Y lárguense a trabajar, Los que quieren, SIN SUDAR, Coger los mangos bajitos.

Como cantor nacionalYo no puedo prescindir,De marchar o de seguirA La opinión general.Por eso es muy naturalCantar lo que ella desea:Que para evitar peleaO no más guerra civil,Le diga a Alejandro Gil:Afloja la jicotea.

De Alejandro siempre he sidoAmigo particular,Y no lo puedo negarQue le estoy agradecido;Y como amigo queridoEste amigo le desea,Que en salvamento se vea;Y si de cerca le vieraLo abrazaría y dijera:Afloja la jicotea.

Si el País entero yaDesconoce tu poder,No hagas la sangre correrQue hasta Dios se enojará.Vete, que tú volverásCuando en paz todo se vea.A tu Patria que deseaQue no haya más bancarrota;Conque, si eres buen patriota:Afloja la jicotea.

Cantando estoy como un grilloSin a nadie maltratar,Sin subir ni arrempujarA partido ni a caudillo.Ni canto por darle brilloNi al Jesús de Galilea,Canto con la buena idea,De lo que mejor conviene,Y decirle al que la tiene:Afloja la jicotea.

De todo corazón te desea un feliz viaje, tu siempre amigo, Juan Antonio Alix.Santiago, 2 de Noviembre de 1903.

En la más completa uniónSe encuentran greñudo y bolo:Formando un partido soloComo hermanitos que son.No ha habido una discusiónNi una palabrita fea,Pues si lo que se deseaEs en paz todos vivir,Gil, si te quieres lucir,Afloja la jicotea.

Formando un solo partidoSe encuentra todo el Cibao,Desde Masacre al BonaoComo ya es bien sabido.El Este y Sur se han unidoAl Cibao con esa idea,Y como la unión florea,Con placer y gusto mil,Amigo Alejandro Gil:Afloja la jicotea.

LOS MANGOS BAJITOS

Al simpático y popularísimo «Listín Diario», el periódico más interesante y de más circulación que ha tenido el País. Vamos a ver lo que dice don Martín Garata.

Dice don Martin Garata, Persona de alto rango, Que le gusta mucho el mango Porque es una fruta grata.Pero treparse en la mataY verse en los cogollitos,Y en aprietos infinitos...Como eso es tan peligroso,El encuentra más sabrosoCoger los mangos bajitos.

Don Martín dice también Que le gusta la castaña, Pero cuando mano extraña La saca de la sartén,Y que se la pelen bienCon todos los requisitos;Pero arderse los deditosMetiéndolos en la flama.Eso sí que no se llamaCoger los mangos bajitos.

Por eso la suerte ingrata De la Patria no mejora Porque muchos son ahora Como don Martín Garata,Que quieren meterse en plataGanando cuartos mansitosCon monopolios bonitos,Con chivos o contrabando,O así, de cuenta de mando,Coger los mangos bajitos.

Cuando hay revolución Maña es la más antigua, Despachar a la manigua De brutos a una porción.Que al mandarlos algún donYa se marchan derechitos,Y los dones quietecitosCada cual queda en su casa.Para cuando todo pasa,Coger los mangos bajitos.

Cuando el toro está plantado Se verán miles toreros, Allí en los burladeros Con el pitirrio apretado.Cuando el toro otro ha matadoAl punto salen toditos,Echando vivas a gritosY a empuñar buenos empleos,Que son todos sus deseosCoger los mangos bajitos.

Dejen ya la maña vieja De mandar al monte gentePara tumbar presidente Sin dar motivos de queja;Que la prudencia aconseja,Que vivamos tranquilitos,Como buenos hermanitos,Que mucha sangre ha costadoY la ruina del EstadoCoger los mangos bajitos.

Viva la paz! Viva la Unión! / Y abajo los cogedores de mangos bajitos!  / Allé, Allé, a buscar qué hacer,  / Y dejen al país tranquilo!

Y los dos que parecieronPor un castigo de Dios,José Rodríguez, los dosEl mismo nombre tuvieron.Y José los que salieronHeridos en esa brega;Así es que nadie niegaLo que muy claro se ve,De que allí cuatro JoséQuedaron en la refriega.

Todo fué por cuatro realesDe juego en una partida,Que allí se quitó la vidaAquel par de irracionales.Y más de cien criminalesAl ver el apaga vela,Se prendieron en candelaCon los revólver, to, to, to!...Y la fiesta se volvióGran pleito en la Pontezuela

También hay que declararQue en medio del tiroteo,Hubo grito y pataleoDe mujeres con el mar;Y caballos relincharSe oían, despavoridos,Y de perros los aullidos,Las gallinas cacareando,Y las familias gritandoDos muertos y dos heridos

Muertos:José Rodríguez Rosario,José Rodríguez Rosario.(Primos hermanos y amigos).

Heridos:José Fernández,José Eugenio Blanco.

Aprieta, Colasa! qué tal?Santiago, 4 de Setiembre

Ocurrido en dicho lugar en la noche deldía de Santa Rosa.

En casa de un tal SilverioHubo una gran diversión,La que fué sin dilaciónConvertida en cementerio.Pues ya se dice de serioQue por una simple cosa,En esa fiesta azarosaQuedaron allí tendidosDos muertos y dos heridosEl día de Santa Rosa

EL PLEITO DE PONTEZUELA

El día de Santa RosaGran pleito en la Pontezuela,Dos muertos y dos heridosQuedaron en la refriega.

Page 4: El rodante 49 03.12.13 (1)

CUBAPinar del Río, 23.03.1940 - 10.11.2013José LorJosé LorJosé LorJosé LorJosé Lorenzenzenzenzenzo Delgo Delgo Delgo Delgo Delgadoadoadoadoado

PREFERENCIAS

De la mañana el rocío, / De las aves el sinsonte / Y del embrujo del monte / Las aguas quietas del río.

El Decano del Verso en Pinar del Río. El rey de los pie forzados, como también solían identificarle, formaba parte del grupo gestorde la Casa de la Décima Celestino García y había sido uno de sus fundadores.En la adolescencia el brote poético terminó por salir de su garganta al aceptar los retos de la controversia. A pesar del impedimentovisual no se amilana y matricula en la Escuela Sierra Maestra hasta el 6° grado; después, realiza estudios en la SecundariaBásica; así, termina sus estudios apoyado en el sistema Braille.Martí expresó: La virtud del hombre se reparte en cada palabra y en cada acción que lo comprometen con su integridad humana.Así se había comprometido en alma y vida este poeta con una sociedad de cubanía: trinos, palmas y paisajes que por sus cantosvibraban y enorgullecían.José Lorenzo Delgado, uno de los poetas más genuinos de Pinar del Río. La cultura y el folclor campesino se pliegan a sushuellas con esa voz de optimismo y de entrega que le salía del corazón a través del mundo de las sombras redimidas por la luz.Es que no hay mayor virtud que el amor. Descanse en paz el poeta, reivindiquémoslo en el canto diario y en el legado espiritualque nos dejara con su acendrado humanismo.(Fragmentos de CAE UNA ESTRELLA, por Lorenzo Suárez Crespo).

CANTO IMPROVISADO A PINAR DEL RÍO - Verano de 2010

Es este Pinar del Ríopueblo de ingente floresta,el que le ofrece una fiestade amores al veguerío.Pinar es el pueblo mío,de tabaco y de café,por él es que estoy de piecomo sol en guardarrayasregalándole medallasde amor al Cucalambé.

CandelariaPinar, qué lindo es Pinar,en cuanto subo a Soroame parece que una loade amor te van a brindar.Candelaria quiere hablarcon sublime sencillez,porque Candelaria esjoya de Pinar del Ríoy en su musical rocío,siento a Polo Montañez.

Bahía HondaCuando te hablo de Pinaryo te hablo de Bahía Hondaque es una estrella en la frondaque no cesa de alumbrar.Yo mucho más puedo hablarpara que se le recuerde,te hablo donde el sol se pierdey sus predios esta vezcon la Cecilia Valdésde Cirilo Villaverde.

San JuanCuando te hablo de Pinar,de San Juan te hablo tambiéncomo quien monta en un trenque no se puede parar.Permítanme comparardel tuétano a la raízcon un tráfico felizque se hace fuerza y presenteen la pluma transparentede Luis y Sergio Saíz.

Minas de MatahambreRecuerdo a ese buen hermanoque le llaman Minerito,que llevó hasta lo infinitoel son del punto cubano.El Minero fue mi hermanoy lo quiero recordar,para él quiero cantarcon los versos de un vergel,porque cuando pienso en élsiento ansias de improvisar.

Los PalaciosCuando cantando me empeñoen mejores poesíasyo pienso en Osvaldo Díazel Príncipe Palaceño.Esa comarca del sueñocasi a las puertas del mitonos ha dado a Miguelito,a Jesús entre los buenosy en esos mismos terrenosal brillante Camarguito.

SandinoCiudad joven, pero llenade versos y de cantores,mi canto va entre las floresy en tus predios se encadena.Radio Sandino es la plenavoz de la improvisacióny a la par de la canciónde música campesinahasta el éter se iluminamovido por la emoción.

GuaneAhora te hablo de Isabel,la capitana gloriosa,porque ella sembró la rosaque dio perfume a Fidel.La veo de forma fielsiempre firme y permanentey yo la veo vigenteen mi verso improvisadosi las glorias del pasadovan alumbrando el presente.

La PalmaYo pienso en José Ramón,astro en versos de La Palma,porque llevaba en el almalas notas de la canción.Yo lo encuentro en la ilusióngrande de la poesía,lo encuentro en la sitieríaa todas partes se vay me parece que estámadrugando todavía.

San Luis

El Sinsonte Corojeroviene a mi lado feliztrae el canto de San Luiscon el verso más certero.Más de una vez con esmerohacemos un mano a manoy cuando el punto cubanonos enlaza la emociónse hace más grande el Ranchónen la casa de Montano.

Cuando te hablo de Pinar,te hablo de Pablo León,porque su improvisacióntenía vuelo insular.Lo vi como un astro ondearsobre la provincia entera,porque Pablo León eraradiante como un crisolcuando se puso el farolnoble de la primavera.

Pienso el Marcelo Tabares,el Jilguero de la Mecatan radiante que no pecaentre verdes palmerales.El disipó sus pesares,porque buscando la auroracon su voz halagadoraigual que el Cucalambéen cada décima fueuna imagen sembradora.

MantuaMaceo fue santiagueroy fue mantuano también,fue paladín y sosténde un ejército guerrero.Cuando mi verso señerola historia cubana toquepaso a paso, sin disloqueen sus luchas volaráde Mangos de Baraguáhasta los Mangos de Roque.

ViñalesCuando menciono a Benito,Viñalero el cantador,me parece que una florperfuma hasta lo infinito.Yo pienso que fue en su mitouna historia cada díapara que la canturíaentre versos no se agote,pues por él cada mogotese estremece todavía.

Consolación del SurYo pienso en Consolacióndel Sur y su larga historiacomo un mensaje de gloriahaciendo revolución.La busco en cada rincóndesde el pálpito mambí,la busco en el frenesíde mi expresión campesinay me encuentro a Catalinadialogando con Martí.

San CristóbalCuando me hago melodía,a San Cristóbal recuerdoporque en mi mente no pierdoa Celestino García.Astro de la sitiería,bardo de todos los laresy al final de estos cantaresaquí tienes con mi bríoun canto a Pinar del Río,amigo Lorenzo Suárez.

Adoro la tierra mía,Fértil en colina y llano,Me gusta el canto del guanoAl viento en su melodía.Ya después del mediodíaDejo otra vez el bohíoY entonando el verso míoYa tarde bajo el palmar,Me detengo a contemplarLas aguas quietas del río.

Me encantan cedro y jagüey,El cocotero en su calma,Caoba, jiquí, la palmaY enramado el curujey.En cuanto dejo el bateyDigo a mi jaca disponteY al divisar el tramonteEn plena naturaleza,Soy presa de esa bellezaY del embrujo del monte.

Al andar hago caminoEntre montes y veredas,Me placen las arboledasY el canto del gallo fino.Como he sido campesinoEntre las lomas y el monte,Al mirar el horizonteCon los cantos del arriero,Si me preguntan prefieroDe las aves el sinsonte.

Yo que he sido un trovadorEntre las cuerdas y el verso,Un juglar de ese universoDe bellos campos en flor,Que he sentido el surtidorDel manantial del bajíoY ajeno a lo más sombríoFiel a mi forma de ser,Prefiero al amanecerDe la mañana el rocío.

Page 5: El rodante 49 03.12.13 (1)

Guatemalteco. Periodista y Licenciado en Ciencias de la Comunicación por laUniversidad de San Carlos de Guatemala. Autor de Por los viejos y fecundoscaminos de la poesía en décima en Guatemala (2011). Fundador del blogGuatemala en Décimas, (http://guatemala-en-decima.blogspot.com/).

Muros Olvidados

La magia de tus letrillassobre tapiales mohosos,traen recuerdos fastuososde infantiles tonadillas.Magia trivial en cestillas,caricias mozas sin dueños,jugando amores pequeños.Hoy, son muros olvidados,con jardines relegadosen escombros de ensueños

Versos de la calle. Décimas.Roberto Cifuentes Escobar

ISBN; 9789929802094Ediciones y Servicios Gráficos «ElRosario». 47 pp. Guatemala, [email protected]

GuaGuaGuaGuaGuatemala: Rtemala: Rtemala: Rtemala: Rtemala: Roberoberoberoberoberto Cifuentes Escobarto Cifuentes Escobarto Cifuentes Escobarto Cifuentes Escobarto Cifuentes Escobar

La Flor

En el verdor de tu lechoyo he dormitado despiertomirándote al descubiertolas bellezas de tu pecho.Otro me deja en despechopor el néctar de esa flor.¿Quién me diera dulce honor?si los dioses me abandonany mi dormir no perdonan,que otro cosechó a la flor.

Señora de mil amores

Señora de mil amoresrobadora de inocencias,viertes todas mis demenciasen retozos de fulgores.Tu cuerpo irradia colores,son centellas que yo gusto,para profanar tu busto.Viso todas mis locuras,tus caricias y ternurasque pagas al tiempo justo.

Fruto vedado

Ya tus labios me enloquecen,son ese fruto prohibidoy me siento confundidoya que no me pertenecen.Mis recelos me amanecenal volver a ver tu risa,no obstante pasé de prisa.Pobre alma ilusionada,de tu boca enamorada,delira un beso en la brisa.

Sufrimiento

¿Por qué tanto sufrimiento?fueron amores fugacesdonde los dos fuimos asesde noches de encantamiento.¿Por qué ese remordimientode pasiones con locura,de esas noches de frescura?Sigo loco de pasión,sueño noches de ilusión,aun pierda la cordura.

Décima nocturna

Cuánto entusiasmo prometesen una noche fogosa,mujer, oh divina diosaque en mis sueños arremetes.Pasión, pudor acometes,pocas horas de ilusión,pena, tan poca fusión.Lástima, al amanecervuelve a desaparecernuestra mágica efusión.

Mendigo

En la ciudad soy mendigome oculto entre la basura,y busco con amarguraunos mantos como abrigo.En un instante bendigoa quien me da su piedad,y mira con humildad.Ahora no soy obrero,maestro, ni cancerbero…,Soy: de la tercera edad.

A la sombra

A la sombra de la nochearrastré mi desconsuelo,sin disipar mi desvelorebusqué el amor de anoche,Hubo llanto en derroche,nostalgias de tus cariciase imaginé esas delicias.Ríos de miel inundarony mis sueños renegaronpor tus promesas ficticias.

Calles desiertas

Vagué por las calles desiertasbuscando tu rostro perdidoentre la negrura escondido,jugando con el que conciertas.Burlando las sombras despiertasllegué a tu recámara infielpuse una flor sobre tu piel.llorando me marché, por ti,en sombras mi dolor vendí;mi sangre se anegó de hiel.

Gato negro

Gato Negro misterioso,que perturbas al mirarte,nadie para galantearte.Pobre del pintor ansiosoquiso con pincel fogosomostrar tu alma libertina.Tiene color y efedrinapero falta estimulantepara olvidar lo intrigante,Gato negro sin vecina.

Soledad

Quién reza en la soledadque por las noches avanzarobando toda esperanzalos amores sin piedad.Sombras en su mocedadson cómplices indiscretasde brujerías secretas.La noche en consternaciónbalbucea su cancióncomo oraciones discretas.

Volcán de Agua

El volcán de Agua escabroso,siempre se tiñe de tardey en su pináculo alardenubarrón escandaloso.Siempre serás majestuoso,aunque circunden tu cimanubarrones sin estima.Esas nubes de coloresse sonrojan por amoresextraviados por el clima.

De PLEGARIA POR LO BELLO

Dos de las Seis décimas por lo bello, quemerecieron Mención de Honor en elSegundo Certamen Literario (de poesía endécima), Milongueo del ayer 2011,organizado por la Biblioteca Municipal deDolores - Argentina.

Las noches sin fin

En los huertos de Afrodita,el amor baila fielmentey se ondea sensualmentepreviendo que es erudita.¿Qué diera por una cita?o anidar en sus jardines,navegar por los confineshasta sofocar mis ansiasbañado en tus fragancias.¡Vivan! las noches sin fines.

Mi semblante está arrugado,reina en mi alma, la tristeza,y en mi mundo de pobreza,me he mantenido embriagado.La miseria me ha tragadoentre sombra y soledad.Proscrito en la sociedadtiro vida de dolor,nadie que me dé calor…,Soy: de la tercera edad.

La erudición de Carlos Humberto López Barrios —Premio Nacional de Literatura «Miguel Ángel Asturias» 2012, y también sanmarquense como Roberto— avisa que Ladécima es una composición poética que consta de diez versos octosílabos.Aunque se le trata de dar un carácter popular, pero más denotando arte menor que enraizamiento en la creación del pueblo (fuente perenne del arte sin adjetivos), estaforma de expresión implica agudeza, imaginación, rigor.Eso es lo que Roberto Cifuentes Escobar tridestila en las páginas de esta obra.Rigor con imaginación y agudeza, arte mayor, es lo que Roberto esparce en su gato nerudiano y los perfiles de simpatía, en las bellezas desvanecidas y el susurro de unadiós, en el compás de nostalgia y el sinfín de colores, en los ríos de miel y las sombras despiertas, en enrancias por azares y dioses fanfarroneros, en reprochesiracundazos y las demencias del destino, en mágicas efusiones y gratos revuelos.Todo fundido de tal manera, que el resultado sólo puede ser esta joya bibliográfica inusitada.

JL Perdomo Orellana

Page 6: El rodante 49 03.12.13 (1)

PPPPPerú: Decimistas en Moqueerú: Decimistas en Moqueerú: Decimistas en Moqueerú: Decimistas en Moqueerú: Decimistas en Moquegua 1gua 1gua 1gua 1gua 1

FRAÍN PUMA HUANCACalacoa - Moquegua, 16.07.1979

FIDEL ALCÁNTARA LÉVANOChincha - Ica, 17.11.1951

CRISTIAN COLANA ARIASCarumas - Moquegua, 22.01.1982

MABELL CUAYLA VENTURAMoquegua, 06.11.1989

Con sutil sinceridadSer moqueguana es honorConocer su realidades mi grandiosa labor.

Me colma de su purezaSer de MOQUEGUA queridaY vivir toda mi vidaEn su valle de grandeza.Por alabar su riquezaYo saldré a la claridadY sin más oscuridadDiseñaré su futuro,Y daré afecto puroCon sutil sinceridad

Al ser de esta linda tierraDe imponentes personajesSe acrecientan sus paisajesPor la frescura que encierra.A su mañana se aferraUna estela de candorY con todo mi furorsaldré del dulce capullo,y diré con mucho orgulloSer moqueguana es honor

En la tierra moqueguanaSé la pobreza que abrumaY es preciso que se asumaLa solución más galana.Es que la cuna que hermanaHoy me da felicidadpor hija de esta ciudady su bondad de la gente,es pensamiento en mi menteConocer su realidad

Como joven estudianteDe nuestra UNIVERSIDADValuaré su integridadY la sacaré adelante.Continuaré deslumbrantemostrando mucho valory lucharé con ardorForjando nuevos caminos,Que el trabajar con buen tino¡Es mi grandiosa labor!

Por feraz mi juventudLe daré un sitial certeroPorque a mi patria la quieroEn toda su plenitud.Con especial amplitudY muy lejos del murmullole daré su buen arrulloy que se oiga hasta una legua,es que por ser de MOQUEGUA¡LO CONSIDERO UN ORGULLO!

Moquegua lindo resuellocon novelas intercedesdoña Mercedes Cabellovastas obras nos concedes.

Tierra consuelo del pobrehoy brotan de tu entrañaslas más virtuosas hazañaspor la riqueza del cobre.No existe sabor salobrese rima con voz al cuellobajo un romántico sellobrilla el sol del nuevo mundo,es luz del Perú profundo¡Moquegua lindo resuello!

Son tus notas sin quebrantoalma del conocimientopor ser todo un monumentoentona el pueblo tu canto.Siempre serás verde mantode rubí son tus paredescon tu vista a nadie agredespor la semblanza educada,por ser la más aclamada¡con novelas intercedes!

Eres gloria de grandezasnovelista literatatu fina pluma retratalo sutil de tus proezas.Es tu historia gran riquezade invalorable destellovenerada por lo bellomujer de noble vertiente,rememoran la valiente¡doña MERCEDES CABELLO!

Son tus obras muy preciosasSacrificio y Recompensacon los Amores de Hortensiay tus poemas cual rosas.En Eleodora reposascon los versos de tus redesy gozarán de MERCEDESjunto a El Conspirador,y con profundo fervor¡vastas obras nos concedes.!

Aplaudo a la mineríacon humana explotaciónque brinde al pueblo alegría¡sin la contaminación!

Si no daña al medio ambienteY hay industria paralelaEl resultado revelaQue es empresa competente.Si da valor a la fuenteQue le brinda su ambrosíaY a nuestra gente bravíaUn desarrollo mental,Por conciente y servicialaplaudo a la minería

Todo fruto naturalCierto peligro combinaY siempre un riesgo originaDarle valor nominal.Resulta a veces mortalToda forma de extracciónMás si existe protecciónHasta más de un cien por ciento,Y procesado al momentocon humana explotación

Que no solo de dineroMás bien oportunidadesY en distintas sociedadesLo peruano sea primero.Con un saber verdaderoDe innovante algarabíaQue transforme toda víaDeparando bienestar,Y con sabia singularque brinde al pueblo alegría

Con nueva tecnologíaEl orbe no se envenenaY la ruta será amenaAl darle al ser su valía.Si apertura nueva víaPara la realizaciónSi se brinda educaciónCon visión universal,Será un ejemplo mundial¡sin la contaminación!

Caminando mismos llanosQue se marche como amigosY no existan enemigosEntre los mismos hermanos.Con sentimientos galanoslos tratados se hagan leyy se respete a la greypor todo una eternidad,y con sincera humildad¡que nadie se crea rey!

Para mostrar cuanto te amoCon cariño tan profundoTe voy a obsequiar el mundoEn la palma de mi mano. (Javier Valera)

Si acaso hoy fuera mi muerteSufrirías te aseguroMoriría tu amor puroEn mi amortajada suerte.Yo al verme en mi cuerpo inerteCon flores blancas en ramoY llanto de tramo en tramoDe la tumba sin salida,Me volvería a la vidaPara mostrar cuanto te amo

Porque vivir es amarteTengo a la parca vencidaY la existencia encendidaPara jamás olvidarte.Hasta puedo regalarteFlores de lejanos mundosY ni al cabo de un segundoPorque te amo de verdad,Te doy rosas en beldadCon cariño tan profundo

Porque el amor es posibleEn cuantiosa circunstanciaTe doy el mío en fraganciaPorque no tengo imposibles.Si tengo el alma sensibleEs porque en tu pecho me hundoCon el verso más fecundoQue se engendra en mi alegría,Y porque eres la luz míaTe voy a obsequiar el mundo.

El querer esto me inspiraY el más grande sacrificioPuedo cumplirte a mi juicioPorque soy Bardo que suspira.Soy el amor que deliraEn el día muy tempranoEs que te amo sin desganoY con gran satisfacción,Te obsequio mi corazónEn la palma de mi mano.

Moquegua es uno de los departamentos del Perú, ubicado al Sur del país, dondelas actividades económicas que destacan son la minería, ganadería y agricultura.En los años noventa, con la realización de un Encuentro de Decimistas y la visitaal Instituto Superior Pedagógico Mercedes Cabello de Carbonera, se da inicio almovimiento contemporáneo de la décima en este lugar.Gracias al trabajo de Fidel Alcántara y respaldo de algunas instituciomes, tenemosdecimistas en Moquegua. Para una muestra mayor tendríamos, entre otros, aUlises Torreblanca, Luis Salas, Luis Alvarez y Martín Mendoza.