“EL ROCK SABE CÓMO MANTENERSE VIVO”: ANDRÉS … · OCHO DE LA LIGA |PÁG. 22 BRASIL ESTÁ...

24
MICKEY SE PINTA DE COLORES POR LOS NIÑOS COLOMBIANOS |PÁG. 18 publimetrocolombia / @PublimetroCol BOGOTÁ Viernes 05, octubre, 2018 ISSN:2248-8014 Máx. 24 ˚C | Mín. 16 ˚C SE ACABA EL TIEMPO PARA ENTRAR A LOS OCHO DE LA LIGA |PÁG. 22 BRASIL ESTÁ PREPARADO PARA LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES |PÁG. 08 |AP SE APAGA LA ESPERANZA EN INDONESIA Las autoridades informaron que hoy concluirá la búsqueda de los cuerpos que quedan bajo los escombros del sismo y el tsunami, que dejaron al menos 1424 muertos y más de 2500 heridos. |PÁG. 09 |CORTESÍA “EL ROCK SABE CÓMO MANTENERSE VIVO”: ANDRÉS CALAMARO |PÁG. 16 El proyecto que ya camina en el Congreso pretende, entre otros puntos, cambiar la fecha de realización de las elecciones de alcaldes y gobernadores. La idea de la reforma es que los colombianos elijan en 2022 al presidente y a las autoridades locales. La Alianza Verde ya expuso su inconformidad con el paquete de leyes. Le contamos. |PÁG. 02 El ‘mico’ más grande que quieren meterle a la reforma política YUYA: “ASÍ COMO YO, CUALQUIERA LO PUEDE LOGRAR” |PÁG. 10

Transcript of “EL ROCK SABE CÓMO MANTENERSE VIVO”: ANDRÉS … · OCHO DE LA LIGA |PÁG. 22 BRASIL ESTÁ...

Page 1: “EL ROCK SABE CÓMO MANTENERSE VIVO”: ANDRÉS … · OCHO DE LA LIGA |PÁG. 22 BRASIL ESTÁ PREPARADO PARA ... reconoce la existencia de un sistema de salud con sufi- ... tema

MICKEY SE PINTA DE COLORES POR LOS NIÑOS COLOMBIANOS|PÁG. 18

publimetrocolombia / @PublimetroColBOGOTÁ Viernes 05, octubre, 2018 ISSN:2248-8014Máx. 24 ̊ C | Mín. 16 ̊ C

SE ACABA EL TIEMPO PARA ENTRAR A LOS OCHO DE LA LIGA |PÁG. 22

BRASIL ESTÁ PREPARADO PARALAS ELECCIONES PRESIDENCIALES|PÁG. 08

|AP

SE APAGA LA ESPERANZA EN INDONESIA

Las autoridades informaron que hoy concluirá la búsqueda de los cuerpos que quedan bajo los escombros del sismo y el tsunami, que

dejaron al menos 1424 muertos y más de 2500 heridos.|PÁG. 09

|CORTESÍA

“EL ROCK SABE CÓMO MANTENERSE VIVO”: ANDRÉS CALAMARO

|PÁG. 16

El proyecto que ya camina en el Congreso pretende, entre otros puntos, cambiar la fecha de realización de las elecciones de alcaldes y gobernadores. La idea de la reforma es que los colombianos elijan en 2022 al presidente y a las autoridades locales. La Alianza Verde ya expuso su inconformidad con el paquete de leyes. Le contamos. |PÁG. 02

El ‘mico’ más grande que quieren meterle a la reforma política

YUYA: “ASÍ COMO YO, CUALQUIERA LO PUEDE LOGRAR”|PÁG. 10

Page 2: “EL ROCK SABE CÓMO MANTENERSE VIVO”: ANDRÉS … · OCHO DE LA LIGA |PÁG. 22 BRASIL ESTÁ PREPARADO PARA ... reconoce la existencia de un sistema de salud con sufi- ... tema

Publimetro es un periódico gratuito, distribuido de lunes a viernes por Publimetro Colombia S.A.S Dirección: Calle 75 n.º 5-88. Pisos 7º y 8º. Bogotá Teléfono: (+57) 1 5082242 Ventas de Publicidad: (+57) 1 5082242 Ext. 1139 / [email protected] José Luis Carulla Diana Guerrero Juan Pablo Durán Ricardo Castellanos

Alejandro Pino Calad Miren Magyaroff - Catalina Forero - César Herrera Hans Rodríguez [email protected] Impreso por: Editorial La República S.A.S. Publimetro es el periódico más grande del mundo, con el mayor alcance en número de lectores www.publimetro.co

WWW.PUBLIMETRO.COVIERNES 05, OCTUBRE 2018NACIÓN

NOTICIASWWW.PUBLIMETRO.CO

/ publimetrocolombia @PublimetroCol

02

Eln quiere reunión para hablar del proceso de paz

El jefe negociador del Eln, ‘Pablo Beltrán’, pidió una reunión con la Comisión de Paz del Senado de Co-lombia, “para poder seguir avanzando en lograr la terminación del conflicto armado”.

“Para escucharlos a uste-des y expresarles nuestras ideas, les proponemos rea-lizar un encuentro directo con nuestra delegación en los próximos días”, escribió el comandante ‘Beltrán’ en la carta abierta publicada ayer en la página digital de la delegación de Paz del Eln.

En la misiva, el jefe ne-gociador del grupo insur-

gente recuerda que el miér-coles pasado se cumplieron 63 días desde la última reu-nión de la mesa de conver-saciones entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y el Eln. |EFE

|EFE

La explosión de una moto causa terror en Corinto

Un nuevo atentado terrorista dejó cuatro personas heridas en el municipio de Corinto, Cauca, al estallar una motocicleta cargada con explosivos. “Es lamentable que sigan pasando estas cosas en Corinto. La moto bomba fue activada al paso de las motocicletas del cuadrante de la Policía. Tenemos dos personas civiles heridas por aturdimiento sin gravedad”, indicó la Alcaldía en su cuenta de Twitter. |EFE

Consejo de seguridad en Caucasia por crisis En medio de la crisis de segu-ridad que vive el municipio de Caucasia, en Antioquia, el presi-dente Iván Duque aseguró que está comprometido con la región y que garantizará seguridad.

El mandatario aseguró que bombardearon la zona en la que estaban cinco de los implicados en el asesinato de tres geólo-gos, en lo que sería un golpe a alias Cabuyo.

“Dijimos que no que-darían en la impunidad esos crímenes y esa acción contundente de la Fuerza Pública muestra que el que la hace la paga”, declaró Duque. |PUBLIMETRO

El alcalde de El Carmen estaba en riesgo por amenazas, antes del secuestro de su hijo menorEl presidente de la Cámara de Representantes, Alejandro Chacón, confirmó que le pidió al Gobierno en agosto pasado protección para la familia del alcalde de El Carmen, Edwin Contreras, cuyo hijo fue se-cuestrado este miércoles.

Chacón explicó que el pasado 17 de septiembre nuevamente su despacho “se dirigió por escrito al director de la UNP, insistiendo en las medidas de protección para Edwin Contreras y su fami-lia, solicitud que fue de nue-vo ignorada”.

“Dos sujetos armados in-gresaron a la escuela donde

se encontraba mi hijo de cinco años, encañonaron al celador y se lo llevaron con rumbo desconocido”, denun-ció el alcalde del municipio a una emisora.

Aunque a las pocas horas de ocurrido el hecho varias autoridades anunciaron la liberación del menor, entre ellos William Villamizar, go-bernador de Norte de Santan-der en donde se ubica El Car-men, el padre del niño indicó que la información era falsa.

“Mi hijo aún no ha sido li-berado y pido toda la colabo-ración de la comunidad para encontrarlo”, manifestó Con-

treras a medios locales.Esta es la segunda vez que

la familia del alcalde es vícti-ma de este delito, ya que el 16 de febrero del año pasa-do, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln) secuestró a su padre, Cristo Humberto Contreras Uribe, cuando se recuperaba de una cirugía de corazón, y lo dejó en libertad días después.

En abril de 2016, el pro-pio alcalde fue víctima de un atentado cuando viajaba entre su localidad y Ocaña, ataque en el que fue herido en un brazo y en una oreja. |EFE |CORTESÍA

Como un ‘orangután’ han de-nominado a un acto legislati-vo que camina cerca de la re-forma política presentada por Cambio Radical y que ha sido apoyada por varias colectivi-dades, en la que se incluiría que los periodos de los alcal-des y gobernadores terminen en 2022 y no en 2020, como se esperaba.

La iniciativa estaría justi-ficada en unificar los perio-dos de los entes locales con los gobiernos presidenciales, pero el proyecto de acto le-gislativo que modificaría la Constitución Política enfren-ta a la Alianza Verde y a los ponentes.

Para los representantes a la Cámara, que le echan ojo a todo el paquete de leyes en la Comisión I, la medida res-pondería a intereses de Cam-bio Radical por perpetuar a Enrique Peñalosa en su cargo, o por lo menos eso es lo que afirma el representante de los verdes, Inti Asprilla.

El representante asegura que se han saltado los proto-colos para que se vote lo que le convenga a la colectividad de Cambio Radical y que esto ha provocado que se vote como en Venezuela.

“Estamos lanzando una alerta de una especie de ‘ve-nezualización’ del debate en el Congreso de la República, tanto en el contenido como en las formas”, declaró el congresista.

La reforma tendría como objetivo retomar la del ex-

ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, pero incluir más cosas.

Por ejemplo, en el caso del senador Rodrigo Lara, este propuso crear un nuevo tri-bunal electoral y que el Con-sejo Nacional Electoral (CNE) desaparezca por ser un ente politizado y partidista.

“Vamos a crear un tribunal electoral, en donde los magis-trados sean elegidos por mé-rito y capacidades. No serán

más los agentes de los parti-dos políticos. No habrá más el ‘yo con yo’ de hoy”, señaló el congresista.

Otro de los puntos claves de esta reforma consistiría, principalmente, en cerrar las listas de elección a corpo-raciones como Congreso y concejos, con el fin de evitar clientelismo y unificar los procesos de elecciones, pero algunos congresistas señalan que la medida tendría el fin

de favorecer a los políticos de siempre, quienes tendrían prevalencia en listas cerradas y que esto conllevaría a una baja renovación del escenario político.

La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, afirmó que la iniciativa busca “mejorar los mecanismos de la democracia y la representa-ción política”.

“Esta es una transforma-ción de la política colombiana para mejorar la representati-vidad política y la manera en la que se conducen las campa-ñas de elección popular”, deta-lló Gutiérrez.

“Las campañas para car-gos de elección popular serán financiadas en equidad, con recursos estatales de conformi-dad con la ley”, en uno de los puntos que más interesan a los congresistas que aseguran que es una medida para frenar la corrupción y el clientelismo en etapas electorales.

El proyecto pasará a dis-cusión en las plenarias del Senado y la Cámara, y deberá ser aprobado en ambas para ser sancionado por el presi-dente, Iván Duque, y conver-tirse en ley que tocaría las elecciones locales de 2019. |NATALIA MARTÍNEZ-PUBLIMETRO

Anda en el Congreso la reforma política

|JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO

Así avanza el proyecto que, entre otros

puntos, cambiaría las elecciones locales del

próximo año

NATALIAMARTÍ[email protected]

Publimetroincluyente

Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación Igetax

“Esta es una transformación de la polí-tica para mejorar la representatividad y la manera en la que se conducen las

campañas de elección popular”Nancy Patricia Gutiérrez, ministra del Interior

Page 3: “EL ROCK SABE CÓMO MANTENERSE VIVO”: ANDRÉS … · OCHO DE LA LIGA |PÁG. 22 BRASIL ESTÁ PREPARADO PARA ... reconoce la existencia de un sistema de salud con sufi- ... tema

70075

WWW.PUBLIMETRO.COVIERNES 05, OCTUBRE 2018 NACIÓN 03

Los más de cuatro millones de personas que reciben el servicio de salud de Medi-más quedaron a la deriva al saber que Saludcoop había decidido revocar la venta de Cafesalud, que hoy se hace llamar Medimás.

En diferentes ciudades empezaron a notificarse incomodidades de usuarios que desde hace varios me-ses no reciben un servicio de calidad.

A esta reacción, Medimás respondió y culpó a la Procu-raduría de “provocar pánico en los usuarios”.

¿Pero qué pasará con ellos después de la deci-sión de Saludcoop y de las medidas anunciadas por la Procuraduría?

Pese a que se decidió fina-lizar el contrato de venta de Cafesalud por el incumpli-miento de varios contratos que impedían una óptima prestación del servicio, va-rias entidades han confirma-do que los afiliados seguirán siendo atendidos.

“Hacemos un llamado a la comunidad en general y a los afiliados a Medimás, en parti-cular, para que se mantenga la calma y la razonabilidad en el actuar, por cuanto se reconoce la existencia de un sistema de salud con sufi-ciente y sólida capacidad de reacción, frente a las dificul-tades que pueda tener uno de sus aseguradores”, indicó la Procuraduría.

La entidad agregó que la Superintendencia Nacional de Salud (SNS) adelantará un programa especial de vigi-lancia para la garantía de la

calidad y la continuidad del servicio.

Ángela María Echeverri, liquidadora de Saludcoop, también aseguró que esta decisión no implica que Medimás deje de funcionar como EPS, sin embargo esta decisión dependerá de la Su-perintendencia de Salud, que evaluará la situación actual de esa empresa.

“Lo que pasa en la salud en Colombia es una vagabundería criminal”A pesar de la rápida medida de contingencia que se tomó, el defensor del Pueblo, Car-los Alfonso Negret, criticó el funcionamiento de la EPS y lo comparó con el resto del sis-tema de salud del país.

“Lo que pasa en la salud en Colombia es una vagabun-dería criminal, que atenta contra la salud y la vida de los colombianos”, dijo ayer el defensor del Pueblo.

Agregó que “la prioridad es la atención de los afiliados y por eso compartimos la ac-tuación de la Procuraduría en

la solicitud de revocar la ven-ta de Cafesalud a Medimás por incumplimiento de los términos acordados”.

Recordó que en repeti-das oportunidades denunció irregularidades en el servicio de Medimás y por esa razón también ha realizado visitas a esa EPS en varias regiones

del país, en las que encontró problemas como la falta de oportunidad en la atención médica, tanto de medicina general como de citas por es-pecialistas, o la entrega par-cial o nula de medicamentos, en especial los de alto costo.

Y es que la razón por la que se decidió revertir la ven-ta fue por razones como las que entrega el defensor, ya que en los últimos meses la Procuraduría confirmó que Medimás cerró ocho de las 19 clínicas que integran la red de atención y recientemente descubrió “presuntas irregu-laridades en las que habrían incurrido particulares y fun-cionarios públicos”. Ahora la decisión queda en manos de la Superintendencia, que ten-drá que definir el futuro de Medimás y de cuatro millo-nes de afiliados.

Incertidumbre ronda a usuarios de Medimás

Autoridades se reunieron para decidir el futuro de los afi liados. |CORTESÍA

La reciente decisión de la Procuraduría dejó un sinsabor en los usuarios de esta EPS.

¿Qué dice Medimás?

La JEP rechazó la grave intromisión de la Fiscalía

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) reclamó a la Fiscalía por ordenar una inspección judicial para ob-tener una copia del proceso que lleva ese tribunal por los secuestros de las Farc.

Así lo aseguró en un co-municado la presidenta de ese alto tribunal, Patricia Linares, en el que señala que la JEP “rechaza tajante y rotundamente la indebida intromisión de la Fiscalía General de la Nación a su autonomía e independencia judicial”.

El documento detalla que la JEP fue notificada por la Fiscalía a través de un agen-te de la Policía Judicial so-bre la orden impartida para practicar una inspección judicial al caso 001, que in-vestiga los secuestros come-tidos por las Farc durante el conflicto y que se adelanta en esta jurisdicción.

Asegura, además, que en la intempestiva inspección, la Fiscalía obtuvo una copia digital del expediente.

“Esta actuación es abier-tamente violatoria de la re-serva judicial que cubre las investigaciones que adelan-tan los jueces de la Jurisdic-ción Especial para la Paz”, asegura la presidenta de la JEP, quien añadió que esa acción es “claramente inti-midatoria en relación con la

independencia judicial que preserva el actuar de los jue-ces a cargo del caso”.

Por su lado, la Fiscalía aseguró en sus redes sociales que había revocado la orden de obtener copias del expe-diente y de realizar una en-trevista a la magistrada que lleva el caso.

“En el mejor espíritu de colaboración y respeto entre las jurisdicciones, la Fiscalía ha revocado orden a Policía Judicial para obtener copia del expediente 001 de la JEP y efectuar entrevista a una de sus magistradas”, escribió la Fiscalía en su cuenta de Twitter.

La JEP es el organismo ju-dicial creado específicamen-te para juzgar los crímenes de los guerrilleros de las Farc y de la Fuerza Pública, perpe-trados en el marco del con-flicto armado, y supone uno de los pilares del acuerdo de paz, firmado entre el grupo insurgente y el Gobierno en noviembre de 2016.

Al menos 31 líderes de las Farc, entre ellos su máximo jefe, Rodrigo Londoño, co-nocido en su época de gue-rrillero como ‘Timochenko’, comparecieron en julio pa-sado ante la JEP para respon-der sobre los secuestros co-metidos entre 1993 y 2002, en el primer caso que abrió este tribunal. |EFE

|CORTESÍA

Publimetroincluyente

Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación Igetax

“Hacemos un llamado a los

afi liados a Medimás para

que se mantenga la calma ”

Fernando Carrillo, procurador

[email protected]

Page 4: “EL ROCK SABE CÓMO MANTENERSE VIVO”: ANDRÉS … · OCHO DE LA LIGA |PÁG. 22 BRASIL ESTÁ PREPARADO PARA ... reconoce la existencia de un sistema de salud con sufi- ... tema

7055

2

WWW.PUBLIMETRO.COVIERNES 05, OCTUBRE 2018BOGOTÁ04

Trabajan por la seguridad de la ciudad Ayer, en el Día de los Anima-les, la Administración Distrital condecoró a 10 caballos y 41 perros que se han destacado por sus acciones heroicas.

Estos canes y equinos apo-yan las labores de prevención, conservación, mantenimiento del orden público y seguridad ciudadana desde diferentes instituciones como la Brigada XIII del Ejército Nacional, la Policía Metropolitana de Bogotá, el CTI de la Fiscalía General de la Nación seccional Bogotá, el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá y la Cárcel Distrital de Varones y Anexo de Mujeres.

Durante el acto, Jairo García Guerrero, secretario de Seguridad, Convivencia y Justi-cia, señaló que estos animales “son héroes uniformados”. |PUBLIMETRO

|CORTESÍA SECRETARÍA DE SEGURIDAD, CONVIVENCIA Y JUSTICIA

Un homenaje a nuestros héroes de cuatro patas

“Los miembros de nuestras distintas fuerzas se enfrentan diariamente a

situaciones límite para garantizar la seguridad de todos, pero en esta labor están apoyados por perros y caballos”

Jairo García Guerrero, secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia

ZOOM

51 Equinos y canes que trabajan por la seguridad de la ciudad recibieron una condecoración

4 De octubre fue el Día

Mundial de los Animales

Page 5: “EL ROCK SABE CÓMO MANTENERSE VIVO”: ANDRÉS … · OCHO DE LA LIGA |PÁG. 22 BRASIL ESTÁ PREPARADO PARA ... reconoce la existencia de un sistema de salud con sufi- ... tema

70463

7039

6

WWW.PUBLIMETRO.COVIERNES 05, OCTUBRE 2018 OPINIÓN 05

LA DEFENSORÍA

RESPONDE SOBRE DOÑA

JUANAEl pasado jueves 21 de septiembre, día en que se cumplieron 21 años del de-rrumbe del relleno sanitario Doña Juana, escribí un artí-culo en este mismo medio de comunicación, en el que formulé unas preguntas a la Defensoría del Pueblo sobre la indemnización a

las víctimas de ese desastre ambiental

Diferentes medios aten-dieron al llamado ciudadano y ayudaron a que la Defen-soría despertara después de 10 meses sin que los 65.000 reclamantes supieran nada del proceso. Celebro la respuesta de la Defensoría del Pueblo representada por el director nacional de Recursos y Acciones, Hernán Guillermo Jojoa; sin embar-go, hay varias imprecisiones que vale la pena aclarar:

1. No son 2300 los bene-ficiarios directos de la sen-tencia, como asegura Jojoa, son 1472; de estos, a 1297 ya les fue pagada la indem-nización. Los beneficiarios directos son quienes instau-raron la demanda en 1999 y a los que, posteriormente, adhirieron aproximadamen-te 650.000 reclamantes más.

2. Los 650.000 reclaman-tes adherentes de cuatro localidades –Ciudad Bolívar, Usme, Tunjuelito y Rafael Uribe Uribe– esperan la publicación de las listas con el resultado final del estudio hecho por la Universidad Nacional, para determinar quiénes de ellos son benefi-ciarios de la indemnización.

3. Al preguntar sobre los intereses que generan más de 240.000 millones de pesos, suma total de la indemniza-ción transferida en enero de 2015 por el Distrito a la De-fensoría, Jojoa afirma que la Defensoría no tiene produc-tos financieros a su nombre. Todo indica, según respuesta

de esa entidad al represen-tante Juan Carlos Lozada, que ese dinero se encuentra depositado en la Cuenta Única Nacional del Ministe-rio de Hacienda. Repito, sea cual sea la entidad a cargo de la cuenta, los rendimientos que genere ese dinero deben llegarles a los beneficiarios de la indemnización.

Ya que el defensor Carlos Negret regresó de su viaje a Nueva York en búsqueda de recursos para su enti-dad, invito a que él mismo se ponga al frente de este proceso y les responda a los 650.000 reclamantes que no tuvieron ni una palabra de su parte en el aniversario de la avalancha.

Por otra parte, invito a la Defensoría del Pueblo a cum-plir el compromiso de iniciar las notificaciones a los bene-ficiarios este mes de octubre, una vez haya contratado a la Universidad Nacional para este fin, pero que además de esto plantee una mesa de seguimiento al cronograma en la que la comunidad afec-tada participe abiertamente, esa comunidad que fue inva-dida por la basura de todos nosotros, y no al contrario, es la que tiene el derecho de recibir de primera mano la información del proceso.

Aquí seguiré, y debemos seguir todos, haciéndole seguimiento a este tema hasta que las víctimas sean reparadas y el relleno sea cerrado para proteger la vida y el ambiente de todos los bogotanos.

MARÍA FERNANDA CARRASCAL

@MAFECARRASCAL

*Las opiniones expresadas por el columnista no representan necesariamente las de PUBLI-

METRO Colombia S.A.S.

Page 6: “EL ROCK SABE CÓMO MANTENERSE VIVO”: ANDRÉS … · OCHO DE LA LIGA |PÁG. 22 BRASIL ESTÁ PREPARADO PARA ... reconoce la existencia de un sistema de salud con sufi- ... tema

6985

8

7055

7

WWW.PUBLIMETRO.COVIERNES 05, OCTUBRE 2018CAMBIO SOCIAL06

Matt Murphy trabajó por 30 años como agente especial de la DEA, la agencia dedica-da a la lucha contra el tráfico y el consumo de drogas en Estados Unidos, además del lavado de activos. Tras des-ilusionarse del modo en que eran empleadas las investi-gaciones que llevaba a cabo el departamento, Murphy tomó un nuevo rumbo. Se dedicó a prestar consultoría sobre el conocimiento que tenía de estos temas a em-presas farmacéuticas.

Ahora trabaja en Khiron, una compañía canadien-se que le está apostando al desarrollo de productos de marihuana medicina y que opera en Colombia.

Murphy habló con PUBLI-METRO sobre el cambio de mentalidad que se ha vivido en los últimos años respecto al uso de la marihuana como medicina.

¿Cómo es que un exagente de la DEA termina incursionando en un negocio de cannabis medicinal?Ocurrió después de estar 30 años trabajando para la DEA, dictando capacitaciones para incluir las investigaciones que se hacían de las organi-zaciones criminales de nar-cotraficantes tradicionales, así como de quienes distri-buían ilícitamente medica-mentos recetados. Me sentí marginado frente a muchos aspectos de la industria de la salud y farmacéutica. En Estados Unidos, los medica-mentos opioides (utilizados para calmar el dolor) se han convertido en una epidemia y en una crisis nacional de atención médica. Creo que el cannabis medicinal es un tratamiento eficaz para al-gunas afecciones médicas y puede ser una alternativa a los medicamentos recetados tradicionalmente para tratar

el dolor, las convulsiones, el trastorno de estrés postrau-mático y muchas otras en-fermedades.

Basándome en mi conoci-miento en ayudar a las com-pañías farmacéuticas con sede en los Estados Unidos a cumplir con las regulaciones impuestas por la DEA, estoy seguro de que podemos te-ner el mismo nivel de cum-plimiento normativo para la industria del cannabis.

¿Qué difi cultades tuvo para emprender su negocio, teniendo en cuenta el imaginario de que la marihuana es una droga?Definitivamente hay un es-tigma asociado a mi parti-cipación en la industria del cannabis, basada en mi anti-gua profesión como agente especial de la DEA. Muchos de mis antiguos colegas no

creen que el cannabis deba ser legal de ninguna for-ma. Tampoco piensan que un exagente de la DEA de-bería ser un defensor de la legalización del cannabis. Soy un firme creyente en el valor del cannabis medi-cinal como una opción de tratamiento, ya que es mu-cho menos perjudicial que los medicamentos opioides. También creo que a medida de que la industria evolucio-ne, se hará más evidente que el cannabis medicinal es útil y eficaz.

¿Cuáles son los principales mitos que hay que desmontar sobre la marihuana?Que el cannabis no es me-dicina legítima. Otros mitos giran en torno al tema de que el cannabis era una dro-ga ilegal y la gente todavía

está asociando el cannabis con las drogas ilícitas y los traficantes. Con el tiempo, esto cambiará, pero debido a que la industria del cannabis se encuentra en las primeras etapas, llevará un tiempo al público de todo el mundo aceptar el cannabis medi-cinal legal y su valor para tratar el dolor crónico y las afecciones médicas.

¿Qué se debe hacer para que el cannabis no siga siendo visto como una droga?Creo que hay que hacer más en términos de educación. Invertimos en educación para informar a los pacien-tes y médicos sobre el canna-bis medicinal. Con el tiem-po, las personas superarán el estigma del cannabis y se legitimará y se verá como un tratamiento creíble.

¿Cuál ha sido su experiencia más grata al trabajar en el negocio del cannabis medicinal?Trabajar para construir una empresa de cannabis medi-cinal en Colombia con están-dares de cumplimiento que se utilizan actualmente en la industria farmacéutica de Estados Unidos. Eso ha sido extremadamente gratifican-te. Estoy muy impresionado con la cultura en Colombia. Esto ha tenido un profundo efecto en mí y en cómo veo a Colombia y sus ciudadanos, que es muy diferente a la vi-sión que cuando era agente de la DEA.

¿A qué personas van dirigidos los medicamentos que contienen cannabis?Los productos de cannabis medicinal no son para todos. Deben ser recetados indivi-dualmente por médicos que consideren que los pacien-tes se van a beneficiar con el tratamiento.

Un exagente de la DEA que trabaja con cannabis medicinal

|CORTESÍA

Aunque pueda parecer contradictorio, luego de llevar una carrera persiguiendo delincuentes que trafi caban con drogas, encontró en el cannabis un instrumento

para mejorar la vida de muchas personas

“Con el tiempo, las personas superarán el estigma del

cannabis y se legitimará y se verá como un tratamiento

creíble”Matt Murphy,

exagente de la DEA

MARIA PAULA SUÁREZ [email protected]

Page 7: “EL ROCK SABE CÓMO MANTENERSE VIVO”: ANDRÉS … · OCHO DE LA LIGA |PÁG. 22 BRASIL ESTÁ PREPARADO PARA ... reconoce la existencia de un sistema de salud con sufi- ... tema

7052

2

Page 8: “EL ROCK SABE CÓMO MANTENERSE VIVO”: ANDRÉS … · OCHO DE LA LIGA |PÁG. 22 BRASIL ESTÁ PREPARADO PARA ... reconoce la existencia de un sistema de salud con sufi- ... tema

WWW.PUBLIMETRO.COVIERNES 05, OCTUBRE 2018MUNDO08

¿Qué esperar de la primera vuelta electoral en Brasil?

Uno de los principales candi-datos es el de la extrema de-recha, Jair Bolsonaro, quien recientemente dejó el hos-pital luego de ser apuñalado en un evento público. Otro es Fernando Haddad, que hace menos de un mes se unió a la carrera presidencial en lugar del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, encarcelado por corrupción.

“Estamos viviendo las elec-ciones presidenciales más tensas y polarizadas en Brasil desde el regreso de la demo-cracia, hace 33 años”, dijo a PUBLIMETRO Mauricio Santo-ro, profesor de relaciones in-ternacionales en la Universi-dad Estatal de Río de Janeiro.

“Hay un rechazo generali-zado de los partidos y los po-líticos tradicionales, debido a los escándalos de corrup-ción y a la crisis económica de esta década. La gente está enojada, triste y decepciona-da, en el límite, con la de-mocracia misma. Esto está llevando a un peligroso au-mento del extremismo ideo-lógico”, añadió.

Pedro A. G. Dos Santos, profesor asociado en el Depar-tamento de Ciencias Políticas del College of Saint Benedict y Saint John’s University, en Es-tados Unidos, también brindó a PUBLIMETRO su perspectiva sobre la situación.

|GETTY IMAGES

Este domingo se realizarán las

primeras elecciones generales desde la

impugnación de Dilma Rousseff. Más de 147 millones de personas elegirán presidente,

vicepresidente y Congreso

P&R

¿Cuál es su pronóstico?Es difícil predecir qué sucederá el 7 de octubre. Para empezar, esta es la primera elección presiden-cial desde 1989, en la que los dos candidatos más populares no son del Partido Socialdemó-crata (Psdb) y del Partido de los Trabajadores (PT). En un campo atestado de 13 candidatos, las encuestas muestran que el dipu-tado federal Jair Bolsonaro del inexpresivo Partido Social Liberal (PSL) encabeza las encuestas, con el 31% de las intenciones de voto; le sigue Fernando Haddad del PT, con el 22% de los posibles

votantes; Ciro Gomes del Partido Democrático de los Trabajadores (PDT), con el 11%; y Geraldo Alc-kmin del Psdb, en el cuarto lugar, con el 9%.

También es importante tener en cuenta que el sondeo, una semana antes de la elección, no fue tan preciso como se podría esperar, ya que muchas veces se subestima o sobrestima el apoyo hasta en el 8%.

Otra razón por la que es tan difícil predecir los resultados es porque los dos candidatos que encabezan las encuestas (Bolso-naro y Haddad) también tienen las tasas más altas de rechazo entre todos los candidatos, ya que Bolsonaro fue rechazado por el 44% de los encuestados y Haddad obtuvo el 38%.

¿Quién es más probable que pase a segunda ronda?En este punto es seguro decir que Bolsonaro pasará a la segunda ronda. Su apoyo creció una sema-na antes de la elección (del es-tancamiento del 28% al 31%) y es poco probable que los que lo apo-

yan cambien de opinión en este momento. Las posibilidades de que Haddad sea el otro candidato que avance a la segunda ronda son altas. Sin embargo, es impor-tante tener en cuenta que en las últimas cuatro elecciones (todas ganadas por un candidato del PT) las encuestas sobreestimaron los votos para el PT y subestimaron los votos de los candidatos del segundo y tercer lugar. Si bien la diferencia en el apoyo a Haddad (22%) y los candidatos de tercer y cuarto lugar (11% y 9%) es alta, existe la posibilidad de que uno de ellos (centro-izquierda Ciro Gomes y centro-derecha Geraldo Alckmin) obtenga más votos y sea el retador de Bolsonaro.

Si bien es improbable, no podemos ignorar la posibilidad de que Bolsonaro obtenga el 50% más uno de los votos necesarios para ganar en la primera ronda. Repito, es improbable, pero su reciente crecimiento, incluso des-pués de las protestas generaliza-das celebradas la semana pasada por mujeres que se oponen a su candidatura, puede ser suficiente

para atraer a votantes de otros candidatos con pocas posibi-lidades de avanzar al lado de Bolsonaro el 7 de octubre. No veo una victoria en la primera ronda, algo que no se observa en Brasil desde 1998, pero el crecimiento de Bolsonaro debería preocupar a sus oponentes.

¿Qué pasa con la tasa de abstención?A pesar de que es obligatorio votar en Brasil para ciudadanos de entre 18 y 70 años, la tasa de abstención está aumentando. En 2014, el 29% de los votantes no acudió a las urnas para votar o votó en blanco o su voto fue inválido. Dada la desilusión general de este año con el estado de la política brasileña, se espera que el número de abstenciones y votos no válidos sea mayor que en 2014.

¿Qué más se puede esperar?La impugnación de Dilma Rousse-ff, en 2016, y el encarcelamiento de Lula, en 2018, representaron una baja para el Partido de los

Trabajadores. La pérdida del poder político después de cuatro elecciones presidenciales conse-cutivas hizo que muchos creyeran (y aquellos en la oposición lo esperan) que estos dos eventos acabarían con cualquier posi-bilidad de que el PT tenga una candidatura viable este año.

El aumento de Haddad (de me-nos del 4% del apoyo en agosto al 22% hoy) muestra que el PT aún no ha muerto y que la plataforma a favor de los pobres del partido aún cuenta con un fuerte apoyo.

Será muy interesante ver cómo los desarrollos de los últimos cuatro años (escándalos de co-rrupción, juicio político, encarce-lamiento de Lula y el aumento de Bolsonaro) influirán en la elección de diputados (Cámara Baja) y senadores, y qué partidos ganarán más espacio en el congreso.

Según los partidos que elijan al mayor número de congresistas, quien sea elegido presidente pue-de tener dificultades para formar una coalición sostenible para perseguir agendas presidenciales específicas.

PEDRO A. G. DOS SANTOSProfesor asociado en el Departamento de Ciencias Políticas del College of Saint Benedict y Saint John’s University, en Estados Unidos.

147,3MILLONES DE ELECTORES

208,9MILLONES DE PERSONAS

POBLACIÓN

1. La decisión del Partido de los Trabajadores fue proponer al expresidente Lula como su candidato, a pesar de estar en la cárcel y no poder postularse para un cargo de elección popular. Con el exalcalde de São Paulo, Fernando Haddad como candidato del PT, el partido espera que aquellos que demostraron su apoyo a Lula al inicio de la campaña (37%, según las encuestas de agosto) transfieran sus votos a Haddad.

2. El segundo evento que marca esta elección es el ascenso del candidato de extrema derecha Jair Bolsonaro. Su figura pola-rizadora ha dominado el ciclo de las noticias en el último mes, especialmente después de que sufrió un intento de asesinato y tuvo que permane-cer en el hospital durante casi tres semanas. El tercer evento importante, consecuencia del ascenso de Bolsonaro, fueron las protestas celebradas el pasado fin de semana contra su candidatura.

3. Dirigidos por un grupo de Facebook llamado Women United Against Bolsonaro (el grupo cuenta con tres millones de miembros), vimos casi 200 eventos separados, algunos de ellos con cientos de miles de manifestantes presentes, para continuar la campaña #EleNao (#NotHim, #ÉlNo). La tasa de rechazo de Bolsonaro entre las mujeres es superior al 50%, y un número mayor de mujeres son actualmente votantes indecisos, lo que significa que esta protesta puede tener un impacto directo en la elegibilidad del candidato en la segunda ronda. |PEDRO A. G. DOS SANTOS

HECHOS QUE MARCARON LA CAMPAÑA ELECTORAL

3

Protestas del #Elenao el pasado fin de semana; el electorado fe-menino en contra de Bolsonaro. |GETTY IMAGES

“La gente está enojada, triste y decepcionada con la democracia. Esto está llevando a un peligroso

aumento del extremismo ideológico”

Mauricio Santoro, profesor de relaciones internacionales en la Universidad Estatal de Río de Janeiro

11%CIRO GOMES

(PDT)

31%JAIR

BOLSONARO (PSL)

21%FERNANDO

HADDAD (PT)

8%GERALDO ALCKMIN

(PSDB)

ENCUESTA IBOPE

MIGUEL VELÁZQUEZMETRO WORLD NEWS

52,5% Del electorado es femenino,

77,3 millones de votantes

33 Años han pasado desde el regreso de la democracia a

Brasil

Page 9: “EL ROCK SABE CÓMO MANTENERSE VIVO”: ANDRÉS … · OCHO DE LA LIGA |PÁG. 22 BRASIL ESTÁ PREPARADO PARA ... reconoce la existencia de un sistema de salud con sufi- ... tema

70376

7047

1

WWW.PUBLIMETRO.COVIERNES 05, OCTUBRE 2018 MUNDO 09

El tiempo se acaba para cien-tos de víctimas del terremoto y del tsunami que golpearon el pasado viernes la isla indo-nesia de Célebes, al cumplirse hoy el plazo dado por las au-toridades para encontrar con vida a personas bajo los es-combros y el barro.

En el barrio de Balaroa, en Palu, una de las zonas urbanas más afectadas por el desastre que ha causado la muerte de al menos 1424 personas y más de 2500 heridos graves, la de-solación es total entre las casas que se apilan unas encima de otras, formando una masa de barro, chapa y cemento.

Una mujer llega al lugar todavía con visibles heridas por el terremoto y al entrar en la zona de la devastación comienza a llorar y a implorar a Dios, mientras se pueden ver tres de las mezquitas del ba-rrio destruidas.

Más de un millar de resi-dentes, la mitad de la pobla-ción de Balaroa, quedaron se-pultadas, según estimaciones

de la ONG Aksi Cepat Tanggap (ACT), dedicada a la respuesta de desastres, y otras organiza-ciones en el terreno.

“Hay casas unas encima de las otras y los cuerpos en el fondo”, dijo Ali Akbar, uno de los miembros de ACT en Palu.

Desde primera hora de ayer, unos pocos familiares, vecinos, soldados y volunta-rios buscaron entre la des-trucción en esta barriada, que fue quemada además por un incendio que se inició tras el sismo.

La desesperación trascien-de en la conversación entre dos voluntarios, en la que uno de ellos le echa en cara al otro la lentitud a la hora de retirar

los escombros.Akbar cuenta que disponen

de escasa maquinaria pesada y que los operarios de las pocas grúas sobre el terreno tienen miedo de dañar los cuerpos, que despiden un penetrante olor.

“Si en dos o tres días el Gobierno no interviene, será más difícil recuperar (los cuerpos) e igual no quedará otra opción más que conver-tirlo en una fosa común”, in-dica el activista.

El portavoz de la agencia de gestión de desastres, Suto-po Purwo Nugroho, advirtió el miércoles a los medios locales que hoy concluía el periodo en el que esperan encontrar per-sonas sepultadas con vida.

Por ahora, el número ofi-cial de desaparecidos asciende a 113 personas, pero los equi-pos de rescate en el terreno aseguran que el número pue-de superar los 1000.

Entre la desolación por la pérdida de vidas humanas, el Gobierno y las ONG inten-tan mantener un mínimo de asistencia a los más de 70.000 desplazados, sobre todo en las zonas que permanecieron más tiempo incomunicadas, como Donggala, donde todavía ne-cesitan comida, alimentos y gasolina. |EFE

Aún hay atrapados bajo el barro en Indonesia

|AP

Hoy concluye la búsqueda de víctimas bajo los escombros del sismo, que ya deja al menos 1424 muertos

Page 10: “EL ROCK SABE CÓMO MANTENERSE VIVO”: ANDRÉS … · OCHO DE LA LIGA |PÁG. 22 BRASIL ESTÁ PREPARADO PARA ... reconoce la existencia de un sistema de salud con sufi- ... tema

Si hablamos de Mariand Castrejón Castañeda, quizás muchos no sepan de quién se trata, pero si hacemos re-ferencia a Yuya, para muchos llega a la mente la idea de la famosa youtuber mexica-na. Y es que a sus 25 años de edad, ya es catalogada como la youtuber más popular en la categoría de estilo, con más suscripciones en el mundo. Además, este mes recibió su estrella en el Paseo de la Fama, en Hollywood, EE. UU.

Con el fin de presentar la nueva línea de Sedal Nu-trición Micelar, la influencer mexicana tuvo un encuentro muy especial en Colombia. Aunque no es la primera vez que visitaba el país, esta vez lo hizo para hablar sobre los aspectos más importantes de su vida, sobre aquel primer clip que subió a la plataforma YouTube, que era una graba-ción para un concurso de ma-quillaje, y cómo esto la lanzó a un mundo que jamás espe-ró conocer.

Su primer video como you-tuber fue un tutorial de peina-dos que hasta ahora conserva en su canal; en ocho años, ha mantenido este espacio to-cando tres tipos de temas: be-lleza, cocina y DIY (do it your-self o hágalo usted mismo). Además, abrió otros canales digitales para temas más per-sonales y para mostrar la vida de su mascota.

Es de resaltar que con el tiempo las grabaciones que comparte han ido evolucio-nando y la producción fue cambiando a lo largo de los años logrando nuevos pro-ductos. Durante los últimos meses se ha dedicado a rea-lizar trasmisiones en vivo, cambiando así la dinámica con sus fans, ahora en su cuenta personal de la red so-cial Instagram.

Sabe muy bien el poder que tienen sus palabras y con-sejos en todos los que revisan a diario sus videos, por lo que no duda en enseñarles a las mujeres que deben quererse y aceptarse tal como son, sin imitar a nadie ni ocultando sus defectos.

El trabajo que empezó con una cámara y por diversión se ha convertido en la inspi-ración de millones de jóve-nes en todo el mundo. Yuya nos contó sobre su carrera en YouTube, lo agradecida que está con sus fans por el apoyo y reveló algunos otros detalles.

¿Por qué le dicen Yuya?Me dicen Yuya desde muy pe-queña, cuenta la leyenda que me parecía a una señora a la que le decían así, entonces, mi familia empezó a llamar-me de esa forma y luego mis amigos, pero me daba pena porque me molestaban.

¿Se siente como una persona famosa?Nunca pienso que lo soy, yo lo vivo de manera natural,

pues no fue algo que yo pensara, y por eso vivo supertranquila. Estar tan cerca de mi familia hace que sienta que sigo siendo la misma, siempre tengo el apoyo de mi mamá. Empecé con una cámara realizando un video para participar en un concurso donde me podía ganar unas brochas de maqui-llaje, porque no podía comprármelas, no tenía dinero y tampoco iba a es-

tar pidiéndole a mi mamá, ¡y ahora tengo hasta un equipo de producción! No es un camino fácil, pero siento que así como yo pude cualquiera lo puede lograr, la esencia está en seguir siendo uno mismo y agradecer todos los días lo que tenemos.

¿Cómo puede describir la evolución en sus videos?Es parte de la evolución de los humanos madurar y

cambiar. Soy como cual-quier otra persona, pero ob-viamente voy adaptándome y encontrando el camino; estoy segura de que sí he cambiado, pero mi esencia sigue siendo la misma.

¿De dónde sale el famoso ‘hola, guapuras’?(Risas) no tengo una razón científica ni pasó algo má-gico para llamarles ‘guapu-ras’, pero se nos quedó y ahora siempre decimos que somos la ‘familia guapura’.

¿Cuál es su opinión sobre el papel de las redes sociales en la actualidad?Son de doble filo porque te empiezas a comparar y a pensar que la vida de los demás es mejor que la tuya. Me despierto todos los días feliz. Soy igual que cualquiera y no perfecta. Mucha gente me dice que cómo hago para tener la piel lisa y en verdad no la tengo. No deberíamos ser como otros, todos tenemos imperfecciones.

¿Qué opina de ser la imagen de Sedal?La verdad no soy de las personas a las que les gusta que les digan: ‘posa y sonríe’, solo porque eres la imagen de una marca. A mí me gusta involucrarme en todo el proceso de creación de los proyectos, yo siempre quiero estar en todo y saber que al final el trabajo quedó como se esperaba.

¿Qué signifi có la estrella en Hollywood?Eso para mí es ‘cañón’ porque pusieron mi nombre en un país ajeno al mío para recordar mi memoria, no saben la emoción que yo sentí, es más, aún no puedo creerlo.

¿Cuándo va a llegar a Colombia su línea de maquillaje?El próximo mes ya tenemos que estar aquí con la marca. Vamos a venir a lanzar los productos por acá en noviembre. Lo que puedo de-cirles es que cada uno de los artículos que conforman la línea de maquillaje Bailemos Juntos están hechos con toda mi locura y dedicación.

¿En qué se ha inspirado para crear los empaques de la línea que traerá a Colombia?Estarán llenos de colores, ya que estoy inspirada en México, en la alegría y en el amor. Hay una fusión de todo lo lindo de la vida en los productos.

¿Cuál es el mejor consejo de cuidado que nos puede compartir?Lo que le ponemos a nuestro cuerpo se mostrará en nues-tra piel y ojos. Tomo cinco comidas al día e intento no saltarme ninguna. Me en-canta la pizza, los tacos, me encanta comer, pero siempre me pregunto si mi cuerpo estará feliz.

|CORTESÍA

Con más de 18 millones de suscriptores, Yuya es la youtuber más famosa de Latinoamérica

“Soy igual que cualquiera y no perfecta”YUYA

MONICA GARZÓ[email protected]

“Pusieron mi nombre en un país ajeno al mío para recordar mi memoria, no saben la emoción que yo sentí, es más,

aún no puedo creerlo”Yuya

Sobre su nuevo champúEste producto tiene como componente principal el agua micelar, que actúa como un imán para eliminar todo tipo de suciedad y de células muertas, garantizando así una limpieza profunda para el pelo sin que pierda su hidratación. Adicionalmente, contiene otro ingrediente que es el agua de arroz, que con sus ricas vitaminas ayudan a obtener un pelo fuerte y brillante.

Publimetroincluyente

Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación Igetax

PLUSWWW.PUBLIMETRO.CO

/Publimetro Colombia @PublimetroCol

WWW.PUBLIMETRO.COVIERNES 05, OCTUBRE 2018TENDENCIAS10

Page 11: “EL ROCK SABE CÓMO MANTENERSE VIVO”: ANDRÉS … · OCHO DE LA LIGA |PÁG. 22 BRASIL ESTÁ PREPARADO PARA ... reconoce la existencia de un sistema de salud con sufi- ... tema

7056

2

WWW.PUBLIMETRO.COVIERNES 05, OCTUBRE 2018 TECNOLOGÍA 11

Hace no mucho, Motorola nos mostró un equipo con el que ha planeado encabezar su oferta de ventas para este año. Estamos hablando del Moto Z3 Play, un teléfono de gama media-alta que representa la continuación de la línea Z de la compa-ñía. Hemos estado un tiempo probán-dolo y nos pareció, cuanto menos, muy interesante.

Lo primero que hay que mencionar es que el teléfono tie-ne soporte para los Moto Mods. Estos son aditamentos que se incorporan fácilmente al equipo y le otorgan nuevas características. Las opciones son variadas: cámara 360, un altavoz para escuchar música, un proyector de video y un so-porte para jugar videojuegos, entre otros. Eso sí, se venden aparte, menos el altavoz que viene en la caja con el celular.

En apariencia, el teléfono resulta ser muy bonito, con un cuerpo de me-tal en los costados y de cristal en la parte trasera. No obstante, su enemigo número uno son las huellas dactilares, pues se mancha fácil-mente al contac-to, algo que no es mayor problema si se usa un Moto Mod.

Además, el equipo es muy ligero y delgado. Su pantalla de relación 18:9 ocupa casi todo el fren-te, sin te-ner casi b o r -d e s , y sin i n -c lu i r notch, t e n -dencia e n la

mayoría de los teléfonos. De-pendiendo de opiniones per-sonales, esto puede ser muy bueno.

Una de las características de Motorola era que sus celu-lares tenían los bordes muy grandes. Este no es el caso, pues ahora estamos hablando de una pantalla de seis pul-gadas que no hace el celular demasiado grande. Además, destacamos la calidad de la

pantalla: los colores vibran con intensi-dad y tiene mayor contraste.

Hablando del ta-maño de la pantalla, Motorola sacrificó el lector de huellas en la parte delantera y lo pasó a un costado del celular. Perso-nalmente, parece una mejor opción ponerlo en la parte trasera (aunque no

funciona-r í a c o n

M o t o M o d ) , p e r o n o moles- ta en absolu- to la posición que tiene ahora.

Este te-léfono puede tener un alma-cenamiento de entre 32 GB y 64 GB,

ampliables a 128 GB por micro SD.

Como procesa-dor usa un Qualcomm Snapdra-gon 636 O c t a -C o r e ( 1 , 8

GHz). En el aspecto

de la flui-dez, funciona

satisfactoriamente, sin mayor incon-veniente.

Este nuevo Moto tiene

precarga-d o

Android Oreo 8.1, pero man-tiene la tendencia de Motoro-la con este sistema operativo, al hacerlo sencillo y poco personalizado. Por eso, insis-timos en que el uso de su sis-tema no se ve demorado por más elementos innecesarios, a diferencia de otras marcas.

Motorola Z3 Play presen-ta una cámara trasera dual de 12 y 5 mpx con apertura focal de f/1.7 y u n a delantera de 8 mpx con apertu-ra f/2.0.

L a c á m a -ra tra-sera ha mejora-do, aun-que toda-vía puede sufrir un poco en condi-

ciones de baja luz. La delan-tera cuenta con el clásico embellecimiento facial, que no resulta ser tan exagerado como en ocasiones anteriores.

Esta vez, en la aplicación de la cámara se pueden en-contrar más opciones intere-santes. Por ejemplo, se puede usar la opción Recorte, en la que gracias al sensor de pro-fundidad, se podrá separar el fondo. También hay cámara lenta, rápida, escáner de tex-to, filtros, transmisiones a YouTube y Google Lens.

En el caso de la batería, se e s t á

hablando de 3000 miliampe-rios. Esto no alcanza para cru-zar todo un día de trabajo pe-sado sin carga hasta la noche, pero tampoco se agota a una velocidad alarmante.

El Moto Z3 Play es un equi-po que gusta, especialmente porque no es un teléfono ca-rísimo como el iPhone, por ejemplo. Es mucho más ac-cesible y da opciones de gama alta. Eso sí, ha-bría que recalcar su ausencia de jack (puer-to) para a u -

dífonos, por lo que habría que comprar un adaptador. Sin embargo, el parlante per-mite escuchar música a un volumen bastante alto.

¡Hello, Moto Z3 Play!Estuvimos probando

el Moto Z3 Play de Motorola y esta fue nuestra impresión

2 Millones de pesos, aproximadamente, cuesta

el Moto Z3 Play

Page 12: “EL ROCK SABE CÓMO MANTENERSE VIVO”: ANDRÉS … · OCHO DE LA LIGA |PÁG. 22 BRASIL ESTÁ PREPARADO PARA ... reconoce la existencia de un sistema de salud con sufi- ... tema

7048

0

Page 13: “EL ROCK SABE CÓMO MANTENERSE VIVO”: ANDRÉS … · OCHO DE LA LIGA |PÁG. 22 BRASIL ESTÁ PREPARADO PARA ... reconoce la existencia de un sistema de salud con sufi- ... tema

6746

1

WWW.PUBLIMETRO.COVIERNES 05, OCTUBRE 2018 TECNOLOGÍA 13

La tecnología está empoderan-do a personas ciegas y con baja visión. Y Vhista, creada por el desarrollador colombiano, Juan David Cruz, es un gran ejemplo de que la tecnología puede ge-nerar un impacto positivo. Esta app usa aprendizaje de máqui-na para reconocer y describir el entorno del usuario, usando la cámara del iPhone.

Gracias a CoreML, la aplica-ción funciona sin conexión a internet, una función bastante útil para usuarios con planes de datos limitados o que viven en lugares remotos. Vhista tam-bién utiliza ARKit (plataforma de realidad aumentada) para decirles a los usuarios qué tan próximos se encuentran los objetos, y cada vez que una per-sona se encuentra cerca, esta vibra para alertar al usuario.

En entrevista con PUBLIME-TRO, Cruz nos contó sobre este trabajo y las características de su invento.

¿Qué es Vhista y cómo funciona?Es una aplicación diseñada para ayudar a las personas con ceguera o baja visión. Usando algoritmos de aprendizaje y reconocimiento de imágenes, se convierte en una nueva herramienta para identificar objetos como automóviles, habitaciones, comida, paisajes y mucho más. Pero eso no es todo, con la función de análisis facial, la aplicación describe a la gente e incluso predice sus emociones, basadas en gestos faciales.

La persona simplemente apunta con su celular y recibe una lectura en voz alta de lo que ha sido identificado usan-do la cámara.

¿De dónde nació la idea?Yo iba en un TransMilenio pensando en nuestro país y en la desigualdad que existe. Pen-sando en la falta de oportuni-dades para muchos y en que necesitamos vivir en un país en el que nos preocupemos más por los demás. En Colom-bia, ni siquiera para cruzar la calle, los carros esperan por ti. Entonces, en esa búsqueda de dar mi granito de arena, surgió una la idea de la tecno-logía de reconocimiento de imagen. Me pregunté: ‘¿Qué tal si ayudo a las personas con ceguera o baja visión a tener una herramienta que los ayude a disminuir la desigual-dad que les hemos generado?, ¿qué tal si puedo crear unos ojos digitales?, ¿qué tal si ese es mi granito de arena para demostrarle a Colombia y al mundo que podemos ser mejores y podemos crear e innovar pensando también en el otro y no solo en nosotros?’.

Y así surgió la idea de Vhista.

¿Qué soluciones plantea Vhista?Principalmente, crear una nueva alternativa para que las personas que la usan, tengan una orientación y un saber de lo que los rodea. Algunas veces damos por sentadas cosas tan básicas como saber cómo se ve nuestra pareja. Pero el hecho de que Vhista describa perso-nas y sus gestos, ha hecho que muchos sonrían e incluso se les agüen los ojos al usarla.

¿Cuánto tiempo le llevó desarrollar la app y cómo describe el proceso?Todo empezó en los últimos días de noviembre. Trabajé en ella hasta que el 6 de enero de 2017 fue publicada por pri-mera vez en el App Store. No dormí mucho en todo ese mes y dos semanas. Me levantaba y me acostaba sin separarme del computador.

Háblenos de su beca WWDC17.Desde que soy desarrollador, he visto las presentaciones y conferencias WWDC todos los años. Desde los tiempos de Steve Jobs, no me pierdo una sola.

La WWDC es una conferen-cia de desarrolladores en la que se reúnen las más grandes em-presas y los mejores ingenie-ros, entre esos, miles de perso-nas del equipo de Apple.

Para obtener la beca tuve que desarrollar una app en Swift Playgrounds. Debíamos crear una experiencia en la que los jurados pudieran ver nuestras habilidades creativas, de diseño y programación. Yo desarrollé una app llamada A Bit of Humanity (Un poco de humanidad).

La aplicación muestra a las personas en fotos de 180 gra-dos y se puede leer y escuchar la forma en que ellos creen que la tecnología puede cam-biar y mejorar a Colombia y al mundo. Tomé fotos de un celador, una odontóloga, una artista y un artista urbano, entre otros. Quería demostrar la pluralidad de las personas y sus pensamientos. Sin saberlo, encajó perfecto con el WWDC, donde este año la diversidad fue muy importante.

Allá pude conocer personas del grupo de accesibilidad, que me dieron consejos y ayu-da con Vhista.

¿Qué siente al ver que su aplicación fue destacada en varias de las tiendas en América Latina?Lo más importante para mí es que puedo llegar a más per-sonas, a las que sé que esta aplicación les ayudará. Tengo una reseña en el App Store que dice: ‘Le has cambiado la vida a mi hijo’. Solo mensajes

como ese, hacen que todo valga la pena.

Saber que fui destacado en muchos países y top en la sección de Lifestyle del App Store de muchos de esos países también, incluso por encima de aplicaciones como Tinder (segundo puesto) es indescrip-

tible. Solo me deja con la intri-ga de saber qué viene. Seguiré trabajando para ayudar a miles y miles de personas.

¿Qué es ARKit y cómo funciona en la app?ARKit es una tecnología de realidad aumentada, que permite plasmar en nuestra realidad objetos que no están allí, usando la cámara y pro-yectando en el entorno lo que sea que queramos proyectar.

¿Funciona sin internet? Hace un reconocimiento inmediato y sin internet. El usuario puede mover su celu-lar y apuntar con la cámara, y enseguida obtiene aproxi-maciones de los objetos que tiene en frente.

Vhista, los ojos digitales para personas ciegas o con baja visión

|CORTESÍA

Esta app les permite a personas invidentes tomar una fotografía para identifi car y describir

objetos y personas a su alrededor

MONICA GARZÓ[email protected]

“Tengo una reseña en el App Store que

dice: ‘Le has cambia-do la vida a mi hijo”. Solo mensajes como ese, hacen que todo

valga la pena”Juan David Cruz, creador de Vishta

Lea la entrevista completa en:Publimetro.co/co/estilo-vida/

Page 14: “EL ROCK SABE CÓMO MANTENERSE VIVO”: ANDRÉS … · OCHO DE LA LIGA |PÁG. 22 BRASIL ESTÁ PREPARADO PARA ... reconoce la existencia de un sistema de salud con sufi- ... tema

7059

1

CULTURA

/ publimetrocolombia @PublimetroCol

WWW.PUBLIMETRO.CO

WWW.PUBLIMETRO.COVIERNES 05, OCTUBRE 2018CULTURA14

MAURICIO BARRANTES

@MAURICIOBCH*Las opiniones expresadas por el columnista

no representan necesariamente las de PUBLIMETRO Colombia S.A.S.

ASÍ SE COCINA EL FESTIVAL GABO 2018

Debo confesar que todas las formalidades me aburren. Cuando empecé a escribir de cine, lo último que quería era que me encasillaran como ‘crítico’; luego, como docente, me aseguré de no caer en las clases magistrales en las que solo el profesor comunica su ‘verdad’; incluso, cuando he decidido entrar en las aguas difusas de las relaciones, las etiquetas, las reglas y los com-portamientos convencionales hacen parte del “no, mu-chas gracias”. Siguiendo mi filosofía de vida, asistiré a un taller de relato y cocina en el Festival Gabo, con la idea de aprender cómo podría adap-tarme al periodismo gastro-nómico sin ser formalmente un periodista gastronómico o morir en el intento.

No llegué por azar a este taller, pues la cocina es una de mis pasiones más escondi-das. Cada tanto me inscribo a cursos para aprender de la cultura gastronómica de países que aún no he visi-tado, para conocer nuevos ingredientes y para entender que la paciencia, como todo en la vida, es la clave para que la prueba-error diaria tenga más aciertos que fracasos. Los deseos tarde o temprano superan la propia

fachada de lo que se intenta mostrar sobre sí mismo y por eso sabía que escribir sobre gastronomía era cuestión de tiempo. Aunque ya lo he hecho en algunas ocasiones, el miedo a lo poco explorado me frenaba a la hora de dar rienda suelta a mi deseo.

Como se diría de manera formal, el Festival Gabo, que irá hasta el viernes 5 de octubre en Medellín, es la oportunidad para que los amantes del buen periodismo se reúnan y asistan a charlas, talleres y otras actividades con referentes de la talla de Leila Guerriero y Álex Grijelmo. Sin dicha formalidad, para mí es una oportunidad buenísima para descubrir cómo puedo comunicar historias de la culinaria local y mundial con los consejos del chef Andoni Luis Aduriz y el periodista gastronómico Benjamín Lana.

Sé que encasillar a los periodistas como ‘culturales’, ‘deportivos’, ‘políticos’ o ‘gastronómicos’ traiciona el sentido mismo del perio-dismo. Las buenas historias se logran con personajes universales, escenas únicas y con la mirada particular con la que los periodistas logran interpretar la realidad. Si hoy es un pianista, mañana pue-

de ser un chef, un político o un deportista, y la fuerza de la narración estará ligada a la rigurosa investigación, a la acertada observación y a los riesgos en la estructura y for-ma de la redacción. No des-conozco esto, pero también asumo que hay que escuchar a los que ya escribieron sobre cocina, sobre política, sobre arte y que están ahora en un festival que los reúne bajo una etiqueta.

Así como la propia escri-tura es reflejo de las lecturas que hemos decidido hacer, cada vez más también es resultado de lo que escucha-mos en un pódcast, vemos en el celular en un streaming, experimentamos al caminar, pensamos en la ducha o escu-chamos en un taller. Por eso, celebro que el Festival Gabo tome más fuerza cada año, como una oportunidad para hablar de cómo se cocina el periodismo, incluyendo el gastronómico. Un país que retrocede políticamente al menos debe mantener la esperanza de que se segui-rán contando historias para denunciar, entretener y visi-bilizar personajes, problemá-ticas y escenas que solo con la buena observación pueden pasar de la sartén a la mesa.

La lista musical que exalta los sonidos bogotanosRadio Nacional de Colombia invitó a los capitalinos a que compartie-ran las canciones más represen-tativas de nuestra ciudad. Esto, con el fin de construir una lista de reproducción de Spotify inspirada en los sonidos bogo-tanos de todos los tiempos. El resultado es una playlist en la que cualquiera puede aportar, y que ya está conformada por 30 canciones. Esta recopilación cuenta con clásicos del rock bogotano como Antipatriota, de 1280 Almas, o Ay, qué dolor, de La Derecha. Pero, además, hay cancio-nes de otras generaciones, como el bambuco de La gata golosa. |PUBLIMETRO

Universal Channel será Universal TVEl canal Universal Channel anun-ció que renovará su identidad y ahora será Universal TV, un nue-vo sello que se verá refl ejado no solo en la pantalla, sino también en plataformas digitales. Uni-versal TV es la casa del ganador de los premios Emmy, Dick Wolf, creador de las trilogías Chicago y de la aclamada serie La ley y el orden, que acaba de igualar, con la vigésima entrega, el récord de la serie guionada no animada con mayor número de tempo-radas. Para celebrar la nueva imagen del canal, durante todo octubre habrá una programación especial, en la que se destaca la presentación de temporadas de producciones como La ley y el or-den, Chicago Fire, Med y P.D., el estreno de la serie FBI (de Dick Wolf) y emisión de películas. |PUBLIMETRO

BREVES

|CORTESÍA

Page 15: “EL ROCK SABE CÓMO MANTENERSE VIVO”: ANDRÉS … · OCHO DE LA LIGA |PÁG. 22 BRASIL ESTÁ PREPARADO PARA ... reconoce la existencia de un sistema de salud con sufi- ... tema

7049

4

Page 16: “EL ROCK SABE CÓMO MANTENERSE VIVO”: ANDRÉS … · OCHO DE LA LIGA |PÁG. 22 BRASIL ESTÁ PREPARADO PARA ... reconoce la existencia de un sistema de salud con sufi- ... tema

Al ‘Comandante’ “le sobró mucha letra para este disco”, que verá pronto la luz, y del que ya nos dio un primer in-dicio hace unos días cuando reveló Verdades afiladas, una canción en la que suena al Calamaro de ahora, pero tam-bién un poco al de antes, y de la que nos contó más a fondo en esta entrevista.

Con esta canción, que “va a sonar dos millones de ve-ces”, como él mismo dijo, ‘el Salmón’ celebra cuatro dé-cadas haciendo música, y se reescribe, una vez más, para hacernos saber que el rock en español está más vivo que nunca.

Verdades afi ladas remonta un poco a sus raíces, suena bien rockero, e incluso, recuerda en parte a un disco icónico como Alta suciedad, ¿por qué en algún momento se le cruzó por la mente dejarla por fuera del disco?La canción está muy bien. Fue una excentricidad ofre-cer una canción atractiva al sacrificio como misteriosa ofrenda.

Esta canción no solo es de esas que al oírla se queda sonando en la cabeza, sino que es el primer atisbo que tenemos de lo que será el disco. En realidad, ¿que tanto nos muestra Verdades

afi ladas de cómo será este nuevo trabajo?, ¿a qué quiso sonar ‘el Salmón’ en este nuevo álbum?Este disco suena a crema californiana, como ocurre con Verdades afiladas y el con-trapunto de guitarra de Rich Hinman.

Habla de la infi delidad, del olvido, pero sobre todo de esas verdades que lastiman… ¿cuál es una de esas verdades que hubiera preferido no saber?Lo importante es saber a tiempo… a veces las verdades son inevitables… un día te despiertas desgarrado por el filo de una verdad constante. A cualquiera le pasa.

Durante sus sesiones de grabación en Los Ángeles, a donde volvió a hacer este ejercicio después de varios años, nos dejó saber que incluso puso el despertador para ir a grabar, como nunca lo había hecho antes. Con tantos discos y canciones, con los años y la experiencia, ¿cambian los rituales?Intento ser un soldado al servicio de la grabación, que haya buen feedback con los músicos y todos los que hacen el disco. Ser funcional a una grabación y colaborar con soluciones e inspiración. Los rituales cambiaron por-que, allá a lo lejos, practi-camos muchas cosas no del todo recomendables en las grabaciones.

Contó con varios músicos importantes y talentosos, como Germán Wiedemer, Aaron Sterling, Mark Goldenberg y Rich Hinman, entre otros, en este disco, y grabaron casi todo con tomas directas, como se han hecho grandes álbumes en la historia, algo que nos hace pensar que este disco va a tener un repertorio muy rico musicalmente, ¿cómo fueron estas sesiones y cómo se notó en las canciones? Grabamos en cuatro días… el talento de los músicos quedó impreso en cada compás de la música del disco. Gra-bamos dos días con cinco mú-sicos, el tercer día agregamos tres vientos y el último día una pequeña orquesta de cámara. Y todo resulto muy bien. Un ensamble tocando una canción es la forma fun-damental de construir este sonido y este repertorio.

A la hora de componer este disco, lo hizo con un método que ha dicho, es inusual para usted: escribir primero las letras y luego ponerles la música, ¿cuál

fue el resultado de haberle dado la vuelta a ese proceso y cómo se refl eja letrística y musicalmente en el disco?Es normal escribir las letras primero, mayormente llegan música y letra al mismo tiempo. Pero no siempre ocurre, y esta vez escribimos con Germán. Tener las letras debería ser una ventaja.

Dijo que ya no habla de las mismas cosas que hace unos años… ¿de qué quiere hablarnos ahora el maestro Calamaro?Amistad, gratitud y respeto. Un poco de mitología propia, delirios cristianos, poesía, vi-vir más tiempo en el mar que en el puerto… Referencias no musicales en la poesía y en la experiencia silvestre.

Por medio de las redes sociales decidió acercarnos al proceso de este disco y ha dado en Twitter luces de lo que ha estado pasando en el estudio de grabación, de una manera muy íntima, casi como si se pudiera escudriñar allá adentro… ¿por qué decidió dejarnos

entrar tan de cerca?Me pareció algo bonito para compartir. Que no tenía nada de malo.

La producción es de Gustavo Borner, que ha trabajado con una variedad de artistas y espectáculos que van desde Phil Collins, Séptimo Día del Cirque du Soleil, Plácido Domingo, hasta Daniela Romo, ¿cómo se siente en el disco esa infl uencia tan ecléctica que él trajo?Gustavo es un genio y eligió un diseño de producción pensando en estas canciones. Escuchó nuestras grabacio-nes previas y entendió que se podían grabar con esta categoría de músicos. Afortu-nadamente.

Desde Los Abuelos de la Nada tocando en los boliches de Palermo, Los Rodríguez sonando en las calles de Madrid, y su trayectoria como solista, han sido 40 años convirtiéndose en una pieza fundamental de la historia del rock iberoamericano, ¿qué signifi ca eso para usted?, ¿creyó alguna vez que iba a llegar a ser un ícono?Esta es mi vida. Ni en mis mejores pronósticos pensaba ser ‘alguien’ en la cultura po-pular de mi continente. Pero me resto importancia, hay demasiados artistas buenos para considerarme realmente icónico.

¿Cómo mantener el rock vivo entre las nuevas generaciones, en estos tiempos en los que imperan otros géneros que no parecen ceder terreno?El rock sabe cómo mantener-se vivo... los que escuchamos rock de toda la vida lo sabe-mos. El rock es invencible.

Hace unos días el público pudo escuchar Verdades afi ladas por primera vez, como un artista que ya está más allá del bien y del mal, ¿siente todavía nervios cada ‘primera vez’?Tenemos mucha confian-za. Es complicado esperar un disco escuchando una canción sola, sigo siendo un ‘artista de discos’... No sé si hay demasiadas expectativas o demasiado pocas.

|CORTESÍA

Su nuevo disco está próximo a ver la luz. Mientras tanto, en entrevista con PUBLIMETRO, ‘el Salmón’ nos dejó ver un esbozo de lo que vendrá, y nos cuenta un poco más de sus

Verdades afi ladas

“El rock esinvencible”ANDRÉS

CALAMARO

“Los rituales cambiaron porque, allá a lo lejos, practicamos muchas cosas no

del todo recomendables”Andrés Calamaro

Publimetroincluyente

Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación Igetax

CATALINA FORERO [email protected]

WWW.PUBLIMETRO.COVIERNES 05, OCTUBRE 2018CULTURA

CULTURA

16

WWW.PUBLIMETRO.CO

/ publimetrocolombia @PublimetroCol

Page 17: “EL ROCK SABE CÓMO MANTENERSE VIVO”: ANDRÉS … · OCHO DE LA LIGA |PÁG. 22 BRASIL ESTÁ PREPARADO PARA ... reconoce la existencia de un sistema de salud con sufi- ... tema

70407

70414

WWW.PUBLIMETRO.COVIERNES 05, OCTUBRE 2018 CULTURA 17

The Big Bang Theory dice adiósLuego de 11 años, la serie comenzará a emitir su última temporada el próximo lunes 8 de octubre a las 9:00 p.m., por Warner Channel. En PUBLIMETRO le damos la despedida que se merece con datos curiosos de la producción y

un adelanto de lo que pasará en los nuevos episodios

PUBLIMETRO (CON INFORMACIÓN DE TURNER) | FOTOS: CORTESÍA

24 De septiembre de 2007 fue la fecha en que se emitió el

primer capítulo de esta serie

1 Millón de dólares es lo que ganan los actores Jim Par-

sons, Kaley Cuoco y Johnny Galecki por cada episodio

grabado

En la vida real, Mayim Bialik, quien interpreta a Amy Farrah Fowler, es

doctora en Neurociencia. La actriz también es licenciada

en Estudios Judíos y Hebreos

Young Sheldon estrena segunda temporadaEl mismo 8 de octubre, pero a las 9:30 p.m., comenzarán a emitirse los nuevos episodios de esta serie estrenada en 2017. Y es que es imposible entender al Sheldon Cooper adulto sin conocer a su extra-vagante y adorable versión joven, que ha debido esperar que el mundo se adapte a sus particularidades.

En la segunda tempora-da, Sheldon continuará su crecimiento y sus distintas vivencias explicarán la personalidad, miedos, fobias y manías que desarrollará como adulto.

La incapacidad de Raj para hablar

con las mujeres se basa en un antiguo compañero de trabajo del productor

ejecutivo, Bill Prady, en una empresa de

informática

¿Qué pasará en los nuevos capítulos? La temporada 12 no será menos graciosa que sus prede-cesoras, más cuando Sheldon, un defensor acérrimo de los contratos para reglamentar las relaciones interpersonales, deba aprender a vivir en matrimonio con Amy, con un acuerdo que no ha sido redac-tado por él, pero que es ley.

Y hablando de parejas, Leonard y Penny estarán pen-sando en hijos, mientras que Howard y Bernadette estarán al borde del colapso con dos. En cuanto a Raj, ¿será que encontrará por fi n el amor?

Su récord Guinness

La serie ingresó al libro de los récords Guinness por el volumen de au-diencia que consiguió con el capítulo The Opening Night Excita-tion, en el que Amy y Sheldon tenían su pri-mera relación íntima. El episodio se emitió el 17 de diciembre de 2015.

130 Premios ha ganado la serie. De esos, 10 han sido galardones

entregados en los Emmy

Page 18: “EL ROCK SABE CÓMO MANTENERSE VIVO”: ANDRÉS … · OCHO DE LA LIGA |PÁG. 22 BRASIL ESTÁ PREPARADO PARA ... reconoce la existencia de un sistema de salud con sufi- ... tema

WWW.PUBLIMETRO.COVIERNES 05, OCTUBRE 2018ZOOM18

Un Mickey Mouse ‘colombiano’ para los niños

ZOOM

|JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO

Cumple 90 años dedicados a los niñosDesde su debut en el corto Steamboat Willie, en noviembre de 1928, el mundo conoció a Mickey, el embajador mundial de The Walt Disney Company que ha protagoniza-do más de 100 caricaturas. Para celebrar este aniversario en Colombia, Disney se alió con la Fundación Corazón Verde que, entre otras funciones, se dedica a fomentar y posibilitar la educación de cientos de niños y jóvenes de escasos recursos en el país. Para ello, 35 artistas colombianos se reunieron para intervenir esculturas que luego serán subastadas para financiar la educación de los niños cobi-jados por la fundación. |LAURA LÓPEZ - PUBLIMETRO

17 De octubre es el día en que se exhibirán las figuras de Mickey

Mouse para la subasta en el Country Club de Bogotá

P&R

¿Cuál es la idea de esta exposición? La Fundación Corazón Verde es el aliado que buscó Disney en Colom-bia para realizar la iniciativa y cele-brar el 90.º aniversario de Mickey Mouse. La fundación se une como aliado estratégico, en un convenio a través del cual nosotros les servimos a ellos como plataforma para la realización de toda la estrategia. Nosotros, con la experiencia previa y las temporadas de arte anteriores, adoptamos esta nueva iniciativa, a la que le hemos puesto el nombre de Celebrarte. Hemos buscado que este Mickey Mouse se vuelva un Mickey

colombiano invitando a 35 artistas colombianos jóvenes a quienes les entregamos esta figura para que la intervengan con caracterizaciones colombianas.

¿Por qué es tan importante para Corazón Verde?La idea es subastar estas piezas el 17 de octubre en el Country Club de Bogotá a beneficio de los niños. Con este dinero podremos pagar la educación de más de 100 niños durante un año. También habrá unas de mediano formato de 45 centíme-tros. Con la venta de las obras vía subasta, y las de mediano formato, vamos a poder recaudar fondos y la fundación los va a invertir en su programa de educación para niños en educación básica primaria y secundaria.

CRISTINA BOTERODirectora de la Fundación Corazón Verde.

P&R

¿Cómo llegó a hacer parte de esta iniciativa?Yo he trabajado con Fundación Corazón Verde en varias ocasiones, y esta vez me convocaron para celebrar también los 90 años de Mickey. Me puse muy feliz porque soy un gran fan de Mickey.

¿Cómo fue esa reinterpretación de una figura tan icónica y mundial?Le quería dar un sello personal, bien autóctono. Que se viera muy colombiano. Entonces, me basé en la influencia de la cultura wayú, en los colores que tienen, sus figuras y

su representación de la naturaleza; todo lo que tiene que ver con el sol, la luna, el maíz, los cultivos, la lluvia. Hice ese planteamiento, pero también le incorporé mi sím-bolo, que son los gatos, los cuáles expresé místicamente como una forma muy indígena, y pues nada, la idea era que se sintiera el poder de la naturaleza colombiana en un Mickey. Me enorgullece que la mía sea una de las piezas icónicas de la exposición. La idea es ayudar a la fundación.

Para usted, fanático confeso del ratón, ¿qué representa Mickey? Mickey representa alegría, felicidad, ternura, amor. Siempre tiene los brazos abiertos como para abrazar. Ese muñequito desde niño me parece el ratón más elegante.

TOT (GIOVANNY SÁNCHEZ) Artista bogotano, participante de la exposición.

Page 19: “EL ROCK SABE CÓMO MANTENERSE VIVO”: ANDRÉS … · OCHO DE LA LIGA |PÁG. 22 BRASIL ESTÁ PREPARADO PARA ... reconoce la existencia de un sistema de salud con sufi- ... tema

70566

*

70069

WWW.PUBLIMETRO.COVIERNES 05, OCTUBRE 2018 OCIO 19

Astronautas aterrizan en Kazajistán, tras exitosa misión en el espacio

Los astronautas estadounidenses Andrew Feustel y Richard Arnold, así como el letón Oleg Artemyev, de la Expedición 56 de la Estación Espacial Internacional (ISS), aterrizaron ayer cerca de Dzhezkazgan, después de pasar más de seis meses en el espacio.

Vea de qué se trata en:www.publimetrotv.co

ARIES Mar. 21 - Abr. 19Adáptate a las demandas del trabajo, debes guardar distancias y ser muy diplomático. Cuida el orden y la limpieza en tu hogar.

CÁNCER Jun. 21 - Jul. 22El dinero fl uye con facilidad, te favorecen las ventas, pero no es momento para cerrar algunos negocios. La relación de pareja requiere de detalles.

LIBRA Sept. 23 - Oct. 23Hay un freno en las relaciones. Debes ser más independiente y darle libertad también a tu pareja. Concéntrate y aprovecha bien el tiempo, planea y organiza lo que vas a hacer.

TAURO Abr. 20 - May. 20El día te trae algunas pruebas de paciencia y tolerancia. Trabaja con respeto y con dedicación. La vida te impulsa a cambiar ciertas rutinas con tu pareja.

LEO Jul. 23 - Ago. 22Es el momento de nuevos comienzos. Escribe tus planes y tus sueños. Evita manipular y ser manipulado. Cambia la manera en la que administras tu dinero.

ESCORPIÓN Oct. 24 - Nov. 22La energía te lleva a estar más intenso, impaciente y apasionado en todos los sentidos. Si manejas apropiadamente ese fuego, puedes obtener benefi cios en la intimidad.

CAPRICORNIO Dic. 22 - Ene. 19Adáptate en el trabajo y pon tu mejor cara para lograr aceptación y aprobación. Debes ser más precavido e inteligente para llegar a la intimidad, en especial si en tus planes no está traer hijos a este mundo.

GÉMINIS May. 21 - Jun. 20No te quedes en los detalles, en los encierros y en la misma rutina. Trata de descansar lo necesario para recargar baterías, come a horas y toma líquidos sufi cientes para mantenerte hidratado.

VIRGO Ago. 23 - Sept. 22Distribuye bien tu tiempo, en especial debes acercarte a tu pareja y a tu familia. Sé consciente y tolerante con los demás.

SAGITARIO Nov. 23 - Dic. 21El día es favorable y la energía que fl uye es clave para hacerte feliz, siempre y cuando seas sincero. Debes ser muy realista antes de aceptar compromisos.

ACUARIO Ene. 20 - Feb. 18Hay ciertas tensiones a nivel romántico, por eso, la comunicación y bajarle al drama son importantes. No te dejes llevar por los bajos instintos.

PISCIS Feb. 19 - Mar. 20Hay varios cambios y algunas sorpresas. Debes ser más responsable en el trabajo, con la familia y con tu salud. Tienes posibilidades de enmendar tus errores. Buen día para conquistar y seducir a tu pareja.

HORÓSCOPOERNESTO

RODASASTRÓLOGO

Citas personales en Colombia 3157004820 o 3175062624

Si quieres saber más sobre tu horóscopo y tu signo, sígueme a través de las redes sociales:

Twitter: @Ernestoastro Facebook: Ernesto Rodas Astrólogo

Page 20: “EL ROCK SABE CÓMO MANTENERSE VIVO”: ANDRÉS … · OCHO DE LA LIGA |PÁG. 22 BRASIL ESTÁ PREPARADO PARA ... reconoce la existencia de un sistema de salud con sufi- ... tema

70256

Seguir hablando de candida-tos para reemplazar al técni-co argentino es inútil, por lo menos este año. Todo parece indicar que será solo hasta 2019 cuando la Federación Colombiana de Fútbol decida cuál será el técnico, el proyec-to y todo lo que vendrá para la Tricolor de cara al Mundial de Catar 2022.

Mientras tanto, se han tenido pequeños ‘paños de agua tibia’ para esta situación coyuntural, como lo es el nombramiento temporal de Arturo Reyes como técnico para los juegos amistosos.

En lo deportivo se han dado novedades en llamados a nuevos jugadores en busca

de aportar a esa renovación que se deberá tener en el proceso que incluye la Copa América de Brasil 2019 y la eliminatoria a Catar.

¿Qué ha cambiado en la Tricolor en este mes?En los nombres nuevos de la primera convocatoria de Reyes para enfrentar en sep-tiembre a Venezuela y Argen-tina se mantuvo la columna vertebral de lo que fue Rusia 2018, sin embargo, los nom-bres nuevos tuvieron oportu-nidad de jugar con el equipo de mayores y esto es muy bueno.

Jeison Murillo, William Tesillo, Yimmi Chará, Gus-tavo Cuéllar e Iván Arboleda recibieron un nuevo llama-do después de no estar en el compromiso mundialis-ta, mientras que los nuevos nombres fueron Cristian Borja, Sebastián Villa, Alfre-do Morelos, Jorman Campu-zano, Helibelton Palacios, Luis Díaz, Deiver Machado, Jhon Janer Lucumí y Nicolás Benedetti.

En el campo, en aquellos partidos, se dieron cambios más allá de los nombres, con Juan Guillermo Cuadrado

jugando por izquierda en al-gunos pasajes de los duelos, con dos delanteros de refe-rencia en el frente de ataque y algunas variantes en el juego que entregaron novedades respecto de lo que fue la última etapa de Pékerman.

¿Los cambios que vienen?Para la segun-da convoca-toria de Reyes, enfocada en enfrentar a Esta-dos Unidos y Costa Rica en los próximos días, también hubo cambios y no-vedades respecto de la lista anterior y esperamos que se reflejen en el campo.

Se sigue manteniendo la base, los experimentados se-rán los encargados de guiar a los jóvenes del equipo, que buscarán obtener más resul-tados positivos y empezar a ganar terreno de cara a lo que será el próximo año con un nuevo técnico. Algunos ju-gadores ya habían recibido la oportunidad de ser llamados en el pasado con don José y otros apenas estarán estre-

nándose en una convocatoria.Entre los que vuelven se

encuentran Felipe Aguilar, Óscar Murillo, Edwin Car-dona, Miguel Borja y obvia-

mente cabe destacar el regreso de James

Rodríguez, que en el pasado llama-do del técnico encargado no estuvo en bus-ca de estabili-dad y minutos en el Bayern

Múnich.Los nombres

nuevos ya son más pocos y debe

resaltarse la llegada de Juan Camilo ‘el Cucho’ Her-nández como delantero del futuro para la Tricolor. Ade-más, Álvaro Montero, Didier Moreno y Juan Daniel Roa son los que también suman su primer llamado oficial al equipo nacional.

Esperamos que estos cam-bios y las bases que está po-niendo Arturo Reyes sean los cambios necesarios para que en 2019 llegue un técnico que aproveche estas modificacio-nes que se han dado desde la renuncia de José Pékerman, hace exactamente un mes.

Así ha sido el mes de la Selección sin Pékerman

|PHOTO CREDIT}}

Aunque parece que fue hace más tiempo,

ya que su último encuentro dirigido

fue en el Mundial de Rusia 2018, solo ha

pasado un mes desde el anuncio de renuncia

MIGUELRUIZ@MigueRuiZ

4 De septiembre, fecha en que José Pékerman anunció que

no continuaría en la selección Colombia

WWW.PUBLIMETRO.COVIERNES 05, OCTUBRE 2018DEPORTES

DEPORTESWWW.PUBLIMETRO.CO/DEPORTES

/PublisportColombia @PublisportCol

20

Page 21: “EL ROCK SABE CÓMO MANTENERSE VIVO”: ANDRÉS … · OCHO DE LA LIGA |PÁG. 22 BRASIL ESTÁ PREPARADO PARA ... reconoce la existencia de un sistema de salud con sufi- ... tema

7057

6

Page 22: “EL ROCK SABE CÓMO MANTENERSE VIVO”: ANDRÉS … · OCHO DE LA LIGA |PÁG. 22 BRASIL ESTÁ PREPARADO PARA ... reconoce la existencia de un sistema de salud con sufi- ... tema

WWW.PUBLIMETRO.COVIERNES 05, OCTUBRE 2018DEPORTES22

|CORTESÍA

5PROMESAS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS

DE LA JUVENTUD

Todo está listo para que se prenda la antorcha y comience la tercera edición de estas importantes justas. En esta ocasión, Buenos Aires será la ciudad que albergará dicho evento, que se llevará a cabo del 6 al 18 de octubre. Allí, 56 deportistas cafeteros representarán al país en busca de mejorar los registros conseguidos en los años anteriores.

En Singapur 2010 se colgaron dos oros y tres platas, distribuidas entre tenis, ciclismo, boxeo, equitación y halterofi lia. Asimismo, en Nankín 2014, se completó un oro y dos bronces, con el taekwondo y nuevamente con el ciclismo y la halterofi lia, razón por la que, teniendo en cuenta los bajos números y el presente de algunos deportistas, se espera superar dichas marcas. |SEBASTIÁN GÓMEZ - PUBLISPORT

Juan Camilo Ramírez | BMXColgarse una medalla de plata en el Mundial de BMX es un logro del que no cualquiera puede presumir. Además, ser campeón panamericano y suramericano le dan más peso a la hoja de vida del antioqueño. Así lo refl ejan sus palabras: “Siempre ha sido el sueño, hemos trabajado para conseguir una presea olímpica”.

Juan Manuel Morales | NataciónNo en vano lo conocen como el ‘Chico Dorado de la Natación’. Para algunos puede parecer una presión, pero es el apodo más acorde con la realidad del caleño, quien con tan solo 17 años ya obtuvo tres oros en los Juegos Sudameri-canos Juveniles de Chile. Eso sí, tiene clara su meta: “Si logro el oro, sería algo muy bonito”.

Laura Camila Ayala | TaekwondoSer la número uno en el ranking juvenil de este arte marcial no es un dato menor. De igual manera, coronarse campeona en los torneos na-cionales, conformar la selección y hacerse con una plata en unos Panamericanos la posicionan como una fi rme candidata. Por eso, afi rma: “Lo que quiero es el oro para el país”.

Nicolás Mejía | TenisLa revelación del tenis colombiano. Este año fue de ensueño para él. No solo fue subcam-peón de dobles masculino y semifi nalista individual en Wimbledon, sino que además quedó entre los ocho mejores del US Open. No obstante, el mayor logro fue hacer parte del equipo de Copa Davis con tan corta edad.

Gabriela Isabel Rueda | PatinajeUna de las disciplinas que tantas alegrías nos ha entregado a lo largo de la historia parece ya te-ner una sucesora. En el debut del patinaje como deporte olímpico, la bogotana llega a Argentina con el rótulo de ser campeona europea, de intercolegiados, de interligas, nacional y, sobre todo, campeona en el Mundial de Patinaje.

Millos tiene revancha tras la eliminación con Santa Fe

El calendario le sonríe al equipo embajador. Luego de sufrir una desilusión por Copa Sudamericana, ahora puede recomponer-se ante el Once Caldas por las semifinales de la Copa Colombia.

El primer duelo será en el estadio Palogrande de Manizales, donde el Blanco Blanco no perdió en lo que va del semestre. Sin embar-go, sí se le han escapado puntos, como ante Santa Fe en la última fase disputada.

Los de Hubert Bodhert avanzaron a semifinales por tiros desde el punto penal, lo mismo que el camino que transitó Millo-

narios, pero ante Jaguares, en El Campín. El juego de ida se disputará la próxi-ma semana, en el estadio de Bogotá. El ganador va contra Nacional o Leones. |PUBLISPORT

|JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO

El Tiburón tuvo la ‘Santa Fe’ para imponerse ante ColónJunior de Barranquilla empa-tó 1-1 en la cancha de Colón, en Santa Fe, y se clasificó ayer a los cuartos de final de la Copa Sudamericana, instancia en la que se enfrentará con el también ar-gentino Defen-sa y Justicia.

M a t í a s Fritzler puso en ventaja al equipo local a los 75 minutos, pero Daniel Mo-reno firmó el em-pate en una jugada de contragolpe de manual.

El Junior se impuso en el partido de ida jugado en Ba-

rranquilla por 1-0.Matías Fritzler anotó el

gol de Colón, a 15 minutos del final, pero Daniel More-

no igualó el encuentro tras una magnífica

jugada de Teófilo Gutiérrez, quien ingresó en la segunda mi-tad. La entrada del delantero cambió el trá-mite.

El equipo currambero lle-

ga así por segun-da vez consecutiva

a cuartos de final, como lo hizo el año anterior. |EFE

82 El minuto en el que Daniel Moreno consiguió el empate,

con pase de Teo Gutiérrez

La liga se aproxima a su de-finición y, como muy pocas veces, no son los equipos más grandes los que mandan. De los importantes, ninguno convence en su juego ni en los resultados. Mientras tan-to, Deportes Tolima, Once Caldas y La Equidad se esca-pan en lo más alto.

La jornada 12 será una buena oportunidad para los históricos que están en los ocho o quieren ingresar. Junior, Atlético Nacional y Deportivo Cali quieren con-servar su lugar entre los cla-sificados, mientras que Santa Fe, Independiente Medellín y América pitan desde atrás y buscan una victoria para in-gresar. Millonarios también busca lo mismo, pero jugará el lunes.

Clásico paisa en Medellín: entre la incertidumbre y la desconfi anzaLos clásicos entre Indepen-diente Medellín y Atlético Na-cional siempre generan una expectativa mayor a la que da el campeonato. Sin embargo, en esta ocasión, su gente está desencantada de ambos gi-

gantes antioqueños.El Poderoso de la Montaña

tiene más oscuros que claros, Octavio Zambrano tiene una apuesta ofensiva, agradable para el espectador, pero bas-

tante endeble.El DIM solo perdió tres

encuentros en el campeona-to, apenas uno menos que el líder. No obstante, la empati-tis lo liquida. Además, como local no aprovecha su condi-ción, siendo el segundo peor anfitrión de los grandes, solo por delante de Millonarios, que no ha ganado todavía.

Por su parte, el Verde de Hernán Darío Herrera poco a poco carbura. Pasó de jugar mal y ganar más de lo que merecía a comenzar a mere-cer los últimos puntos que cosechó. Lo que todavía no resuelve el ‘Arriero’ es el ni-vel de Dayro Moreno, que no pasa por su mejor momento.

Deportivo Cali enfrenta a Patriotas para extender su

buen momentoEl equipo azucarero es un conjunto de vaivenes: gana, pierde, pierde, gana. Su triun-fo en Bogotá, ante Santa Fe, no convenció mucho que di-gamos y por eso es primario que deje un mejor sabor de boca en el estadio de Palma-seca, ante los boyacenses.

Gerardo Pelusso busca convencer a la exigente afi-ción caleña, que está acos-tumbrada a otro tipo de fút-bol, pero ante los resultados no les queda otra que asen-tir. Sin embargo, los aficio-nados ni siquiera tendrán la estética de Macnelly Torres, desgarrado.

Santa Fe visita al sorprendente Rionegro, borracho de felicidadLos cardenales todavía no ca-ben de la felicidad que les dio eliminar a Millonarios en la Copa Sudamericana. No obs-tante, deben visitar al durísi-mo equipo antioqueño, que marcha cuarto en la tabla de posiciones.

Santa Fe sabe que la ale-gría puede ser mucha, pero una derrota lo dejaría ‘chi-lingueando’, porque en estos momentos se encuentra por fuera del grupo de los ocho.

La visita de América al Boyacá Chicó, urgido por la tabla del descenso, se destaca en el repertorio de un domin-go bastante flojo, producto de que los juegos Millos vs. La Equidad y Once Caldas vs. Leones se disputarán en la jornada del lunes.

Operación ‘los ocho’: los grandes quieren salir del trancón en liga

|JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO

En la fecha en que el clásico paisa se

roba las miradas, los equipos importantes

buscan recomponerse

ROMÁN GÓ[email protected]

Fecha 13

Huila vs. Alianza

Medellín vs. Nacional

Dep. Cali vs. Patriotas

Rionegro vs. Santa Fe

Chicó vs. América

Envigado vs. Jaguares

Pasto vs. Bucaramanga

Once Caldas vs. Leones

Millonarios vs. La Equidad

Junior vs. Tolima

Page 23: “EL ROCK SABE CÓMO MANTENERSE VIVO”: ANDRÉS … · OCHO DE LA LIGA |PÁG. 22 BRASIL ESTÁ PREPARADO PARA ... reconoce la existencia de un sistema de salud con sufi- ... tema

7048

5

Page 24: “EL ROCK SABE CÓMO MANTENERSE VIVO”: ANDRÉS … · OCHO DE LA LIGA |PÁG. 22 BRASIL ESTÁ PREPARADO PARA ... reconoce la existencia de un sistema de salud con sufi- ... tema

7058

2