EL RETO DEMOGRÁFICOAug 30, 2020  · primero de la lista. Ya entrado el nuevo milenio, la...

24
CÓMO H3MOS CAMBIADO 1990-2020 AGOSTO DEL 2020 EL RETO DEMOGRÁFICO ¿UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO?

Transcript of EL RETO DEMOGRÁFICOAug 30, 2020  · primero de la lista. Ya entrado el nuevo milenio, la...

Page 1: EL RETO DEMOGRÁFICOAug 30, 2020  · primero de la lista. Ya entrado el nuevo milenio, la población de la comunidad había superado los 1,2 millones de habi-tantes y en el 2007 se

CÓMO H3MOS CAMBIADO

1990-2020

AGOSTO DEL 2020

EL RETO DEMOGRÁFICO

¿UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO?

Page 2: EL RETO DEMOGRÁFICOAug 30, 2020  · primero de la lista. Ya entrado el nuevo milenio, la población de la comunidad había superado los 1,2 millones de habi-tantes y en el 2007 se

Sumario04 EVOLUCIÓN

LA DESPOBLACIÓN: UNA REALIDAD COMPLEJA

VIGILANCIA

MEDIOS DE LOS AÑOS 90 PARA LA SEGURIDAD RURAL DEL SIGLO XXI

LA OPINIÓN DE

JAVIER ALLUÉ

AUTONOMÍA Y DESPOBLACIÓN

IGNACIO MOLINA

«Una recuperación económica exige dar valor a los territorios afectados por la despoblación»

POLÍTICA

¿TERUEL (YA) EXISTE?

LA OPINIÓN DE

LUIS ANTONIO SÁEZ PÉREZ

SOBRE DESPOBLACIÓN, QUÉ (NO) HEMOS HECHO

DIGITALIZACIÓN

INTERNET PARA CERRAR LA BRECHA TERRITORIAL

SARA BIANCHI

«Las leyes que se ponen en marcha pueden poner en peligro a los pueblos y a su gente si no tienen visión rural»

EDUCACIÓN

ESCUELA RURAL COMO INVERSIÓNDE FUTURO CONTRAEL DESPOBLAMIENTO

CASOS DE ÉXITO

PUEBLOS QUE SE QUIEREN VIVOS

JULIO LLAMAZARES

«La despoblación es muy negativa porque cuando un pueblo muere se pierde la memoria y la identidad»

LITERATURA

LETRAS QUE HABLAN DE TERRITORIOS DESPOBLADOS

LA OPINIÓN DE

JOSÉ LUIS ACÍN FANLO

DESPOBLACIÓN: UN LARGO CAMINO POR RECORRER

06

07

08

10

11

12

16

20

22

23

18

14

El Periódico de AragónDirector:

Nicolás Espada

Suplemento Especial30 aniversario

Edición:Dalia Moliné

Coordinación y redacción:Estrella Setuáin

Diseño e infografía:Gonzalo de Domingo

Fotografía:Ángel de Castro, Jaime Galindo,

Chus Marchador, Nuria Soler,

y archivo de

EL PERIÓDICO DE ARAGÓN

Documentación:Carlos Martínez

Prensa Diaria Aragonesa

Gerente:Jesús Javier Prado

Directora de publicidad:Cristina Sánchez

Jefa de márketing y promociones:Marta Cagigas

Redacción,Administración, Distribución

y Publicidad:Calle Hernán Cortés, 37

50005, Zaragoza

Teléfono de centralita: 976 700 400

Correo electrónico:[email protected]

www.elperiodicodearagon.com

CÓMO H3MOS CAMBIADO

1990-2020

AGOSTO DEL 2020

EL RETO DEMOGRÁFICO

¿UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO?

2 AGOSTO DEL 2020CÓMO H3MOS CAMBIADOEL RETO DEMOGRÁFICO | PRESENTACIÓN

Page 3: EL RETO DEMOGRÁFICOAug 30, 2020  · primero de la lista. Ya entrado el nuevo milenio, la población de la comunidad había superado los 1,2 millones de habi-tantes y en el 2007 se

3EL RETO DEMOGRÁFICO | PUBLICIDADAGOSTO DEL 2020CÓMO H3MOS CAMBIADO

Page 4: EL RETO DEMOGRÁFICOAug 30, 2020  · primero de la lista. Ya entrado el nuevo milenio, la población de la comunidad había superado los 1,2 millones de habi-tantes y en el 2007 se

H ablar de demografía es al-go más complejo que con-tar habitantes. Analizar cómo ha evolucionado en tres décadas la población en Aragón supone no solo

saber si ha ganado o no pobladores, sino conocer cómo se organizan. En enero de 1990, la comunidad apuntó 1.193.294 personas y registró una tendencia a la baja respecto el enero anterior. Ese año, Aragón se situaba como la décima auto-nomía en cuanto a total de población, mientras que en la actualidad, pese a haber ganado habitantes, se encuentra un puesto más abajo, en el lugar décimo-primero de la lista. Ya entrado el nuevo milenio, la población de la comunidad había superado los 1,2 millones de habi-tantes y en el 2007 se sobrepasaron los 1,3 millones.

La última cifra del Instituto Nacional de Estadística (INE), de enero del 2020, demuestra que la tendencia se ha rever-tido y se han alcanzado los 1.330.446 ha-bitantes; aunque todavía no se ha recu-perado el mejor dato de la historia de la comunidad, el logrado en julio del 2010 con 1.344.483 habitantes. Pese a ello, solo en el último año Aragón creció en 9.859 residentes gracias al aumento de 1.418 personas en Huesca y 8.449 en Za-ragoza. La provincia de Teruel perdió 8 habitantes. Dentro de los territorios de la España vaciada, Aragón es, junto con La Rioja, la autonomía que más habitan-tes gana. Por debajo se sitúan, Castilla

EN 30 AÑOS ARAGÓN HA GANADO 137.000 HABITANTES, PERO LA MAYORÍA DE LOS POBLADORES SE CONCENTRA EN LAS GRANDES CIUDADES, LO QUE HA FOMENTADO QUE SE HAYAN DESPOBLADO NÚCLEOS EN EL ÁMBITO RURAL

U

atractivo que capta habitantes gracias al empleo y a las oportunidades que gene-ran. La provincia de Zaragoza aglutina más del 73% de la población y la capital aragonesa concentra más del 50% de los habitantes de la comunidad.

La organización de la población es la clave, y es lo que ha puesto nombre a esa España vacía o vaciada. Aragón es la ter-cera comunidad autónoma con un ma-yor número de municipios de menos de 1.000 habitantes (con 628), tras Castilla y León (2.009) y Castilla la Mancha (642); y es la segunda autonomía donde el mayor porcentaje de pobladores se concentra en núcleos de más de 100.000 habitantes, en este caso Zaragoza (51,3%) a la que solo le precede Madrid capital, que aglutina el 71,9% de la población de la comunidad.

La evolución no ha favorecido a la de-mografía aragonesa en las últimas dé-cadas. Al mismo tiempo que la comuni-dad autónoma aumentaba su censo, los municipios y localidades más pequeñas perdían habitantes. Y era una tendencia casi generalizada en todo el país a partir del año 2000. Según el informe Stratego Envejecimiento en los municipios españoles: si-tuación y perspectivas (2018), desde ese año y hasta el 2018, España vio cómo crecía su censo excepto en Galicia, Castilla y León y Asturias, pero 5.111 localidades lo dis-minuyeron en este periodo, el 62,86% del total. Un total de 2.288 ayuntamientos perdieron más del 25% de la población, prácticamente uno de cada tres munici-pios españoles. En Aragón vieron desapa-

LA DESPOBLACIÓN: UNA REALIDAD COMPLEJA

La Mancha (+0,18%), Castilla y León, que pierde un 0,20%, y Extremadura, que cae un 0,25%.

El crecimiento de la comunidad no fue por un aumento de los nacimientos, por-que el crecimiento vegetativo sigue de-jando en mal lugar a la comunidad en las últimas décadas. El primer semestre del pasado año este saldo fue de -2.474 personas. El crecimiento de residentes en Aragón se debe a la inmigración. El sal-do migratorio aragonés es muy positivo, porque cada vez son más los extranjeros que vienen a vivir a nuestra comunidad pero también nacionales, porque la au-tonomía es la cuarta de España en saldo migratorio interior. En el 2019, se asen-taron en Aragón más de 12.000 nacio-nales y más de 18.000 extranjeros. En la actualidad, el 12,4 % de la población es extranjera.

DE LOS PUEBLOS A LA CIUDAD¿Por qué se ha hablado del fenómeno de la despoblación cuando en Aragón han aumentado los pobladores en más de 137.00 personas en tres décadas? Las cifras globales se salvan de los números negativos porque Zaragoza aglutina el crecimiento (y en menor medida Huesca), mientras que otros núcleos pequeños se desangran. Es decir, el tirón poblacional de Zaragoza y su entorno evitan la deba-cle. Y es así porque la capital y sus alrede-dores atraen a pobladores gracias a que empresas potentes se están asentando en la zona en los últimos años y son un

recer más de un cuarto de sus habitantes un total de 217 municipios entre el 2000 y el 2018, y un 77,15% de territorios (564) disminuyeron algo de población en el mismo periodo.

DESEQUILIBRIO Y ENVEJECIMIENTOLa configuración del territorio aragonés es muy ilustrativa de este desequilibrio. En total, Aragón suma 731 núcleos pobla-cionales y más de 1.600 asentamientos, pero sólo una ciudad cuenta con más de medio millón de personas empadrona-das: Zaragoza; y ninguna se encuentra entre los 100.000 y 500.000 habitantes. En la horquilla de los 50.000 a los 100.000 solo está Huesca. La única en el tramo de entre las 30.000 y 50.000 es Teruel.

El trasvase de la población del mundo rural a la ciudad es un fenómeno cre-ciente y todavía más preocupante en los municipios de menos de 100 habitan-tes, que han aumentado un 58% desde el cambio de milenio. Aragón ha pasado de tener 138 núcleos con menos de 100 pobladores en el 2000 a 218 en el 2020. Ya son casi un tercio del total y esto es bá-sicamente la despoblación: pueblos tan pequeños en los que no hay censadas ni cien personas y que muchas veces viven muchas menos de las que dicen las esta-dísticas. Esto provoca que se conviertan en núcleos casi fantasmales (sobre todo en los duros y fríos meses de invierno) en los que mantener algunos servicios bási-cos como centros de salud o escuelas se antoja complicado.

1990 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

839.141 846.910 856.528887.658

972.282 966.605

145.071 141.317 137.086 139.827 145.112 137.715 133.291

220.657222.084226.790214.552206.587208.034209.082

1.193.294 1.199.261 1.199.261

1.200.2011.255.077 1.344.184

976.498

1.330.446

POBLACIÓN RESIDENTE EN ARAGÓN DESDE 1990 POR PROVINCIAS

EN ARAGÓN EN ZARAGOZA EN HUESCA EN TERUEL

137.152+11,5%

137.357+16,3%

11.575+5,5%

-11.780-8,2%

4 AGOSTO DEL 2020CÓMO H3MOS CAMBIADOEL RETO DEMOGRÁFICO | EVOLUCIÓN

Page 5: EL RETO DEMOGRÁFICOAug 30, 2020  · primero de la lista. Ya entrado el nuevo milenio, la población de la comunidad había superado los 1,2 millones de habi-tantes y en el 2007 se

Un anciano camina ayudado por una muleta por una calle de un pueblo aragonés.

ÁNGEL DE CASTRO

Otra peculiaridad de la situación demo-gráfica de Aragón es la edad de su pobla-ción. El índice de sobreenvejecimiento en Aragón supera el 18% y el número de per-sonas mayores de 65 años en la comuni-dad es del 21,73%, muy cerca de ser ya un cuarto de toda la población del territorio. La perspectiva de futuro es preocupante, sobre todo porque el vacío generacional que ya existe en algunas comarcas de Aragón determina en el corto y el medio plazo su desaparición. En el 2019, en 311 localidades de España ningún vecino te-nía menos de 20 años y 47 de ellas se en-cuentran en Aragón. En 37 poblaciones de la comunidad más del 50% de los habi-tantes tienen más de 65 años. En España había en el 2019 hasta 1.108 municipios en los que no residía un solo niño o niña de entre 0 y 4 años.

APUESTA DEL EJECUTIVOEl reto demográfico es más que nunca una preocupación de la Administración pública, que durante muchas décadas había reaccionado de manera impasible y flemática ante este problema. La arago-nesa ha sido una comunidad pionera en el desarrollo de estrategias contra la des-población y el envejecimiento. Aunque ya llevaba tiempo trabajando en el tema, en el 2016 lo materializó creando un co-misionado, dirigido por Javier Allué. La labor de este comisionado es incorporar la perspectiva del reto demográfico y la lucha contra la despoblación en el diseño de las políticas de todos los departamen-tos que conforman el Gobierno de Ara-gón. Algunos ejemplos son la presencia de indicaciones en torno a la despobla-ción en textos legales como el Proyecto de Ley de emprendimiento y trabajo au-tónomo, el Anteproyecto de Ley de apoyo a las familias o los diversos programas que tienen que ver con el mundo rural, entre otros muchos.

Un año después de la creación del comi-sionado, el Ejecutivo aprobó la Directriz Especial de Política Demográfica y con-tra la Despoblación que se divide en 15 ejes temáticos (tanto poblacionales como demográficos) y contiene 70 objetivos y 122 estrategias. Pero va más allá, porque ha materializado hasta 184 medidas, que son propuestas concretas para conseguir

esos objetivos y estrategias, siempre a tra-vés de una actitud positiva y proactiva. Desde el Gobierno de Aragón enfatizan en que «es necesario poner en valor el po-tencial de medio rural aragonés, hablar de lo bueno, de las oportunidades, de los recursos y fundamentalmente un cambio de actitud a la hora de afrontar el proble-ma demográfico».

En esta línea, el Ejecutivo autonómico se ha propuesto legislar para crear los mecanismos adecuados de coordinación interinstitucional y con el sector privado en la aplicación de las políticas sectoria-les en el medio rural para alcanzar una acción pública coordinada y complemen-taria que tenga en cuenta las diferentes realidades territoriales dentro del propio ámbito rural. Se trata, por tanto, de que la comunidad autónoma disponga de una norma con rango de ley que contem-ple las medidas necesarias para dinami-zar el mundo rural y facilite su desarrollo socioeconómico además de favorecer la fijación de población en los municipios aragoneses.

Materias destacadas en la futura ley en la que trabaja el Gobierno deberán de ser, en cuanto a su tratamiento prioritario, la vivienda, la agricultura y la ganadería, la planificación de la actividad económica, la igualdad social, juventud y menores, cultura y patrimonio cultural, turismo y enseñanza. La norma ha recibido ya más de medio centenar de aportaciones de instituciones y entidades en la fase de consulta pública previa a la elaboración del proyecto de ley que concluyó el pasa-do mes de julio. T

Zaragoza aglutina más del 50% de toda la población de la comunidad en la capital

1990 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

839.141 846.910 856.528887.658

972.282 966.605

145.071 141.317 137.086 139.827 145.112 137.715 133.291

220.657222.084226.790214.552206.587208.034209.082

1.193.294 1.199.261 1.199.261

1.200.2011.255.077 1.344.184

976.498

1.330.446

POBLACIÓN RESIDENTE EN ARAGÓN DESDE 1990 POR PROVINCIAS

EN ARAGÓN EN ZARAGOZA EN HUESCA EN TERUEL

137.152+11,5%

137.357+16,3%

11.575+5,5%

-11.780-8,2%

Los municipios de menos de 100 vecinos han crecido un 58% desde el año 2000

5EL RETO DEMOGRÁFICO | EVOLUCIÓNAGOSTO DEL 2020CÓMO H3MOS CAMBIADO

Page 6: EL RETO DEMOGRÁFICOAug 30, 2020  · primero de la lista. Ya entrado el nuevo milenio, la población de la comunidad había superado los 1,2 millones de habi-tantes y en el 2007 se

José Javier Armero llegó hace 30 años, en 1991, a la Guardia Civil de Teruel y su día a día se basa en garantizar la segu-ridad ciudadana en una de las zonas más despobladas de la

provincia, entre la comarca de Teruel y la del Maestrazgo. Más o menos, calcula que la extensión que debe patrullar serán «unos 2.000 kilómetros cuadrados», lo que se traduce en que puede recibir un aviso que le puede llevar atender una hora de trayecto. Una situación que hace imposi-ble cuidar en una jornada de ocho horas todos los pueblos de su demarcación y que genera inseguridad en algunos mu-nicipios.

Ahora es el Secretario General Provin-cial de la Asociación Unificada de Guar-dias Civiles (AUGC) en Teruel, por lo que no tiene reparos en reconocer en la si-tuación de falta de medios materiales y humanos a la que se enfrenta la Guardia Civil en toda la provincia, pero sobre to-do en cómo afecta a las zonas más despo-bladas. «Yo tengo los mismos recursos que en los años 90 cuando entré. Se adolece la falta de vehículos adecuados para realizar nuestra labor de vigilancia. Es una aberra-ción mandar turismos al medio rural, qué menos que tener todoterrenos para poder llegar a según que zonas», se queja Arme-ro. Además, asegura que los coches no es-tán equipados con GPS para poder cubrir los avisos y tienen que utilizar sus medios personales para poder localizar a las per-sonas. «Se vendió que nos iban a dar ta-bletas, porque excepto el Seprona no te-nemos sistemas GPS en los coches cuando se pierde una persona buscando hongos o paseando por el monte», explica.

Los datos de Delegación de Gobierno en Aragón recogen que en la actualidad hay 835 agentes policiales en la provincia de Teruel, de ellos 709 guardias civiles. Una cifra que ha ido en aumento en los últi-mos años, y que desde el 2013 ha sido del 6%. El mayor número de incorporaciones entre el 2017 y el 2020 se ha producido en la Guardia Civil, con 93 agentes más. Un dato que se enmarca, según Delegación de Gobierno, «en el firme compromiso del ac-tual Ejecutivo central con el medio rural y su seguridad».

Según el sindicato de la Guardia Civil son muchos menos los que se dedican a vigilancia real porque hay que restar los que desarrollan labores de tráfico, vigi-lancia de edificios públicos (unos 100 efectivos solo en la capital de provincia) o personal administrativo y altos mandos y dirección. «Aunque han aumentado algo los agentes, no estamos todos en la calle al mismo tiempo, porque como es obvio la vigilancia se realiza en tres turnos, con

LOS AGENTES DE LA GUARDIA CIVIL DE TERUEL CRITICAN QUE LOS RECURSOS PARA EL CUIDADO DE LAS ZONAS DESPOBLADAS SON LOS MISMOS HACE DÉCADAS. LA PROVINCIA CUENTA CON UNA BAJA TASA DE CRIMINALIDAD PORQUE,

SEGÚN LA AUGC, NO SE REALIZAN DENUNCIAS Y SE MANIPULAN LOS DATOS.

U

El subdelegado en Teruel recuerda ade-más que solo cuatro de los 236 munici-pios de la provincia disponen de policía local, lo que provoca que la Guardia Civil tenga en ocasiones que llevar a cabo ac-tuaciones propias de cuerpos locales. Por ello, Delegación y Subdelegación están ya trabajando con diversos municipios de la provincia en la implantación de sistemas de videovigilancia.

En cambio, desde el sindicato explican que este registro de infracciones no es real. «En primer lugar hay mucha gen-te que no denuncia porque le supone un gran esfuerzo ir hasta un cuartel, muchos de ellos están cerrados –cuando antes sí abrían--, tienen que recorrer muchos kiló-metros porque las distancias en la provin-cia son muy amplias, encontrarnos a al-guno de nosotros para dar parte y eso les supone perder una mañana entera. No se molestan en denunciar si no es algo muy muy grave», cuenta Armero, que denun-cia irregularidades en los registros de los partes. «Nosotros tramitamos la denuncia como hay que hacerla pero el sistema in-formático lo registra de otra manera. Es decir, si hay un robo en grado de daños, en la estadística aparece en grado de tentati-va para que en el cómputo parezca más se-guro ese territorio. Hay un momento del registro en el que se suavizan los datos»,

MEDIOS DE LOS AÑOS 90 PARA LA SEGURIDAD RURAL DEL SIGLO XXI

sus libranzas y vacaciones, y los agentes tenemos cada vez más labor burocrática. Es denunciable que en el 2020 lo que inte-rese sea saber a cuántos has parado, cuán-tos has denunciado, etc», lamenta.

De hecho, según el secretario general de AUGC, el problema de que Teruel esté en esta situación de inferioridad respecto a otras provincias es que no figura en las estadísticas como una provincia con unas tasas de criminalidad alta (infracciones penales por cada 1.000 habitantes) y ese es el indicador que utiliza el Ministerio del Interior para dotar de más medios o efectivos. En los últimos 12 meses (a junio 2020) la tasa es de 18,3 (2.453 infraccio-nes), frente a la media nacional de 41,1.; si bien es cierto que en el 2013 la tasa pa-ra la provincia era de 22,1 (3.118 infrac-ciones). En lo que va del primer trimestre del 2020, Teruel tuvo 1.056 infracciones penales, Huesca 2.561 y Zaragoza 12.973. Teruel es la segunda provincia del país que registró menos infracciones, solo me-jorada por Soria con 991.

El subdelegado del Gobierno en Teruel, José Ramón Morro, señala que estos indi-cadores demuestran que «Teruel es una provincia segura». En el primer semestre del 2020, de un total de 1.056 infracciones penales, solo 383 pueden ser consideradas graves, el 36,2%.

explica el secretario general del sindicato, y añade: «Se camufla por orden de arriba, porque el Ministerio del Interior lo basa todo en número de personas, de avisos, en número de denuncias».

LOS CRIMINALES DE ANDORRADesde diciembre del 2017 es especial-mente sensible la cuestión de la segu-ridad en las zonas rurales de Teruel. El triple asesinato perpetrado en Andorra por el criminal Norbert Feher, más cono-cido como Igor el Ruso, que terminó con la vida de José Luis Iranzo y los guardias civiles en servicio Víctor Romero y Víctor Caballero, generó un gran revuelo y puso sobre la mesa la gestión de la seguridad en Teruel. También de la situación que vive la Guardia Civil en la provincia y de cómo se había llevado a cabo ese disposi-tivo policial. «Fue una metedura de pata de los mandos responsables e incluso del anterior subdelegado del Gobierno y eso creó una situación de inseguridad muy grande en la zona, a lo que se sumó lo del Rambo de Requena, pero era algo que hacía muchísimos años que no pasaba. Normalmente, hay atracos a entidades bancarias o algún vecino que coge algu-na escopeta y se atrinchera, pero todos sabemos quién es, nada de fugados inter-nacionales». T

SUCESO. Un momento del dispositivo organizado por la Guardia Civil para la detención del Rambo de Requena en Andorra.

GUARDIA CIVIL

6 AGOSTO DEL 2020CÓMO H3MOS CAMBIADOEL RETO DEMOGRÁFICO | VIGILANCIA

Page 7: EL RETO DEMOGRÁFICOAug 30, 2020  · primero de la lista. Ya entrado el nuevo milenio, la población de la comunidad había superado los 1,2 millones de habi-tantes y en el 2007 se

AUTONOMÍA Y DESPOBLACIÓN

JavierAllué

el medio rural de manera sectorializada, con parti-cipación de las Comuni-dades Autónomas y las Administraciones locales y metodología de aplica-ción para los territorios más vulnerables.

Y, EN CONSECUENCIA, el coste efectivo de los ser-vicios e infraestructuras en el medio rural junto a otras variables que recoge nuestro Estatuto de Auto-nomía deben ser compu-tadas en nuestro modelo de financiación autonó-mico y en el Marco Finan-ciero Plurianual que se está negociando actual-mente para el periodo de programación 2021-2017. La Declaración de Zarago-za de 10 de septiembre de 2018 que firmó el Presi-dente Lambán junto a los de las Comunidades con desafíos demográficos lo explica detalladamente, incluida la reivindicación de una PAC bien redistri-buida.

ARAGÓN QUIERE además participar en el diseño del Plan de Recuperación que España ha de presen-tar para acceder al Fon-do de Recuperación Next Generation EU. Reciente-mente hemos conocido el informe de 22 de junio del 2020 que la Comisión ha remitido al Parlamen-to Europeo, al Consejo y al Comité de las Regio-nes sobre los efectos del cambio demográfico en el marco del Plan de Re-construcción de Europa. En él se anuncian de ma-nera inminente sendos documentos sobre el en-vejecimiento poblacional y sobre la visión a largo plazo para las zonas ru-rales. Ojalá que estos in-formes o estrategias no se queden en meras palabras sin contenido ni cifras que los respalden. SEGÚN LOS DATOS del INE y el IAEST, la población re-sidente en Aragón a 1 de enero del 2020 ascendía a 1.330.445 habitantes, 9.859 habitantes más que en enero del 2019. Huesca ofrece un dato histórico de 1.418 habitantes más y Teruel frena la caída de-mográfica con 8 habitan-

tes menos. Aragón es la comunidad que más crece en población de todas las regiones con desafíos de-mográficos, y estos datos nos anima a mantener la esperanza de que es posi-ble frenar la sangría en la que estábamos inmersos si analizamos la serie his-tórica de los últimos 10 años cuando perdíamos habitantes en cifras de cuatro y cinco dígitos. Ello es debido al saldo migratorio interior y ex-terior que en Aragón es positivo y compensa con creces nuestro crecimien-

to vegetativo negativo y nos certifica que ese mo-vimiento migratorio es provocado por las oportu-nidades de empleo que se están generando en Ara-gón, también en el medio rural, gracias al mejor di-seño de las políticas que impactan en el territorio por parte del Gobierno de Aragón de la mano de los agentes sociales. Sin olvi-dar el constante trabajo de las Diputaciones pro-vinciales y resto de ope-radores territoriales fun-damentales para la lucha contra la despoblación.

GRACIAS A LA AUTONOMÍA y en ejercicio de nuestras competencias en Aragón tratamos de incorporar la perspectiva del reto demográfico en las po-líticas sectoriales de los distintos departamentos del Gobierno. Esto es, no olvidarse del medio ru-ral cuando legislamos o cuando tomamos decisio-nes estratégicas y cumplir la Directriz de Política De-mográfica y contra la Des-población y el Acuerdo de Gobernabilidad para la X legislatura.

ASÍ ENTRE OTRAS medidas avanzamos en mejorar y consolidar la extensa red de servicios sanitarios, so-ciales y educativos en el medio rural. Diseñamos las políticas activas de empleo y emprendimien-to teniendo en cuenta las singularidades de nues-tras comarcas. Apostamos por el complejo agroa-limentario, las energías renovables, la logística y el turismo como sectores estratégicos que van a ge-nerar miles de puestos de trabajo especialmente en el ámbito rural y en las zonas más castigadas por procesos de reconversión. La ejecución de nuestro Programa de Desarrollo Rural se traduce en ayu-das a la incorporación de miles de jóvenes agricul-tores, en el impulso a nue-vos regadíos y en creación de empleo a través del tra-bajo de dinamización que realizan los Grupos de Ac-ción Local. Avanzamos en el objetivo principal de erradicar la brecha digi-tal y garantizamos un mí-nimo de financiación es-table para todos nuestros municipios con criterios demográficos.

SIN DUDA, la pandemia provocada por el covid-19 está abriendo muchos debates, no solo sanita-rios sino también socio-lógicos y territoriales. Y, en consecuencia, no de-bemos dejar de pasar la oportunidad, ahora más que nunca, de reivindicar políticas que beneficien al medio rural y promuevan de la mejor manera posi-ble el necesario reequili-brio demográfico. T

e cumple un año y medio desde la manifestación en Madrid por la Revuelta de la España Vaciada. Surgen sin embargo cada vez más voces, acreditadas, que consideran un error el concepto vacía o vaciada. Y defienden que es preciso huir del victimismo que algunos pretenden insta-lar como método renta-ble para conseguir deter-minadas infraestructuras largamente reivindicadas por todos.

ESA VISIÓN en blanco y ne-gro del medio rural es fal-sa, y contraproducente. La imagen del medio rural no puede ser un ataúd por más que se venda como efecto llamada de aten-ción. Debemos promover la atractividad del medio rural lo cual es compati-ble con las legítimas rei-vindicaciones de nuestros agricultores y ganaderos, nuestros mineros o con las quejas de un pueblo por las condiciones de la carretera. La lucha contra la despoblación, sin duda, necesita un Gobierno de España estable que pueda articular de manera deci-dida un proceso de prio-rización de políticas para

SCOMISIONADO DEL GOBIERNO DE ARAGÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA DESPOBLACIÓN

AVANZAMOS EN MEJORAR Y

CONSOLIDAR LA

EXTENSA RED

DE SERVICIOS

SANITARIOS,

SOCIALES Y

EDUCATIVOS EN

EL MEDIO RURAL.

DISEÑAMOS LAS

POLÍTICAS ACTIVAS

DE EMPLEO Y

EMPRENDIMIENTO

LA OPINIÓN DE ...

7EL RETO DEMOGRÁFICO | EL PLAN DEL EJECUTIVOAGOSTO DEL 2020CÓMO H3MOS CAMBIADO

Page 8: EL RETO DEMOGRÁFICOAug 30, 2020  · primero de la lista. Ya entrado el nuevo milenio, la población de la comunidad había superado los 1,2 millones de habi-tantes y en el 2007 se

«Una recuperación económica exige dar valor a los territorios afectados por la despoblación»

IGNACIO MOLINA

elementos fundamentales para que una persona que vive en el mundo rural sepa que va a estar atendida a un tiempo y distancia razonable.

Pero hay personas que si no tie-nen un centro de salud o una es-cuela cerca no quieren vivir ahí.

Pero dentro del medio rural hay muchos núcleos que dispo-nen de esos servicios, no todo es un pequeño pueblo que carece de escuela o centro de salud. Lo que se trata es de garantizarles a todos, también a los pequeños, ese acceso. Dotar de servicios al medio rural no supone que se tenga que tener el hospital o el centro universitario próximo, porque tampoco es así en las grandes ciudades, lo que se trata es de saber que puedes disponer de ellos y de calidad.

En muchos casos los que se tie-nen que desplazar unos cuantos kilómetros hasta ese hospital son ancianos que no pueden hacerlo.

Por eso hablamos de que debe-mos garantizar la accesiblidad real. De nada sirve poner un cen-tro de salud cerca si no puede ir de otra manera que no sea con sus propios medios a una edad a la que ya no es conveniente que los utilice. Que la movilidad

del siglo XXI garantice el acce-so a esos servicios. Los servicios de transporte que utilizábamos hace 20 o 30 años en el mundo rural ya no nos sirven, tenemos que repensarlos y adaptarlos a las personas mayores, a los servi-cios básicos.

La estrategia para abordar el Reto Demográfico está paraliza-da. ¿Cuándo estará lista?

En el 2019 se aprobaron las di-rectrices, que son la hoja de ruta para la elaboración de la estra-tegia, y son las que marcó el Go-bierno de ese momento. Pero te-niendo en cuenta los momentos políticos que hubo, desde abril del 2019 y enero del 2020, entre procesos electorales y la pande-mia, ha sido muy complicado. Justo antes del verano se consti-tuyó la conferencia sectorial del Gobierno con las comunidades autónomas y se marcó que uno de los objetivos básicos a lograr, a ser posible antes de final de año, es que se apruebe en Confe-rencia de Presidentes esa Estrate-gia Nacional.

El sector empresarial critica que falta abordar el problema de ma-nera global.

Sí, es un compromiso del 2017, que incluso debería haber llega-

¿Se ha sabido gestionar, desde el punto de vista de la ordenación del territorio, la sobreconcentra-ción de la población?

Ha sido una materia poco de-sarrollada en España y es una de las causas que explican los pro-blemas, pero no es la única ni la más importante, hay otras cues-tiones demográficas que también lo explican. La falta de un mode-lo de ordenación del territorio está en los deberes de muchas comunidades autónomas.

¿Qué habría que mejorar?Tener claro el mapa de los ser-

vicios básicos en el territorio, un modelo de funcionalidad básica para que las personas que viven ahí tengan un acceso de calidad a los servicios básicos, que no sig-nifica que tengan acceso a todos los servicios en su residencia, pe-ro sí un buen acceso vivan donde vivan.

¿Cómo se configura?Pasa por la accesibilidad, que

no es igual que la localización. Tener una movilidad pública asegurada y que las infraestruc-turas tengan los servicios que dicen disponer. De nada sirve tener un centro de salud si este no dispone de los profesionales que se supone que debería. Son

——

——

ADEMÁS DE POR SU CONDICIÓN DE ESPECIALISTA EN ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, COMO BUEN CASTELLANO-LEONÉS, CONOCE DE PRIMERA MANO EL FENÓMENO DE

VACIADO DE LOS PUEBLOS. DESDE ESTE AÑO ES ASESOR DE LA VICEPRESIDENCIA CUARTA PARA EL RETO DEMOGRÁFICO Y ANTES FUE EL DIRECTOR DEL COMISIONADO

CREADO PARA EL MISMO FIN.

nectividad del territorio. España tiene buena cobertura de banda ancha y telefonía móvil, pero precisamente en las zonas más afectadas por la despoblación to-davía hay zonas grises y blancas, que hay que cubrir. Esto la Unión Europa lo tiene claro.

¿Cómo va la extensión?En las zonas rurales de Aragón,

el mayor déficit se encuentra en Teruel. La provincia de Huesca ha puesto en marcha un plan para la conectividad de los pequeños núcleos, un plan muy interesan-te y que otras comunidades están intentando plantear de manera similar. Zaragoza tiene una dife-rencia enorme entre el área me-tropolitana y el resto de la pro-vincia. Las cifras generales en Es-paña son positivas comparando con otros países, pero sigue ha-biendo una parte importante por cubrir, sobre todo de fibra ópti-ca, hasta 30 megas se ha dado un buen avance en los últimos dos años. Es un proceso que no es len-to, se cubre a un ritmo razona-ble, pero nuestro medio rural es enorme. El compromiso es que el 100% de la población este cubier-ta, o al menos que los proyectos estén aprobados, en el 2025 aun-que tarden un par de años más en hacerse.

——

do antes. Lo es para abordar el reto demográfico en todas sus dimensiones. La más evidente es la despoblación, pero también cuestiones de envejecimiento, sobrepoblación, etc. La estrategia abordará la despoblación dentro del marco constitucional, que hay una estrategia nacional no implica que cada territorio, cada comunidad y que por supuesto el Gobierno tenga que desarro-llarla dentro del marco de sus competencias. No se trata que haya una uniformidad a la hora de abordar el problema. Se trata de impulsar desde un marco co-mún que cada autonomía y cada entidad local pueda hacer frente a estos desafíos.

¿Hay ya propuestas definidas?Hay algunos elementos en los

que se está trabajando desde el Gobierno y otros que serán fruto del acuerdo con las comunida-des autónomas. Desde el Ejecu-tivo se trabaja ya en el Estatuto de los pequeños municipios; en la incorporación del impacto demográfico en las leyes, que en ese sentido Aragón ya está traba-jando a nivel de la comunidad. Otros elementos en los que se va a trabajar de manera conjunta y que son fundamentales son la digitalización, completar la co-

——

8 AGOSTO DEL 2020CÓMO H3MOS CAMBIADOEL RETO DEMOGRÁFICO| PANORAMA NACIONAL

Page 9: EL RETO DEMOGRÁFICOAug 30, 2020  · primero de la lista. Ya entrado el nuevo milenio, la población de la comunidad había superado los 1,2 millones de habi-tantes y en el 2007 se

¿Se debe bonificar a quien in-vierta en el mundo rural?

Otra de las líneas de acción fundamentales de la estrategia es la promoción de la actividad económica, y más en el marco en el que estamos en este momento. Y ahí se tienen que valorar los in-centivos fiscales que se han pues-to en marcha, con análisis objeti-vos. Tenemos que valorar cómo han funcionado hasta ahora. Por ejemplo existen las tarifas planas para autónomos en el medio ru-ral pero los datos dicen que no ha sido muy elevado el número de personas que han utilizado esta bonificación y debemos ana-lizar las razones.

¿También se contemplan más bonificaciones para vivienda?

Es otro de los elementos funda-mentales para fijar población. En el mundo rural hay un déficit de vivienda, sobre todo para jóvenes y para alquiler. Falta vivienda de calidad. Habiendo espacio, el mercado de la vivienda es prácti-camente inexistente, también en las cabeceras comarcales. Es fun-damental que haya un mercado público en el medio rural para el alquiler, que no lo ha habido nunca. Y no hablo solo de boni-ficación, sino de garantizar que existe vivienda de calidad.

a vivir, pero hay conciencia de que ese territorio tiene derechos y hay que generar unas oportu-nidades.

¿En qué grado la Administración está por la labor de destinar recur-sos para el reto demográfico en plena crisis del covid-19, sabiendo que no es un gasto rentable?

Es un momento en el que des-de la Administración tenemos claro que el impulso público es fundamental. La despoblación no es un fenómeno natural, es un resultado de políticas públi-cas desde hace décadas. Si quere-mos cambiar esa dinámica tene-mos que impulsar políticas para revertir y dar valor al territorio. En el 2020, cualquier proceso de recuperación económica tiene que ser digital y verde, y no será así si no aprovechas los recursos que te ofrece más de la mitad de tu territorio, donde están tus valores más sostenibles. Una re-cuperación económica produc-tiva impulsada por la transición energética exige dar valor a estos territorios más afectados por la despoblación, porque el coste de no hacerlo es muy superior. Todo el mundo lo ve. El territorio que se abandona entra en riesgo de colapso por incendio o por aban-dono de usos y perdemos valor

torios tenían la sensación de que no se avanzaba lo suficiente. De lo que se trata es de que todos en la medida de sus posibilidades contribuyan a afrontar este tipo de procesos. Eso exige de mucha creatividad. Los modelos pasados no nos van a servir para repoblar, entonces vamos a tener que ser eficientes a la hora de poner en marcha nuevos proyectos y ser propositivos.

¿Estas plataformas pueden con-tribuir a que cada uno haga la gue-rra por su parte?

Habrá que verlo... (duda) es complicado. Una fragmentación absoluta del Congreso puede te-ner un efecto precisamente in-verso.

¿Qué papel juega Europa en to-do esto?

En su último Colegio de Comi-sarios, la Unión Europea incorpo-ra a una Vicepresidencia que ha-bla de Demografía y Democracia. Son importantes los dos temas. Por primera vez ha impulsado un informe que recoge el cam-bio demográfico como uno de los elementos a tener en cuenta en los próximos años, que ten-drá que ser transversal a todas las políticas de la Unión Europa. Ha empezado un proceso de par-ticipación para hablar del futuro de las zonas rurales en Europa, otro de envejecimiento... España tiene que ser proactivo y liderar este tipo de análisis e iniciativas porque este fenómeno tiene espe-cial incidencia aquí y nos intere-sa que lo tengan en cuenta.

Porque son quienes financian.Son fundamentales a la hora de

financiar, pero también a la hora de legislar y marcar directrices políticas en un territorio. No solo es una cuestión de inversión, que también, pero no solo...

En la práctica sí. Hay muchos al-caldes que dicen que sin el dinero de Europa no pueden llevar a cabo sus proyectos.

No solo es dinero. Uno de los elementos en los que más tene-mos que trabajar es en una gober-nanza compartida. Que ese pue-blo sepa que puede contar con su comarca, con su diputación, con su comunidad autónoma y con el Gobierno central para im-pulsar ese proyecto y que dejen de hacerse guerras cada uno por su parte o que se generen proyec-tos que son contrapuestos entre administraciones. Hay mucho que avanzar en la cultura de la cooperación entre las diferentes administraciones. A veces en los pueblos hay iniciativas que no se pueden llevar a cabo por norma-tivas que lo impiden. A través de las instituciones se les debería poder explicar a los núcleos rura-les esto, porque a veces la Unión Europea exige un mínimo núme-ro de habitantes y a veces se de-bería ser proactivo para generar proyectos comunes que permitie-sen sacarlos adelante. T

——

“ Los servicios de transporte

que utilizábamos hace 30 años ya

no sirven, hay que adaptarlos a los

mayores ”

Ignacio Molina fue uno de los encargados de redactar las directrices de la Estrategia Nacional.FOTOGRAFÍA: :

SERVICIO ESPECIAL

como país si no afrontamos la despoblación.

¿Estamos a tiempo de revertir el fenómeno?

Yo creo que sí. ¿Vamos tarde? Sí. ¿Es tarde? No. Evidentemente deberíamos haberlo impulsado hace décadas.

¿Por qué no se ha hecho antes?Las razones son múltiples. Hay

cuestiones culturales, de Estado... pero ahora hay que preguntarse si podemos hacerlo y si vamos a hacerlo. Yo creo que no ha ha-bido una voluntad más amplia para abordarlo desde el punto social y político que en este mo-mento, y eso hay que saber apro-vecharlo.

¿La despoblación se resuelve desde la política? O mejor dicho, ¿a través de partidos políticos que han surgido de plataformas ciuda-danas como Teruel Existe?

Es un impulso de todos. Las di-rectrices están aprobadas antes de que Teruel Existe llegara al Congreso. Y ellos llevan impul-sando esto en su territorio mu-cho más tiempo de lo que llevan aprobadas las directrices. El mo-vimiento es doble. En lo político ya existía esa vocación y volun-tad pero es verdad que los terri-

——

¿Empieza a haber una nueva mentalidad de querer quedarse o ir a los pueblos?

No sé si existe esa mentalidad de manera generalizada, pero lo que existe es la mentalidad de que no podemos perder la opor-tunidad de emplear y dar valor a más de la mitad de nuestro te-rritorio. Los que ya están dan va-lor muy elevado al territorio, son población que tienen derecho y se merecen calidad de vida. Van a contribuir a asentar proyectos y a hacer de este país un lugar más sostenible y más producti-vo. Cuando eso se intensifique, probablemente se aumenten los procesos de movilidad dentro del territorio. Creo que no hay un de-seo intenso de ir al medio rural

9EL RETO DEMOGRÁFICO| PANORAMA NACIONALAGOSTO DEL 2020CÓMO H3MOS CAMBIADO

Page 10: EL RETO DEMOGRÁFICOAug 30, 2020  · primero de la lista. Ya entrado el nuevo milenio, la población de la comunidad había superado los 1,2 millones de habi-tantes y en el 2007 se

10 AGOSTO DEL 2020CÓMO H3MOS CAMBIADOEL RETO DEMOGRÁFICO| POLÍTICA

En el año 1999 un joven tu-vo un accidente en un pue-blo a unos 15 kilómetros de Teruel. La historia terminó en tragedia porque el jo-ven falleció ya que no había

ambulancias de soporte vital básico (uvi móviles) en el territorio y tuvo que ser trasladado en furgonetas de la Cruz Ro-ja equipadas como ambulancia hasta el Hospital Obispo Polanco de Teruel, donde murió por la noche. La familia del falleci-do autorizó la donación de órganos, y en cuestión horas un helicóptero de la más última generación sobrevolaba el cielo de Teruel camino a Madrid para trasladar los restos del fallecido que podían servir a otra persona en la capital de España. «Es-te suceso supuso un choque emocional en Teruel, se vio la carencia de servicios, de recursos y de inversión para la provincia y la diferencia con las grandes ciudades y la capital de España. Aunque ya sabíamos del progresivo abandono, esa fue la gota que colmó el vaso y que fue el motivo que nos hizo constituir Teruel Existe», recuer-da Tomás Guitarte, diputado de la forma-ción que ahora cuenta con un escaño en el Congreso de los Diputados.

En noviembre del 99, bajo el mismo lema se constituyó la coordinadora y se agruparon las cuatro plataformas que ya había en la provincia para defender su te-rritorio y sus recursos, la Plataforma en Defensa del Ferrocarril, la Plataforma por el Transporte Sanitario, la Plataforma Pro Salud Mental y la Federación de Asocia-ciones de Vecinos. Teruel Existe nacía pa-ra hacer valer sus casi 15.000 kilómetros

HACE MÁS DE 20 AÑOS SE CONSTITUYÓ EL MOVIMIENTO TERUEL EXISTE PARA DENUNCIAR EL ABANDONO DE LA PROVINCIA Y LA CARENCIA DE SERVICIOS. AHORA

CON UN DIPUTADO EN EL CONGRESO RECLAMAN ATENCIÓN Y FONDOS PARA TODA LA ESPAÑA DESPOBLADA Y TAMBIÉN, JUNTO A MÁS DE 140 PLATAFORMAS, CONTINÚAN SU

LUCHA CIUDADANA EN EL TERRITORIO

U

¿TERUEL (YA) EXISTE?

Desde que la plataforma cuenta con influencia en el Congreso ha conseguidoponer en el tablero políticoel desequilibrio territorial

a los hechos, pero es un primer paso que había que dar con firmeza», recalca.

Entre esas medidas que debe incluir el Pacto de Estado, Teruel Existe exige una equiparación en las infraestructuras y las telecomunicaciones, aunque Guitarte re-conoce que «no es lo único necesario para terminar con la despoblación, pero son cuestiones estructurales de base». Plan-tea el Programa 100/30/30, es decir, la implantación de las telecomunicaciones con una velocidad de acceso a Internet de 100 Mbps simétricos en todos los territo-rios del país, establece un máximo de 30 kilómetros de distancia desde una locali-dad a una vía de alta capacidad, fija en 30 minutos el desplazamiento máximo para acceder a los servicios básicos sanitarios, educativos, culturales y de seguridad; ade-más de potenciar el ferrocarril.

COORDINADORA CON DEMANDASPese a su llegada a la política como agru-pación electoral, siguen trabajando en el territorio a través del movimiento ciuda-dano. En el 2019 se constituyó la Coordi-nadora de la España Vaciada, formada ya por más de 140 plataformas de 36 provin-cias afectadas por la despoblación. El ger-men fue la movilización del 31 de marzo celebrada en Madrid y convocada Teruel Existe, Soria Ya, la Otra Guadalajara o la Asociación de Amigos de la Celtiberia.

Pero esto no es nuevo. Desde finales de los 90 y con el cambio de milenio, estos territorios se unen para reivindicar sus problemas comunes, sobre todo Teruel y Soria. En el 2003, por ejemplo, estas dos provincias se concentraron en Madrid ba-jo el lema Desarrollo para todos.

Ahora la Coordinadora aglutina todo el descontento que durante años se ha ido generado en todos los territorios aque-jados por la despoblación y el olvido del Estado. En Aragón, se formó en enero de este año EvAragón, la plataforma de la España Vaciada en Aragón, que concen-tra a 17 entidades de toda la comunidad autónoma.

Toño Sanz, de Alcañiz, es miembro de la agrupación electoral y al mismo tiem-po representante del E-20 por Teruel Exis-te dentro de la Coordinadora. El E-20 es un grupo de 20 personas que representan a las plataformas implicadas. Este poco tiempo les ha servido para organizarse y generar un documento con las demandas de la España Vaciada que le entregaron al presidente Pedro Sánchez el pasado año.

«Aunque Teruel Existe ha dado el sal-to a la política también seguimos traba-jando en el movimiento ciudadano con otras plataformas, eso no cambia. En el 2020 tenemos dos empresas importantes a realizar. El pasado 4 de octubre hicimos el Yo paro por mi pueblo y para este año se está trabajando en otra movilización para el mismo día, relacionada con la sa-nidad pública en el medio rural, pero es-tamos dándole vueltas por el tema de la seguridad, ya que no se pueden realizar concentraciones de personas por el tema del covid-19», explica Además, es una de las 200 personas de la España despoblada que, a través de ocho mesas de trabajo, están construyendo un nuevo modelo de-sarrollo. «El objetivo es tener terminado este modelo en noviembre para que cual-quier partido, esté en el Gobierno o en la oposición, lo tenga en consideración pa-ra los presupuestos. Quién mejor que los que viven en ese territorio despoblado pa-ra exponer sus necesidades y desarrollar un nuevo modelo para la recuperación», detalla Toño Sanz. T

y llegó al Congreso de los Diputados con el objetivo de que todas las fuerzas políti-cas firmen un pacto de estado contra la despoblación, que sea duradero y tenga una financiación estable. «Con eso habría-mos cumplido. No es nada raro, es lo que hizo Alemania durante la reunificación, un Pacto de Solidaridad durante 30 años, donde el 7% de los ingresos del Estado se destinaban a igualar la Alemania menos desarrollada», argumenta Guitarte.

Aunque reconoce que el tiempo apre-mia para tomar medidas concretas para conseguir esa cohesión territorial, Guitar-te se siente satisfecho de este poco tiempo que lleva Teruel Existe ejerciendo influen-cia en el panorama político nacional. «To-da la sociedad española y el mundo de la política han asumido que la lucha despo-blación y el desequilibrio territorial es un problema para España. Ha pasado a primera línea del debate político. Eso es más importante de lo que parece porque es condición sine qua non para tomar me-didas», dice.

De hecho, Guitarte insiste en que en las ponencias de la Comisión para la Recons-trucción social y económica del Congreso, Teruel Existe ha presentado enmiendas (51) incluyendo en ellas medidas y políti-cas que atiendan la situación de falta de desarrollo y despoblación en las provin-cias de la España Vaciada y el medio ru-ral; que se reconozca este problema como una de las prioridades a las que se van a destinar fondos europeos. Han logrado que se incorporen más de la mitad de sus propuestas en el texto final. «De momento solo son palabras y queremos que se pase

cuadrados, el doble que el País Vasco o la comunidad de Madrid. Porque solo Teruel es más grande que nueve comunidades autonómas.

En todo este tiempo «y después de mu-cho pelear, porque nada ha sido fácil e in-mediato», como dice Guitarte, la provin-cia logró dotaciones de uvis móviles, un servicio de helicóptero de transporte sani-tario, mejoras en salud mental y también mejoras en las comunicaciones. «Gracias a Teruel Existe se ha tomado conciencia de un problema que se estaba dejando ol-vidado en los cajones y que no era fácil resolverlo, evitar el cierre del ferrocarril. Se ha potenciado la línea Zaragoza-Teruel-Valencia y se ha conseguido que esté con-templada en la red básica española y eu-ropea y que se quiera en la red de alta ca-pacidad. Pero también la autovía, porque cuando nació la plataforma la provincia no tenía ni un kilómetro de alta capaci-dad, se luchó intensamente y se presionó para acelerar su construcción», cuenta Guitarte.

Tras 20 años trabajando como movi-miento asociativo, la plataforma ciuda-dana dio el salto a la política en el 2019

DESDE 1999. Manifestación de Teruel Existe en el 2003 para celebrar, de manera reivindicativa, el tercer aniversario de su creación.

MARÍA JOSÉ GARZÓN

Page 11: EL RETO DEMOGRÁFICOAug 30, 2020  · primero de la lista. Ya entrado el nuevo milenio, la población de la comunidad había superado los 1,2 millones de habi-tantes y en el 2007 se

SOBRE DESPOBLACIÓN, QUÉ (NO) HEMOS HECHO

Luis Antonio Sáez Pérez

ción, sanidad, pensiones, inclusión y dependencia- son mejores que nunca en el rural, a pesar del victi-mismo (el pesimismo se eleva a rigor intelectual), y con un esfuerzo solida-rio potente desde el mun-do urbano (presupuestos y balanzas fiscales), como en verdad es justo y nece-sario. Los servidores públi-cos son más cualificados y suelen gustar de su tarea, a veces no todos, pero pasa en las ciudades también. Siempre se puede y se debe progresar, si bien el nivel de lo comunitario es alto en España, también en el rural, y mucho en el ara-gonés. Y aunque es cierto que en casi todos los pue-blos hay menos personas que entonces, en cuanto a bienestar, posibilidades de ser ellas mismas y ge-nerar proyectos, nunca cualquier tiempo pasado fue mejor.

SIN DUDA, en un tiempo tan largo también hemos dejado de hacer muchas cosas. Los universitarios chequeamos teorías en papers, antes que afron-tar realidades y mejorar su debate. Demandamos interdisciplinariedad y ejercemos una especiali-zación gremial. En la en-señanza sobre territorios y demografía atajamos con teorizaciones cerra-das sin explorar un apren-dizaje nómada y crítico. La despoblación cuestio-nando qué desarrollo(s) y qué sociedad(es), puntúa poco, aunque replantee mucho. Y la extensión uni-versitaria se convierte en una liturgia de notables que pontifican ajenos al reflujo de ideas y críticas, tan fértiles cuando nacen del terreno. Además, estu-dios e informes sin pisar el territorio del que se diag-nostica y prescribe es lo que prima.

LOS POLÍTICOS han ido perdiendo el romanticis-mo por tierras que ponga libertad, hermosas, duras y salvajes, en favor de una profesionalidad orgánica. La meritocracia se fue di-luyendo en la confianza. Lo cual, tal y como se ha teatralizado la política, en cuyo previsible guión la

despoblación interviene como mero comodín dia-léctico, no se nota. Con-sulten, es sólo un ejemplo, actas de comisiones sobre despoblación y reto demo-gráfico en cámaras nacio-

nales y autonómicas, para apreciar qué tipo de razo-namientos y evidencias empleamos en esa arena.

VISTO EN CONJUNTO, creo que hemos ganado en téc-

nica y medios, pero nos hemos atrofiado en inteli-gencia, sensibilidad, com-promiso e imaginación, los tres. En concreto, se ha desaprovechado el sa-ber hacer de funcionarios y gestores del desarrollo rural muy bregados, la vi-talidad del tejido asocia-tivo, dopado con subven-ciones, y hemos olvidado planes y directrices ya aprobados e idóneos pa-ra aplicar una estrategia propia, integral, que gira-ra sobre el talento, la in-clusión, la sostenibilidad, la cultura, la innovación, la participación crítica. Si-gue el culto al cemento y al asfalto, la exaltación de fondos y financiaciones ajenas, remasterizados como fiscalidad diferen-ciada, es decir, regresiva, infoestructuras, nieve, reno-vables con burbujas y mu-sealización turística. Olvi-damos que los retos no se vencen por el tamaño de las gradas y fineza en los palcos, sino por el talen-to y las ganas de quienes ponen en juego las estra-tegias; y nunca saliendo al cero a cero estático del clientelismo e intervento-res.

EN TODO ESTO es impor-tante una prensa que sobre el rural fuera tan rigurosa y exigente co-mo lo es en sus páginas deportivas, y una ciuda-danía igual de ávida en leerla. Que sepamos del miedo escénico de un portero y del de un polí-tico que no sabe despejar una cuestión comprome-tida; que se analicen las partidas de una sociedad deportiva, así como las de un Gran Premio de Motos que multiplica por cuatro la dotación del Fondo de Cohesión Territorial; que evaluemos el rendimien-to de un fichaje, por sus goles y asistencias, en un caso, y por las propuestas efectivas, en el otro.

CREO, POR TANTO, que los tres actores podíamos ha-ber actuado más y mejor frente a la despoblación. Pero queda tiempo por delante, con EL PERIÓDI-CO DE ARAGÓN como re-ferente y estímulo, espe-ro, deseo. T

no ya es muy mayor, y en conmemoraciones di-simula su nadería con el yo «ya» estaba allí. En 1990 maduraba mi vocación por lo rural gracias a José Antonio Biescas, profesor y político bueno, en el me-jor sentido de la palabra. Escribíamos trozos de la Cartilla 8-9 del IET (Insti-tuto de Estudios Turolen-ses) Sobre el futuro de Teruel, que tenía como eje una síntesis de la estupenda Operación integrada, coor-dinada por el añorado Bá-guena. Sigo en el tema, y con prejuicios y carencias arriesgo a valorar qué creo conseguido y qué falta al tratar la despoblación, tras la pista de tres pro-tagonistas, políticos, pe-riodistas y universitarios, que, en mi opinión, fui-mos y me temo que aún actuamos así, muy planos, con poca alma. No rastreo a la ciudadanía, sin espa-cio, aunque me gustaría preguntar por qué, lecto-res, se escabullen en la clá, aplaudiendo por subven-ciones y lisonjas, apenas por autenticidad y rigor. SIN DUDA, en un tiempo tan largo se han mejora-do muchas cosas. Los go-biernos en sus tres niveles, principalmente el autonó-mico, han desplegado un Estado de bienestar ágil y eficaz. Sus pilares -educa-

UDIRECTOR DE LA CÁTEDRA DPZ SOBRE DESPOBLACIÓN Y CREATIVIDAD - UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

VISTO EN CONJUNTO, CREO

QUE HEMOS

GANADO EN TÉCNICA

Y MEDIOS, PERO NOS

HEMOS ATROFIADO

EN INTELIGENCIA,

SENSIBILIDAD,

COMPROMISO E

IMAGINACIÓN,

LOS TRES.

LA OPINIÓN DE ...

11EL RETO DEMOGRÁFICO | ZARAGOZA PROVINCIAAGOSTO DEL 2020CÓMO H3MOS CAMBIADO

Page 12: EL RETO DEMOGRÁFICOAug 30, 2020  · primero de la lista. Ya entrado el nuevo milenio, la población de la comunidad había superado los 1,2 millones de habi-tantes y en el 2007 se

Arcusa, a las puertas del Parque Natural de la Sie-rra y los cañones de Gua-ra, tiene 30 habitantes. Este pequeño núcleo ru-ral del Sobrarbe era el

pueblo natal de la madre de Marta Ro-mero, que después de residir toda su vi-da en Barcelona y tras 13 años trabajan-do en un hotel de lujo en París quiso vol-ver a sus orígenes familiares. Montó, jun-to a su compañero francés, un pequeño hotel boutique con encanto en el 2014 y ahora no imagina su vida de otra mane-ra. Internet es fundamental para su nego-cio, y aunque ya funcionaba con bastan-te rapidez, Arcusa recibió en mayo la co-nexión de banda ancha. «Teníamos bue-na conexión pero gracias a la Diputación de Huesca nos han puesto la fibra. La co-nexión de internet es súper importante para proyectos como el nuestro, para dar a conocer el hotel en redes sociales o ha-cer campañas online», explica Romero.

La digitalización de las zonas rurales y de pueblos tan pequeños como Arcusa es la única manera de que la población joven pueda quedarse en la zona o inclu-so verse atraída para desarrollar nuevos proyectos. «Internet es fundamental para jóvenes que quieran teletrabajar o para aquellos que quieran vender productos online, ya que ahora es fácil crear un co-mercio electrónico, o hacer asesoramien-tos. En nuestro caso, los clientes agrade-cen tener buena conexión en el hotel y además es una gran oportunidad para pueblos como estos en los que no tienes grandes servicios, pero tener buen inter-net o mejoras en las carreteras de acceso hacen que se asiente la población», co-menta Marta Romero. De hecho, en los últimos años ha crecido el censo y ya son cinco parejas de gente joven las que resi-den en Arcusa. «Hay una chica que es psi-cóloga y hace consultas online y necesita internet. La banda ancha va a ayudar a otras parejas que quieran teletrabajar a quedarse aquí. Con el confinamiento se ha visto que es posible desplazarse solo un día a la ciudad y el resto estar aquí», argumenta.

En Siétamo la conexión de banda an-cha llegó antes del confinamiento y ha

HUESCA SE PRESENTA COMO UNA DE LAS PROVINCIAS DE ESPAÑA QUE MEJOR ESTÁ DOTANDO DE CONEXIÓN A LOS NÚCLEOS RURALES A TRAVÉS DE UN PLAN COFINANCIADO POR LA DIPUTACIÓN, EL GOBIERNO DE ARAGÓN Y EUROPA

U

permitido a gran parte de la población, unos 700 censados entre los cuatro nú-cleos que lo componen (Arbaniés, Cas-tejón de Arbaniés y Liesa) seguir con su trabajo pese a las restricciones de la pan-demia.

«La banda ancha ha venido muy bien, sobre todo a particulares para realizar su trabajo desde casa. Antes la conexión era bastante mala, había días que te que-dabas sin internet y dentro de lo malo, durante la pandemia, mucha gente que podía teletrabajar no hubiera podido porque la conexión no hubiera dado lo mínimo indispensable. Más de un cen-tenar de personas han teletrabajado o tomado clases. Unas 80 viviendas se han favorecido de la buena conexión durante el confinamiento», cuenta el alcalde José Luis Usé.

También se benefician de la banda an-cha los negocios de hostelería, que han podido dar a conocer sus establecimien-tos y sus productos. «Ahora pueden ges-tionar reservas a través de la página web», explica el alcalde. Además, ha mejorado la calidad educativa, toda la formación lectiva del colegio se imparte con más fluidez (al menos antes de la pandemia) y con el confinamiento se han podido se-guir las clases desde casa.

José Luis ya conoce una familia que quiere instalarse más tiempo en Siétamo atraídos por la buena conexión internet. «Es el caso una familia de Barcelona que tenía la ilusión de hacer su propia casa en Arbaniés y que les resulta más viable ahora con la conexión a internet, ya que podrían aprovecharla todo el verano con el teletrabajo, porque necesitan hacer videoconferencias. Me han contado que han visto lo bien que funciona la red y van a poner en marcha su proyecto de vi-da. Ahora solo venían los 15 días de vaca-ciones y ahora podrían aprovechar todos los meses de verano», dice.

En los últimos años Siétamo ha tenido 80 nuevos empadronados tiene 679 per-sonas censadas. El aumento se debe, sobre todo, a que el municipio es más atractivo desde que cuenta con escuela infantil de 0 a 2 años con continuidad a la Educa-ción Primaria. «Los padres ven más fácil quedarse y conciliar si pueden llevar a

INTERNET PARA CERRAR LA BRECHA TERRITORIAL

DESDE ANTES DEL VERANOMarta Romero ha notado la mejora en los servicios que puede ofrecer en su pequeñohotel de Arcusa gracias a la banda ancha.

EXTENSIÓNUn técnico de la empresa aragonesa Embou durante la instalación de banda ancha en una localidad oscense.

SERGIO PADURA

12 AGOSTO DEL 2020CÓMO H3MOS CAMBIADOEL RETO DEMOGRÁFICO | DIGITALIZACIÓN

Page 13: EL RETO DEMOGRÁFICOAug 30, 2020  · primero de la lista. Ya entrado el nuevo milenio, la población de la comunidad había superado los 1,2 millones de habi-tantes y en el 2007 se

sus bebés a la escuela en Siétamo y no tie-nen que ir hasta Huesca», cuenta.

El Plan de Extensión de Banda Ancha que quiere asentar población en los mu-nicipios más pequeños del Alto Aragón, está cofinanciado por la Diputación de Huesca, el Gobierno de Aragón y Unión Europea a través de fondos FEDER es uno de los planes más ambiciosos de las últi-mas décadas y otras comunidades autó-nomas ya lo están imitando.

Tras casi dos años desde que comenza-ron los primeros trabajos, se ha instala-do ya en 309 localidades, las últimas han sido Lárrede en agosto; Luzás, Badaguás, Sallent de Gállego, Puyarruego, Formigal y Monesma en julio; y en junio en El Run, Chía, Sesué, Parzán y Asín de Broto.

En pocas semanas los 30.000 habitan-tes de 321 núcleos de población que has-ta ahora no contaban con una conexión a internet de 30 Mbps --las denominadas zonas blancas-- dispondrán de este servi-cio esencial gracias a una inversión próxi-ma a los 5 millones de euros. Este proyec-to de extensión de la banda ancha en la provincia de Huesca lo está ejecutando la empresa aragonesa Embou. T

Casi 30.000 habitantes de 321 poblaciones alto aragonesas dispondrán en breve de una conexión a internet de 30 Mbps

SERVICIO ESPECIAL

Menos zonas blancasPese a los esfuerzos, todavía faltan algunas zonas por cubrir. Según el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Gobierno de España la cobertura de banda ancha llegó en el 2019 al 94% del país. El informe Cobertura de banda ancha en España en el año 2019 revela que el 96,17% de la comunidad aragonesa dispone de conexión a más de 30 Mbps y el 81,13% a más de 100 Mbps. Cuando se ejecuten los trabajos que están ahora mismo en marcha de la convocatoria del Plan de Extensión de Banda Ancha (PEBA) 2019, que se publicó el julio pasado, Aragón tendrá una cobertura de fibra óptica del 86,63%. El incremento en la cobertura de las zonas rurales a velocidades de más de 30 Mbps se debe a que en la convocatoria de este año se ha ampliado a zonas que antes estaban excluidas y habrá cobertura de banda ancha de muy alta velocidad en las zonas blancas en las que no hay cobertura actual de redes de

acceso ni de nueva generación ni previsiones de despliegue en los próximos tres años. Por primera vez el Ejecutivo central ha incluido también las zonas grises (en las que solo hay presencia de un solo operador, que puede proporcionar servicios a velocidades de más de 30 megabits por segundo, pero sin cobertura de más de 100 megabits). Esto beneficiará en gran medida a las zonas rurales. Por ejemplo, en la provincia de Teruel hay un cobertura del 92% a velocidad 30Mbps y tan solo cobertura del al 52,50% a velocidad de 100Mbps. La cobertura de fibra óptica subirá hasta el 68,64% cuando se terminen los trabajos de la convocatoria del PEBA del 2019.Cuando los proyectos se ejecuten, en el 2021, la cobertura de velocidad ultra rápida alcanzará según el Gobierno central al 75,29% en la España rural, lo que supone reducir a la mitad la diferencia de cobertura existente entre las zonas rurales y el resto del territorio,

13EL RETO DEMOGRÁFICO | DIGITALIZACIÓNAGOSTO DEL 2020CÓMO H3MOS CAMBIADO

Page 14: EL RETO DEMOGRÁFICOAug 30, 2020  · primero de la lista. Ya entrado el nuevo milenio, la población de la comunidad había superado los 1,2 millones de habi-tantes y en el 2007 se

SARA BIANCHI

«Las leyes que se aprueban pueden poner en peligro a los pueblos y a su

gente si no tienen visión rural»

do se tengan que jubilar. Vien-do estas carencias comenzaron a trabajar de la mano. En el 2014 empezaron los contactos con Eu-ropa para pedir fondos específi-cos para la despoblación, que en ese momento no estaba en el ta-blero de juego. Solo se reconocía que las zonas con 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado eran de baja densidad de población, pero no había financiación porque se entendía que los Estados propios eran los que tenían que tomar medidas. Aquí, como era un pro-blema de pocos, el Gobierno no lo hacía. Desde entonces no hemos parado de trabajar, hemos empe-zado a colaborar con territorios, como son Grecia y Croacia, y en el norte de Europa hemos reco-gido también lo que hicieron en las Tierras Altas de Escocia. De ahí nació el informe de buenas practicas de tierras practicas.

¿Ese es el ejemplo a seguir?Es el caso más completo. Hace

ver que el problema no se aborda con una política única, sino con una serie de políticas en distin-tos campos y a todos los niveles. Exige colaboración de la parte pública y privada. Es una estra-tegia que debe ser planificada a largo plazo.

¿Cuáles son las medidas de las Tierras Altas de Escocia?

En Escocia vieron desde el prin-cipio que era imprescindible una visión rural de la normativa. No se pueden hacer medidas desde el medio urbano pensando que

——

el rural es igual. Las leyes que se aprueban pueden poner en peli-gro al los pueblos y a su gente. El ejemplo más claro fue en la cuarentena cuando solo deja-ban ir al supermercado y no al huerto, cuando hay gente en el mundo rural que subsiste de lo que produce. Es esa falta de co-nocimiento del territorio lo que debería reformularse en las polí-ticas. Además del marco norma-tivo adaptado, es necesaria una vivienda asequible y de calidad y una fiscalidad diferenciada para favorecer a las empresas.

¿Y qué más?Una diversificación económica.

Intentaron complementar la ac-tividad de agricultura y ganade-ría y favorecieron la implemen-tación de empresas relaciona-das con energías renovables, de transformación alimentaria, in-dustria creativa. Fomentaron el orgullo rural, hacer que la gente del territorio no se sienta como un actor pasivo en al toma de de-cisiones, que tenga un rol activo en su territorio. En Escocia hicie-ron una ley de empoderamiento que permitía a los locales unirse en cooperativa y crear servicios y actividades que pudieran apor-tar valor al territorio. El ejemplo más conocido es el de un peque-ño pueblo que no tenía energía, ni luz ni agua, y compraron un aerogenerador que les permitía producir energía para el pueblo y venderla a los de alrededor. Con lo que ganaban pudieron crear una estructura para gente con

——

¿Cómo llega una italiana hasta Teruel a coordinar el ‘lobby’ de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (SSPA)?

Llevo siete años en Teruel, por unas prácticas que hice en la Cá-mara de Comercio y me gustó mucho este territorio, el entorno medioambiental y la ciudad de Teruel, e hice poder quedarme. Desde el 2017 trabajo en SSPA.

¿Había tenido relación con la despoblación?

En la Cámara de Comercio es-tuve en contacto con los multi-servicios rurales, las tiendas del pueblo que son a veces restau-rante o parafarmacia, etc. Había trabajado también en Villarque-mado y he vivido en primera per-sona la falta de servicios como in-ternet, que un día funcionaba y al día siguiente tenías problemas para recibir un correo electróni-co. He trabajado en turismo a tiempo parcial, haciendo de guía en Teruel y en Albarracín. Desde el punto de vista cultural me ha chocado mucho la cantidad de patrimonio que se tiene aquí y que no tiene nada que envidiar a otros territorios que lo comercia-lizan mejor.

¿Para qué se crea SSPA?La idea de trabajar para esos te-

rritorios empieza con los empre-sarios de Teruel, Soria y Cuenca en el 2011, cuando empiezan a ver que pierden su pan de cada día, es decir sus inversiones, em-pleados y futuros empresarios a quienes dejar la empresa cuan-

——

DE ORIGEN ITALIANO, SE ENAMORÓ DE TERUEL. AHORA ES LA COORDINADORA DE LA RED DE ÁREAS ESCASAMENTE POBLADAS DEL SUR DE EUROPA (SSPA), UN ‘LOBBY’ QUE REPRESENTA A LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES DE TERUEL, SORIA Y CUENCA Y A OTRAS ANÁLOGAS DEL

SUR DEL CONTINENTE ANTE LAS INSTITUCIONES.

ganizadas y planificadas, por eso los resultados no han sido los mimos que se han podido ver en Escocia. Allí hay una agencia de desarrollo compuesta por técni-cos que trabajan en el territorio. Es una agencia autónoma que no tiene que seguir los ciclos políti-cos y está financiada por fondos públicos y privados.

¿La despoblación es una cues-tión de dinero?

Hay partidas que lo requieren, pero el punto inicial no tiene coste. Se necesita un consenso político. Partiendo de ahí, hay que hacer una estrategia y las medidas que requieran una apor-tación, que se ponga. Pero ahora mismo, Europa tiene dinero, en-tre comillas, que podría encajar bien en diferentes iniciativas, pe-ro se necesita coordinación entre diferentes administraciones.

¿Falta coordinación?Nosotros hemos tenido reunio-

nes con el Ministerio. Están las di-rectrices, pero falta la concreción en una estrategia que deseamos que llegue lo antes posible. Pero es muy importante que tenga en cuenta la dimensión pública y la privada y que en todo momento se cuente con el territorio que se ve afectado.

Representan a Teruel, pero por ejemplo cerca de Zaragoza capi-tal hay territorios incluso más des-poblados que en Teruel. ¿Hay una falta de cohesión entre las propias zonas rurales despobladas?

——

discapacidad y otros servicios que han aportado valor añadi-do y que otras personas se mu-dasen a está área. Por último, la estrategia busca atraer y retener talento. La parte educativa y em-presarial están conectadas, y la universidad oferta cursos online. Están consensuados con los em-presarios de la provincia, que sa-ben las necesidades. Tuvo mucho éxito un curso de telemedicina, que hizo quedarse a los jóvenes al mismo tiempo que empresas de tecnología se establecieron en el territorio.

¿Cuánto tiempo lleva en marcha esta estrategia?

50 años. Nos chocó mucho el gráfico porque a los 10 años ya recuperaban población, pero el único objetivo no es mantener la población... es que el territorio sea competitivo. No vale con que la gente venga y en cinco años se marche.

En Aragón se han hecho muchas acciones de repoblamiento con fa-milias. ¿No son buenas?

Yo creo que estas acciones que han hecho el sector priva-do y algunos ayuntamientos son muy buenas, pero es impor-tante tener una estrategia, por-que una medida es beneficiosa si esta acompañada de un mar-co legislativo que la favorezca.

¿Se ha hecho mal en España?No es eso. Hasta el momento

ha habido iniciativas, pero han sido esparcidas, no han sido or-

——

14 AGOSTO DEL 2020CÓMO H3MOS CAMBIADOEL RETO DEMOGRÁFICO | UNIÓN POR EL TERRITORIO

Page 15: EL RETO DEMOGRÁFICOAug 30, 2020  · primero de la lista. Ya entrado el nuevo milenio, la población de la comunidad había superado los 1,2 millones de habi-tantes y en el 2007 se

Aquí entra en juego un elemen-to diferente y es que no hay una definición de lo que es una zona despoblada. Hay territorios que no entran en SSPA por no estar en ese umbral de los 12,5 habi-tantes por kilómetro cuadrado. En España se necesita defender a otro nivel y dar una definición clara antes de poner en marcha la estrategia, y eso se podrá ha-cer localizando qué zonas son prioritarias para encarar la des-población.

¿Es la banda ancha la herra-mienta primordial para la despo-blación?

Entendemos que es de vital im-portancia y ahora todavía más, porque con el covid-19 mucha gente quiere teletrabajar. Tam-bién para los niños y jóvenes que no pueden ir de manera presen-cial a la escuela. Lo vemos indis-pensable para cualquier cosa. Desde SSPA acudimos al Congre-so de los Diputados en junio y trasladamos que una de las me-didas que se tiene que garantizar una extensión de la banda ancha en los territorios. Sí que ha habi-do un avance por parte del Minis-terio competente en los últimos meses, pero estamos a la espera de ver en qué medida se concre-ta lo que se habló en la mesa a la que asistimos, porque allí habla-

mos de proyectos piloto de 5G, como se hizo en Escocia, y esos pilotos deberían implantarse en zonas despobladas para cubrir la brecha digital que hay entre el medio rural y urbano.

¿Qué ‘feedback’ tenéis de las re-uniones con Europa?

Seguramente en esta nueva convocatoria de fondos FEDER un porcentaje específico se ten-drá que destinar a zonas rurales, pero se está esperando la versión oficial del Consejo Europeo. Des-de SSPA y otros agentes conse-guimos hacer presión para que el Parlamento aprobara en su versión este requisito, porque el primer borrador de la Comi-sión Europea no lo planteaba. A Europa trasladamos la impor-tancia de que los nuevos fondos estructurales para el 2021-2027 se considere el mundo rural y se puedan orientar a proyectos en en estas zonas. Casi todos los proyectos europeos se quedan en las grandes ciudades, que es don-de más impacto generan, donde hay más población. La verdad es que lo vieron muy bien y enten-dieron que lo que tienen que in-tentar hacer es que el territorio sea equilibrado y esos proyectos pueden generar una continua-ción de la vida en las zonas más despobladas. T

Bianchi compareció en el Congreso de los Diputados en la Comisión para la Reestructuración Social y Económica constituida tras la crisis del covid-19.FOTOGRAFÍA:

SERVICIO ESPECIAL

15EL RETO DEMOGRÁFICO | UNIÓN POR EL TERRITORIOAGOSTO DEL 2020CÓMO H3MOS CAMBIADO

Page 16: EL RETO DEMOGRÁFICOAug 30, 2020  · primero de la lista. Ya entrado el nuevo milenio, la población de la comunidad había superado los 1,2 millones de habi-tantes y en el 2007 se

E l éxodo de la población rural hacia las ciudades ha dejado una consecuencia devastado-ra: algunos de los servicios básicos han tenido que de-jar de prestarse porque son

poco o nada rentables o porque se hace imposible mantenerlos sin personas a quien ofrecérselos. El envejecimiento de la población de muchos territorios y la decisión de muchos jóvenes de emigrar a la ciudad, muchas veces obligada por la falta de servicios en sus localidades na-tales, ha llevado a la Administración a ir cerrando escuelas en los núcleos rurales en las últimas décadas. Una decisión do-lorosa en muchas ocasiones pero que se hacía inviable económicamente.

Tener abierta una escuela en el mundo rural puede costar a la Administración ca-si tres veces más que hacerlo en la ciudad, porque mientras que en un centro urba-no una plaza ronda unos 3.000 euros, en una escuela de pueblo puede ascender a más de 8.000. Pese a ello, desde el 2015 el Gobierno de Aragón no entiende la edu-cación como un gasto, sino como una in-versión en el presente y en el futuro. Y en concreto lo cree de la escuela rural. Por ello, tomó la decisión de mantener abier-tas escuelas hasta con tres alumnos (el an-terior Ejecutivo tenía la ratio en seis) lo que ha permitido conservar desde el 2015 más de un centenar de escuelas abiertas que de otra manera habrían estado abo-cadas al cierre. Este año, la medida bene-ficiará a 40 centros rurales, 19 centros de Teruel, 11 de Huesca y 10 de Zaragoza, con entre tres y seis alumnos. El 18% del alumnado aragonés toma clases en cen-tros rurales y el 31% del presupuesto del Departamento de Educación va destinado a la educación rural, por lo que se ha con-vertido en una prioridad ya que es la red más extensa en número de centros y, se-gún fuentes de Educación, «es el principal garante de la vertebración del territorio, ya que el mantenimiento de colegios su-pone la principal arma en la lucha contra la despoblación».

DESDE EL 2015 EL GOBIERNO DE ARAGÓN MANTIENE ABIERTAS ESCUELAS CON TRES PUPILOS, MEDIDA QUE HA PERMITIDO A MÁS DE UN CENTENAR DE CENTROS MANTENER

SUS INSTALACIONES, GENERAR EMPLEO EN EL TERRITORIO Y ASENTAR POBLACIÓN. MIENTRAS QUE EL 18% DEL ALUMNADO ARAGONÉS TOMA CLASE EN EL MEDIO RURAL,

EL 15% DE LAS ESCUELAS NO LLEGA A LA DECENA DE MATRICULADOS

U

drete se han sumado en los dos últimos años el CEIP Andrés Oliván de San Juan de Mozarrifar, el Juan Pablo Bonet de Mo-vera y los centros oscenses de Montanuy y Arén, que comparten un aula de dos años en sus instalaciones.

Otro punto fundamental para que la escuela rural funcione es el profesorado, pieza clave de la formación. La DGA ha implantado un plan de estabilización del profesorado que permite a los interinos mantenerse durante tres años en el mis-mo centro, lo que redunda en un mante-nimiento de los programas educativos y una mayor estabilidad de las plantillas en estas escuelas. En el primer curso que se puso en marcha participaron 167 docen-tes en 39 centros y el segundo año de la experiencia la cifra ha crecido hasta los 212 en 63 centros. Aquellos docentes que desempeñan algunos de estos puestos tie-nen un mayor reconocimiento en el con-curso de traslados y también favorece a estos interinos, ya que su desempeño les puntúa en el baremo.

Además, se han recuperado los centros de profesorado territoriales en la zona ru-ral y ha sumado a los que existían en las capitales de provincia los de Alcorisa, Sa-biñánigo, Ejea, La Almunia, Monzón, Ca-latayud y, desde este mismo, año, Tarazo-na. Y como no podía ser de otra manera, Educación se ha tenido que adaptar a las nuevas tecnologías, potenciando al for-manción online y en streaming para poder llegar a pueblos donde sería complicado impartir formaciones de otra manera.

Pero pese a todos estos intentos del Go-bierno de Aragón por salvar las escuelas rurales, casi la mitad de los pueblos de la comunidad ya no tienen centro educati-vo. De hecho, en más de 60 municipios ya no viven niños y niñas. Además, el alum-nado se va perdiendo y 97 escuelas (el 15% de los centros) no llegan a la decena de pu-pilos. Casi la mitad de ellos se encuentran en la provincia de Teruel, en donde hay 42 escuelas con entre tres y diez alumnos; y le siguen Zaragoza con 30 y Huesca con 25 centros de estas características. T

ESCUELA RURAL COMO INVERSIÓN

DE FUTURO CONTRAEL DESPOBLAMIENTO

Para seguir impulsando la escuela en estas zonas, el Ejecutivo puso en marcha un Observatorio de la Escuela Rural, el primero que se creó en el país --y que imi-tó Asturias--, en el que hay representación de todos los sectores sociales, económicos y culturales de los municipios. Una de sus primeras acciones es fomentar la partici-pación y potenciar la investigación, ade-más de la recogida y difusión de buenas prácticas y su constitución como punto de encuentro e intercambio de experien-cias.

El mantenimiento de escuelas con tres alumnos es una forma de facilitar a las familias la escolarización de sus hijos cer-ca de su domicilio, aunque para aquellos que no dispongan de escuela existen al-rededor de 600 rutas que cubren más de 54.000 kilómetros y transportan a alrede-dor de 12.000 alumnos. También existen ayudas individualizadas al transporte que permiten a las familias contar con una subvención para que sean ellas las que lle-ven a sus hijos a los centros educativos.

PARA LOS MÁS PEQUEÑOSOtra medida, además de mantener cole-gios abiertos y subvencionar transporte, es la extensión de la financiación de las escuelas infantiles de 0 a 3 años al medio rural. Educación se hace cargo de los gas-tos de personal de estos centros, situados en 152 municipios distintos de las tres provincias, escuelas que tienen más fácil acceder a la financiación porque ya no existe el mínimo de cinco alumnos pa-ra optar a la ayuda. Estos convenios han permitido en años anteriores la reapertu-ra de escuelas como las de Villanueva de Sijena y Sodeto (en la Comarca de Mone-gros) y Valdetormo (en la del Matarraña). En estas escuelas inician su etapa escolar más de 5.500 menores. También la expe-riencia piloto de escolarización antici-pada a los dos años, que se abrió en un centro de cada capital de provincia y ha aumentando hasta 23 colegios con el pa-so de los cursos, abriéndose cada vez más al mundo rural. Al Castillo Qadrit de Ca-

16 AGOSTO DEL 2020CÓMO H3MOS CAMBIADOEL RETO DEMOGRÁFICO | EDUCACIÓN

Page 17: EL RETO DEMOGRÁFICOAug 30, 2020  · primero de la lista. Ya entrado el nuevo milenio, la población de la comunidad había superado los 1,2 millones de habi-tantes y en el 2007 se

IDIOMAEl colegio Los Arañones de Canfranc, bilingüe francés, cuenta con un proyecto innovador.

ANTICIPADAEn Siétamo se ha aprobado la creación de una Escuela Infantil de 0 a 3 años de titularidad municipal.

ADAPTACIÓNBenabarre cuenta con educación Secundaria y mejora la oferta de la Ribagorza.

DIGITALLos alumnos de Primaria de Cerler cuentan con tabletas para juegos educativos así como con fibra ADSL que permite trabajar con fluidez.

INNOVACIÓNEl CRA Matarranya en Calaceite es uno de los centros rurales que presentan varios proyectos de innovación.

EL PERIÓDICO/ SERVICIO ESPECIAL

Del peligro de cierre a la necesidad de ampliar el colegio

La de Lledó, en la comarca turolense del Matarraña, era una escuela que agonizaba en el año 2013. La alcaldesa del momento, María José Vallés, sabía que le iban a cerrar el colegio del pueblo porque aunque llevaba dos cursos con tan solo tres alumnos, el Gobierno de Aragón había aumentado la ratio a seis matriculados como requisito para mantener abiertos estos centros. Eran los recortes de Luisa Fernanda Rudi, que cerró 30 escuelas rurales por este motivo. El ayuntamiento, que cuenta ahora con 159 habitantes censados, se anunció en internet, en la televisión y en todos los sitios que pudo pidiendo una familia repobladora con niños a la que se le ofrecía trabajo y vivienda accesible. El final feliz sería decir que la escuela se salvó con una familia pero no se quedó ahí la historia.

No solo evitó el cierre porque recibió cientos de mensajes por diferentes vías para repoblar el pueblo, sino que el pasado año el centro tuvo 34 niños y niñas matriculados y ahora es uno de los preferidos de la zona para escolarizar y ha tenido que ampliar sus instalaciones para acoger a todos los alumnos, que reciben además una educación alternativa, que es uno de los reclamos de la escuela.Lledó tiene ahora otro color a

la hora de la recogida de los chavales en el colegio. Gracias al desesperado llamado del ayuntamiento en el 2013, el municipio acabó el curso del 2015-2016 con siete alumnos y en septiembre llegaron 13 nuevas matriculaciones que al inicio de curso se convirtieron en 20 niños escolarizados. Al año siguiente la matrícula ascendió a 29 alumnos y las instalaciones se empezaban a quedar pequeñas, por lo que Educación invirtió 200.000 euros en ampliar el centro para poder acoger en condiciones a los 34 infantes matriculados en el último curso.

El motivo del incremento de escolarizados no reside solo en el aumento de natalidad del municipio. En los últimos años han llegado a la zona varios pobladores centroeuropeos que se han establecido en masías y viviendas de campo y que han visto en la escuela de Lledó un atractivo educacional para sus hijos pequeños. La llegada de una profesora con ideas nuevas y alterantivas, diferentes a la educación tradicional es lo que hizo que eligiesen Lledó. En cambio, también generó cierto recelo en los padres residentes del municipio, por lo desconocido de sus métodos y el miedo a ralentizar el aprendizaje de sus hijos en materias tradicionales.

MÁS GRANDE. El centro educativo de Lledó tuvo que adecuar su espacio.

EL PERIÓDICO

17EL RETO DEMOGRÁFICO | EDUCACIÓNAGOSTO DEL 2020CÓMO H3MOS CAMBIADO

Page 18: EL RETO DEMOGRÁFICOAug 30, 2020  · primero de la lista. Ya entrado el nuevo milenio, la población de la comunidad había superado los 1,2 millones de habi-tantes y en el 2007 se

PUEBLOS QUE SE QUIEREN VIVOS

El consistorio busca personas con un proyecto personal que les permita realizar su trabajo a distancia en un lugar idílico

Ansó participa ahora en un programa piloto contra la despoblación, ‘Smart Rural 21’.

ANSÓ (JACETANIA)

E l interés del mundo rural no solo está en repoblar sus te-rritorios a peso. Ansó, que en los últimos 30 años ha per-dido más de 100 habitantes y cuenta ya solo con 404 ve-

cinos, apuesta por proyectos innovadores para atacar la despoblación, tan innova-dores que no quiere repoblar a la fuerza con familias que busquen una nueva vida con empleos rurales. El ayuntamiento es-tá apostando por atraer habitantes para vivir en su pueblo y que puedan trabajar a distancia, jóvenes, parejas e incluso pe-queñas familias que puedan teletrabajar desde Ansó. «Queremos personas especia-lizadas, que ya tengan trabajo y que pue-dan teletrabajar desde el mundo rural. Ahora no queremos captar familias para repoblar, porque la repoblación ya vendrá si se asientan», explica la alcaldesa de An-só y presidenta de la Comarca de la Jaceta-nia, Montse Castán, que insiste que «para luchar contra la despoblación hacen falta iniciativas y proyectos, sobre todo ideas vinculadas a la innovación, la tecnologi-zación y la digitalización».

Han empezado ya con un proyecto de cuatro viviendas, «un trampolín para que

la gente pueda venir, asentarse y ver si su proyecto vital lo pueden desarrollar aquí», cuenta Castán. Son pequeñas casas destinadas a un alquiler de máximo cinco años. «Pocos jóvenes son los que se pue-den quedar aquí a vivir del sector prima-rio o de los servicios y tenemos que captar a otro tipo de trabajador, queremos com-plementarnos y ver qué más podemos acoger. Teletrabajadores de cualquier es-tilo. Eso es lo que queremos», apunta.

Para facilitar el teletrabajo y atraer a es-te perfil de pobladores, desde el consisto-rio trabajan ya en varias iniciativas como la mejora de la conectividad a través de banda ancha -en la que colabora la Dipu-tación de Huesca-- y zonas wifi o la crea-ción de espacios coworking en la antigua serrería así como el fomento del alquiler de la vivencia de media y larga duración.

Por todo este trabajo, este municipio ha sido el único seleccionado de toda Es-paña, entre más de 220 solicitudes, para participar en un programa piloto contra la despoblación, Smart Rural 21.

Ansó tiene ahora 407 censados, 100 me-nos que hace tres décadas, y pese a la pér-dida de pobladores, el ayuntamiento quie-re un pueblo digno. «Queremos mejorar

El Pirineo: un nuevo espacio de teletrabajo y ‘coworking’

la calidad de vida para que sea atractivo», insiste Castán. Para ello, quieren mejorar la gestión de los residuos y el uso de ener-gías renovables a través de la instalación de una minicentral hidroeléctrica para el vertido de la red local y la instalación de paneles solares en edificios municipales. Desde la comunidad educativa han crea-do un aula de naturaleza y energías reno-vables para esta pedagogía. T

18 AGOSTO DEL 2020CÓMO H3MOS CAMBIADOEL RETO DEMOGRÁFICO | CASOS DE ÉXITO

Ofrecer formación gratuita de 0 a 99 años y ser un lugar dinámico ha ayudado a aumentar de nuevo el censo

El colegio de Alpartir es referente internacional por su proyecto educativo innovador.

ALPARTIR (COMARCA DE VALDEJALÓN)

Los buenos proyectos educati-vos son ejemplo de cómo la educación es capaz de asen-tar población y vertebrar el territorio. Alpartir, en la Comarca de Valdejalón, es

un modelo de éxito por haber ganado residentes en los últimos años gracias al polo de atracción de habitantes que ha supuesto su colegio público, el Ramón y Cajal, que atesora ya innumerables reco-nocimientos a nivel autonómico, nacio-nal e internacional por su proyecto edu-cativo innovador, que lo ha convertido en el mejor embajador del municipio y que ha permitido que en los últimos años hayan llegado bastantes familias a Alpartir. Pero según su alcaldesa y presi-denta de la comarca, Marta Gimeno, «que sucedan estas cosas se debe a un conjun-to de factores y realidades que hacen que el municipio sea destino para que venga gente y también para que se queden los propios».

«Somos comunidad educativa de 0 a 99 años, no somos solo un colegio. Nuestra escuela infantil es completamente gra-tuita porque creemos en ello, en la edu-cación desde los 0 años. Las personas ma-yores también tienen formación gratuita en Alpartir y hay 11 asociaciones en el municipio, eso es una barbaridad. Este es un lugar dinámico y eso demuestra que es un pueblo que está vivo. Esa sensación de plenitud y equidad que le queda al que vive aquí hace que se quede», dice orgullosa Gimeno.

El tema de la vivienda es clave. En Al-partir han creado una bolsa de vivienda pública gratuita que pone en contacto a la oferta con la demanda. «Hay un mo-vimiento de vuelta a la rural, pero si no solucionamos la disponibilidad de vi-vienda tendremos mucha dificultad pa-ra fijar población. Nosotros somos 614 censados pero si tuviéramos más vivien-da estoy segura de que seríamos muchos más», lamenta la regidora, que asegura

Educación de calidad e innovadora como imán

que desde que es alcaldesa, desde hace 17 años, ha visto bajar el censo hasta las 540 personas y ahora han aumentado en casi 70. «Nuestra ubicación estratégica, haber roto con la brecha digital –uno de los pri-meros núcleos rurales en los que se puso fibra óptica-- y disponer de todo tipo de servicios, así como una buena educación, es lo que nos hace atractivos para luchar contra la despoblación», dice Gimeno. T

Page 19: EL RETO DEMOGRÁFICOAug 30, 2020  · primero de la lista. Ya entrado el nuevo milenio, la población de la comunidad había superado los 1,2 millones de habi-tantes y en el 2007 se

LOS PEQUEÑOS NÚCLEOS RURALES CONSIGUEN MANTENER POBLACIÓN A BASE DE DIFERENTES INICIATIVAS. ALGUNOS INTENTAN MANTENER SU ESENCIA Y TRABAJOS TRADICIONALES PARA ATRAER POBLADORES, MIENTRAS QUE OTROS TIRAN DE INGENIO Y PROYECTOS INNOVADORES PARA LOGRARLO. AQUÍ VAN ALGUNOS EJEMPLOS.

U

19EL RETO DEMOGRÁFICO | CASOS DE ÉXITOAGOSTO DEL 2020CÓMO H3MOS CAMBIADO

«Este es el lugar más cómodo y sano para mis hijos. La escuela rural es como una gran familia, cuidan unos de otros»

Marcos del Valle volvió a Guadalaviar y ahora es ganadero y tiene dos hijos en el municipio.

GUADALAVIAR (SIERRA DE ALBARRACÍN)

F rente a los lugares que bus-can la innovación para atraer pobladores, en Gua-dalaviar lo hacen con aque-llo que tienen y saben hacer, ofrecer un entorno natural

inigualable y los empleos tradicionales. Con 241 censados, una decena de fami-lias –algunas muy jóvenes-- se dedican a la trashumancia y unas cinco a la gana-dería intensiva. Algunos jóvenes han ve-nido o vuelto al municipio atraídos por este estilo de vida.

«Hay gente que se dedica a la trashu-mancia porque le gusta, pero otros lo ha-cen porque han querido venir a Guada-laviar a vivir porque les atrae la zona pe-ro no les ha quedado más remedio que coger las explotaciones de sus padres o de otros», explica Rufo Soriano, el alcal-de del municipio.

Es el caso de Marcos del Valle, de 33 años. Su abuelo era de Guadalaviar, pero él residía en Valencia, aunque tenía cla-

ro que quería la vida del pueblo. A los 18 años, dejó los estudios y volvió. Primero fue enganchando trabajos e inclusó re-tomó su formación en Teruel. Más tarde cogió el bar del pueblo junto a su herma-na (que también volvió a sus orígenes y ahora es trashumante junto a su mari-do-) hasta que decidió comprarse vacas. Con ellas realizó la trashumancia unos tres años, hasta que se casó y tuvo hijos con una mujer de Guadalaviar de toda la vida. «Llevo ya 16 años aquí, es lo que había querido siempre, lo tenía en men-te desde pequeño. Ahora tengo dos hi-jos, de dos años y seis meses, y creo que este es el lugar más cómodo y más sano para que crezcan. La escuela rural es co-mo una gran familia porque aunque se mezclen diferentes edades, cuidan unos de otros», cuenta Del Valle.

Precisamente una de las cosas que han sabido hacer en el pueblo para evitar per-der la poca población que les queda es mantener a los niños. «Los propios tras-

Empleos tradicionales y entorno rural privilegiado

humantes se matriculan aquí y aunque parte del curso la pasan en Vilches y La Carolina (Jaén) lo terminan aquí, lo que ha sido clave para mantener la escuela en los tiempos en los que las ratios eran más altas», dice el alcalde. Ahora mismo hay una decena de niños en el munici-pio, la mayoría de entre 3 y 4 años. Otro problema para asentar población es la falta de vivienda en el municipio. T

La iniciativa no solo ha generado empleo, ha puesto a este municipio de Teruel en el mapa.

OLIETE (ANDORRA-SIERRA DE ARCOS)

Más de 100.000 olivos condenados a secarse se han convertido en la solución para este pequeño municipio de la comarca de Andorra-

Sierra de Arcos. En el 2014, Alberto Alfon-so, hijo de un emigrado de Oliete vio que se estaban perdiendo los olivos de la zona y junto a otra emigrada empezó a gestar Apadrina un olivo. El proyecto, cuyo obje-tivo era no solo recuperar el patrimonio ambiental del pueblo en estado crítico, ha conseguido atraer visitantes a la zona y ha logrado paliar uno de los factores que más contribuyen a la despoblación: la fal-ta de empleo en el mundo rural.

«Poco a poco ha venido gente atraída por el proyecto, pero también a trabajar en otros empleos, como una pareja que tenemos ahora en Oliete que vino a tra-bajar en la potabilizadora. En el proyecto de los olivos tenemos trabajando a unas 14 personas, entre vecinos del pueblo y personas que han venido para quedarse como un chico de Venezuela que ahora va a traer a sus hijos», explica Rogelio Vi-llanueva, el alcalde. «Aunque a veces la gente no aguanta y se va a los dos o tres

meses», lamenta el regidor.«El movimiento que ha dado al pueblo

ha sido espectacular. Sin el proyecto dos o tres familias ya no estarían aquí. Y ade-más de para la población, ha servido pa-ra recuperar muchísimos olivos», cuenta Villanueva. En concreto llevan ya unos 10.000 apadrinados y rehabilitados.

En Oliete, la esperanza por salvar el pueblo y que continuen llegando pobla-dores es visible. De hecho, el alcalde tiene proyectos en mente que espera materia-lizar pronto. «Alberto y yo estamos traba-jando conjuntamente para poner placas solares en edificios públicos, pero es algo a largo plazo, porque no es tan fácil co-mo parece, todo depende de la financia-ción. A los ayuntamientos pequeños si no nos ayudan bastante no podemos afron-tar estas inversiones», clama. Y también quiere atraer turistas, para lo que han derribado el antiguo cuartel y ya está lis-to el esqueleto para crear un centro de día y microapartamentos para turismo rural. «La idea es que una persona que ha vendido la casa del pueblo porque estaba en ruinas o no podía arreglarla pueda al-quilarla uno o dos meses, o también po-der utilizarla como vivienda de turismo

Recuperar olivos para generar trabajo y turismo

rural», dice Villanueva.Según el alcalde, Oliete es el único pue-

blo de toda la comarca que creció en nú-mero de habitantes en el 2019, y ahora tiene censados 355 vecinos, lejos de los 500 que tenía en 1996 según los datos del INE. «La población del municipio está bastante envejecida, mucha gente joven se fue cuando se empezaron a mover las minas», anuncia. T

El proyecto de Apadrina un olivo ha rehabilitado 10.000 ejemplares y ha asentado a varias familias en el pueblo

Page 20: EL RETO DEMOGRÁFICOAug 30, 2020  · primero de la lista. Ya entrado el nuevo milenio, la población de la comunidad había superado los 1,2 millones de habi-tantes y en el 2007 se

«La despoblación es muy negativa porque cuando un pueblo muere se

pierde la memoria y la identidad»

JULIO LLAMAZARES

el mundo, es algo global. En Espa-ña fue más impactante y tardío y coincidió con aquello que en la época franquista se llamaba el de-sarrollismo. Se empezaba a indus-trializar el país, comenzaba a lle-gar el turismo a la costa y necesita-ban mano de obra en las grandes ciudades y zonas turísticas, mano de obra que llegaba del campo es-pañol que estaba muy atrasado en cuanto a medios. Se produjo una desbandada y era algo que ni polí-tica ni culturalmente le importa-ba a nadie, solo a cuatro román-ticos como a mi y a otros pocos, porque yo no fui el primero que escribió sobre esto. Ya lo hicieron antes Miguel Delibes, el soriano Avelino Hernández o el propio La-bordeta, que en Aragón ya había cantando a este fenómeno. Era un tema invisible por motivos cultu-rales, sobre todo porque España estaba saliendo de la Edad Media a la Modernidad y en los círculos madrileños y barceloneses no era moderno hablar del campo ni del mundo agrario.

En cambio a usted si que le sirvió de inspiración artística...

Las ruinas siempre han sido muy literarias y forman parte del romanticismo. Mi caso tiene que ver con mi propia biografía, uno escribe de lo que pide el alma, no de lo que pide el mercado. Yo ven-go de ese mundo medieval que pasó a la modernidad en dos dé-

cadas y me emocionaba de una manera especial encontrarme pueblos abandonados cuando viajaba, y por eso escribí de esto. Si hubiera nacido en una gran ciudad a lo mejor no me hubiera fijado en ello. A otros que pasan por pueblos abandonados cuando van al Pirineo, por ejemplo, no les dice nada ni a favor ni en contra, aunque ahora se habla mucho de ello.

En cambio, ahora sí que ha habido un ‘boom’ literario en torno a la des-población.

Sí, han coincidido una serie de factores, políticos, culturales o económicos que han hecho que nos fijemos en algo que está en la raíz emocional de millones de personas que han vivido ese fenó-meno en primera persona o a tra-vés de sus padres o abuelos, y de repente la sociedad ha puesto la vista en ese mundo desaparecido. Eso ha provocado una profusión de literatura y de reportajes perio-dísticos y ensayos que ha hecho que se ponga en la conversación de los españoles ese fenómeno, in-cluso en la agenda política. Hasta ahora ha sido todo mucho ruido y pocas nueces, porque nadie ha hecho nada para solucionarlo. Lo que no se puede hacer es rescatar ya cadáveres, lo que sí se debe es darle una dignidad a todas esas personas que viven en los pueblos, que son miles. A mi no me gusta

En ‘La lluvia amarilla’ eligió un pueblo del Pirineo aragonés para contar cómo mueren los núcleos ru-rales. ¿Cómo era el éxodo rural que narra a principios de los 90?

Tampoco soy un estudioso del fenómeno como para analizar la evolución. Escribí la novela por-que me impactaba ver pueblos en ruinas o vacíos y deshabitados en mis viajes por España. Eso no me autoriza a hacer un dibujo de cómo era la población entonces pero la única diferencia que yo veo es que era un fenómeno invi-sible, salvo para quienes lo sufrían o lo tenían muy cerca. Es algo de lo que nadie hablaba ni siquiera entonces. Muchos periodistas me preguntaban dónde estaba ese pueblo abandonado del que había escrito y resulta que a 80 kilóme-tros de Madrid tenían muchos ya. Nadie hablaba de la despoblación, al contrario de lo que sucede hoy.

¿Por qué no ha preocupado has-ta ahora el tema? ¿Es una cuestión política?

Una cuestión política, social, cultural... Yo empecé a escribir La lluvia amarilla en el año 1985 y se publicó en 1988. Creo que en el fondo lo que sucedía entonces es que en España llevaba ya 20 o 25 años produciéndose un éxodo de población del campo a las ciuda-des, un fenómeno que no es solo de aquí, que empezó antes en Eu-ropa y ahora se produce en todo

NACIÓ EN UN YA DESAPARECIDO PUEBLO DE LEÓN, VEGAMIÁN. EN 1988, DOS AÑOS ANTES DE QUE SE FUNDARA EL PERIÓDICO DE ARAGÓN, ESCRIBIÓ ‘LA LLUVIA

AMARILLA’, OBRA REFERENTE POR ABORDAR EL TEMA DE LA DESPOBLACIÓN CUANDO POCOS, COMO DELIBES O LABORDETA LO HABÍAN HECHO ANTES. DESDE UNA POSICIÓN

PESIMISTA, HUYE DE TÉRMINOS COMO LA ESPAÑA VACIA O VACIADA.

quiere vivir en la gran ciudad?Si no quieren vivir no se les

puede obligar, claro. Pero es obli-gación de un Estado vertebrar el territorio, que es una palabra que a mi no me gusta mucho. Eso for-ma parte de la actuación política, porque si no se hace se pueden producir situaciones de abando-no social, pero también da lugar a una descompensación social que tiene efectos negativos en el territorio abandonado, pero tam-bién en el territorio poblado y no digamos en el sobrepoblado a ni-vel de comunicaciones, servicios, de atención a fenómenos como las inundaciones o los incendios, etc. Hay que seguir el ejemplo de paises como Holanda o Alemania, donde ha habido también un éxo-do a las ciudades porque la gente va donde hay vida y trabajo, pero lo han hecho de una forma ar-mónica con 40 o 50 ciudades de tamaño medio y allí el Estado ha repartido juego haciendo que las empresas se asienten en todo el territorio y generen áreas donde la gente vive en los pueblos cerca de las urbes a 20 o 30 kilómetros y van a trabajar a las ciudades y vuelven a dormir. En España la modernización se hizo a lo bruto y no se pensó en las consecuen-cias, que las estamos viendo y las estamos pagando ahora.

¿Cree que 30 años después de la publicación de ‘La lluvia amarilla’ la

mucho lo de la España Vacía, reco-nociendo que ese título de Sergio del Molino lo ha hecho visible.

Le iba a preguntar por eso, preci-samente.

A veces los fenómenos se hacen visibles al ponerle nombre o darles una marca y en ese sentido ha si-do muy afortunado el término de Sergio del Molino, al igual que su libro. Yo hablaría más de la España abandonada o desdeñada porque no solo ha habido un abandono, ha habido un desdén con lo que estaba ocurriendo. Vacía no está porque hay gente en ella todavía y esperemos que siga habiendo. Yo hablaría más de abandonada porque los que la abandonaron fueron los que la deshabitaron pero también la abandonaron los que desde las instituciones públi-cas tendrían que haber procurado un cierto remedio a esa situación para que no quedaran zonas de España completamente desérti-cas dando lugar a un país que si lo contemplas desde el cielo por la noche desde un avión, solo es-tá iluminada la periferia, Madrid, Zaragoza, Valladolid y el resto está en la oscuridad más absoluta. Eso no es un país.

El Gobierno de España le llama el Reto Demográfico ¿Está el Estado preparado para afrontar este pro-blema? ¿Merece la pena hacerlo cuando la mayoría de la población

20 AGOSTO DEL 2020CÓMO H3MOS CAMBIADOEL RETO DEMOGRÁFICO | LITERATURA

Page 21: EL RETO DEMOGRÁFICOAug 30, 2020  · primero de la lista. Ya entrado el nuevo milenio, la población de la comunidad había superado los 1,2 millones de habi-tantes y en el 2007 se

muy poco grado y solo si se actúa ya o será incorregible.

¿Al ser un cambio cultural, es su-ficiente con poner internet, dar bo-nificaciones y dotar de alguna infra-estructura?

Eso es como si tienes cáncer y te dan una aspirina. Internet es un derecho de todos, pero está de-mostrado que aun con todos los servicios la gente sigue huyendo del campo a las ciudades porque hay una base cultural en todo es-to. Si durante medio siglo te han dicho que ser de pueblo era ser medio tonto, que en los pueblos vivían los que no tenían capacidad o valor para irse a las ciudades y te han acomplejado, el refranero es-tá lleno de frases como pueblerino o el propio país utiliza la palabra ciudadanos para referirse a todos los que viven en él y hay un parti-do político que se llama así, dejan-do en la opacidad al 30% que vive en los pueblos... Hay un problema económico y hay un problema cultural que es el más grave. Aun-que pongas todos los servicios no vas a conseguir nada. En España ahora mismo vivir en el pueblo se considera ser de segunda división, en otros países como Alemania o Italia no es así. Hasta que la pobla-ción no haya superado esos com-plejos no se podrá conseguir que quieran vivir en el mundo rural.

¿Qué opina de que el movimiento Teruel Existe haya llegado a la polí-tica? ¿No podría sentar precedente para que cada territorio despoblado haga lo mismo?

Ya ha servido de algo, ha servido para llamar la atención, pero el he-cho mismo de que la gente tenga que salir a la calle para decir que «Teruel existe» indica el desprecio que durante décadas ha tenido Teruel, Soria o Zamora. El pro-blema es que si las respuestas son provinciales no impactarán en la política o en la cultura nacional. Tiene que haber un fenómeno de la España interior que se una pa-ra eso, pero eso es imposible por-que en cada autonomía gobiernan partidos diferentes. En España se ha creado un Estado de que cada uno mira para lo suyo y a nadie le importa el vecino, que a veces se ha convertido en un competidor, y así no podemos solucionar nada. Yo soy pesimista, porque como decía Delibes, simplemente anali-zando los 2.000 últimos años de la humanidad, uno no tiene motivos para el optimismo.

¿Qué pasa cada vez que se pierde un pueblo?

Es algo muy negativo. Con cada pueblo que se muere, se pierde una biblioteca, se pierde una cul-tura, volvemos al principio de la creación. Desaparece mucho más que un montón de casas, se pierde la memoria de toda esa gente, por-que las personas somos memoria. Si perdemos la cultura y la memo-ria perdemos nuestra identidad. La despoblación es un fenómeno muy negativo. T

“ El problema de la despoblación

no tiene solución. Si la tiene es en

poco grado y solo si se actúa ya o será

incorregible ”

Julio Llamazares escribió en 1988 ‘La lluvia amarilla’, el monólogo del último habitante de un pueblo del Pirineo aragonés.FOTOGRAFÍA:

ELISA ARROYO

España rural está al borde de la des-aparición?

Al borde de la desaparición no sé, pero que está muy mal, sí. Aun-que depende de la zona de la Es-paña rural que analicemos, no es igual en Castilla, que Galicia, en Andalucía o en Aragón, pero cada día que pasa hay menos posibili-dades de corregir esta deriva de la historia. Hablar tanto de este te-ma es ya hablar por hablar. Yo ya no suelo ir a los actos a los que me invitan para debatir sobre litera-tura y despoblación porque ahora es el momento de actuar. El diag-nóstico está hecho, el enfermo es-tá muy grave y los que tienen que actuar son los médicos, es decir, los políticos que son los que pue-den hacer cosas. Los escritores, los ensayistas o los periodistas pode-mos crear conversación o poner en la mesa un tema, pero no po-demos corregirlo porque no tene-mos capacidad ni servimos para eso. Siempre que me han pedido mi opinión he dicho que soy muy pesimista y que es ya muy tarde para abordar el problema, que hay zonas que son ya irrecuperables salvo que haya una tragedia, que hubiera una invasión yihadista o una pandemia mundial. Y mira, la pandemia ha llegado al final y ha tenido algunos efectos porque los pueblos ahora están llenos de gen-te este verano, de personas que no han viajado a la costa o no han veraneado en el extranjero. Los grandes terremotos o sucesos bé-licos producen consecuencias en la organización de la población.

¿El coronavirus va a ser un revulsi-vo para el medio rural?

Las cosas que pasan dejan hue-lla, no pasan en vano. La pande-mia puede tener efectos sobre la distribución de la población, pero no va a corregir un fenómeno tan profundo como es la despobla-ción. El desequilibrio es enorme y un éxodo al contrario no va a ocurrir. Si no se ponen de acuer-do los partidos y las autonomías para combatir algo tan grave co-mo la pandemia no se van a poner de acuerdo para destinar infinitos recursos a corregir un fenómeno como el de la despoblación detra-yéndolos de esas economías más ricas que quieren más y más, con lo cual es imposible. Zaragoza no va a ceder riqueza para repoblar Teruel, pues menos a nivel de España. Por eso soy pesimista. El problema de la despoblación no tiene solución y si la tiene es en

2121EL RETO DEMOGRÁFICO | LITERATURAAGOSTO DEL 2020CÓMO H3MOS CAMBIADO

Page 22: EL RETO DEMOGRÁFICOAug 30, 2020  · primero de la lista. Ya entrado el nuevo milenio, la población de la comunidad había superado los 1,2 millones de habi-tantes y en el 2007 se

Escribir sobre despoblación es-tá de moda. Pero no es algo nuevo, como tampoco lo es el propio fenómeno. Duran-te muchas décadas a nadie le importó la organización

demográfica de interior, ni sus vaivenes. Algunos, los primeros, dejaron sus pue-blos tras la guerra para olvidar lo que allí habían vivido, para el olvido. Otros se vie-ron forzados a dejar sus tierras porque no les salía rentable trabajarlas mientras ganaban más por trabajar en una fábri-ca a las afueras de la urbe, unas ciudades que aumentaban sus oportunidades de empleo al abrazo del crecimiento econó-mico propiciado por el desarrollismo. La implantación del estado del bienestar y la mejora de servicios como la sanidad o la educación convirtió en atractivas las ciu-dades para otros, que quisieron dar un fu-turo mejor a sus hijos. A finales de los 90, fueron los jóvenes los que decidieron salir a estudiar a la ciudad.

Sobre esto, a escala nacional, ya escri-bieron el soriano Avelino Hernández en 1982 con Donde la Vieja Castilla se acaba, Mi-guel Delibes en Los Santos Inocentes (1981) o en El disputado voto del señor Cayo (1986) o Julio Llamazares en La lluvia amarilla en 1988, escritos referentes sobre la despo-blación. Obras cumbre de la literatura con tinte aragonés y en las que subyace la hermorragia demográfica son las de Ramón J. Sender, Réquiem por un campesi-no español (1953) o Camí de sirga, de Jesús Moncada (1988), traducida al castellano en el 2007 y a otros doce idiomas. Ya en la década de los 90 la relación de pueblos deshabitados de José Luis Acín, Las otras lluvias: pueblos deshabitados del alto Aragón (1996) aborda la cuestión con detalle.

El mundo rural siempre ha servido en cierta manera de inspiración, pero en el último lustro se ha convertido en moda. Cuando el aragonés Sergio del Molino publicó La España vacía en el 2016 nadie podía imaginar que se convertiría en to-do un símbolo moderno sobre el tema. El éxito del título, que ha transgredido a la propia literatura para transformarse en un eslogan, ha convertido al fenómeno de la despoblación no solo en un tema lite-rario de interés, sino que lo ha puesto en la conversación y ha llegado a la agenda política. Tras años de silencio, ha llegado el ruido. Y son muchos los autores jóve-nes que se han sumado a la corriente de contar lo que sucede con los pueblos que se mueren, con los que se vacían.

EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HA PROLIFERADO UNA GRAN CANTIDAD DE OBRAS SOBRE EL ÉXODO RURAL Y LA DESPOBLACIÓN, AUNQUE ESTE FENÓMENO YA DESPERTÓ EL

INTERÉS DE GRANDES REFERENTES COMO MIGUEL DELIBES, JULIO LLAMAZARES, RAMÓN J. SENDER O JESÚS MONCADA EN LA DÉCADA DE LOS 80

U

es algo solo de España», explica Vicente Pinilla. En el 2019, cuando el tema estaba en el candelero en España vieron la opor-tunidad de publicarlo. «Hay un boom me-diático sobre el asunto, se habla mucho pero falta conocimiento sobre el tema. Nuestro libro había marcado una senda de investigación y era intersante actuali-zarlo», cuenta.

Pinilla no se refiere a la literatura, sino al debate público. «Cuando ves las solucio-nes que se proponen, entiendes que no se ha hecho un diagnóstico adecuado para hablar sobre el tema. Parece que la despo-blación es un problema de dinero y no es así. El debate público no está informado y se parte de tópicos», comenta. Pinilla y Collantes prefieren utilizar en su libro el término España despoblada o en proceso de despoblación, «porque España Vacía significa que no vive nadie en ella, y eso no es así; y vaciada tiene una carga inter-pretativa, implica que hay una mano ne-gra que la ha vaciado y eso no es tan fácil porque entonces sería muy fácil volver a llenarla», argumenta Pinilla.

Esta investigación trata de aportar da-tos sobre la pluralidad de causas del éxo-do rural, tanto sociales sociales como po-líticas, «porque el fenómeno es común en todos los países europeos, aunque en rit-mos e intensidades diferentes». T

LETRAS QUE HABLAN DE TERRITORIOS DESPOBLADOS

Vicente Pinilla: «Hay un ‘boom’ mediático sobre el asunto, se habla mucho pero falta conocimiento en el debate público sobre el tema»

escenario. Es un problema que lleva mu-cho tiempo existiendo, porque la España rural pierde población desde hace siglos, pero el interés que tenemos sobre el tema fluctúa. Al categorizarlo como literatura sobre la despoblación le prestamos aten-ción y nos vamos cansando y camibamos a otra moda. Es como sucede con los for-matos de los programas de televisión», co-menta Gascón sobre el tema.

En cualquier caso, sobre este boom lite-rario, Gascón opina que «habrá obras que queden y otras serán olvidadas, pero no porque sean malas». Y añade sobre la pro-liferación de novelas sobre el éxodo rural: «tienen su utilidad, porque literatura crea arquetipos para ver rápidamente un pro-blema, como es este, pero hay que com-pletar la visión con otros detalles».

Precisamente para completar esa vi-sión, están los ensayos o las investigacio-nes, que son las que aportan rigor. Apro-vechando el interés que ha suscitado el tema en la sociedad, Vicente Pinilla y Fer-nando Collantes, de la Universidad de Za-ragoza, han actualizado el estudio Peaceful Surrender. The Depopulation of Rural Spain in the Twentieth Century que publicaron en in-glés en el 2011 y lo han actualizado en castellano bajo el título ¿Lugares que no importan? La despoblación en la España Rural desde 1900 hasta el presente.

«Llevamos trabajando en esto desde el 2000 y en el 2011 lo publicamos en inglés porque nos rechazaron su publicación grandes editoriales de aquí, era la crisis y no era el momento oportuno. Lo lanza-mos en inglés porque es nuestro mercado natural para alcanzar al mayor público académico posible y además lo que ana-lizamos es algo común a todo Europa, no

médico y hacía sustituciones y refuerzos en pueblos de Teruel, el Maestrazgo y el Bajo Aragón; mis hermanos nacieron ahí. Conozco esos pueblos de 400 y 500 habi-tantes porque yo fui a la escuela rural, a la de Iglesuela del Cid y Urrea de Gaén», explica Daniel Gascón.

«La despoblación es uno de los temas de la cultura española y aragonesa del siglo XX que ya abordaron Sender, Labordeta, Moncada o Llamazares. Siempre ha ha-bido gente que ha escrito sobre los pue-blos. José Ramón Jiménez Corbatón o los cuentos de Cristina Grande tienen ese

Uno de estos autores que ha publicado novela recientemente es Daniel Gascón que narra las aventuras de Enrique, un hípster, en un pueblo del Maestrazgo en Teruel. En esta primera ficción sobre el tema, Un hípster en la España vacía (2020), Gascón plasma parte de sus recuerdos por la zona la que residió de pequeño y jue-ga a presentar una visión muy extrema del mundo rural a través de los ojos de un urbanita.

«Utilizo referencias cinematográficas y exageraciones y he tirado de mi memoria y mis propias experiencias. Mi madre era

DESPOBLADO. Territorios despoblados y obligados a vaciarse como Jánovas sirven de inspiración.

EL PERIÓDICO

22 AGOSTO DEL 2020CÓMO H3MOS CAMBIADOEL RETO DEMOGRÁFICO | LITERATURA

Page 23: EL RETO DEMOGRÁFICOAug 30, 2020  · primero de la lista. Ya entrado el nuevo milenio, la población de la comunidad había superado los 1,2 millones de habi-tantes y en el 2007 se

DESPOBLACIÓN: UN LARGO CAMINO POR RECORRER

José Luis Acín Fanlo

de vías de comunicación y de otras infraestructuras, potenciación de la ciudad y de la industria que en aquellos años se relanza-ba, supresión de servicios fundamentales para la vida -en especial los sani-tarios y educativos, con el cierre de la gran mayoría de las escuelas-, reforesta-ción del monte o, entre otros, la construcción de grandes embalses, amén –lógicamente- de aquellas causas que podríamos de-nominar naturales, del mismo cariz a los siglos predecesores, que tam-bién incidieron de forma palpable.

TODO ELLO tuvo una se-rie de consecuencias de distinto signo, aunque de igual repercusión y deso-ladora realidad. Entre las mismas, figura en primer lugar lo que supuso mo-ralmente a los antiguos moradores, la pesadum-bre de abandonar sus pue-blos y el duro contraste al tener que enfrentarse con un nuevo y descono-cido medio. Primera con-secuencia, a la que siguen otras como la incidencia que tiene este hecho en el medio natural o en la pér-dida del patrimonio his-tórico-artístico, así como en todo lo relacionado con el etnológico –cons-trucciones tradicionales, labores de antaño, fiestas y celebraciones, tradición oral, o todo lo referente a las creencias y supersti-ciones-.

CAUSAS Y consecuencias que, lejos de haberse su-perado, siguen incidien-do en los días que corren. Así, y si no se remedia, nu-merosos son los núcleos que pueden aumentar esa triste y larga lista de des-habitados. Y ello es debi-do a que la gran mayoría de los factores que favore-cieron esta despoblación a mediados del XX, siguen vigentes y acechantes en los inicios del XXI. Así, mucho se tiene que pro-yectar y trabajar para po-sibilitar la vida en el me-dio rural, para facilitar el devenir diario en el mis-mo. Aragón está haciendo un gran esfuerzo en este sentido, con políticas acti-

vas en contra de la despo-blación, explicitadas en quince ejes temáticos y actuaciones tan concretas como el desembarco de las nuevas tecnologías en los núcleos más pequeños o el refuerzo de la escuela rural, lo que permite más alumnado en estos luga-res y, por tanto, asegurar el mantenimiento de la población.

TODAS LAS instituciones,

también desde Europa, deberían trabajar en es-tas propuestas para conse-guir las mismas ventajas y niveles de vida que en la ciudad; por realizar unas vías de comunicación que acerquen, y no alejen, es-tos enclaves; por favore-cer la existencia de una serie de servicios vitales; flexibilidad horaria en los trabajos, de tal modo que se permita la realización de otras labores cotidia-

nas, como –por ejemplo- el cuidado de los niños, favoreciendo así la natali-dad; el aprovechamiento y potenciación de las dis-tintas posibilidades agro-ganaderas –pastoriles- con las nuevas tendencias existentes en su práctica; la posible introducción o recuperación de viejas y nuevas artesanías que fa-vorezcan el asentamien-to de personas; o, y sólo por citar algunas posibles vías, todo lo concerniente con la riqueza patrimo-nial y su recuperación, con todos aquellos edi-ficios, bienes muebles y demás elementos del pa-trimonio cultural en su más amplia acepción, lo cual conlleve una poten-ciación de estos lugares a través de un turismo que busca cada vez más estos valores. Iniciativas que se sumen a las ya emprendi-das por distintos puntos que, hasta la fecha, han logrado resultados positi-vos, han conseguido fijar nuevos y jóvenes poblado-res.

UN ASUNTO con una nota-ble incidencia en el mun-do de la creación literaria y de la investigación en los años ochenta e inicios de los noventa del pasado siglo, como lo demues-tran --entre otros-- los con-gresos realizados en la Universidad de Zaragoza o novelas como La lluvia amarilla de Julio Llama-zares. Una problemática que ha visto en estos últi-mos tiempos un relanza-miento con nuevas inves-tigaciones y novelas.

AÚN QUEDA, por lo tanto, un largo camino por reco-rrer, pero hay que confiar en que la cada vez mayor conciencia social en tor-no a este tema, como de-muestran los numerosos estudios y libros que se han publicado en los úl-timos años, y el crecien-te diálogo entre nuestros representantes sobre las consecuencias negativas del abandono de los nú-cleos más deshabitados consigan relanzar nues-tros pueblos y tierras pa-ra convertirse en oasis en vez de ser cada día más un desierto demográfico. T

obradamente conocido es el triste problema de la despoblación. Ese asun-to que, en tierras arago-nesas, se ha cebado con especial virulencia. Un tema que, además, no es exclusivo de nuestros días, sino que a lo largo de la historia del hombre se han dado numerosos casos de poblamiento y despoblamiento, como consecuencia de guerras, pestes y otras enfermeda-des, pérdida de interés en lo tocante a su situación geográfica y de su fun-ción estratégica o, entre otras, búsqueda de nue-vos y más viables campos de cultivo, de mejores em-plazamientos.

FENÓMENO rastreable a lo largo de la historia del hombre, si bien se agudi-zó tremendamente desde finales del siglo XIX, sobre todo a raíz de los prime-ros conatos de derrumbe de la economía de mon-taña. Situación que lle-gó a sus momentos más terribles hacia la mitad del XX, en concreto entre mediados de los cincuen-ta e inicios del setenta, encontrándose los peores instantes en los sesenta, cuando se despobló noto-riamente el medio rural y se deshabitaron unos cuantos centenares de nú-cleos poblacionales. Mo-mentos álgidos, de gran incidencia en este senti-do, producto de una serie de causas sobradamente conocidas: inexistencia

SANTROPÓLOGO, ESCRITOR Y DIRECTOR DEL CENTRO DELLIBRO DE ARAGÓN

LA GRAN MAYORÍA DE LOS FACTORES QUE FAVORECIERON

ESTA DESPOBLACIÓN

A MEDIADOS DEL XX,

SIGUEN VIGENTES Y

ACECHANTES EN LOS

INICIOS DEL XXI

LA OPINIÓN DE ...

23EL RETO DEMOGRÁFICO | MÁS ALLÁ DE LOS ESTUDIOSAGOSTO DEL 2020CÓMO H3MOS CAMBIADO

Page 24: EL RETO DEMOGRÁFICOAug 30, 2020  · primero de la lista. Ya entrado el nuevo milenio, la población de la comunidad había superado los 1,2 millones de habi-tantes y en el 2007 se

24 AGOSTO DEL 2020CÓMO H3MOS CAMBIADOEL RETO DEMOGRÁFICO | PUBLICIDAD

¿quieres leer?

consíguelos en tu punto de ventay en tienda.elperiodicodearagon.com/

EL PERIÓDICO DE ARAGÓN te ofrece una amplia selección de obras que muestran nuestra historia pasada y reciente, además de un intenso thriller de Juan Bolea, Premio de las Letras Aragonesas

COLECCIÓN Memoria visual de Zaragoza

Rafael CastillejoRecuerdos

compartidos. Memorias de un

niño nacido en los cincuenta

15€ (más ejemplar)

Juan BoleaLos Hermanos de la Costa

9,95€ (más ejemplar)

José Luis Corral y varios autoresLa Corona de Aragón

19,95€ (más ejemplar)

agotado temporalmente

Desde 2014, el proyecto GAZA, Gran Archivo Zaragoza Antigua, creado por José María Ballestín Miguel y Antonio Tausiet, compila y ordena miles de referencias visuales de la ciudad de Zaragoza.Estos libros seleccionan fotografías de ese archivo, acompañadas de comentarios redactados para la ocasión.

pvp

15€ cada libro (más ejemplar)

232 páginas Más de 500

imágenes de la época