El Riesgo Psicosocial

download El Riesgo Psicosocial

of 10

Transcript of El Riesgo Psicosocial

  • 8/17/2019 El Riesgo Psicosocial

    1/10

     EL RIESGO PSICOSOCIAL 

    Presentado a: Jaime Correa

    Presentado por: Ange Julieth Forero Gutierrez

    Universidad ECCIFacultad de Posgrados

    Especialización en gerencia de la Seguridad salud en el tra!a"oPsicolog#a sociolog#a del tra!a"o

    $ogot% &'()

    http://unieccivirtual.net.co/Aulavirtual_posgrados/mod/forum/view.php?id=14648http://unieccivirtual.net.co/Aulavirtual_posgrados/mod/forum/view.php?id=14648http://unieccivirtual.net.co/Aulavirtual_posgrados/mod/forum/view.php?id=14648

  • 8/17/2019 El Riesgo Psicosocial

    2/10

    RIESGOS PSICOSOCIALES 

    *os riesgos psicosociales+ son un ,actor inherente en la actividad la!oral+ dependedel individuo si llega hacer propenso a la presión+ estr-s carga la!oral+ ca!eaclarar .ue las reacciones de cada individuo puede llegar hacer de tipo ,isiológicoreacciones neuroendocrinas+ emocional sentimientos de ansiedad+ depresión+alienación+ apat#a+ cognitivo restricción de la percepción+ de la ha!ilidad para laconcentración+ la creatividad o la toma de decisiones conductual a!uso dealcohol+ ta!aco+ drogas+ violencia+ asunción de riesgos innecesarios+ pueden ser precursoras de en,ermedad en ciertas circunstancias de intensidad+ ,recuencia duración/

    En Colom!ia e0iste la resolución &)1) del &''2+ e0pedida por el 3inisterio de laProtección Social+ .ue trata el tema del riesgo psicosocial/ Con ello siendo el l#der en la prevención tratamiento de los riesgos la!orales+ su o!"etivo es dar laresponsa!ilidad a las empresas para .ue realicen una gestión de riesgos

    psicosociales+ permanente de sus empleados con el ,in de evaluar+ medir+ prevenir  los riesgos a los cuales esta a,ectan los tra!a"adores/ *a *e de Prevención de4iesgos *a!orales considera .ue la organización del tra!a"o ,orma parte de lascondiciones de tra!a"o .ue in,luen en la salud seguridad de los lastra!a"adoras/

  • 8/17/2019 El Riesgo Psicosocial

    3/10

    Caso 1

    Problemas de Trabajo en Equipo

    El liderazgo es un ,actor innato en el ser humano+ pero para llegar a desarrollar 

    esta cualidad es necesario contar ha!itualmente con un gu#a o ,inalidad de,inida

    para lograr el o!"etivo+ de igual ,orma se de!e estar dispuesto a liderar ser 

    liderados+ de no encontrar un e.uipo de tra!a"o .ue apalan.ue la gestión asignada

    por la empresa+ se generaran pro!lemas de comunicación+ en,o.ue los

    resultados no ser%n los esperados/

    Identificacin! *a carga la!oral .ue puede llegar a presentar un ,uncionario+

    sumado con un mal direccionamiento+ genera presión+ incertidum!re+ ansias+

    decaendo la calidad de vida del ,uncionario llev%ndolo a un riesgo psicosocial/

    E"aluacin! El entorno la!oral genera riesgos para el !ienestar del ,uncionario+ la

    empresa de!e identi,icar oportunamente estos riesgos/

    Pre"encin! *a empresa de!e tener un proceso de selección adecuado para

    identi,icar un l#der+ a .ue es la herramienta .ue audara mitigar los

    inconvenientes del e.uipo de tra!a"o .ue se llegaran a presentar/

  • 8/17/2019 El Riesgo Psicosocial

    4/10

    Para evitar pro!lemas de tra!a"o en e.uipo es necesario contar con un !uen l#der 

    m%s .ue con un !uen "e,e/

    Estando en el mando un l#der mediara los inconvenientes .ue se llegasen a

    presentar+ el esta en la capacidad de identi,icar so!recarga la!oral+ malestar por 

    parte del ,uncionario+

    Caso #

    Acoso Laboral

    *eid+ ,uncionaria de atención presencial de C56E7SA+ lleva 8 a9os en lacompa9#a+ cuenta con el per,il pro,esional para ascender a "e,e de o,icina+ pero

    hasta el momento su "e,e solo la ha de"ado como encargada de este cargo+ le ha

    prometido .ue luego de meses la ascender%+ hasta el momento lleva ( a9o

    realizando las ,unciones de Je,e de o,icina+ no se le respeta sus horarios a .ue

    de!e estar en la o,icina de '):'' a '):'' pm (& horas+ las cuales no son

    recompensadas de ninguna ,orma+ esto le ha tra#do !astante a,ectaciones de

    salud acad-micas a .ue siempre llega tarde a la universidad+ a pesar de

    mani,estar su inter-s en el cargo su "e,e siempre le da prorrogas dilata su

    ascenso presenta !a"os indicadores+ pero de igual ,orma de!e responder por 

    todas las actividades de un Je,e de 5,icina+ sin ha!er tenido empalme/

    Identificacin! En este caso+ el riesgo psicosocial presente es el s#ndrome de

    $urnout ;desgaste pro,esional

  • 8/17/2019 El Riesgo Psicosocial

    5/10

    Caso $

    E%ceso de e%i&encias psicol&icas

    El tra!a"o realizado por el ,uncionario es su!valorado+ a .ue la empresa no lo vecomo una persona sino como un elemento .ue realizar cierta actividad/ Siempre.ue nos en,rentemos a una cantidad de tareas .ue e0ceda el l#mite de lohumanamente posi!le a nivel del tra!a"o .ue podemos realizar en una cantidad detiempo ,inita+ estamos ha!lando de so!recarga de tra!a"o/ *a so!recarga seproduce cada vez .ue tenemos mu poco tiempo disponi!le para un nivel detra!a"o mu alto+ lo .ue nos o!liga a tra!a"ar m%s all% de nuestras horase0traordinarias ha!ituales/ *a so!recarga de tra!a"o puede ser per"udicial paranosotros+ a .ue causa estr-s mucha presión+ adem%s ha .ue tener en cuenta

    el hecho de .ue reduce el tiempo de recuperación ,#sica entre los d#as la!ora!les/

     

  • 8/17/2019 El Riesgo Psicosocial

    6/10

    Identificacin! Cuando uno de los ,uncionarios .ue ha!itualmente presentan un

    gran desempe9o de!ido a su compromiso se le delegan m%s ,unciones llega alpunto en .ue empieza a cumplir en las entregas/

     E"aluacin! Se de!e parametrizar la carga la!oral+ para .ue sea e.uitativa+ pero

    sin de"ar de evidenciar ,uncionarios potenciales .ue so!resalen por su

    desempe9o/

    Pre"encin! *a ,orma de prevenirlo realizando las siguientes actividades:

    • Esta!lezca prioridades

    • Controle sus emociones

    •6elegue el >ra!a"o

    • 5rganice plani,i.ue

    • Elimine tareas innecesarias

    Caso '

    Estr(s Laboral

    Custodio, 52 años, era gerente de una firma de inversiones económicas. Manejabagrandes capitales de clientes. Cada operación podía significar enormes ganancias o

    formidables pérdidas. Tanto por unas como por otras, él ganaba su comisión. ero

    la responsabilidad de este !ombre "ue !abía pasado su vida evitando la "uiebra

    económica de sus clientes lo llevó a la "uiebra de sus capacidades físicas #

    anímicas.

    $l estrés afecta a personas sometidas a esfuer%os físicos o psí"uicos continuados

    "ue acaban por agotar las reservas de "uien se somete a tales e&cesos. 'esde

    deportistas e&cedidos de entrenamiento afectados por e&trañas afecciones

    musculares, !asta profesionales, estudiantes, etc. derrotados por e&cesivosesfuer%os psí"uicos o e&igencias e&tremas (entrega de un plan o pro#ecto,

    avasallamiento por superiores, etc.) o simplemente, personas e&igidas por el largo

    cuidado de un enfermo.

  • 8/17/2019 El Riesgo Psicosocial

    7/10

    Identificacin! *e reconocen como factores in!erentes a e&perimentar

    sufrimiento, presión, bajo desempeño.

      E"aluacin! +na forma recomendable de simplificar esta complejidad es

    comen%ar !aciendo una evaluación del nivel de ansiedad de los individuos. $s

    seguro "ue una de las consecuencias ms importantes del estrés ser la ansiedad.

    +na forma mu# e&!austiva de evaluar la ansiedad puede llevarse a cabo utili%andoel -nventario de *ituaciones # espuestas de /nsiedad (-*/). *i "ueremos

    evaluar otras consecuencias del estrés sobre el individuo, podemos añadir otros

    instrumentos de evaluación "ue nos permitan medir la ira, la depresión, el

    síndrome de burnout, pero sin duda el efecto ms importante del estrés es la

    ansiedad.

    Pre"encin! *a ,orma de prevenirlo realizando las siguientes actividades:

    http://www.teaediciones.com/cgibin/catalogo.pl?read=252http://www.teaediciones.com/cgibin/catalogo.pl?read=252

  • 8/17/2019 El Riesgo Psicosocial

    8/10

      Caso )

    Acoso Laboral * +obbin&

    Carlos notó mo!!ing de parte de su "e,e+ .uien empezó por no tomar en cuenta las

    opiniones de Carlos/ Paulatinamente vio cómo se deteriora!a la relación entre su

    director -l sin sa!er por .u-+ aun.ue hizo el intento de acercarse al "e,e para

    preguntarle .u- ocurr#a+ el directivo nunca permitió un di%logo tampoco

    modi,ica!a su actitud/

    Sus compa9eros de tra!a"o no esta!an de acuerdo con los desplantes del "e,epero+ por temor a no ser despedidos+ empezaron a ale"arse en las "untas algunos

    de ellos aliarse con el director/ Incluso llegó el momento en el .ue a no avisa!an

    a Carlos de las "untas reuniones+ a lo .ue -l respondió con a!atimiento

    desencanto/

     A su decir+ se sent#a ,rustrado+ devaluado e incapaz de tomar decisiones/ Adem%s+

    ten#a mucho miedo de ser despedido pues a sus entonces 8' a9os de edad sa!#a

    .ue le resultar#a di,#cil encontrar un nuevo empleo/

    Pero la suerte ,avoreció a Carlos/ A los pocos meses de ha!erse iniciado el

    hostigamiento psicológico llegó un nuevo proecto al %rea de Carlos sólo la

    e0periencia de -l podr#a sacarlo adelante/ As#+ el directivo .ue tan pesada le ha!#a

    hecho la vida ahora lo trata!a de mil maravillas+ lo integró al proecto lo apoó

    en todo/ ?o todo marcha como si nada hu!iera ocurrido/

    Claro+ el directivo a tomó a otro miem!ro del e.uipo para hacerlo v#ctima de su

    actitud prepotente/ Estamos ante un caso de a!uso de poder de las

    circunstancias de los empleados/

    Este tipo de situaciones sólo pueden ser en,rentadas mediante la con,rontación al

    directivo/

  • 8/17/2019 El Riesgo Psicosocial

    9/10

    Identificacin! Actitudes de acoso relacionadas con la comunicación

    • El "e,e@a no permite .ue se e0prese la v#ctima/

    • Se le interrumpe constantemente cuando ha!la/

    • *os compa9eros no le de"an e0presarse/

    • Sus compa9eros le gritan+ le recriminan/

    • Critican el tra!a"o de la v#ctima con ata.ues ver!ales/

    • Critican su vida privada/

    •  Aterrorizan a la v#ctima con llamadas tele,ónicas/

    • *e amenazan ver!almente/

    • *e amenazan por escrito/

      E"aluacin! En primer lugar+ como en cual.uier tipo de evaluación de riesgos+

    de!e recopilarse toda la in,ormación posi!le so!re la organización a evaluar+ so!re

    todo todos los aspectos relacionados con la organización interna de la misma/

    En segundo lugar+ se e0plicar% a la empresa las razones por las .ue se va arealizar este tra!a"o: En primer lugar+ por imperativo legal como dice el art/ () dela *e de Prevención de 4iesgos *a!orales ;*P4* (@(8< en segundo lugar+ no por ello menos importante+ por las me"oras en las condiciones de tra!a"o .uerepercutir%n tanto en la productividad como en el clima la!oral/

    Pre"encin! *a prevención actuar% a distintos niveles:

    • Prevención primaria: 3edidas cuo o!"etivo es evitar tanto la aparición del

    acoso como las conductas violentas/ Son medidas .ue se toman so!re las

    po!laciones: so!re la organización/

    • Prevención secundaria: Consiste en evitar las consecuencias del con,licto+

    la patolog#a/ Son medidas .ue se toman so!re los individuos so!re las

    po!laciones/

    • Prevención terciaria: ActBa so!re las secuelas o complicaciones tras la

    aparición de los e,ectos/ En este caso+ las medidas se tomanprincipalmente so!re el individuo/

    Por tanto+ la empresa de!e primar la prevención de tipo primario so!re las dem%s+

    para evitar la aparición del mo!!ing por.ue prima la protección grupal/

  • 8/17/2019 El Riesgo Psicosocial

    10/10

    ,I,LIOGRA-IA

    • *a,,orgue 3arin Sanu/ Sociolog#a para principiantes

    • http:@@/acsendo/com@es@!log@elDprincipalD,actorDdeDriesgoD

    psicosocialDenDlasDorganizacionesDesDelDmalDliderazgo@• http:@@/conectapme/com@ga!inete@p@guia@nivelapartado1/html

    http://www.acsendo.com/es/blog/el-principal-factor-de-riesgo-psicosocial-en-las-organizaciones-es-el-mal-liderazgo/http://www.acsendo.com/es/blog/el-principal-factor-de-riesgo-psicosocial-en-las-organizaciones-es-el-mal-liderazgo/http://www.acsendo.com/es/blog/el-principal-factor-de-riesgo-psicosocial-en-las-organizaciones-es-el-mal-liderazgo/http://www.acsendo.com/es/blog/el-principal-factor-de-riesgo-psicosocial-en-las-organizaciones-es-el-mal-liderazgo/