El resumen 3

6

Click here to load reader

description

resumen vespertino de noticias

Transcript of El resumen 3

Page 1: El resumen 3

PEDROVISIÓN NOTICIAS

El resumen

05:38 p.m.

Fuente: Emisoras Unidas 89.7 FM

Mujer muere al dar a luz a sus gemelos por

supuesta negligencia en hospital de Cobán

Krista Yulissa Coronado Izeppi, de 20 años de

edad, falleció al dar a luz a sus dos hijos

gemelos en Hospital de Cobán, Alta Verapaz.

Los familiares de la victima aseguran que detrás

de las tres muertes hubo negligencia por parte

del personal del centro asistencial.

Por su parte, la directora del nosocomio negó

las acusaciones y señaló que en la sala de

emergencias habían otros pacientes, a quienes

también urgía atender.

04:56 p.m.

Fuente: AGN

Guatemala, primera en la región con oficina

de ONU-Mujeres

Representantes de ONU-Mujeres se reunieron

con la vicepresidenta Roxana Baldetti para

realizar una evaluación sobre equidad de

género y los cambios en los programas sociales.

Foto: Darío Chiquitó.

Gracias a los avances del trabajo en materia de

derechos para las mujeres, la primera oficina en

Latinoamérica de la Entidad de Naciones Unidas

para la Igualdad de Género y el

Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres)

será inaugurada próximamente en Guatemala.

María Machicado Terán, representante en

Guatemala de esta nueva oficina, indicó que la

apertura es iniciativa de la directora ejecutiva de

ONU Mujeres, Michelle Bachellete, y que el

objetivo es apoyar los procesos de avance en el

empoderamiento económico, la participación

política y la erradicación de la violencia contra la

mujer.

“Lo que queremos con la creación de Onu-

Mujeres en el país es acelerar el progreso;

vemos avances y mejoras. Guatemala brinda

todas las condiciones en lo político y en sus

compromisos por erradicar las brechas

existentes”, explicó la diplomática.

Acciones en proceso

Actualmente, y previo al lanzamiento oficial de la

oficina, se encuentran preparando el programa

de cooperación y definiendo las áreas

específicas que serán trabajadas en Guatemala

en apoyo al Ejecutivo, así como el

fortalecimiento de las leyes existentes y la

aplicación de justicia.

“El trabajo en Guatemala estará centrado con

las mujeres indígenas y campesinas. Veremos,

como sistema de Naciones Unidas, cómo se

integra la dimensión de género de manera

armonizada y coherente al interior, para apoyar

las prioridades nacionales”, explicó Machicado.

Avances significativos

Como parte de esta preparación, las

representantes sostuvieron una reunión con la

vicepresidenta de la República, Roxana Baldetti,

en la que se destacaron los avances en la

erradicación de violencia contra la mujer y la

creación de fiscalías y juzgados especializados

en el tema.

Ana Güezmes, directora regional para México,

Centroamérica, Cuba y República Dominicana,

destacó el papel que ha realizado Baldetti para

hacer que más mujeres participen en puestos de

alta gestión pública, así como su compromiso

por respaldar al sector femenino, especialmente

en lo relacionado con las ayudas sociales.

04:50 p.m.

Fuente: Emisoras Unidas 89.7 FM

Juzgado deja en libertad por falta de mérito

al esposo de María Marta Castañeda Torres

La Jueza de Mayor Riesgo, Carol Patricia

Flores, resolvió dejar en libertad por falta de

mérito a Francisco Gabriel Urriola Noriega,

esposo de María Marta Castañeda Torres.

Al detenido se le acusaba por su presunta

implicación en la estafa a dos municipalidades

en Quiché y Huehuetenango.

04:36 p.m.

Fuente: Emisoras Unidas 89.7 FM

Confirman a Miguel Enrique Catalán Orellana

Page 2: El resumen 3

como el nuevo encargado de la SENABED

Miguel Enrique Catalán Orellana, es el nuevo

encargado de la Secretaría Nacional de

Administración de Bienes de Extinción de

Dominio (SENABED), según lo confirmó la

Vicepresidenta Roxana Baldetti.

Tras realizar las evaluaciones, el abogado fue el

mejor calificado al obtener 82.27 puntos sobre

cien.

04:16 p.m.

Fuente: Emisoras Unidas 89.7 FM

OJ inicia evaluación de los expedientes de

aspirantes a director del INACIF

La Presidenta del Organismo Judicial (OJ),

Thelma Aldana, informó que ya se han revisado

siete expedientes de los 45 aspirantes a director

del Instituto de Nacional de Ciencias Forenses

(INACIF). De las cuales excluyeron cinco, por no

cumplir con los requisitos legales.

El nombramiento del nuevo encargado de esa

entidad debe realizarse en los primeros días del

mes de julio, señaló la funcionaria.

03:23 p.m.

Fuente: La Hora

Cuatro partidos han buscado

institucionalizar programas

Cuatro agrupaciones han intentado

institucionalizar los programas sociales. Según

datos de la Dirección Legislativa la primera

propuesta fue de la Unidad Nacional de la

Esperanza, luego le siguió el Partido Patriota,

Gana y el partido Lider.

Ana González

Pese a las múltiples propuestas ninguna se

convirtió en ley, solo el proyecto que creó el

Ministerio de Desarrollo. El jefe de bancada de

la UNE, Mario Taracena, señaló que un

ministerio no es suficiente y es necesario

retomar el tema pues se busca que al

institucionalizarlos queden como políticas de

Estado sin que corran riesgo que se pierdan con

la gestión de turno”, concluyó el legislador.

03:20 p.m.

Fuente: Conred

EXPLOSIONES Y RETUMBOS, ACTIVIDAD

EN VOLCÁN FUEGO

La actividad que este día ha presentado el

volcán Fuego consiste en sonidos generados

por explosiones acompañadas de retumbos

aproximadamente de 4 a 5 por hora, según el

boletín vulcanológico diario emitido por el

Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología,

Meteorología e Hidrología –INSIVUMEH-.

En semanas anteriores el coloso presentaba

explosiones en el rango que hoy se han

presentado las que siempre son acompañados

de sonidos de desgasificación similares a

turbinas de avión por lapsos de 10 minutos,

indica la máxima institución científica del país.

El ente científico del Sistema de la Coordinadora

Nacional para la Reducción de Desastres –

CONRED-, indica que el observatorio del volcán

Pacaya reporta que el flujo de lava del SurEste

alcanza 300 metros de longitud. Por las

condiciones atmosféricas el complejo volcánico

permanece cubierto de nubosidad.

Además del monitoreo al volcán Fuego, el

INSIVUMEH también informa de la actividad que

actualmente presente el volcán Pacaya en

donde la estación sísmica continúa registrando

actividad de tipo sísmica-volcánica, como tremor

–vibración interna- y eventos volcánicos

superficiales. En el volcán Santiaguito se reporta

únicamente sonidos de avalanchas de bloques y

de desgasificación.

Tanto la Secretaría Ejecutiva de la CONRED

como el INSIVUMEH mantienen el monitoreo a

la actividad de los volcanes Fuego, Pacaya y

Santiaguito. Debido a las lluvias podrían

registrarse lahares por los ríos de los volcanes

Fuego y Santiaguito.

A la Dirección General de Aeronáutica Civil –

DGAC-, se le recomienda tomar las

precauciones con el tráfico aéreo ya que existe

ceniza dispersa en varias direcciones en un

radio aproximado de 15 kilómetros del perímetro

de los volcanes Santiaguito y Fuego.

03:05 p.m.

Fuente: La Hora

Delito de Enriquecimiento

Ilícito alcanza a funcionarios

y particulares

El dictamen de la Comisión de Legislación y

Puntos Constitucionales tipifica el delito y

Page 3: El resumen 3

establece penas de cárcel de cuatro a 10 años y

multas que llegan a los Q500 mil. La propuesta

alcanza a contratistas del Estado.

Ana González

Luego de varios años de estar en discusión, la

Comisión de Legislación y Puntos

Constitucionales emitió dictamen favorable a un

nuevo proyecto que unifica propuestas

anteriores relacionadas al tema de

enriquecimiento ilícito, ahora conocido como Ley

contra la Corrupción.

El proyecto entregado a la Dirección Legislativa

para que sea conocido en el pleno, establece

varios delitos tales como el de testaferro; tráfico

de influencias, malversación, fraude y abuso de

autoridad, entre otros.

En el caso del enriquecimiento ilícito, se

establece que el delito lo comete “quien ejerza

funciones públicas y que obtenga para sí mismo

o para cualquier persona un beneficio

patrimonial”, reza el artículo 31 del proyecto. En

el que también se establecen sanciones con

penas de prisión de cinco a diez años y multas

de Q50 mil a Q500 mil.

Este ilícito además alcanza a los particulares,

así lo constituye el artículo 32 donde establece

que incurre en este delito quien sin ser

funcionario o empleado público administre,

ejecute o maneje fondos públicos y obtenga

beneficio patrimonial. Las sanciones las

establece con penas de prisión de cuatro a ocho

años y multas de Q50 mil a Q500 mil.

El diputado José Gándara, quien integra la sala

de trabajo, señaló importante incluir este tema.

“Para que haya corrupción hay dos vías, el

funcionario que está manejando los recursos

públicos y las personas de la iniciativa privada

que de alguna manera propician la corrupción…

la ley debe ser pareja para todos”, resaltó el

congresista.

En el dictamen la comisión consideró que la

corrupción es un fenómeno criminal complejo

que constituye los cimientos para la ineficiencia

e inoperancia del aparato estatal. Por ello, es

pertinente que se incorporen nuevos tipos

penales.

“Esta ley es bastante completa, será la prueba

de fuego para la administración actual, ya que

así como quisieron pasar la ley de actualización

en pocos días lo mismo debe pasar con este

proyecto pues es la otra cara de la moneda”,

destacó el diputado Alejandro Arévalo.

SANCIONES ESTABLECIDAS

El proyecto establece en el caso de abuso de

autoridad, de quien sacando provecho de su

cargo ordena o permite actos ilegales en

perjuicio de la administración pública. La prisión

va de uno a tres años y multas de hasta Q20

mil.

En el caso del delito de malversación se

establecen sanciones de prisión de hasta seis

años y multas de Q20 mil a Q50 mil. El tráfico

de influencias se establece como aquel que

abusando de su derecho de petición influye en

un funcionario.

El responsable de ese delito será sancionado

con prisión de dos a seis años e inhabilitación

especial. El fraude también es contemplado y se

fijan penas de prisión de cinco a diez años. El

proyecto fue entregado a la Dirección y será

decisión de los jefes de Bloque definir cuándo

discutirla en el pleno del Congreso.

Arévalo considera que este tema será el

termómetro de los diputados para saber qué tan

comprometidos estamos con la transparencia.

“De nada sirve aprobar más recursos para el

Estado si cada vez hay mal uso y corrupción”,

resaltó Arévalo.

LEYES DE TRANSPARENCIA MEJORADAS

Ayer representantes de distintas bancadas que

integran la Comisión Legislativa por la

Transparencia coincidieron en la necesidad de

mejorar las propuestas del Ejecutivo ya que

eran demasiado débiles. La Sala presentó el

análisis a las reformas de la Ley de Contraloría,

no sin antes fortalecerla puesto que la forma

como fue entregada por el Ejecutivo dejaba con

“dientes de cartón” a la Contraloría tal y como se

quejó meses atrás la titular de la entidad, Nora

Segura.

“Mejoramos el campo de acción y fiscalización”,

señaló ayer el presidente de la Comisión,

Amílcar Pop. Los proyectos del Ejecutivo

también incluyen reformas a la Ley de Servicio

Civil y del Organismo Legislativo, así como a la

Ley de Compras y Contrataciones del Estado.

03:00 p.m.

Fuente: La Hora

Page 4: El resumen 3

Tercer funcionario del

Gabinete con problemas de

investigaciones

El gobierno del presidente Otto Pérez Molina

lidia de nuevo con inconvenientes en su

Gabinete. Es el turno del quinto funcionario que

gira la atención sobre sí y el tercero que sale del

equipo del mandatario.

POR LUIS ARÉVALO

El Presidente dijo que la renuncia del

viceministro de Desarrollo Edgar Contreras, se

dio desde la semana pasada, pues según indicó

Pérez Molina, "nos enteramos de algunos

problemitas" y por ello, "inmediatamente dijimos

que la Ministra -Luz Lainfiesta- procediera a

hacer lo que tiene que hacer".

Este es el quinto caso que genera

inconvenientes al equipo de gobierno luego del

viceministro de Cultura y Deportes Devick

Osorio; del ministro de Finanzas, Pavel

Centeno; el de Salud, Francisco Arredondo y el

último, también de Salud, Jorge Villavicencio.

Sin embargo, en el caso de Centeno y

Arredondo, las cosas serían diferentes, pues

con el primero, la renuncia, que no fue aceptada

por el mandatario, se debía a la supuesta

presión que sobre su trabajo ejercía la

interpelación que en el Congreso le llevaban a

cabo algunos diputados.

Sobre Arredondo, la situación fue que presentó

su renuncia por supuestos problemas en su

salud.

Con Osorio, supuestamente ocupaba dos

puestos en la administración pública y tenía

reparos por parte de la Contraloría, situación

que fue denunciada por la vicepresidenta

Roxana Baldetti.

Y Jorge Villavicencio, que no acreditaba su

finiquito extendido por la Contraloría General de

Cuentas porque tenía reparos pendientes y el

mandatario lo confirmó en el cargo.

Luz Lainfiesta, jefa de la cartera de Desarrollo

Social, expresó que espera que Contreras haga

una aclaración pública para conocer si los

señalamientos por supuesto lavado de dinero

son ciertos o no.

La carta de renuncia de Contreras fue recibida

el 16 de mayo, según Lainfiesta, quien indicó

que ya hizo una propuesta para la sustitución

del exviceministro, que espera sea tomada en

cuenta.

Para Javier Brolo, analista sociopolítico de la

Asociación de Investigación y Estudios Sociales

(Asies), debe considerarse que fue positivo que

se designara a los responsables de las

diferentes carteras en un tiempo prudencial y

anticipado, luego de que se anunciara como

ganador de las últimas elecciones al ahora

partido gobernante.

Esto “fue útil en generar confianza por parte de

la ciudadanía (…) y que los ministros llegaran a

ejercer su puesto teniendo una idea más clara

de cuál era la situación del país”, apuntó Brolo.

Sin embargo, una vez que tomaron el cargo,

estos aspectos de señalamientos, “han

debilitado o desgastado esa fortaleza que el

Gabinete del Ejecutivo había adquirido antes de

tomar posesión”, por lo que las dificultades que

el gobierno ha enfrentado en cada caso “han

sido desgastantes para la credibilidad que había

adquirido el Ejecutivo”, finalizó el analista.

02:25 p.m.

Fuente: Munigate

Tránsito lento por colisión en crucero de la

3ra. Avenida y 02 Calle de la Zona 1

Grave colisión se ha registrado en crucero de la

3ra. Avenida y 02 Calle de la Zona 1. Bomberos

atienden a víctimas e indican que hay 3 mujeres

y 1 hombre heridos. Se les recomienda tener

sus debidas precauciones al transitar por el

sector. Amílcar Montejo. PMT. Ciudad

Guatemala.

02:18 p.m.

Fuente: Emisoras Unidas 89.7 FM

Buscan congregar a varios guatemaltecos

para hacer ejercicio

El Ministro de Cultura y Deportes, Carlos Batzín,

informó que el próximo miércoles 30 de mayo se

buscará reunir a unas 45 mil personas para

hacer ejercicio por lo menos unos 15 minutos,

con motivo del Día del Desafío.

La cita será a las 10:30 de la mañana en Plaza

de la Constitución. La Ciudad de Guatemala

competirá con otra ciudad cuyo nombre no ha

sido revelado.

02:07 p.m.

Page 5: El resumen 3

Fuente: Sonora 969. FM

5 candidatos a dirigir el INACIF quedan fuera

en primera revisión en el Organismo Judicial

Cinco candidatos a dirigir el Instituto Nacional de

Ciencias Forenses (INACIF), fueron descartados

por no completar los requisitos, así lo dio a

conocer la presidenta del Organismo Judicial,

Thelma Aldana.

Los descalificados no cumplen con el requisito

de experiencia forense y especialidad en

criminalísticas afirmó Aldana.

01:55 p.m.

Fuente: Emisoras Unidas 89.7 FM

Envían a prisión a fiscal del MP y otras dos

personas por estafa

El fiscal Federico Guillermo Ramírez Corado,

capturado por sus posibles nexos con el grupo

de narcotraficantes del cartel de Sinaloa, fue

enviado a prisión por sus supuesta participación

en la compra amónala de un terreno en Calzada

Atanasio Tzul.

Junto a Corado, también fueron enviados a la

cárcel Marvin Alfredo Castillo y Juan Carlos

Borrayo.

01:40 p.m.

Fuente: AGN

Viernes concluye plazo para actualizar

régimen de pequeños contribuyentes

Según estadísticas de la Superintendencia de

Administración Tributaria (SAT) de las 640 mil

personas aproximadamente inscritas en el

régimen de pequeño contribuyente, aún 250 mil

contribuyentes deben actualizar su estatus y

realizar cambios en las facturas, cuyo plazo

para las modificaciones vence el viernes 25 de

mayo, cuando entren en vigencia las

modificaciones contempladas en la Ley

Antievasión II.

Los pequeños contribuyentes son personas que

están inscritas en el régimen del mismo nombre

y que ganan hasta Q150 mil anuales, cuyos

ingresos están gravados con una tarifa de

impuesto de 5%.

“Faltan 240 mil contribuyentes que actualicen

sus datos, el proceso es fácil, lo que se

recomienda es que se comuniquen con sus

imprentas, pues ellos deben hacer el proceso,

además los contribuyentes no tienen que ir a las

agencias, ya que a través de Internet pueden

verificar en qué régimen se encuentran”, explicó

Miguel Gutiérrez.

Pueden existir multas

De concluir el plazo la SAT iniciará un proceso

de comunicación con las imprentas que estén

pendientes del procedimiento, aunque Gutiérrez

aseveró que las imprentas pagaran el 15% de

multa por no hacer los cambios en el tiempo

determinado.

Las nuevas disposiciones servirán para

fortalecer el sistema de recaudación y ampliar la

base tributaria a través de los pequeños

contribuyentes, donde se ampliará el monto de

ventas anuales hasta Q150 mil, pues antes el

rubro estaba en Q60 mil. Además, las medidas

buscan contrarrestar la defraudación y combatir

el contrabando.

Sencillo trámite

Los contribuyentes que aún no han efectuado el

cambio, pueden iniciar las modificaciones a

través de las mismas imprentas autorizadas que

imprimieron las facturas, entre los cambios se

deberá agregar la leyenda “Pequeño

contribuyente no genera derecho a crédito

fiscal”.

En el caso de que los contribuyentes ya tuvieran

acreditada una imprenta, no tienen necesidad

de ir a una agencia, sólo deben enviar un correo

a la imprenta para gestionar la nueva

reimpresión de facturas.

Con esa medida, las personas que se

encuentran en el comercio informal y formalicen

sus negocios quedarán exentas del pago del

Impuesto Sobre la Renta (ISR) y sólo deberán

pagar el 5% de las ventas generadas y no

deberán entregar facturas por ventas mínimas

de un rango establecido.

01:26 p.m.

Fuente: Emisoras Unidas 89.7 FM

Otto Pérez Molina dice que actualización

fiscal necesita tiempo

El Presidente Otto Pérez Molina dijo que la

desaceleración económica proyectada para este

año es normal por el cambio en las políticas

fiscales y que es cuestión de tiempo para que se

dé un reacomodamiento.

Pérez Molina explicó que ya está listo el

reglamento para la normativa y que con ello los

problemas quedarán solucionados en un 90 por

ciento.

Page 6: El resumen 3

01:15 p.m.

Fuente: Telediario Canal 3

Cable de alta tensión mata a vendedora de

verduras en la terminal

Una personas fallecida y dos quemadas es el

saldo de un sucedo ocurrido esta mañana la 1ª,

calle y 1ª, avenida de la zona 9 capitalina.

Resulta que un cable de alta tensión se rompió

repentinamente del poste y cayó sobre las

personas que caminaban por el sector.

Desafortunadamente una Vendedora de

verduras se llevó la peor parte al recibir la carga

eléctrica de alta tensión. Los socorristas han

trasladado a dos personas más con

quemaduras, sin embargo, nada se pudo hacer

por la vendedora a quien identificaron como

Josefina Yol Tecun de 50 años .

01:08 PM

Fuente: Emisoras Unidas 89.7 FM

Atribuyen desaceleración económica a

actualización tributaria

El Presidente de la Cámara de Comercio Jorge

Britz atribuyó una desaceleración económica a

nueva ley de actualización tributaria debido a la

incertidumbre que ocasiona.

Britz detalló al inicio que las inversiones

crecieron, pero que tras la aprobación de la

normativa, los empresarios han sido más

prudentes. Asimismo, consideró que la

economía informal podría aumentar a

consecuencia de ello.

El entrevistado indicó que la ley fue aprobada de

forma atropellada y que es necesario dar

marcha atrás en su implementación.

Por su parte, el Presidente Otto Pérez Molina

pidió tiempo para que se dé el reacomodo de los

cambios fiscales.

12:55 p.m.

Fuente: Emisoras Unidas 89.7 FM

Foro Guatemala pide que se acelere la

elección de PDH

Integrantes del Foro Guatemala pidieron a los

diputados del Congreso de la República que

agilice el proceso de elección de Procurador de

los Derechos Humanos (PDH) y que se

conviertan en supervisores de la transición para

que el nuevo magistrado de conciencia reciba

una mesa limpia.

Asimismo, indicaron que esperan que el nuevo

PDH fortalezca la autonomía de esa institución y

dijeron que Sergio Morales deberá entregar un

informe antes de entregar el puesto

.