El quinazo de Carreras

20
Miércoles 30 de septiembre de 2015 Año 17 Número 5398 Director y Gerente General: Julio Hernández López Directora General: Carmen Lira Saade ¿Mera coincidencia? Carlos López Torres/DEFINICIÓN n 4 Victoria aprehensible Jaime Nava n 5 Padres de familia toman secundaria por cese de director n Dice la SEGE que no es asunto de nuestra injerencia, aseguran Exige justicia madre de joven atropellado por auto policiaco n “En lugar de cuidarnos nos perjudican cada vez más”, reclama en UAM Por desaparición forzada de joven, recomendación de la CNDH n Va dirigida a Toranzo y a la presidencia municipal de Soledad Impidieron el ingreso a la escuela federal Lázaro Cárdenas del Río, ubi- cada en la delegación de Villa de Pozos n Foto: César Rivera n Se denunció a Labastida durante años sin que hubiera acciones legales n Órdenes de aprehensión, contra ex alcaldesa, Soberón, Ilizaliturri, Ávalos y Glafira n Se les acusa de peculado y ejercicio indebido de la función pública n Aunque parezca mucha coincidencia, en mi caso no lo es, dice el gobernador n Asegura Mario que no le preocupa que se investigue a su administración n 8 n 8 n 7 Ricarlos I, Samuel Estrada y Jorge Torres n 3 a 5 n Schesüs MB n LIDIANDO n Golpe judicial marca diferencia con torancismo El quinazo de Carreras

description

Edición Impresa de La Jornada San Luis, Miércoles 30 de Septiembre de 2015. www.lajornadasanluis.com.mx

Transcript of El quinazo de Carreras

Page 1: El quinazo de Carreras

Miércoles 30 de septiembre de 2015 Año 17 Número 5398

Director y Gerente General: Julio Hernández López Directora General: Carmen Lira Saade

¿Mera coincidencia?Carlos López Torres/DEFINICIÓN n 4

Victoria aprehensibleJaime Nava n 5

Padres defamilia tomansecundaria porcese de director

n Dice la SEGE que noes asunto de nuestrainjerencia, aseguran

Exige justiciamadre de jovenatropellado porauto policiaco

n “En lugar de cuidarnosnos perjudican cada vezmás”, reclama en UAM

Por desapariciónforzada de joven,recomendaciónde la CNDH

n Va dirigida a Toranzoy a la presidencia

municipal de Soledad

Impidieron el ingreso a la escuelafederal Lázaro Cárdenas del Río, ubi-cada en la delegación de Villa dePozos n Foto: César Rivera

n Se denunció a Labastidadurante años sin que

hubiera acciones legalesn Órdenes de aprehensión,

contra ex alcaldesa, Soberón,Ilizaliturri, Ávalos y Glafiran Se les acusa de peculadoy ejercicio indebido de la

función públican Aunque parezca mucha

coincidencia, en mi caso nolo es, dice el gobernador

n Asegura Mario que no lepreocupa que se investigue

a su administración

n 8

n 8

n 7

Ricarlos I, Samuel Estrada y Jorge Torres n 3 a 5

n Schesüs MB n

LIDIANDO

n Golpe judicial marca diferencia con torancismo

El quinazode Carreras

Page 2: El quinazo de Carreras

MIE

RCO

LES

30 D

E SE

PTIE

MBR

E DE

201

52

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios,S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia LosAngeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillerade los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservasde derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolu-ción de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007-100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones yrevistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido11879. Editor responsable Julio Hérnandez López

Director y Gerente General: Julio Hernández LópezSubdirectora: Ana Lya Guerrero SandovalAsesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Coordinaciones:Jefe de Redacción: José Rosario Valles MurilloCorreos electrónicos:Dirección: [email protected]ón: [email protected]: [email protected]

Page 3: El quinazo de Carreras

Ricarlos In Era el año 2009. El gobiernomarcelista, caracterizado por suostentación, su lujo y su pesadadeuda, era derrotado en las urnaspor el doctor Toranzo. Al mismotiempo Victoria Labastida, cuyacampaña se realizó principalmen-te de puerta a puerta y con quer-meses populares en cada barrio ycolonia, ganaba los comicios dela capital con un margen de diezmil votos, al millonario empresa-rio Jacobo Payán.De esta manera, se cortaba el

mandato panista que duró desde1997, con la llegada al poder deAlejandro Zapata, quien fue suce-dido por sus correligionarios Mar-celo de los Santos, Octavio Pedro-za y Jorge Lozano. La causa, prin-cipalmente la ineficiencia de quese acusó a los gobiernos albiazulesy la pesada deuda que estabandejando a los potosinos, tanto anivel estatal como municipal.Por eso resulta tan contradicto-

rio el gobierno de Labastida,pues durante sus tres años alfrente, la deuda alcanzó topesestratosféricos, tanto en su con-tratación, como en las irregulari-dades registradas por la

Auditoría Superior del Estado.La deuda del gobierno de la capi-tal, recibida por ella en 223millones de pesos, se disparóhasta mil 289 millones, mientrasque los faltantes sin comprobar,llegaron al final de su trienio a234 millones. Este martes, seconfirmó que existe una orden deaprehensión en contra de ella, sutesorero Agustín Soberón Álva-rez; el secretario del ayunta-miento, Emigdio IlizaliturriGuzmán; el regidor y alcaldeinterino Luis Miguel ÁvalosOyarvides y la contralora internamunicipal, Glafira Ruiz Leura.Las denuncias, durante añosDesde los primeros meses de sumandato, los regidores de oposi-ción de diversos partidos acusa-ron el gasto oneroso que se esta-ba haciendo, principalmente enimagen pública y prensa, e inclu-so con la contratación de aseso-res mercadotécnicos extranjeros.En su momento dichos señala-mientos fueron descartados,principalmente por venir de edi-les pertenecientes al partido queperdió el poder ese año.

Esto no significó que dichosgastos no existieran, y que lagestión labastidista se caracteri-zara por el dispendio alto y fre-cuente. Primero, construyendoun parque acuático que costócuatro millones de pesos, yluego, pretextando promocióndel turismo y contactos empresa-riales para la ciudad, realizó 20viajes a diversas partes el país ydel mundo: Madrid, Tokio,Bogotá y Chicago, junto conotros sitios nacionales. Cada via-je aumentaba las deudas, mien-tras la infraestructura de la capi-tal y sus zonas rurales iba dete-riorándose. A estas críticas, surespuesta ante los medios fueque “hay que romper un pococon la visión pueblerina que setiene”, y advirtió que no por di-chos reclamos dejaría de “enla-zar” a la capital con el mundo.Luego salieron a relucir cargos

más graves. Se estaba haciendouso del seguro de gastos médicosde los trabajadores para cirugíasestéticas. Operaciones en senos,glúteos y rostro, reportadas alayuntamiento como gastos médi-cos. Por esta situación al menos20 personas fueron investigadas

y separadas de sus cargos, peromediante amparos por lo menoscuatro de ellas fueron reinstala-das y siguieron laborando en laalcaldía. Fueron casi 40 millonesde pesos los que se reportaronpor este asunto, aunque ningunode los acusados tiene, hastadonde se sabe, un proceso penalo administrativo.Con esta dinámica, para finales

de su régimen, la deuda llegaba a593 millones 281 mil 487 pesos.Pero no conforme con esto, ycon la idea de cerrar su trienio engrande, faltando casi horas paraconcluir su administración, juntocon el Cabildo mayoriteado porpriístas se aprobó la contrataciónde una nueva deuda, de casi 633millones de pesos. El fundamen-to legal para poder recurrir asemejante préstamo, recayó so-bre la esperanza de que Telmexpagaría alrededor de 500 millo-nes de pesos por concepto de usode infraestructura municipal.Dicho pago de la telefónica,

propiedad del grupo Carso, estabaya en litigio, pues la compañía nola reconocía, por lo que el présta-mo se basó en algo que se tenía laesperanza de obtener. Y que a lalarga no se consiguió, por las sen-tencias de los tribunales, dejandoal ayuntamiento endeudado eincapacitado, tanto por ley comopor confianza, para renegociar osolucionar sus adeudos.

Tanto peca el que mata a la vaca…

A pesar de las acusaciones,denuncias, y claras irregularida-des en su administración, y aúncuando el gobierno sucesor deMario García Valdez, continua-mente usaba de pretexto para lafalta de obra pública, la losaheredada por Labastida, no huboacciones legales de parte deellos, de ningún tipo. Incluso,varios de los colaboradores cer-canos de Labastida siguieronlaborando en puestos clave de laadministración municipal. Con-forme pasaron los meses y losaños, la Auditoría Superior delEstado seguía descubriendo másy más irregularidades, al gradode que llegó a decirse que ya setenían preparadas acciones jurí-dicas en contra de la ex alcaldesay sus funcionarios.Aunque nada pasaba. De la

misma forma, el procuradorMiguel Ángel García Covarru-bias cada cierto tiempo, que vol-vía a despertar el tema en me-dios, aseguraba que la investiga-ción llevaba un alto porcentajede avance, y que era cuestión de

días una acción jurídica. Man-tuvo este discurso desde 2013hasta su salida reciente.Mientras tanto, Labastida

Aguirre obtuvo un puesto en laSecretaría Adjunta de Asegura-miento de Bienes de la Procura-duría General de la República,lugar que tuvo que ocupar luegode su malograda postulación alegisladora federal en 2012,campaña en la cual presumiócontinuamente su cercanía con elgrupo de Enrique Peña Nieto. Susupuesta relación cercana al pre-sidente viene de sus actividadescomo presidente de la RegiónCentro de la Federación Nacio-nal de Municipios de México,puesto que obtuvo a principiosde 2011, en un evento en el queestaban presentes el entoncesgobernador del Estado deMéxico, Peña, y el alcalde deEcatepec, Eruviel Ávila. Y aún a pesar de que muchas

voces al interior del propioPartido Revolucionario Institu-cional exigían que fuera llamadaa cuentas, e incluso a su expul-sión, desde 2014 fue parte delConsejo Político Estatal, que seencargó de los asuntos de selec-ción de candidatos y otras cues-tiones partidistas.

Golpe en la mesaAl momento de publicarse esto,han pasado dos días hábiles delgobierno de Juan ManuelCarreras. Y tal y como se advirtie-ra previamente, los conflictos depoder en las altas esferas hanobligado a que el nuevo ejecutivodé un manotazo en la mesa.Como todo manotazo, es efectis-ta, pero su público objetivo no essolamente la ciudadanía, que yaesperaba un quinazo, sino el inte-rior del propio gobierno y los gru-pos político empresariales circun-dantes. Es indudable que la situa-ción delictiva del pasado fin desemana y los últimos dos díasinfluyeron en que se diera esta“coincidencia”, como la llama elgobernador, pero también elmanoseo de los priístas notablesen las dependencias y el partido,han llevado a que dicha acción seefectúe sin haber pasado siquierala luna de miel que suelen darselos gobernantes cuando protestanun nuevo cargo.Ahora sólo queda por ver si

dicho golpe no se queda amedias, como ocurrió con lasdetenciones de Humberto Picha-rra Carrete y Joel Azuara, oficialmayor y secretario de Finanzasde Marcelo de los Santos, lascuales fueron anunciadas comouna señal de la transparencia yjusticia que el gobernadorToranzo impondría en la entidad,y que meses después se volvie-ron humo, al salir por fallas enlas averiguaciones y otros tecni-cismos legales que, a la larga,permitieron que el estratosféricoendeudamiento marcelista que-dara impune, sólo con una inha-bilitación al ex gobernador, yque fue emitida únicamentecuando insinuó su interés porvolver a competir por un cargopúblico.

n Golpe judicial a tres días del nuevo gobierno marca diferencia con el torancismo

Contra Labastida, elquinazo de Carreras M

IERC

OLE

S 30

DE SE

PTIEMBR

E DE

201

53

La deuda recibida por Labastida en 223 millones de pesos, se disparó en sólo tres años hasta mil 289 millones.

Page 4: El quinazo de Carreras

MIE

RCO

LES

30 D

E SE

PTIE

MBR

E DE

201

5

Jorge Torresn Ante la información de que elJuzgado Sexto local giró órde-nes de aprehensión en contra deVictoria Labastida Aguirre yfuncionarios de la administra-ción 2009-2012 del ayunta-miento capitalino por delitos depeculado y uso indebido de lafunción pública, diputados, exregidores y la dirigencia del PRIdieron su opinión, destacandoque a pesar de que se tardó endemasía emprender medidasjudiciales, lo importante es queya se actuó, por lo que ahoracorresponde a las autoridadesrespectivas emprender las a-cciones respectivas si es que secomprueba la culpabilidad.Enrique Flores, diputado del

PAN, mencionó que “más valetarde que nunca”, pero dijo espe-rar que no sea una “llamarada depetate” y que realmente sea algoque se vaya a ejecutar si se llegaa encontrar culpables a los exfuncionarios. Destacó que esbueno que el aparato guberna-mental camine, que la opacidadque se dio con Fernando Toranzoquede atrás, por ello espera queel gobernador dé el paso.“Yo espero que no sea una lla-

marada de petate si sale unamparo por ahí, o que exista algoque impida que se ejecuten esasórdenes, o que no se dé cursocon la investigación permanente,porque una cosa es que existauna declaración y otra que pisenla cárcel los culpables, que seejerza la ley”, señaló.Por su parte, la diputada priís-

ta, presidenta de la Comisión deVigilancia, Martha OrtaRodríguez, señalo que desde lacomisión que preside se le va adar seguimiento a este tema, elcual ahora compete al PoderJudicial. Destacó que este asuntoya había pasado por el Congresoy la Auditoría Superior delEstado, instancias que realizaronsu trabajo respectivo señalandolas irregularidades detectadas.Asimismo, destacó que el gober-nador Juan Manuel Carreras

vaya en congruencia con lo queha establecido en el tema del sis-tema anticorrupción, transparen-cia y redención de cuentas.“Más allá de si se tardó la jus-

ticia debemos estar pendientesdel cauce que tomen las cosas,saber que se hizo una integraciónde expedientes, yo creo que másque hablar de tiempos se debehablar de eficiencia y del resulta-do”, dijo.Para el diputado de Conciencia

Popular, Oscar Vera Fábregat, laexposición mediática de estetema no debió darse, pues sedebe mantener secrecía y no“avisarles” a los responsables,por ello lamentó que en el temade justicia y seguridad se deneste tipo de filtraciones. Dijoesperar que realmente se apliquela ley y esto no sólo quede en lomediático.“Ordenan que se los digan en

primera plana para que se ampa-ren y para que no los agarren, lasecrecía es clave, yo dictó laorden y te agarro, no lo publicopara avisarte; hay que ver ahíquién fue el que rompió la secre-cía, ahorita todos están ampara-dos y van a agarrar a los deabajo, a los que no dieron susnombres”, indicó.En cuanto a la diputada perre-

dista Dulcelina Sánchez de Lira,comentó que es un tema un tantodelicado, de mucha controversia,por lo cual hay que checarlo bieny si hay algo que señalar puesestarán muy pendientes en labancada perredista.

Ex regidores aplaudenEl regidor priísta durante la admi-nistración de Victoria Labastida,

Alberto Rojo Zavaleta, señaló queahora que se ha emitido la ordende aprehensión está en manos delas autoridades correspondientesdeterminar responsabilidades.“Yo creo que la palabra la tienenlas autoridades competentes, a mino me corresponde hacer pronun-ciamientos, en su momento yoseñalé lo que desde mi perspecti-va era incorrecto, pero si existe ono una disposición indebida derecursos pues eso le corresponde alas autoridades, ellos determina-rán lo conducente”.Rojo Zavaleta mencionó que en

su momento él señaló quemuchas de las decisiones funda-mentales en la administración deVictoria Labastida se tomaban demanera discrecional, sin conside-rar al cuerpo edilicio, como en lofinanciero, por lo que dijo que nocree que a los regidores de esa

administración se les fincaráalguna responsabilidad. “Creoque sería importante que si exis-ten irregularidades sería muysano que las autoridades tomaranacciones, que se aplique la ley, yoestar disponible si me llaman”.Por su parte, el también ex regi-

dor Gonzalo Benavente comentóque la información que se difundióva perfectamente en línea con eldiscurso que pronunció en su tomade protesta el gobernador JuanManuel Carreras López, por lo cualesto es una clara muestra que elcombate a la corrupción y la impu-nidad va en serio. “Recibimos estanoticia con el escepticismo con quehemos recibido notas parecidas endonde muchas veces todo se quedaen los medios, en el papel, pero yocreo que este no será el caso y quede una vez por todas se combatirála corrupción”.

Fallan las personas, señala Rebeca Terán

Finalmente, la presidenta delComité Directivo Estatal delPRI, Rebeca Terán Guevara, ase-guró que la orden de aprehensióncontra la ex alcaldesa capitalinay algunos miembros de su gabi-nete, no afecta la imagen del par-tido, pues dijo que como institu-ción siempre se ha conducido debuena forma, lo demás son deci-siones personales.“El PRI es una institución que

siempre se ha caracterizado porllevar las cosas de buena manera,el PRI no falla, yo creo que loque falla son las personas”, dijola también diputada local priísta,y mencionó que la postura deltricolor es que si hay algo com-probado que se aplique la ley sinimportar de quién se trate.

n Fallan las personas, no el partido, sostiene la dirigente estatal del PRI

Lo importante es que ya se actuócontra ex alcaldesa, dicen diputados

4

H ace apenas un mes aproximadamente, el expresidente de la Comisión de Vigilancia delCongreso del Estado se lamentaba al tiempo

que reclamaba al ex procurador de Justicia en elEstado, mayor agilidad en el tratamiento jurídico sobreel caso de por lo menos una decena de presidentesmunicipales, entre ellos el de la ex alcaldesa de SanLuis Potosí Victoria Labastida Aguirre, y varios cola-boradores en su administración, a quienes se les habíacomprobado una serie de irregularidades millonarias,puestas en tiempo y forma ante la PGJE desde muchotiempo atrás.Aunque en aquel entonces el ex titular de la PGJE

alegó la enorme carga de trabajo que impedía el des-ahogar los abultados expedientes, anunció que algunoscasos ya estaban por resolverse. No fue sino hasta elcambio del titular del Ejecutivo, “por mera coinciden-cia”, cuando el Juzgado Sexto de San Luis Potosí libróórdenes de aprehensión en contra de la ex alcaldesapriísta, el ex tesorero Agustín Soberón Álvarez, el exsecretario Emigdio Ilizaliturri, Luis Miguel ÁvalosOyarvides, regidor y alcalde interino, y la contraloramunicipal Glafira Ruiz Leura, acusados de peculado yuso indebido de la función pública.La celeridad del caso dista mucho de cientos de fun-

cionarios, alcaldes la mayoría, cuyos expedientes seencuentran empolvados prácticamente en los juzgadosen espera de ser dictaminados. Algunos de los quereclamaban los diputados y la ASE, del mismo perio-

do que el de Labastida Aguirre, “por mera coinciden-cia” no han sido resueltos, y por lo mismo, no se hanlibrado órdenes de aprehensión; por lo que el nuevoprocurador tendrá la oportunidad de honrar la palabrade su jefe, al agilizar el rezago en materia de irregula-ridades comprobadas de los funcionarios en cuestión.No obstante las declaraciones de la presidenta del

tricolor, Rebeca Terán Guevara, quien asegura que noes el PRI el que falla, sino las personas, lo cierto es que

el instituto político en ningún momento se atrevió aaplicar el estatuto en el caso de los señalados funcio-narios, ni siquiera para suspender temporalmente a losimplicados mientras se hacían las investigaciones delcaso. ¿Sería porque se les consideraba todavía priístasdistinguidos?, o como en el caso de Aurelio Gancedo,también mencionado como implicado como directorde Desarrollo Social del Ayuntamiento y coordinadorde la campaña para el Senado de Victoria Labastida, aquien los priístas consideran como el que recuperó lagubernatura y la administración capitalina siendo pre-sidente del CDE del PRI.Lo que no dice Terán Guevara es que ya desde 2011

la ASE había encontrado irregularidades por 25 millo-nes en la cuenta pública de la hoy buscada por la poli-cía “por mera casualidad”. Seguramente tampoco des-conoce la diputada Rebeca Terán que ya en 2012 lasirregularidades eran de 234 millones de pesos y ladeuda del ayuntamiento capitalino ascendía a 593millones 281 mil 487 pesos.Más ágiles que la burocracia política, los electores

cobraron la factura al tricolor en la pasada elección alvotar por otra opción política, cuya responsabilidadprimordial es analizar el estado que guarda la actualadministración municipal, sus manejos, y, por supues-to, su relación con la anterior. La bancarrota en quehan dejado las finanzas municipales y el grave deterio-ro de la demarcación en todos los sentidos no es “meracasualidad”.

CARLOS LÓPEZ TORRES

¿Mera coincidenciacon la realidad?

La ex alcaldesa Victoria Labastida.

Page 5: El quinazo de Carreras

MIE

RCO

LES

30 D

E SE

PTIE

MBR

E DE

201

5

Samuel Estradan El gobernador del estado, JuanManuel Carreras López, confir-mó que se emitió una orden deaprehensión en contra de la exalcaldesa Victoria LabastidaAguirre y otros funcionarios desu administración por irregulari-dades que detectó la AuditoríaSuperior del Estado (ASE), porlo que tendrá que cumplimentar-se está orden judicial.El mandatario indicó: “efectiva-mente hay un procedimiento judi-

cial y lo único que tengo conoci-miento es que se tienen que hacer

las acciones para cumplimentar laorden del juez. La PolicíaMinisterial tiene que cumplir consu aprehensión, no es algo de si sequiere o no hacer, se tiene quecumplir con la ley, tanto parapoder llevar a cabo la presentacióncomo para que se pueda llevar acabo un buen proceso legal”.Aseguró además que en sugobierno no habrá impunidadpara nadie, incluyendo a funcio-narios o ex funcionarios, ya quela realidad es que la ley simple-mente se tiene que cumplir, yagregó que estos no son temasque aparezcan de un día paraotro ni que tengan que ver exac-tamente con que haya una nueva

administración estatal.Aseguró, de igual forma, queaunque pareciera “mucha coinci-dencia”, “en mi caso no lo es”, yahora, si una autoridad judicialrequiere que la autoridad de pro-curación de justicia cumplimenteuna orden de aprehensión, se tie-nen que hacer las diligenciascorrespondientes para así hacer-lo, siempre siendo muy respetuo-sos de los derechos y las garantí-as de cualquier persona que seapresentada.Puntualizó que espera que enlos próximos días el Congresodel Estado pueda ratificar su pro-puesta de nuevo titular de laProcuraduría General de Justicia

del Estado, siempre respetandolos tiempos del Poder Legis-lati-vo y deseando que se obtenga elconsenso de parte de todas lasfuerzas políticas representadasen el mismo.Por otro lado, al respecto de labalacera que se presentó la nochedel lunes, en donde incluso dospolicías resultaron heridos, elmandatario descartó considerarestos hechos como una afrenta ouna bienvenida al nuevo titularde seguridad pública, ya que,refirió, son hechos delictivos, eneste caso un asalto, que lamenta-blemente suceden, pero se traba-ja para disminuirlos a su mínimaexpresión.

n El mandatario asegura que durante su administración no habrá impunidad

Confirma Carreras orden deaprehensión contra Labastida

5

n El aún alcalde de la capital,Mario García Valdez, declaróque no le da temor que se inves-tigue a su administración, yrecalcó que durante su gestión sehan subsanado los años 2013 y2014, aunque queda pendiente2015, pero tiene confianza enque está dejando bien. En tanto, añadió, espera quese aplique la ley y que haya eldebido proceso, al ser cues-tionado respecto al caso de laorden de aprehensión que fueliberada en contra de la expresidenta municipal VictoriaLabastida Aguirre y algunosotros funcionarios que labo-

raron en el periodo 2009-2012. Dijo que, en su caso, pusieron adisposición de las autoridadescompetentes la información ytodo lo que les fue requerido,derivado de las observacionesque hizo la Auditoría Superiordel Estado.Enfatizó que si al finalizar superiodo hubiera que aclararalguna situación ante la Audi-toría, tanto él como sus funcio-narios están en la mejor disposi-ción de solventar las observacio-nes que se les hagan, las cualesno cree que pasen de un carácteradministrativo.

n No teme a que se investigue su gobiernoConfía el alcalde en estardejando bien el Municipio

S e dice que en la política no existen las casuali-dades y, aunque probablemente sea cierto, aúnno queda claro si las órdenes de aprehensión en

contra de Victoria Labastida y sus colaboradoresdurante la administración 2009-2012 son o no produc-to de una afortunada casualidad política para el reciénestrenado gobernador, Juan Manuel Carreras.Si no se trata de una mera casualidad, entonces,

¿quién quitó el freno? Alguien, durante la administra-ción de Toranzo debió haber pasado cerca de tres añospresionando el freno del aparato judicial con la espe-ranza de que se le pudiera dar carpetazo al procedi-miento en contra de Victoria Labastida y sus ex cola-boradores. Eso o el todavía alcalde, Mario García, nopresionó lo suficiente como para lograr el resultadoque ayer a todos nos tomó por sorpresa.Si, como afirmó Carreras López, se trata de una

casualidad, entonces podemos coincidir todos en quela suerte está del lado de los potosinos pues, si lostiempos político-judiciales se hubieran adelantado unpoco más, en estos momentos el titular de una de lasadministraciones municipales más desastrosas proba-blemente sería el nuevo gobernador de San Luis

Potosí. Pocos días en el poder lleva el afortunado goberna-

dor y se acaba de colgar una medalla que, calculada ocasual, sirve para acallar, momentáneamente, las vocesde quienes luego de conocer los nombres de quienesintegran su gabinete han afirmado que todo cambiópara estar igual. Aunque la posibilidad de que un grupo de tantos que

han causado daños a los potosinos luego de ocuparpuestos públicos sean llamados a rendir cuentas pare-cía lejana, la mera orden de aprehensión no garantizaque la historia vaya a concluir como buena parte de los

potosinos esperan –esperamos–. Basta un error en elprocedimiento para que todo termine en un “ya meri-to” más para añadir al anecdotario de la desesperanza. ¿Por qué ahora? Históricamente el PRI no sacrifica a

sus militantes a menos que esa muerte política rindafrutos mayores. Todavía está por verse si se les apre-hende o si desaparecen sin dejar rastro como el padreEduardo Córdova a quien el aviso oportuno le permi-tió esfumarse con todo y su inocencia.Pronto sabremos quién o quiénes se beneficiarán del

caso Labastida; no obstante si la actitud justiciera per-siste es buen momento para que el vecino ponga subigote a remojar pues, si es cierto, como dicen al inte-rior del ayuntamiento, la administración que está apunto de cobrar su última quincena resultó peor entodos los aspectos que la encabezada por la aprehensi-ble Victoria.¡Que la UASLP baje los costos de posgrados y licen-ciaturas! #EducaciónParaTodos (261 días)¡Ni un día más en el silencio, ni un día más sin CarmenAristegui!¡Pago puntual y completo de las becas a estudiantes!@JaimeNavaN

JAIME NAVA NORIEGA

Una victoria aprehensible

Sesión del cabildo n Foto: César Rivera

n Guto n

LO QUE VIENE

Page 6: El quinazo de Carreras

MIERC

OLE

S 30

DE SE

PTIEMBR

E DE

201

5

Samuel Estradan El titular de la Secretaría deFinanzas del gobierno del esta-do, José Luis Ugalde Montes,refirió que es probable que, des-pués de revisar la deuda total queheredan de la administracióntorancista, se buscaría restructu-rarla con alguna instituciónfinanciera, a través de una solici-tud que se le haga al Congresodel Estado.Indicó que aún se desconocecuál es la cifra definitiva de ladeuda que se está heredando, yno quiso mencionar alguna cifra

preliminar porque probablemen-te la habría tenido que corregirposteriormente, pero adelantóque en un plazo de aproximada-mente 15 días se podrá dar a

conocer la cifra exacta de lo queestá adeudando la administra-ción estatal y en qué rubros.Al respecto de una restructura,señaló que “es una posibilidad,pero habrá que ver de la deudaque se reciba cuánto es deudacorriente y qué tanta presiónhay sobre esta, cómo está ladeuda a largo plazo, si está enbuenas condiciones o si lascuestiones exógenas como elmarcado son favorables en estemomento, pues se recurriría al

Congreso para solicitar estareestructuración”.Hizo hincapié en que en estosmomento no se contempla nin-guna solicitud para un nuevo cré-dito, pero en el caso de la res-tructuración es algo que se haestado contemplando, sobre todopara mejorar las condiciones demercado o de amortización,siempre buscando que las finan-zas públicas estén lo menos pre-sionadas que se pueda.Finalmente, Ugalde Montes

prefirió no especificar de formaparticular si se trata de determi-nada parte de la deuda, comopudieran ser los mil 500 millonesde la administración marcelista olos 750 de la administraciónanterior, ya que primero se haestado revisando globalmente,viendo cuáles son las condicio-nes con las que se cuenta y, enfunción de ello, se tomaría ladecisión con la idea de disminuirla tasa de interés y que las amor-tizaciones no sean muy elevadas.

n Aún falta revisar el total de lo que está heredando la administración, dice

Solicitarían restructurar la deudaestatal, prevé titular de Finanzas

n Interrogado sobre a cuántoascienden los pasivos que recibióde la administración anterior, elgobernador Juan Manuel Carre-ras dijo que durante el proceso detransición se logra recabar ciertainformación, sin embargo será enun plazo de tres semanas cuandose tenga la información completaal respecto.Comentó que siempre hay acti-vidades que se quedan en proce-so, por lo que se revisará conpuntualidad los compromisos deinfraestructura, las deudas ban-carias y los pagos pendientes aproveedores.

Informó que lo recabado en laentrega-recepción será transpa-rentado y podrá ser consultadoen las páginas de Internet con-forme lo marca la ley.En otro contexto, señaló que elgobierno del estado trabaja ya enel Plan Estatal de Desarrollo y entres meses lo turnará al PoderLegislativo para su revisión.La ley estipula que el Ejecutivotiene tres meses de plazo para pre-sentar una propuesta, otros dosmeses para que el Congreso delEstado haga una revisión y lasobservaciones necesarias, y un mesmás para que quede concluido.

n Plan Estatal de Desarrollo, en 3 meses

Analizarán a fondo lospasivos, señala Carreras

Samuel Estradan La subsecretaria de enlaceinterinstitucional del gobiernodel estado, Marianela VillanuevaPonce, adelantó la agenda delgobernador del estado, JuanManuel Carreras López, para lastomas de protesta de las alcaldí-as este próximo jueves, cuando,por cuestiones de logística, sólopodrá asistir a seis municipios dela entidad a estos actos de cam-bio de gobierno.La recién nombrada funciona-ria comentó que esta primerasemana en este encargo ha aten-dido el vínculo inmediato delgobierno del estado con losalcaldes electos entrantes, por loque se ha estado realizando elesquema de logística de la repre-sentación que va a tener el

Ejecutivo en los 58 ayuntamien-tos.Explicó que, obviamente, porcuestiones de tiempo el goberna-dor sólo va a poder estar presen-te en seis municipios para elcambio de administración, queserán Matehuala, Rioverde,Aquismón, Tamazunchale y enSan Luis Potosí capital, acompa-ñando a la toma de protesta deRicardo Gallardo Juárez.Indicó que en los municipiosen donde no podrá estar presenteel gobernador físicamente, seenviará en su representación alsecretario general de Gobierno,Alejandro Leal Tobías y a otrosmiembros de su gabinete, situa-ción que apenas se está definien-do para poder cubrir en su totali-dad a los 58 ayuntamientos.

n A otros, enviará a miembros de gabineteCarreras sólo asistirá al cambiode gobierno en seis municipios

Samuel Estradan La secretaria general del Sin-dicato Único de Trabajadores delGobierno del Estado (SUTSGE),Bernardina Lara Arguelles, reco-noció que desde su campañaalgunos de los trabajadores, in-cluyéndola a ella, colaboraroncon el hoy gobernador Juan Ma-nuel Carreras López, y ahora yatuvo la oportunidad de platicarcon él y ponerse a sus órdenes.La lideresa sindical relató:“sólo pasé a saludarlo. Es obvioque tiene el apoyo de nosotros,desde su campaña trabajamos yestuvimos con él. A todos losgobernadores los hemos apoya-do y vamos a seguir trabajandopara servir a la ciudadanía sien-do mejores cada día”.Indicó que desde ahora se notala diferencia del trato con estegobernador, que, sostuvo, esmucho más abierta y cercana quecon el anterior, además de que sesabe que será un sexenio demucho trabajo porque es el esti-lo del titular del Ejecutivo: “se

acabaron los san lunes y los sanviernes”, bromeó.Expuso que aún no se le plan-tea ninguna de las necesidadesdel sindicato, pues sólo fue unsaludo de cortesía y apoyo, y lostemas sindicales se discutirán yse verán con cada uno de los titu-lares de sus dependencias; ade-lantó que en primer lugar se tie-nen que plantear las diversassituaciones con el oficial mayor

y ver qué respuesta hay.Lara Arguelles refirió que, enefecto, hay algunos pendientes,algunas cosas que ya han avan-zado, como el tema de algunostrabajadores de la Sedesore quehabían tenido problemas pordespido injustificado, y tambiénya está por arreglarse el proble-ma que hay con los trabajadoresdel Centro de las Artes, a los queno se les había estado pagando.

n Se nota diferencia de trato entre Carreras y Toranzo, dice

Expone secretaria del SUTSGEsu apoyo al nuevo gobernador

n En el marco de la últimasesión de Cabildo de Soledad deGraciano Sánchez, la fracciónde regidores del Partido de laRevolución Democrática (PR-D), propuso la iniciativa paracambiarle de nombre a la aveni-da San Pedro por el de JoséRicardo Gallardo Cardona, bajoel argumento de ser el principalpromotor del desarrollo en elmunicipio.En la misma sesión se aprobópor unanimidad el estado finan-ciero correspondiente a septiem-bre y, además, por ser la últimareunión de trabajo del cuerpo

edilicio, el alcalde José LuisFernández les reconoció su capa-cidad, esfuerzo y dedicación.Del mismo modo, se destacó lacelebración de un total de 80sesiones de Cabildo, en las quese analizaron y, en su caso, apro-baron un promedio de 260 pun-tos en aspectos de relevancia ytrascendencia, como programassociales, obras de infraestructu-ra, seguridad pública, entreotros. Ahí, el alcalde dijo que lostres años de gobierno se resumenen compromiso y esfuerzo, queen su momento impulsó el lide-razgo de José Ricardo Gallardo

Cardona.Fernández Martínez afirmó queal interior del Cabildo se presen-tó un ejercicio de debate sano yrespetuoso, y añadió que si bienen ocasiones se contrapuso,finalmente se impuso la corduray madurez: “hoy en esta últimasesión de Cabildo les agradezcoa cada uno de ustedes las aporta-ciones que hicieron”, reiteró.Paralelamente, les dijo querepresentan una fortaleza de lasociedad entera, pues los puntosde acuerdo e iniciativas aproba-das fueron siempre por el bien deSoledad.

n El alcalde de Soledad agradeció la labor de los regidoresCabildo soledense propone poner elnombre de Gallardo a Av. San Pedro

6

Marianela Villanueva Ponce n Foto: César Rivera

Juan Manuel Carreras con trabajadores del SUTSGE.

Page 7: El quinazo de Carreras

MIE

RCO

LES

30 D

E SE

PTIE

MBR

E DE

201

5

n Padres de familia de la escue-la secundaria federal LázaroCárdenas del Río, ubicada en ladelegación de Villa de Pozos,inconformes con el despido deldirector Erasmo Martínez Solís,tomaron ayer las instalaciones dela misma. Al ser entrevistado, el repre-sentante de padres de familia,Jorge Ignacio Cordero Azuara,comentó que su principal exi-gencia es que restituyan aldirector, quien fue apartado desus labores el viernes 25 de sep-tiembre, ya que maestros pusie-ron candados a la puerta princi-pal, lo que impidió que ingresa-ra a la institución, sin quehubiera explicación ni docu-mento oficial que justificara sudespido.Al acudir a la SEGE “nos dije-ron que hiciéramos un escritopreguntando para que nos con-testaran; se hizo el escrito y nosdijeron que no nos metiéramos,que era una cosa laboral entreprofesores y director”, relatóCordero Azuara. Por otro lado, una madre defamilia también expuso que “eljefe de departamento de secun-darias generales, el profesorAlberto Juan Fernández, y elsubjefe Mauro Salas, nos aten-dieron y nos dijeron que soncuestiones laborales y quepadres de familia no tienen inje-rencia en estos problemas, y que

cuando un sindicato decide, enlugar de botar a cinco, seis profe-sores, mejor, dice que es comoen el futbol, en lugar de sacar alos jugadores, sacan al directortécnico, aunque la culpa sea delos que jugaron”.Explicaron que el lunes 28 deseptiembre volvieron a ir a laSEGE pidiendo que se instalarauna mesa de diálogo con losprofesores, el director y padresde familia para revisar si real-mente incurrió en alguna falta,y, de no ser así, que lo restitu-yanp, pero, denunciaron, prácti-camente no han tomado encuenta su exigencia debido alcambio de administración. Por otro lado, aseguraron queya se empieza a notar la ausenciadel director, ya que el lunes seregistraron diversos casos deindisciplina, que si él estuvierapresente no pasarían. Destacaronque durante el tiempo que llevade director de esta instituciónsólo ha habido mejoras en lasinstalaciones de la escuelasecundaria.

Cordero Azuara señaló que hayun precedente, pues hace cuatroaños, los mismos maestros quita-

ron de su puesto a otra directoraque tenía el mismo plan de traba-jo que el director actual, “porqueestorba, porque toma lista, porquelos regaña si no asisten a clases,ese es el problema realmente”.

Hay diálogo con padres de familia, afirma SEGE

“A través del diálogo buscamos elacuerdo y el entendimiento, paraque al interior de la escuela existaun clima de armonía”, manifestóel titular de la Secretaría deEducación de Gobierno delEstado, Joel Ramírez Díaz, enreferencia a las inconformidadespresentadas por algunos padresde familia de la secundaria

Lázaro Cárdenas del Río.Entrevistado en el marco del 49Radio Maratón Universitarioorganizado por la UniversidadAutónoma de San Luis Potosí,dijo que su principal labor y pre-ocupación es la de evitar que losalumnos pierdan clases, por loque ya se tienen acercamientoscon los padres de familia y conlos maestros de la institución.Consideró que es importanteque los padres de familia, y engeneral todos los integrantes delas distintas comunidades educa-tivas, participen en la vida internade las escuelas, por lo que, subra-yó, es necesario escuchar lasnecesidades, por lo que se segui-rán atendiendo sus demandas.

n Inconformes tomaron las instalaciones del plantel; lamentan falta de atención

Padres exigen reinstalación del directorde la secundaria Cárdenas, en Pozos

7

Samuel Estradan El titular de la Secretaría deEducación Pública del Gobiernodel Estado (SEGE), JoelRamírez Díaz dio a conocer quesu antecesor, Vito Lucas GómezHernández, se quedaría comofuncionario de la dependencia,aunque no se ha definido sucargo, esto con miras a que ya vaa poder acceder a su jubilación.Hizo hincapié en que GómezHernández es un activo impor-tante del magisterio y se están enpláticas para definir en qué pues-to va a poder colaborar: “es unadecisión que él podrá tomar ysabemos que él ya está tomandoen cuenta que el tiempo de suservicio ya lo coloca en la posi-bilidad de la jubilación, pero lehemos pedido que nos ayude”,

expuso.Refirió que es el propio exsecretario quien está valorandoen qué puesto se podría acomo-dar para seguir colaborando contoda su experiencia en la SEGE,y seguramente en próximos díasse dará a conocer de qué setrata.Comentó que, además, yatomaron posesión otros funcio-narios, como el nuevo directorde Educación Básica, GaudencioMedellín Herbert, además, antela renuncia de la titular del áreade administración, se hizo elnombramiento correspondientey de igual forma con el área jurí-dica, ya que la licenciadaGonzález Palomino ahora traba-jará en el DIF estatal por invita-ción del gobernador.

n Aún sin definir el puesto: Joel RamírezVito Lucas seguirá comofuncionario de la SEGE

n En el marco de la 49 edicióndel Maratón RadiofónicoUniversitario de la UniversidadAutónoma de San Luis Potosí(UASLP), el gobernador delestado, Juan Manuel CarrerasLópez, presumió que la UASLPes una de las instituciones educa-tivas con mejor nivel académicodel país e hizo un llamado a lapoblación para que colabore conella para seguir con su labor deentregar más y mejores profesio-nistas a la sociedad.En un evento que se llevó acabo en la Zona Universitaria, enla explanada de los Estudiantesde la Facultad del Hábitat, elmandatario estatal tambiénentregó un donativo de 50 milpesos, que contribuirá a confor-mar un laboratorio bursátil en laFacultad de Economía.El rector de la UASLP, Manuel

Fermín Villar Rubio, agradeció aCarreras López el donativo, ade-más que el asistir al radiomara-tón se convirtió en unas de susprimeras actividades públicas yoficiales, ya como gobernadorconstitucional.Por su parte, Juan ManuelCarreras expresó su agradeci-miento a la UASLP por su empe-ño, así como las actividades enlas que colabora con la sociedad,pues con sus acciones se confíacada vez más en San Luis Potosí.Dio a conocer que justamente suadministración le apostó al talen-to potosino, pues la Universidadelaboró la identidad gráfica del

gobierno del estado y tomó lafotografía oficial.Señaló que también, dentro delas actividades académicas, deinvestigación y todas aquellas enlas que pueda ayudar la UASLPal gobierno del estado, habrá unacolaboración estrecha para bene-ficiar a toda la población.Exhortó a todos para que consu aportación se logre instalar ellaboratorio bursátil, que servirá alos estudiantes de economía aegresar mejor preparados y conlos conocimientos financierosque actualmente se requieren demanera global.El gobernador potosino reco-

noció la labor de Sergio ArturoReyes, locutor de Radio Uni-versidad, quien fue el pionero ycreador del radiomaratón univer-sitario. También la UASLP leentregó un reconocimiento postmortem a la señora MaríaAntonia Delgado, viuda deReyes, por su visión y laboraltruista a favor de la comunidaduniversitaria.Finalmente, el mandatarioestatal manifestó que la UASLPseguirá con su labor de educar,investigar, fomentar el deportey la cultura, y todo será con elapoyo de toda la comunidaduniversitaria.

n El mandatario entregó donativo para el Maratón RadiofónicoDestaca gobernador nivel académico de UASLP

Nos dijeron que no nos metiéramos, que era una cosa laboral, denunciaron los padres de familia n Fotos: César Rivera

Fermín Villar Rubio y Juan Manuel Carreras.

Page 8: El quinazo de Carreras

MIE

RCO

LES

30 D

E SE

PTIE

MBR

E DE

201

5

n María de los Ángeles RosalesQuintero, madre de José ErasmoGallegos Rosales, joven de 22años de edad, quien falleció en elaccidente provocado por laimprudencia de dos policíasmunicipales en estado de ebrie-dad, el domingo 27 de septiem-bre por la noche, clama justicia ydice que ninguna autoridad delayuntamiento de la capital se haacercado a ella para apoyarla porla muerte de su hijo.Se presentó junto con sus fami-

liares en la Unidad Administra-

tiva Municipal para pedir recur-sos para el funeral de su hijo,pues por el momento no teníandinero para pagar los gastosfunerarios, y exigió que laindemnicen o pensionen, puestoque ella dependía económica-mente de su primogénito. Comentó que el día del acci-

dente se presentó una denunciaen contra de los responsables, yrelató: “acudí al ministeriopúblico y quien me atendió sedeslindó de toda responsabili-dad, diciéndome que él iba a

trasladar al responsable al reclu-sorio y entregar expediente y ahídejaba de ser su responsabilidad,por lo tanto se iba a ir a proceso,que no me iban a responder,nadie iba a pagar gastos, ni fune-rarios, nada, que yo no iba aobtener nada”.Con la voz entrecortada, lanzó

un mensaje para el director de lasfuerzas municipales y recalcó:“¿cómo es posible que haya tantanegligencia de parte de las auto-ridades?, hace un mes y medioatropellaron a otro de mis hijos,quien sufrió fractura de cráneo yel individuo iba igualmente enestado de ebriedad, ese mismodía, después de que mi hijo esta-ba en el quirófano, entre la viday la muerte, ese mismo día elresponsable salió con una fianzade 15 mil pesos que se le fijó yno es justo”.Manifestó que no se explica

cómo es que haya tanta agresiónde parte de la policía, pues dijo,“ellos están para cuidar y apoyara la ciudadanía, pero al contrario,nos perjudican cada vez más”.Advirtió que va a llegar hasta

las últimas consecuencias para

que la muerte de su hijo noquede impune.Nieto Navarro asegurá que síse ha apoyado a la familia

Por su parte, el secretario generaldel ayuntamiento, Juan RamónNieto Navarro, lamentó los

hechos y puntualizó que en elayuntamiento están atendiendoel caso. Detalló que, por lo pron-to, ya se ordenó el pago de losservicios funerarios, para queeso no agrave el sentimiento dela familia, y dijo creer que setendrá que pensar en algunaindemnización, pero externó queesto le tocará a la próxima admi-nistración. También precisó que los agen-

tes policiacos, por el hecho de iren la patrulla, además de haberincurrido en el delito de manejarbajo los efectos del alcohol,haber atropellado y causado lamuerte de civiles, causa bajainmediata y fueron puestos a dis-posición del Ministerio Público.

n Ninguna autoridad del ayuntamiento se ha acercado a la familia, critica

Madre del joven atropellado porpolicías pide apoyo del Municipio

n La Policía Ministerial delEstado investiga la muerte de JoséLuis, de 31 años de edad, condomicilio en el barrio de Guada-lupe, en Rayón, quien el lunes porla noche falleció por disparo dearma de fuego, luego de que eratrasladado a recibir atención médi-ca en una ambulancia.Después de las 21 horas, se

recibió el reporte por parte de laDirección de Seguridad Públicadel Estado que una persona delsexo masculino había sido lesio-nada por un disparo de arma defuego en la dirección señalada, yque este ya era trasladado en unaambulancia al hospital de estemunicipio.Sin embargo, la ambulancia

detuvo su marcha cuando JoséLuis falleció, a la altura de lapedrera con razón social Gama,a un costado de la carretera fede-ral 70, tramo Rioverde-Rayón,en espera del arribo delMinisterio Público para la fecorrespondiente.

Agentes se trasladaron deinmediato al lugar de los hechospara iniciar las investigacionescorrespondientes. El occiso pre-sentaba una herida con orificiode entrada producida por pro-yectil de arma de fuego sin orifi-cio de salida, en la región fronto-parietal derecha, arriba de la cejadel mismo lado, lesión que lecausó la muerte posteriormente.La esposa del occiso explicó a

los agentes, en relación a loshechos, que José Luis se encon-traba en el interior de su domici-lio cuando tocaron a la puerta,por lo que salió para ver quiénera; se trataba de un una personadel sexo masculino, quien, encuanto lo vio, le disparo en lacabeza, huyendo del lugar deforma inmediata.Los agentes de la Policía Mi-

nisterial continúan con las inves-tigaciones, entrevistando a fa-miliares, amigos y vecinos, paralograr el aseguramiento de él olos responsables.

n Víctima recibió disparo en la cabeza Investigan homicidio en Rayón

n En coordinación con la orga-nización civil Cumple un sueñoy la escuela de educación espe-cial Rafaela Arganiz, la PolicíaFederal otorgó el nombramientode Policía Federal Honorario aun niño de nueve años y a unjoven de 19 años de edad quesoñaban con convertirse en poli-cías federales para proteger yservir a su comunidad.En una ceremonia formal en la

Academia Superior de la PolicíaFederal, se nombraron miembroshonorarios a Juan Carlos Rodrí-guez Ojeda y a Marcos EnriquePayán Juárez.De manos del coordinador es-

tatal de la Policía Federal, Jai-me Pineda Arteaga, y del direc-tor de la Academia, RobertoSalinas Díaz, se entregaron alos nuevos integrantes honora-rios de la Policía Federal lasinsignias de la institución, comola estrella de pecho que repre-senta los siete valores: lealtad,

disciplina, moral, autoridad,dignidad, honor y sacrificio; asícomo los grados de inspectorjefe, que representan la escalajerárquica y nivel de mando enla corporación.Asimismo, se les entregó a

cada uno el nombramiento hono-rífico como Policía Federal, fir-mado por el comisionado gene-ral Enrique Galindo Ceballos.Ya como nuevos policías fede-

rales, Juan Carlos y Marcos En-rique presidieron, desde el lugarde las autoridades, un desfile acargo de los cadetes del curso deformación para Policía Procesaly, posteriormente, conocieronlas instalaciones de la AcademiaSuperior.Los miembros honorarios estu-

vieron acompañados de susfamiliares, amigos y compañerosde la escuela; ambos nunca habí-an sido tan fotografiados comoeste día en que visitaron a laPolicía Federal.

n Los nombran miembros honorariosNiño de 9 años y joven de 19cumplen sueño de ser policías

Jorge Torresn La Comisión Nacional deDerechos Humanos (CNDH)emitió la recomendación 31/20-15, que fue expedida el pasado 21de septiembre, dirigida al exgobernador Fernando ToranzoFernández, así como al ayunta-miento de Soledad de GracianoSánchez, sobre el caso de la des-aparición forzada de una personade 23 años edad, además de lainadecuada procuración de justi-cia en agravio de las víctimas enel estado potosino.De acuerdo al expediente

CNDH/1/2013/6620/Q, el 24 deabril de 2013, aproximadamentea las 19 horas, un testigo informóa los padres de la víctima que suhijo, sin motivo alguno, fue dete-nido por policías preventivos delmunicipio de Soledad de Gracia-no Sánchez, en un parque ubica-do en la colonia Praderas delMaurel de la misma localidad.Ante esto, el padre del afectadode inmediato se dirigió a labarandilla del juzgado califica-dor, a donde arribó a las 19:15horas y se entrevistó con policíassoledenses, quienes le confirma-ron la detención de su hijo.Más tarde, a las 20:15 horas, se

les comunicó a los padres que suhijo había sido puesto en libertady que se retiró en compañía de

un primo suyo de apellidoHernández, sin proporcionar elnombre. Aunque los padres pro-cedieron a buscarlo, al no locali-zarlo regresaron a la barandillaen donde, “ante la insistencia desaber de su hijo”, les permitieronel acceso a las celdas y se cercio-raron que no se encontraba en ellugar, por lo que se solicitó lahoja de egreso para saber quiénse había llevado a la víctima,pero se las negaron, señalandoque ya se había retirado. Desdela fecha de la puesta a disposi-ción se desconoce su paradero.Al hacer las investigaciones no

se acreditaron fehacientementelos dichos de las autoridades, porlo que, una vez concluidas lasinvestigaciones, la CNDH sehizo de elementos que comprue-ban la desparición forzada de lavíctima.En el comunicado, el organis-

mo nacional destaca que confir-mó además violaciones a dere-chos humanos en materia de pro-curación de justicia y atención avíctimas del delito, imputables acuatro agentes del MinisterioPúblico de la ProcuraduríaGeneral de Justicia estatal, invo-lucrados en la integración de laaveriguación previa iniciada porla desaparición del ciudadano.Ante esto, se emitieron 10 pun-

tos recomendatorios para el exgobernador Toranzo Fernández ypara el ayuntamiento de Soledadde Graciano Sánchez. La CNDHsolicitó la reparación de losdaños a los padres del desapare-cido, además se pide que laProcuraduría General de Justiciadel Estado continúe la integra-ción de la averiguación previapara instrumentar las medidaseficaces para la búsqueda y loca-lización efectiva del agraviado,con el fin de establecer la verdadde los hechos y determinar laresponsabilidad penal quecorresponda.También se solicita capacita-

ción a los agentes del MinisterioPúblico y demás servidorespúblicos de la Procuraduría esta-tal, del juzgado calificador y dela Dirección General de Segu-ridad Pública Municipal, sobrederechos humanos, específica-mente en lo relacionado con des-aparición forzada de personas,además de colaborar con laCNDH en la presentación yseguimiento de la denuncia dehechos y quejas que se presentenante la Procuraduría, la Contra-loría Interna y la ContraloríaMunicipal, respectivamente,contra los servidores públicosrelacionados con las irregulari-dades cometidas.

n Destaca la inadecuada procuración de justicia en agraviosEmite CNDH recomendación pordesaparición forzada en Soledad

8

Interior de una patrulla policial n Foto: César Rivera

Page 9: El quinazo de Carreras

MIE

RCOL

ES 3

0 DE

SEP

TIEM

BRE

DE 2

015

Al comparecer ante el pleno del Senado, el secretario de Gober-nación, Miguel Ángel Osorio Chong, sostuvo que en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, el gobierno fede-ral no busca una verdad oficial o políticamente conveniente, sino ‘‘simplemente la verdad’’.

Agregó que así como se ha capturado a 111 presuntos res-ponsables de la desaparición for-zada de los estudiantes, todos y cada uno de los que faltan (por aprehender) rendirán cuentas ante la justicia. ‘‘Ni perdón para los culpables, ni olvido para las víctimas’’, recalcó.

Evitó confrontarse con legis-ladores de PAN, PRD y PT, quienes cuestionaron la actua-ción del gobierno federal en la tragedia de Iguala, sostuvieron que se vive la peor crisis de de-rechos humanos y calificaron su gestión de omisa e indolente.

El responsable de la política interna pidió a los senadores que se aprueben las reformas cons-titucionales del presidente En-rique Peña Nieto en materia de seguridad y justicia, pendientes desde hace casi un año en esa Cámara. Ello permitiría al go-bierno federal, sostuvo, fortale-cer las instituciones de seguridad locales y lo facultaría para inter-venir en municipios infiltrados por el crimen organizado, como fue el caso de Iguala.

‘‘La iniciativa de ley existe; respetuosamente creo que es conveniente analizarla, debatirla y luego enriquecerla’’, insistió.

Durante las cuatro horas que duró la comparecencia de Osorio Chong con motivo de la glosa del tercer Informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, el tema recurrente fue Ayotzinapa.

El coordinador del PT, Ma-nuel Bartlett, sostuvo que de acuerdo con el informe del

Grupo Interdisciplinario de Ex-pertos Independientes (GIEI), la Secretaría de Gobernación y todos los aparatos del Estado mexicano estuvieron vigilando la desaparición de los 43 norma-listas. ‘‘Deben explicar por qué no intervino el Ejército’’, dijo.

Al hablar en nombre del PAN, la senadora Adriana Dá-vila resaltó que ‘‘el Estado ha sido incapaz de defender con sus propios peritajes la verdad histórica de lo acontecido la larga noche de Iguala’’. Mien-tras hablaba la legisladora los integrantes de su bancada colo-caron en sus escaños cartelones con alusiones a Ayotzinapa y la llamada Casa Blanca.

A su vez, la senadora del PRD Dolo res Padierna resaltó que el país atraviesa por una de las peores crisis en materia de dere-chos humanos, con ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas; ante ello pidió al fun-cionario federal que definiera cuáles son las medidas que la dependencia a su cargo ha to-mado para atender las masacres de Tlatlaya, Apatzingán, Calera y Tanhuato.

Osorio Chong respondió que todos estos casos –en los que se ha señalado que intervinieron el Ejército o la propia Policía Fe-deral– están bajo proceso legal

y no puede comentarlos. Por lo que toca a Iguala, el titular de Gobernación señaló que, ‘‘re-cogiendo los señalamientos del GIEI, se hará un nuevo análisis con expertos a nivel internacio-nal, en el que estará también el señor Torero’’.

En otra parte de la compare-cencia, el funcionario rechazó el señalamiento de la perredista Padierna de que debió haber re-

nunciado luego de la fuga del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, El Chapo. De entrada, Osorio explicó que se trató de una acción inédita que se está investigando a fin de lograr su recaptura y ya hay 20 detenidos.

El también perredista Luis Sánchez insistió en ese caso y la respuesta fue: ‘‘Ante la crisis del sistema penitenciario, lo que te-nemos que hacer es tomar deci-

siones con responsabilidad para evitar la repetición del tema’’.

Por otra parte, Bartlett Díaz (PT) le pidió contestar direc-tamente si el Ejecutivo federal continuará con el uso de todo su poder para ‘‘atacar’’ al dirigente de Morena, Andrés Manuel Ló-pez Obrador, a quien considera su adversario electoral.

‘‘De manera puntual le digo que este gobierno no lo ha hecho y no lo hará. Ni la seguridad ni las instituciones ni los instru-mentos que le da la Constitu-ción los ocupará (Peña Nieto) en cuestiones electorales.’’

El titular de Gobernación sostuvo que el gobierno fede-ral logró detener la escalada de violencia que en años anteriores dañó al país, pero de nuevo pa-nistas y perredistas lo pusieron en duda.

El senador Alejandro Encinas sostuvo que el diario Washington Post publicó ayer un artículo que califica 2014 ‘‘como el año miserable de México’’. Osorio Chong no aludió a ello y evadió también las críticas de la oposi-ción en torno al nombramiento del ex diputado del PVEM Ar-turo Escobar, quien no estuvo dentro del salón de plenos, sino en el balcón de invitados.

En su comparecencia, Osorio Chong contó con el respaldo de las bancadas de PRI y PVEM, que salieron siempre en su de-fensa. La priísta Cristina Díaz resumió el sentir de su bancada: ‘‘En el caso de la tragedia de Iguala hay un afán indeclinable de verdad y justicia y sin impor-tar que haya quienes pretenden lucrar con el dolor ajeno’’.

Carlos Alberto Puente, coor-dinador de la bancada del Par-tido Verde Ecologista de México, recalcó: ‘‘Somos los primeros en reconocer su liderazgo, señor secretario. El palacio de Bucareli ha dejado atrás la cerrazón e inoperancia de años anteriores’’.

� No se busca una verdad oficial o políticamente conveniente, sino simplemente la verdad

En Ayotzinapa, ni perdón a culpables ni olvido para víctimas, dice Osorio� Senadores de PAN, PRD y PT cuestionan al funcionario � Legisladores de PRI y PVEM lo defienden

‘‘Su gestión, omisa e indolente’’,

señalan partidos de oposición

Miguel Ángel Osorio Chong conversa con el presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth � Foto Cristina Rodríguez

MAGÚ

AUMENTO AL SALARIO

ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

9

Page 10: El quinazo de Carreras

MIE

RCOL

ES 3

0 DE

SEP

TIEM

BRE

DE 2

01510

El ex alcalde de Iguala José Luis Abarca mintió siempre; las in-vestigaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) revelan que estuvo al tanto de lo que ocurría con los estudiantes de Ayotzinapa, policías y miem-bros de Guerreros unidos desde las 22 horas del 26 de septiembre de 2014, pero en distintas entre-vistas periodísticas realizadas al día siguiente declaró que nunca se enteró de nada, que esa noche había estado comiendo tacos y luego se fue a dormir.

Según declaraciones de un policía y un integrante de pro-tección civil que se encuentran detenidos, el ex edil supo a través de diversas llamadas telefónicas con el ex secretario de seguridad

pública Felipe Flores Velázquez y el director operativo de esa corporación, Francisco Salgado Valladares, lo que sucedía en diversas zonas de la ciudad.

Salgado Valladares es iden-tificado como el encargado de controlar al grupo de reacción de la policía municipal, y al mismo tiempo era uno de los enlaces con Guerreros unidos. Incluso, de acuerdo con la averiguación previa, él fue quien encabezó la entrega de los normalistas a los Guerreros unidos ‘‘para que los asesinaran e incineraran’’.

En el primer tomo de la inda-gatoria se menciona que desde las 22 horas del 26 de septiembre de 2014, Abarca solicitó que se le mantuviera al tanto de lo que ocu-rría. Casi a la misma hora, Cesar Nava González, jefe de la policía de Cocula, ordenó que se realizara el traslado de algunos estudiantes a la comandancia de la secretaría de seguridad pública de Iguala.

Las patrullas de Cocula lle-vaban a 10 de los normalistas, mientras que en dos vehículos bajo el mando de Salgado Valla-dares se transportaba aproxima-damente a 30 estudiantes más.

En una declaración que se acredita a una persona cuyo nombre esté testado –por tra-tarse de una versión pública de la averiguación–, pero al que se identifica como director de Gobierno de Guerrero, se se-ñala que desde antes de las 22 horas y a petición del entonces gobernador Ángel Aguirre buscó al edil para preguntarle si tenía

algún reporte de lo que pasaba, pues ya se tenía conocimiento de que habían ocurrido tiroteos y se hablaba de muertos y heridos. ‘‘De Abarca no obtuve respuesta desde las 22:15 hasta las 0:06 a través de un mensaje, y hasta las 0:14 recibió mi primera llamada. Cuando le pregunté qué estaba ocurriendo en Iguala, me dijo que estaba en su domicilio dor-mido y preguntaría.

‘‘A las 0:35 volví a llamarle y me relató de modo muy puntual lo del informe de labores de su esposa como presidenta del DIF; (me dijo) que se quedó al baile, que estuvo en la verbena y des-pués le pregunté que cuál era el reporte que tenía de su secretaría de seguridad pública, ya que se había dicho que hubo lesionados y muertos en el centro de Iguala.

‘‘Se concretó a decirme que como estaba muy cansado se fue a dormir a su casa, que no tenía ningún reporte de violencia y que los pequeños disturbios que se habían dado en el centro de Iguala no reportaban lo que yo decía.’’

En la declaración, la persona identificada como director de Gobierno relata que al día si-guiente viajó a Iguala y durante la mañana y la tarde Abarca le canceló varios encuentros, ase-gurando que tenía muchas citas.

A pesar de que ya le había preguntado sobre el ataque a los integrantes del equipo de futbol Avispones, el alcalde Abarca se-guía negando que hubieran ocu-rrido hechos de violencia en ese ayuntamiento.

� Hace un año dijo que estaba dormido y no supo nada

Abarca estuvo al tanto de la agresión a los normalistas

EL FISGÓN

HABLANDO DE POPULISMO

María de los Ángeles Pineda y José Luis Abarca � Foto Reuters

Egresados de la generación 2011-2015 ‘‘Sangre, resisten-cia y esperanza’’, de la Nor-mal de Ayotzinapa, solicitaron a sus padrinos de generación que intervengan ante los gobiernos federal y de Guerrero para que las autoridades se desistan de las averiguaciones previas iniciadas en contra de 30 normalistas.

En conferencia de prensa que ofrecieron ayer en Chilpancingo pidieron también que sus pa-drinos Elena Poniatowska, Paco Ignacio Taibo II, Juan Villoro, Luis Hernández, Héctor Bonilla, Armando Bartra, Gabriel Retes, Martha Lamas, Rafael Barajas El Fisgón, y José Mojica, los acompañen a la reunión que sos-tendrán en la ciudad de México con el subsecretario de Gober-

nación, Luis Enrique Miranda, el próximo 6 de octubre.

Recordaron que la dirección de su escuela les informó que la Fiscalía de Guerrero presentó una lista en la que aparecen los nombres de 30 de los egresados, contra quienes se interpusieron averiguaciones previas, además de que la Procuraduría General de la República (PGR) tiene una lista más, lo que ‘‘nos impide la obtención de una plaza docente; por eso pedimos a nuestros pa-drinos de generación que apoyen nuestras demandas’’.

En tanto, organizaciones campesinas de Morelos insta-laron en el palacio de gobierno en Cuernavaca una ofrenda de maíz dedicada a los 43 norma-listas de Ayotzinapa desapare-cidos y a los tres que fueron asesinados. Advirtieron que no permitirán que ‘‘los gobiernos

neoliberales’’, federal y estata-les, cierren las normales rurales de México, lo que impedirá a los hijos de campesinos tener acceso a la educación.

Ofrenda de maíz

Plutarco Emilio García, dirigente de la Unión de Pueblos de More-los, informó que este año deci-dieron, junto con la organización nacional Sin Maíz no hay País, dedicar la ofrenda a los estudian-tes desaparecidos, porque consi-deran que los hechos ocurridos entre el 26 y el 27 de septiembre de 2014 en Iguala constituyen un parteaguas en la vida nacio-nal, ya que evidenció que los criminales actúan en conjunto con las corporaciones policiacas, bajo las órdenes de autoridades coludidas con el narcotráfico.

� Solicitan la intervención de sus padrinos de generación

Egresados piden apoyo para que la PGRse desista de averiguaciones en su contra

GUSTAVO CASTILLO, ALONSO URRUTIA Y JESÚS ARANDA

En la Federación de Estudian-tes Campesinos Socialistas de México (FECSM), que agrupa a los normalistas rurales de varios planteles, ‘‘siempre hemos consi-derado que nuestros 43 compa-ñeros de Ayotzinapa se encuen-tran vivos. No nos negamos a la posibilidad de que hayan sido asesinados, pero hasta que no nos den pruebas cientí� cas de qué pasó con ellos los seguire-mos buscando con vida’’.

Levy Hernández, secretario de relaciones exteriores de las normales rurales, sostuvo ayer lo anterior en un foro organi-zado por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En el encuentro, titulado De Tlatelolco a Ayotzinapa: 47 años de impunidad, Hernández dijo que a un año de la desaparición de los 43 normalistas guerreren-ses en la Federación de Estu-diantes ‘‘no vamos a detenernos, vamos a seguir buscando vivos a nuestros compañeros. A esto tal vez algunos lo llamen necedad, pero para nosotros es una fun-dada esperanza’’.

Por otra parte, estudiantes de las 16 normales rurales del país prevén asistir a la ciudad de Mé-xico a la marcha conmemorativa del 2 de octubre de 1968, de

acuerdo con el estudiante. ‘‘Esta-mos considerando que las repre-sentaciones de cada escuela se junten en alguna normal cercana al Distrito Federal para luego par-ticipar en las movilizaciones por los 47 años de la matanza de la Plaza de las Tres Culturas’’, explicó.

En el foro, John M. Ackerman, académico del Instituto de Inves-tigaciones Jurídicas de la UNAM, sostuvo que la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa representa un indicador de que ‘‘estamos en el mismo espacio histórico que en 1968. En México hay un régimen autoritario’’.

Homenaje a La Tita

Al � nalizar el encuentro se rea-lizó un homenaje a Roberta Avendaño, La Tita, representante de la Facultad de Derecho ante el Consejo Nacional de Huelga en el movimiento estudiantil de 1968. La activista falleció en agosto de 1999. Ana Ignacia Ro-dríguez, integrante del Comité 68, recordó que La Tita fue nor-malista y después estudió Dere-cho. ‘‘Fue una gran luchadora a quien no se le ha hecho justicia como debería’’.

ARTURO SÁNCHEZ

Y EMIR OLIVARES

Esperanza, no necedad, la búsqueda de los 43: FECSM

SERGIO OCAMPO ARISTA Y RUBICELA MORELOS

Corresponsales

Page 11: El quinazo de Carreras

MIERC

OLES

30 DE

SEP

TIEM

BRE DE

201511

unca han servido de gran cosa las sesio-nes en los congresos para analizar los in-

formes de labores de los titu-lares de los poderes ejecutivos (gobernadores o presidentes de la República). Pero, en las circunstancias de abatimiento institucional que vive el país, resultan ofensivas las rondas de simulación y demagogia que ofrecen los funcionarios en sus “comparecencias”, como pudo verse ayer con Miguel Ángel Osorio Chong, atrincherado en respuestas de-magógicas y complacientes para enfrentar los múltiples puntos rojos del mapa nacio-nal, afanosos los partidos con-currentes, el PRI y el Verde, en elogiar y justificar las me-didas y declaraciones oficia-les (el hidalguense Omar Fa-yad, deseoso de ganar bonos en busca de la candidatura de tres colores a la guber-natura de su estado, se es-meró ayer en hacer caravanas discursivas) y desplazados, ineficaces, los esfuerzos de algunos opositores en busca de profundidad y provecho en esos forcejeos previsibles referidos al “contenido” del tercer Informe peñista de la-bores del que poco hubo en su momento para recordar y, ahora, menos.

Desde luego, Osorio Chong practicó la gustada suerte se-xenal de la apropiación de banderas populares para ha-cerse las autoridades como que reclaman junto a los ciu-dadanos lo que en realidad deberían cumplir como fun-cionarios: “Ni perdón para los culpables, ni olvido para las víctimas”, dijo el secreta-rio en uno de esos arrebatos de activismo opositor desde Gobernación. Ni perdón ni olvido, fue la proclama en pancarta oratoria con guaru-ras que enarboló uno de los responsables de impulsar la “verdad histórica” y el oculta-miento de información clave (Bucareli notificó que los mi-litares de Iguala no podrán ser entrevistados por los expertos internacionales para no “afec-tar el debido proceso” legal). Eso sí: todo en la misma línea de emisión de frases justi-cieras que ha utilizado Peña Nieto para postular en público (como en la asamblea de Na-ciones Unidas) lo que en casa no se cumple o, aún peor, se mancilla.

En ese juego de apariencias sabidamente fallidas, en el concurso diario de progra-mas y arengas que pretenden hacer como que las cosas van bien en el país y se pon-drán mejor, Peña Nieto firmó una iniciativa de Ley Federal

de Zonas Económicas Espe-ciales que enviará a la Cá-mara de Diputados. Según el discurso oficial, se busca propiciar nuevas condiciones de “crecimiento incluyente”, que supere los esquemas del asistencialismo y permita de-sarrollo económico que dis-tribuya ganancias y dé “pros-peridad” a los habitantes del atrasado sur del país.

El problema no está en los considerandos y la ristra de buenas intenciones, sino en la política generalizada de aprovechamiento faccioso de programas, incentivos y recursos, colocado todo en manos de políticos y funcio-narios viciosamente adheri-dos a prácticas de corrupción (con, cuando menos, el diez por ciento para cuentas per-sonales) y un empresariado que con gusto o porque no hay de otra ha de entrarle a las maniobras oscuras para “ganar” contratos. Y, claro, aparte del gran pastel de di-nero público, en la élite polí-tica se hacen cálculos alegres respecto a las posibilidades de control electoral que ofrecen estos nuevos planes anunciados, por cierto, para dar contexto al asunto, en Chiapas, el estado donde el Verde y el gobernador Ve-lasco usaron de todo para hacerse de “triunfos” electo-rales “apabullantes”.

Un funcionario de la Secre-taría de Relaciones Exteriores en una representación estatal

comenta a esta sección sobre el “Sistema Nacional de Emi-sión del Pasaporte Mexicano” al que la propaganda oficial “pinta como un avance en el diseño del trámite para soli-citar ese documento, pero la realidad es que es sólo una privatización disfrazada de la SRE. Un consorcio de empre-sas se ha unido y ofrecerá el servicio de captura de datos, ensamble, procesos de cali-dad, digitalización de docu-mentos y control de insumos en todas las delegaciones de la cancillería a escala nacio-nal en una primera etapa e internacional en unos meses. Este consorcio recibirá un pago por los servicios pres-tados además de un ‘bono’ por cada pasaporte emitido. Básicamente se terceriza la producción y se deja fuera a los empleados actuales de la secretaría”.

Asegura dicho funcionario, cuyo nombre obviamente se mantendrá a salvo, que “las empresas involucradas en el llamado consorcio son Veri-dos Identity Solutions, Cae-lum, SeguriData, Informática el Corte Inglés, Giesecke & Devrient y NEC” y que per-sonal de Veridos será el que ocupe los puestos operativos en las delegaciones y las de-más firmas se ocuparán de cuestiones técnicas, informá-ticas, de equipos de cómputos y de manejos de insumos. Todas las delegaciones reci-bieron ya los equipos corres-pondientes para el nuevo sis-

tema y muchas están siendo remodeladas o adaptadas fí-sicamente para la utilización de dichos equipos. La em-presa anterior, Vangent Mé-xico, perdió la licitación hace unos meses en condiciones un tanto polémicas ya que, a pesar de presentar la mejor opción económicamente ha-blando, la cancillería optó por el llamado “consorcio”.

ASTILLAS

Edward Snowden comenzó ayer a tuitear desde su cuenta, @snowden, preguntando “can you hear me now?” A la hora de cerrar esta columna, el consultor tecnológico que develó información sobre la maquinaria de espionaje esta-dunidense a ciudadanos había juntado más de 700 mil se-guidores… Ayer, el ingeniero Sergio Alcocer formalizó su candidatura a la rectoría de la UNAM. Negó ser el “can-didato oficial” del peñanie-tismo para tomar el control de la universidad más impor-tante del país, a pesar de que apenas el pasado 27 de julio renunció a una subsecretaría de Relaciones Exteriores. De suceder a José Narro (quien tiene lo suyo en cuanto a entendimientos con el poder federal), Alcocer fortalecería las políticas de Los Pinos en la UNAM y ayudaría a la causa futurista de José Anto-nio Meade y de Luis Videga-ray... Y, mientras los más al-tos directivos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han dicho a familia-res de los 43 normalistas des-aparecidos que no los dejarán solos, ¡hasta mañana!

ASTILLERO

Fax: 5605-2099 • [email protected] • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

� Ni perdón ni olvido: Osorio � Zonas electorales especiales � Pasaporte a la privatización � UNAM, Meade y Videgaray

Humberto Roque Villanueva, Roberto Campa, Renato Sales, Ruth Zavaleta, Arturo Escobar y Ángeles Fromow Rangel, entre otros funcionarios y colaboradores del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, asistieron a la comparecencia que el encargado de la política interna realizó en la Cámara de Senadores. Osorio Chong descartó que el gobierno utilice las instituciones para in� uir en las tenden-cias electorales � Foto Cristina Rodríguez

ENCUENTROS EN EL SENADO

Chocan PAN y PRI por los comicios en Colima

Para la Fepade las elecciones fueron un éxito

ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

Mientras la bancada del Partido Acción Na-cional (PAN) en San Lázaro y el senador Jorge Luis Preciado reclamaron a la autori-dad electoral declarar nula la elección para gobernador en Colima, el Partido Revolu-cionario Institucional (PRI) respondió que el blanquiazul no podrá ganar en tribunales lo que no ganó en las urnas.

El grupo parlamentario del PAN en la Cá-mara de Diputados demandó a la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolver el recurso presentado por su correligionario Jorge Luis Preciado para revertir el resultado de la elección de goberna-dor en Colima o en su defecto, ésta sea anu-lada, “debido a que los principios de certeza y legalidad fueron violados en este proceso electoral”, expuso el coordinador panista en San Lázaro, Marko Cortés.

La respuesta del PRI correspondió al vi-cecoordinador Jorge Carlos Ramírez Marín, quien desde su curul reprochó a su contra-parte panista, Fernando Antero Valle, que lo vinculara con un probable fraude electoral en aquella entidad: “Ojalá que la próxima vez el orador diga mi nombre, para que me dé la oportunidad de contestar. Mientras más grandes son sus mentiras, se demuestra que más grande es su desesperación”.

Jorge Luis Preciado, quien contendió por la gubernatura, expuso sus razones que le conducen a reclamar un fraude en su contra: “Después de la elección del 7 de junio, el Partido Acción Nacional ganó en Colima 10 de los 16 distritos y seis de los municipios más grandes, de los 10 que hay, y el PRI sólo ganó los dos más pequeñitos; uno, con 8 mil habitantes y otros, con 10 mil habitan-tes. Cuando nosotros revisamos el proceso electoral, en el primer conteo, la presidenta del órgano electoral sale a medios y publica el resultado. Me da como ganador por 495 votos, como gobernador del estado. Minu-tos después dice: saben qué, me equivoqué. Ganó el PRI con 503 votos.”

Santiago Nieto Castillo, titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) afirmó que el proceso electoral 2015 “fue exi-toso”, a pesar de que reconoció que “hay temas pendientes por atacar, como es el de domicilios irregulares, la violencia política contra las mujeres en los comi-cios, el incumplimiento de los partidos políticos a ciertas reglas en materia de financiamiento, ya que esto es un delito electoral”.

Al participar en el seminario interna-cional Evaluación de las elecciones 2015 y la reforma 2014: diagnóstico y pro-puestas, el funcionario de la Procuraduría General de la República (PGR) resaltó que es tarea de todos tutelar la equidad en la contienda electoral, el ejercicio libre de los ciudadanos de emitir su voto, entre otros bienes jurídicos.

DE LA REDACCIÓN

nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 30/09/15 12:02 a.m. Página 1

Page 12: El quinazo de Carreras

MIE

RCOL

ES 3

0 DE

SEP

TIEM

BRE

DE 2

01512

l mismísimo día de la guadalupa-na (12 de diciembre de 2013) elCongreso aprobó la “reforma ener-gética” y ocho meses después (6 de

agosto de 2014) sus leyes reglamentarias.Todo fue miel sobre hojuelas: tras cincointentonas al hilo de igual número de go-biernos neoliberales, el peñanietista, sex-to de la temporada, por fin logró colocarla cereza en el suculento pastel privatiza-dor (cocinado desde el sexenio de Miguelde la Madrid), es decir, la “desincorpora-ción” del, hasta ese momento, sector pe-trolero mexicano.

A partir de entonces, y “pese a hipócritasnacionalistas” (don Beltrone dixit), el grancapital cuenta con “certeza jurídica” (Cal-derón dixit) y todo tipo de cortesías paraclavar el colmillo en el oro negro otrora na-cional. Por aquellos ayeres el barril mexi-cano de exportación se vendía a 97.50 dó-lares y la “jauja” prometida por fin seríauna realidad (versión oficial). Miles y mi-les de millones de dólares caerían comomaná sobre la famélica economía de Méxi-co y el ídem bienestar de sus habitantes.

Pero algo les falló y la guadalupana nofue garantía. Tan tremenda fue la celebra-ción que armaron (con comilonas, brindis,abrazos, “recompensas” y felicitacionespara los borregos que levantaron lamano), que se les olvidó todo lo demás, ya la vuelta de la esquina se toparon conuna de las más drásticas caídas de los pre-cios internacionales del crudo, comenzan-do por el de la mezcla mexicana.

A la distancia, el barril mexicano se coti-za a 38.53 dólares (precio de ayer), un des-plome de 60 por ciento con respecto al pre-cio imperante en los tiempos de la fiesta“desincorporadora” y del “impecable es-fuerzo por la aprobación de la reformaenergética” (Peña Nieto dixit). Y los inver-sionistas que caerían como moscas sobre elcrudo otrora nacional brillan por su ausen-cia, mientras los vendedores del gobierno ycomisiones que lo acompañan ruegan, “fa-cilitan”, abaratan y regalan dulces, con talde que el capital nacional y foráneo se in-terese en el negocio y “convencer” a loshabitantes de esta República de discursosque, “por el bien de México”, la “reforma”ha sido “rotundamente exitosa”.

Siempre con la promesa de “crecimiento,bienestar y desarrollo para los mexicanos”(el primer mundo, pues), seis gobiernosneoliberales privatizaron hasta el últimotornillo de la infraestructura productiva delEstado, y a la vuelta de esos 33 años (EPNle resta un trienio) todo lo contrario a cre-cimiento, bienestar y desarrollo. Pero esosí, en igual periodo las fortunas de los ami-gos del régimen (léase la de quienes sequedaron con tal infraestructura) alcanzanniveles de ensueño.

Pero bueno, más allá de la fábula priva-tizadora el gobierno peñanietista hoy lle-va a cabo la segunda licitación de la lla-mada ronda uno, en la que se ofertancinco bloques petroleros. La primera fue–contrario a lo pregonado– un “rotundo”,sí, pero fracaso, pues sólo logró colocar el14 por ciento de lo ofertado, y el único ga-nador fue un consorcio en el que presun-tamente participa la familia política deCarlos Salinas de Gortari.

De qué nivel será el “entusiasmo” de losvendedores, que hasta el presidente de la

Comisión Nacional de Hidrocarburos,Juan Carlos Zepeda, adelanta que si hoy selogra adjudicar tres de los cinco bloquesinvolucrados, entonces el resultado sería“estupendo”. Todos se ubican en aguas so-meras del Golfo de México –con una bue-na proporción de reservas probadas–, áre-as que oficialmente quedarían en poder dePemex, porque el capital privado iría porel “tesorito enterrado” en aguas profundas.

Como la primera licitación de la rondauno fue un fracaso, la decisión guberna-mental fue sencilla: la Secretaría de Ha-cienda “anticipa las condiciones económi-cas que exigirá a los interesados enparticipar en la segunda convocatoria de laronda uno para la exploración y explota-ción compartida de cinco bloques petrole-ros en aguas someras del Golfo de Méxi-co”. ¿Por qué? Pues “para que lascompañías tengan una mejor planeaciónen sus planes (sic) de negocio en caso deresultar ganadores en la convocatoria; elerario les exigiría una participación en lautilidad operativa que va de 30.2 a 35.9por ciento. Estos porcentajes representanuna flexibilización del gobierno en lascondiciones económicas para las licitacio-nes petroleras, puesto que en la anteriorsubasta de 14 bloques la exigencia era deun promedio de 40 por ciento de las utili-dades operativas” (La Jornada, Israel Ro-dríguez y Víctor Cardoso).

Así es: cero trabas, menores condicionesy más ganancia para el capital privado endemérito de las finanzas públicas (quémás da si están en jauja), lo que confirmaque como vendedor el gobierno es un so-nado fracaso, aunque sus integrantes sue-len ser exitosos si trabajan para las empre-sas, como lo demuestra el ejército de ex

funcionarios al servicio del gran capital.

En fin, como no existen artículos consti-tucionales “invencibles o inmaculados”(don Beltrone dixit), entre ellos “el sacro-santo” 27 (ídem), a las 10 horas de hoy sa-len a la venta cinco bloques petroleros(tres en las costas Tabasco y dos en las deCampeche), y el territorio involucrado seaproxima a 281 kilómetros cuadrados,con un potencial –evaluación oficial– se-ría superior a 671 mil barriles (reservasprobadas, probables y posibles).

Los bloques son Amoca (más Mizton yTecoalli), Hokchi y Xulum, todos ellos enla costa tabasqueña, e Ichalkil-Pokoch yMison-Nak, en la campechana, y partici-parían 14 consorcios privados, entre elloslos encabezados por Carlos Slim y Alber-to Bailleres (a ellos la Revolución sí leshizo justicia) y trasnacionales como Che-vron (estadunidense), CNOOC (de Chi-na), Compañía Española de Petróleo(Cepsa, que de española sólo tiene elnombre, pues es propiedad 100 por cientode la International Petroleum InvestmentCompany, de Abu Dabi), Deutsche Erdö-el (filial de la alemana RWE), Lukoil (Ru-sia), Corporación de Petróleo y Gas Natu-ral (India), Statoil (Noruega), Shell(Holanda), Petronas Carigali (Malasia), yENI (Portugal-Italia). Repiten TalosEnergy (Estados Unidos), Sierra Oil &Gas (México), parte del consorcio gana-dor de la licitación previa.

LAS REBANADAS DEL PASTEL

Lo que faltaba: no da una en lo interno,la sangre se acumula en el territorio na-cional, pero ahora el gobierno de EPN de-cidió “adiestrar” a los cascos azules de laONU en “operaciones para el manteni-miento de la paz llevadas a cabo por eseorganismo internacional”. No, pos sí.

D.R.: [email protected] • Twitter: @cafevega

MÉXICO SA

En la bolsa de Nueva York las acciones cerraron con ganancias ayer, en una sesión marcada porla volatilidad, y en la que la preocupación por la salud de la economía global impuso un tono cau-to a los inversionistas tras más de un mes de turbulencias. El índice S&P 500 se recuperó despuésde caer más temprano y quedar a 0.26 por ciento de los mínimos que tocó en agosto, cuando lostemores a una desaceleración en China sacudieron los mercados globales. El promedio industrialDow Jones ganó 0.30 por ciento, mientras el S&P 500 subió 0.12 por ciento y el Nasdaq Compo-site perdió 0.59 por ciento. En Shanghai se informó que las acciones chinas cayeron 2 por ciento,lastradas por los valores ligados a las materias primas y la energía, luego de que los inversionis-tas chinos se sumaron a una ola global de ventas provocada por el temor a una desaceleraciónsevera de la economía mundial � Foto Ap

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

� Petróleo abaratado � Hoy, cinco bloques� Falló la guadalupana

GA N A L A B O L S A P E R O I M P E R A L A V O L AT I L I D A D

Arranca en Morelos elprograma de la CFEpara reducir pérdidas La Comisión Federal de Electrici-dad (CFE) arrancará en el estadode Morelos un programa para re-ducir las pérdidas ténicas y no téc-nicas (compuestas las últimas porel robo de energía y deficiente cál-culo de consumo). La empresa in-formó que para ello otorgó un con-trato por 10.9 millones de dólares(unos 185 millones de pesos) pararesolver las pérdidas asociadas ala falta de mantenimiento y moder-nización de las redes de distribu-ción de energía eléctrica. Ayer dioconocer el resultado de una licita-ción para llevar a cabo el proyectoen una primera fase. El licitanteque desarrollará el proyecto seráel consorcio formado por las em-presas Eléctricas de Medellín In-geniería y Servicios y Edemtec,que presentó la mejor oferta técni-ca y económica para la CFE a uncosto de 10.9 millones de dólares,contra 12 millones presupuesta-dos en las bases de licitación.

DE LA REDACCIÓN

Estudios de sísmicadarán más precisiónde áreas para rondasEl titular de la Secretaría de Ener-gía (Sener), Pedro Joaquín Cold-well, afirmó que los permisosotorgados por la Comisión Nacio-nal de Hidrocarburos (CNH) aempresas privadas interesadasen realizar estudios de sísmica,derivará en una mayor precisiónde las áreas que podrían ser in-cluidas en futuras rondas. Al par-ticipar en el Energy Day, organi-zado por la Cámara de ComercioBritánica, el funcionario aseguróque esta medida también permiti-rá a quienes participen en las lici-taciones contar con informaciónde mayor calidad en el cuarto dedatos.

NOTIMEX

Proveedores ycontratistas de Pemexpodrán impugnar fallosProveedores y contratistas de Pe-tróleos Mexicanos (Pemex) po-drán impugnar cualquier fallo deri-vado de procedimientos decontratación, adquisición, arren-damientos, servicios y obras antela Instancia Colegiada para Resol-ver el Recurso de Reconsidera-ción en Materia de Contratacionesconstituida por la empresa petrole-ra. ‘‘De acuerdo con el nuevo mar-co legal y normativo, los recursosde reconsideración podrán serpromovidos por proveedores ycontratistas como medio de defen-sa para impugnar cualquier falloderivado de procedimientos decontratación en materia de adqui-siciones, arrendamientos, servi-cios u obras’’, informó la petrolera.Añadió que en cumplimiento a lodispuesto por la Ley de PetróleosMexicanos, la implementaciónpermitirá salvaguardar las reglasque rigen el régimen especial decontratación de Pemex.

DE LA REDACCIÓN

Page 13: El quinazo de Carreras

MIERC

OLES

30 DE

SEP

TIEM

BRE DE

201513

TIXTLA, GRO.La desaparición de los 43 estu-diantes de Ayotzinapa ‘‘es una tragedia de derechos humanos, y hemos encomendado a los expertos que se encarguen de este tema en particular. Estamos aquí para ver la situación gene-ral de los derechos humanos en México’’, dijo ayer Rose-Marie

Belle Antoine, presidenta de la Comisión Interamericana de De-rechos Humanos (CIDH).

En entrevista en la explanada de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos recalcó: ‘‘Es muy importante para la CIDH expre-sar su solidaridad para con las familias (de los 43 normalistas). Estamos aquí para confirmarles que estamos con ellos en la bús-queda de justicia’’.

De la solicitud de perma-nencia de los expertos de la CIDH en México, para conti-nuar con la investigación de la desaparición destacó: ‘‘Apoya-mos completamente esa petición para que se queden. Es un tema que estamos discutiendo (con el gobierno federal)’’.

También mencionó que se hará todo el esfuerzo para que ‘‘el gobierno mexicano siga las

recomendaciones (del grupo de expertos de la CIDH). Vamos a presentar un informe en el que se detallarán todos los temas so-bre derechos humanos. Pero este tema (el de los 43 estudiantes) no es un hecho aislado’’.

Acerca de una posible reu-nión con integrantes del 27 ba-tallón de infantería, con sede en Iguala, Belle Antoine destacó: ‘‘Nos reuniremos (con los miem-bros del Ejército Mexicano) si es que tenemos oportunidad de hacer las preguntas nosotros’’.

A las 11 de la mañana del martes arribó a la Normal de Ayotzinapa el pleno de la CIDH, encabezado por su pre-sidenta Belle Antoine, el pri-mer vicepresidente James L Cavallaro y su secretario Eje-cutivo, Emilio Álvarez Icaza, para reunirse con los padres de familia de los desaparecidos hace un año en Iguala.

La comitiva, que concluyó su visita dos horas y media después, fue recibida a las puertas del plantel por estudiantes, padres de familia y representantes de los centros de derechos humanos de la Montaña Tlachinollan y Miguel Agustín Pro Juárez.

El itinerario incluyó una re-unión privada de 40 minutos y posteriormente un recorrido por la Normal. Por la tarde se reunieron a puerta cerrada con organizaciones sociales, con el gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, y con el man-

datario electo, Héctor Astudillo Flores, sin que se dieran a cono-cer detalles.

Para Abel Barrera Hernández, director del Centro Tlachinollan, la comitiva de la CIDH llegó a México justo ‘‘en el límite de la tolerancia de la forma en que están tratando los casos graves de violaciones a los derechos humanos por parte del gobierno mexicano’’. Sin duda, agregó, ‘‘esto marca un nuevo hito en la historia de la jurisdicción en el país. Creo que este diálogo que se dio (con la CIDH) es muy diferente al que se tuvo con (En-rique) Peña Nieto. Un diálogo cercano, de mucha confianza, donde la voz de la víctima ocupó el lugar central, y donde sobre todo el dolor y la esperanza estu-vieron cobijados por la CIDH en pleno’’, sostuvo.

José Sánchez, abogado de las viudas de la masacre de Aguas Blancas, ocurrida en 1995 contra 17 campesinos, entregó a los miembros de la Comisión Inte-ramericana un oficio en el que piden su intervención para que el gobierno federal cumpla con la recomendación que la instancia internacional emitió el 18 de febrero de 1998.

‘‘Ya es tiempo de que se castigue al ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer y a Héctor Vicario Castrejón (en-tonces diputado del Partido Revolucionario Institucional), entre otros, que intervinieron en la masacre a nuestros com-pañeros en el vado de Aguas Blancas’’, concluyó.

� Acuden a la Normal Raúl Isidro Burgos a un encuentro con familiares de las víctimas

Misión de la CIDH califica de tragedia de derechos humanos el caso Ayotzinapa� ‘‘Los apoyamos en la búsqueda de justicia’’, expresa a padres y madres Rose-Marie Belle Antoine

Viudas de la matanza de Aguas

Blancas también demandan justicia

Integrantes de la CIDH, con familiares de los 43 alumnos de Ayotzinapa desaparecidos � Foto Reuters

NUEVA YORKCuando llegaron a la conferencia de prensa citada frente al consu-lado de México en Nueva York, las cinco madres de normalistas de Ayotzinapa desaparecidos se encontraron con una ‘‘escena de crimen’’, y es ahí donde aclara-ron dónde estaba el verdadero crimen contra México.

El edificio del consulado mexicano, ubicado en la Calle 39, había sido vandalizado y manchado con pintura roja sobre algunas ventanas y la fachada. Una camioneta de la unidad ‘‘es-cena de crimen’’, de la policía de Nueva York, ya estaba estacio-nada y su personal investigaba los hechos.

Las cinco madres se pusieron del otro lado de la calle con una bandera mexicana manchada de sangre, carteles con fotos de sus hijos y la demanda de que se los regresen vivos.

Expresaron ahí, ante medios de comunicación, su ira ante el comportamiento del gobierno mexicano a más de un año de la desaparición de los 43 norma-

listas de Ayotzinapa, y dijeron que eso, la desaparición de sus hijos, es ‘‘la verdadera escena del crimen’’.

Tanto las madres como per-sonas solidarias con su lucha que residen en esta urbe expre-saron que, mientras el presi-dente de México, Enrique Peña Nieto, hablaba de derechos hu-manos ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), en los hechos, en el caso de los normalistas como tantos más,

esas palabras sonaban ‘‘huecas y mentirosas’’.

Acusaron que el presidente Peña Nieto ‘‘no quiso dar la cara’’ a las madres durante su vi-sita a Nueva York, y que incluso fueron a buscarlo a su hotel du-rante su estancia de dos días en esta ciudad.

Las cinco madres se suma-ron a las actividades públicas del papa Francisco, durante su gira de seis días por Washing-ton, Nueva York y Filadelfia, y también sostuvieron múltiples reuniones y participaron en va-rios eventos con agrupaciones estadunidenses y de inmigrantes en las tres ciudades.

Las madres de familia que vienen representando a la Asamblea de los 43 son: Angé-lica González González, madre de José Ángel Navarrete Gon-zález; Hilda Hernández Rivera, de César Manuel González Ri-vera; Hilda Legideño Vargas, de Jorge Antonio Tizapa Legi-deño; Blanca Luz Nava Vélez, de Jorge Álvarez Nava, y Luz María Telumbre Casarrubias, madre de Cristian Alfonso Ro-dríguez Telumbre.

‘‘Huecas y mentirosas’’,

palabras de Peña ante la ONU,

señalan

� Encuentran el consulado mexicano manchado con pintura

Para escena del crimen, lo que ocurre en México: madres de los 43 en NY

Las cinco madres de familia de estudiantes normalistas desaparecidos, frente al consulado de México en Nueva York � Foto Juan Carlos Ruiz

SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal

DAVID BROOKS Corresponsal

nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 30/09/15 12:03 a.m. Página 1

Page 14: El quinazo de Carreras

MIE

RCOL

ES 3

0 DE

SEP

TIEM

BRE

DE 2

01514

[email protected] • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php

ntre las 821 empresas que reci-ben este año apoyo financiero del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) sobresale

Volkswagen de México, con 34 mi-llones 702 mil pesos. De hecho es de las compañías que mayores recursos reciben del Conacyt, sólo la supera Intel Tecnología de México, asentada en Jalisco, con 36 millones de pesos. Nadie pondría en duda la necesidad de que exista un programa respaldado con fondos públicos para impulsar la innovación tecnológica. Sin embargo, tomando en cuenta los sucesos re-cientes, ¿deberían seguir suministrando fondos a Volkswagen? El director del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, se ha mantenido fuera del problema. ¿No sería conveniente revisar el programa?

Las necesidades del sector educativo son enormes. 11.5 por ciento de los planteles de educación básica no tienen baños, 47.1 por ciento no cuentan con drenaje y 25.7por ciento están construi-dos con materiales precarios.

Por otro lado, vale la pena considerar las dificultades que están viviendo las familias cuyos hijos estudian en el extranjero, para sostenerlos sin que interrumpan sus cursos. La devaluación los puso en graves aprietos.

EL REPARTO

En la Cámara de Diputados al parecer ignoran que cayó el precio del petróleo, la economía se halla estancada y habrá ajuste presupuestal. Los integrantes de la legislatura que acaba de terminar su periodo vivieron tres años de vino y

rosas, corrió el dinero entre las curu-les para asegurar las reformas de Peña Nieto. Existen 56 comisiones ordinarias para tratar temas específicos y gastaron alrededor de mil millones de pesos a lo largo de los tres años. Los presidentes y allegados se reparten el dinero a manos llenas. Estos días se libra una batalla entre los diversos partidos para con-trolar el mayor número de comisiones. César Camacho ya dijo que las tres im-portantes son intocables: Presupuesto, Hacienda y Energía. Pero hay una que disputan PRD y Morena: la que atiende la problemática del Distrito Federal. Anoche continuaba la disputa. Curio-

samente, el partido del Niño Verde, a pesar de todas las irregularidades en que incurrió, tendrá una comisión mas que Morena.

Y SIGUE LA RONDA PETROLERA

Hoy seguirá la entrega del patrimonio petrolero del pueblo mexicano a em-presas privadas. En la llamada segunda etapa de la ronda uno incluyeron nueve campos en aguas someras del Golfo de México, que serán adjudicados me-diante cinco contratos. Supuestamente hay varias empresas internacionales interesadas, pero pueden declinar. Los

ojos estarán puestos en el consorcio formado por Talos Energy, Sierra Oil & Gas, Carso Oil & Gas y Carso Energy.

@VOX POPULI

ASUNTO: UNA CIUDAD EN CAOS

El transporte de pasajeros en el Dis-trito Federal es un verdadero caos donde priva la anarquía y la corrupción. No existe autoridad alguna que inter-venga para mejorar las cosas. Si el Dr. Miguel Ángel Mancera no puede resol-ver este servicio tan indispensable para la clase trabajadora, ¿cómo pretende afrontar los graves problemas de todo el país? Mejor que se olvide sus sueños de ser el estadista que México necesita.

Ignacio Romero R./colonia Del Valle, DF

R: El problema detrás del telón es el boom inmobiliario. Los funcionarios perredistas han hecho dinero dejando crecer a la ciudad más allá de sus lími-tes. El resultado es monstruoso.

TUITS

¿Y si mejor homologamos los salarios de todos con los de Los Pinos?

Norma Sosa @MomoSosa

El rey del multilateralismo está multi-lateralizado, aquel que lo desmultilate-ralice, buen desmultilateralizador será.

@MerlinaAcevedo

¿Pueden escucharme ahora?Edward Snowden @Snowden

(ayer escribió su primer tuit desde el asilo político en Moscú; en unas horas tenía mas

de medio millón de seguidores).

DINERO

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

� Conacyt apoya con millones a ¡Volkswagen! � Niño Verde: más comisiones que Morena � Trabalenguas

A pesar de que el artículo pri-mero de la Constitución señala que en México todas las personas gozarán de los mismo derechos y que el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones de éstos conforme a la ley, la realidad es diferente, ad-virtió Salvador Vega y León, rec-tor de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

“Los hechos de hace un año en Iguala lo evidenciaron. El caso Ayotzinapa se constituyó como uno con las más graves violacio-nes de derechos humanos en la historia reciente de México. Así lo considera la Organización de Naciones Unidas, que dice que es fundamental establecer responsa-bilidades de quienes participaron en los hechos.

“Las desapariciones forzadas las cometen agentes del Estado o personas que actúan en su nombre, y se niegan a reconocerlo u ocultan la suerte y el paradero de la víctima, dejándola fuera del alcance de la protección de la ley”, indicó.

Al inaugurar el foro interna-cional sobre personas desapare-cidas en México, que se realizó en el campus Xochimilco de la UAM, Vega y León expresó que a decir de la Convención In-ternacional para la Protección

de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas (artí-culo 5), esta práctica generali-zada o sistemática constituye un crimen de lesa humanidad.

Para Edgardo Buscaglia, in-vestigador de la Universidad Co-lumbia de Nueva York, no queda duda de que la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa debe ser tratada como delito de lesa humanidad, y los responsa-bles ser juzgados ante la Corte Penal Internacional.

Al participar en el foro vía Internet, Buscaglia aseguró que lo anterior tiene sustento jurí-

dico en el derecho internacional, en particular en el Estatuto de Roma (que da jurisdicción a ese tribunal, con sede en La Haya, Holanda).

Además expresó que México no cuenta con una política de Estado integral que “judicialice” todos los casos de denuncia a través de fiscalías especializadas en desaparición forzada y brinde protección patrimonial y física de testigos y denunciantes.

Por su parte, Jaime Rochín, pre-sidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), manifestó que trabajarán en un plan integral para la reparación del daño de las familias afectadas por el ataque cometido contra norma-listas ocurrido en Iguala.

“Vamos a comenzar con los que fallecieron, que son seis, tres normalistas y tres personas más que murieron en esos hechos, así como de todas las personas heri-das, que ya ameritan una repara-ción y una atención más intensa”.

� La desaparición de los 43 debe ser tratada como delito de lesa humanidad: Buscaglia

CEAV: reparación del daño para el caso Iguala comenzará con las familias de seis fallecidos

Las desapariciones forzadas las

cometen agentes del Estado, señala rector de la UAM

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Jaime Rochín, presidente de la CEAV. La imagen, en marzo de 2014, durante una protesta del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad � Foto Cuartoscuro

Page 15: El quinazo de Carreras

MIE

RCOL

ES 3

0 DE

SEP

TIEM

BRE

DE 2

015

BERLÍN.México fue alcanzado por el en-gaño sobre controles de contami-nación truqueados por Volkswa-gen (VW), situación que fuedenunciada el viernes 18 de sep-tiembre por la Agencia de Protec-ción Ambiental (EPA) de EstadosUnidos, después de que la arma-dora alemana comunicó que 32mil vehículos comercializados enel país desde 2009 estarían en lalista de unidades diésel de la serieEA189 sujetas a investigación,entre ellos unidades de pasajeros,comerciales y de su marca de lujoAudi, entre ese año y agosto de2015.

Volkswagen anunció que lla-mará a revisión 11 millones devehículos, en un intento por apla-car la mayor crisis en 78 años dehistoria, que ha causado la pérdi-da de más de un tercio de su valorde mercado.

BMW podría ser el siguientefabricante de automóviles bajoescrutinio –en su modelo MiniCooper– de las autoridades regu-ladoras de seguridad de EstadosUnidos.

A ese panorama se suma la fi-lial española Seat de VW, con 700mil de sus vehículos equipadoscon el motor a diésel en cuestión.

VW descartó cualquier riesgopara sus usuarios, al tiempo queBerlín dio a conocer que la cifrade vehículos de uso comercialafectados llega a casi 2 millones,y que la armadora retira de la cir-culación en esa nación 5 millonesde unidades, por lo que se infor-mará a sus propietarios en unassemanas o meses para corregir elproblema.

En un comunicado, la fabri-cante divulgó que desde el prime-ro de noviembre Winfried Vah-land será presidente y directorgeneral de Grupo Volkswagen enNorteamérica.

A su vez, la armadora ubicadaen Puebla aclaró que se trata devehículos equipados con motoresdiésel de cuatro cilindros, especí-ficamente los modelos Transpor-ter 2.0 TDI, Amarok 2.0 TDI,Vento 1.5/1.6 TDI, Jetta Genera-ción 4 (Clásico) 2.0 TDI, Bora2.0 TDI, Nuevo Jetta Generación6 2.0 TDI, Audi Q3 2.0 TDI (has-

ta modelo 2015) y Audi A4 2.0TDI.

La información de VW asegu-ra que el grupo trabaja prioritaria-mente para establecer con certezasi en los modelos mencionados sepresenta una alteración de los va-lores de emisiones reportados alas autoridades mexicanas.

Además de las cifras reveladassobre sus motores trucados,Volkswagen dio a conocer un‘‘plan de acción de gran trascen-dencia’’ para revisar los 11 millo-nes de automóviles afectados porel escándalo.

‘‘Los propietarios de esos co-ches serán informados en las pró-ximas semanas y meses’’, indicóel gigante automovilístico en sucomunicación oficializada hoy.‘‘Todas las marcas afectadas abri-rán páginas de Internet naciona-les, donde los clientes podrán se-guir la evolución de losacontecimientos’’, añadió.

Hasta el momento hay, segúnla armadora, 2.1 millones de uni-dades de alta gama de Audi, 1.2millones de la checa Skoda y 1.8millones de vehículos utilitariosde Volkswagen. Junto a los 700mil de Seat, suman 10.8 millonesde vehículos afectados.

Teóricamente las marcas delujo, como Porsche, Lamborghiniy Bentley, no están involucradasen la manipulación.

El escándalo del primer ven-dedor de coches del mundo pro-vocó la renuncia de su presidente,Martin Winterkorn, y derrumbólas acciones de VW en la bolsa deFráncfort. En los últimos diezdías, la descapitalización totalizó29 mil millones de euros (33 milmillones de dólares).

Este martes la cotización vol-vió a caer. Cerró a 95.20 euros,una caída de 4.13 por ciento enFráncfort. En diez días ha perdido40 por ciento de valor.

Plan de acción a gran escalaVW está ‘‘confrontada a la ma-yor prueba de su historia’’, ad-mitió su nuevo presidente, Matt-hias Müller, en su primermensaje a los directivos del gru-po. ‘‘No hay ninguna justifica-ción para el engaño y la manipu-lación’’, declaró el ejecutivo, de62 años, citado el martes por laprensa. ‘‘Durante el fin de sema-na, un grupo de trabajo elaboróun plan de acción a gran esca-la’’, reveló Müller en esa reu-nión, realizada el lunes.

Müller trató de infundir alien-to a su equipo, con vistas a recu-perar la confianza de la opiniónen una empresa que emplea a casi600 mil personas en todo el mun-do y ostenta un volumen de nego-cios de 200 mil millones de euros.

El gobierno alemán emplazó ala compañía a presentar antes del7 de octubre un plan para solucio-nar los problemas de los softwarefraudulentos.

Las autoridades de Estados Unidos se preparan para investigar la marca BMW y su modelo Mini Cooper. En la foto,un vehículo de esa marca presentado en Los Ángeles, California. Imagen de archivo � Foto Ap

�� Son unidades de pasajeros, comerciales y marca Audi comercializados desde 2009

El escándalo VW toca a 32 milvehículos armados en México�� La fabricante alemana llamará a revisión a 11 millones de automotores �� BMW sería lasiguiente bajo escrutinio en EU por el Mini Cooper �� Se suma la filial española Seat

0.32%D 2.59%

NOTIMEX, AFP, REUTERSAP Y XINHUA

PPUUEEBBLLAA,, PPUUEE..,, 2299 DDEE SSEEPPTTIIEEMMBBRREE.. El ex al-calde de Puebla, Enrique DogerGuerrero, afirmó que se encuen-tran en riesgo cerca de 10 mil mi-llones de pesos de recursos públi-cos que el gobierno panista deRafael Moreno Valle destinó a lainstalación de una planta Audi enel municipio de San José Chiapa.

El priísta argumentó que la em-presa ensambladora de vehículosde lujo podría cancelar o reducirsu inversión en el estado ante elescándalo que enfrenta el GrupoVolkswagen, al que pertenece, porla manipulación de las emisionesde los motores diésel.

El monto señalado por el expresidente municipal de la capitaly ex rector de la Universidad Autó-noma de Puebla (UAP) representauna sexta parte del presupuestoque maneja la entidad federativaen todo un año.

Enrique Doger analizó las im-plicaciones que tendrá la contro-versia en la que se encuentra en-vuelto VW, durante una reunióncon estudiantes de As Media Cen-tro de Formación Profesional.

Criticó que la administración deMoreno Valle apostara toda su po-lítica de desarrollo económico a lainstalación de Audi, porque incre-mentó la dependencia del estadohacia el corporativo alemán, elcual tiene una planta VW en el mu-nicipio de Cuautlancingo, de laque depende 25 por ciento del PIBestatal.

La inversión pública a favor dela planta Audi, puntualizó, va de 8mil a 10 mil millones de pesos, loscuales se han ejercido en la en-trega gratuita de cientos de hec-táreas del municipio de San JoséChiapa y en la construcción denaves industriales.

‘‘Yo creo que hay que atraerempresas extranjeras, pero tieneque haber políticas de fomentotambién para las firmas naciona-les y eso no ha existido en Pue-bla’’, reprochó.

En caso de que Audi continúecon su plan de inversión, EnriqueDoger aseveró que la economíadel estado no se librará de una de-saceleración, ya que se prevé unabaja en la demanda de los vehícu-los VW que se ensamblan en Pue-bla, lo que obligará al despido depersonal.

El también ex diputado federalhizo un llamado al gobierno esta-tal, que se encuentra en el penúlti-mo año de gestión, a reflexionar ycorregir su política de desarrolloeconómico con el objetivo de di-versificar la actividad industrial.

LA JORNADA DE ORIENTE/MÓNICA CAMACHO

En riesgo, recursos públicos por $10 mil millonesinvertidos en la planta Audi de Puebla: ex alcalde

15

Page 16: El quinazo de Carreras

MIE

RCOL

ES 3

0 DE

SEP

TIEM

BRE

DE 2

015

NUEVA YORK.El presidente cubano, Raúl Cas-tro, se reunió en privado con supar estadunidense, Barack Oba-ma, en el contexto de la Asam-blea General de la Organizaciónde Naciones Unidas (ONU), elsegundo encuentro personal entreambos este año, desde el históricoanuncio del restablecimiento derelaciones diplomáticas despuésde medio siglo.

La reunión fue privada perotan sólo la foto que permitieronantes –donde se dieron la manocon una sonrisa– ya era suficien-te para enviar el mensaje de lacontinuación del acercamientobilateral, aunque sus respectivosrepresentantes indican que aúnhay obstáculos, sobre todo elbloqueo.

Según un comunicado de laCasa Blanca, los mandatariosplaticaron sobre la visita delpapa Francisco a sus respecti-vos países, y Obama detalló losesfuerzos que impulsa para for-talecer la relación bilateral enbeneficio del pueblo cubano,entre ellos cambios regulatoriosque permitirán más viajes deestadunidenses a Cuba, asícomo facilitar la promoción denegocios en la isla y reiteró elapoyo a favor de los derechoshumanos ahí.

El papa Francisco fue un in-terlocutor clave en el esfuerzoinicial de promover la negocia-ción para la reapertura de las re-laciones diplomáticas entre Esta-dos Unidos y Cuba.

En conferencia de prensapoco después de la reunión bila-teral de los mandatarios, el can-ciller cubano, Bruno Rodríguez,indicó que aún se espera más deObama, ya que sus órdenes eje-cutivas hasta la fecha “son muylimitadas”. Reiteró la posicióncubana de que “el ritmo de pro-ceso de normalización de las re-laciones bilaterales dependerádel levantamiento del bloqueo,

de que la realidad del bloqueosea modificada sustancialmen-te”, al indicar de que el presiden-te cuenta con las facultades parahacer más.

Obama afirmó en su discurso

ante la Asamblea General el lu-nes que con la ampliación de loscontactos que impulsa “estoyconfiado de que nuestro Congre-so inevitablemente levantará elembargo, que ya no debería estar

en vigor”. Sus palabras sobre elcambio de política estadunidensehacia Cuba fueron recibidas conel mayor aplauso durante su lar-go discurso.

Vale recordar que sólo elCongreso, y no el presidente,tiene la facultad de anular elbloqueo contra Cuba (eso comoresultado de que en los años 90el Congreso aprobó una legisla-ción que fue promulgada ley porel entonces presidente Bill Clin-ton que cedió esa facultad hastaentonces del Ejecutivo al PoderLegislativo).

Sin embargo, Obama ha im-pulsado modificaciones hastahace poco impensables en laapertura con Cuba. De hecho,está programada la visita de lasecretaria de Comercio de Esta-dos Unidos, Penny Pritzker, a laisla, la próxima semana, para ex-plorar la ampliación de comercioy otros intercambios entre losdos países y tal vez concluir unacuerdo de aviación civil quepermita vuelos comerciales di-rectos a Cuba desde Estados

Unidos. Participará en negocia-ciones con el objetivo de “facili-tar una implementación másefectiva de las nuevas políticasestadunidenses hacia Cuba”, se-gún un comunicado del Departa-mento de Comercio emitido ellunes.

Siguen circulando versionesextraoficiales de que Obama–después de las visitas de Pritz-ker y anteriormente la de su se-cretario de Estado John Kerry, enagosto– desea viajar a Cuba enlos próximos meses, pero queeso depende tanto de cambios enla isla como de la dinámica delciclo electoral actual, que culmi-nará con la votación por su suce-sor en noviembre del 2016.

Ésta fue la segunda vez enunos seis meses que ambosmandatarios se vieron en perso-na. La primera fue en la Cum-bre de las Américas en Panamá,en abril pasado, que fue la pri-mera vez que se encontraron losmandatarios de ambos paísesdesde el triunfo de la revolu-ción cubana.

Los presidentes de Cuba, Raúl Castro, y de Estados Unidos, Barack Obama, ayer poco antes de un encuentro privado en la sede la ONU, en Nueva York.Los acompañan en la imagen el secretario estadunidense de Estado, John Kerry, y la consejera de Seguridad Nacional, Susan Rice (ambos del lado dere-cho) y el secretario cubano del Exterior, Bruno Rodríguez (tercero del lado izquierdo), entre otros funcionarios � Foto Ap

�� El canciller Rodríguez reitera que sin el fin del bloqueo no se normalizará la relación

Castro y Obama envían mensajede que continúa el acercamiento�� Segundo encuentro entre los mandatarios de Cuba y Estados Unidos en unos seis meses�� En reunión privada hablan sobre la visita del Papa a sus respectivos países, dice la Casa Blanca

DAVID BROOKSCorresponsal

El presidente de Venezuela, Nico-lás Maduro, elogió este martes asu homólogo de Estados Unidos,Barack Obama, y reconoció su“valentía” al asumir una nueva po-lítica hacia Cuba, durante su dis-curso ante la Asamblea Generalde la Organización de NacionesUnidas.

Maduro abogó porque EstadosUnidos, “así como en 1979 fue ca-paz de firmar un acuerdo con Pana-má para devolver la soberanía delcanal, pronto restituya al pueblo deCuba la base de Guantánamo”.

Consideró “un paso muy positi-vo, pero no suficiente”, el recono-

cimiento del mandatario estaduni-dense de que “Venezuela es unpaís de paz”, y exigió la derogra-ción del decreto de Obama queseñaló que Caracas es una amena-za a la seguridad de Washington,que usó para congelar los bienesde siete funcionarios venezolanosacusados de violar los derechoshumanos.

Maduro también llamó al mun-do a estar “muy atento a cual-quier intento de violentar la vidapolítica” de su país, de cara a laselecciones parlamentarias de di-ciembre próximo. Aseguró queVenezuela va a “demostrar” en

esos comicios su “vocación de-mocrática y pacífica”.

Maduro visitó el lunes el ba-rrio de Harlem –como en su mo-mento hicieron su antecesor, elfallecido Hugo Chávez, y el lídercubano Fidel Castro–, donde par-ticipó en un encuentro de líderesafrodescendientes en el NationalBlack Theater.

“Es un placer estar aquí y yatuve la oportunidad de hacerlo an-tes con mi hermano, mi camarada ygran líder, alguien a quien recorda-mos bien, el presidente Hugo Chá-vez”, dijo el actor Danny Glover.

AP Y DPA

Maduro elogia al presidente de EU

16

Page 17: El quinazo de Carreras

MIE

RCOL

ES 3

0 DE

SEP

TIEM

BRE

DE 2

01517

NUEVA YORK.El presidente de Estados Unidos,Barack Obama, reiteró este mar-tes que la derrota del Estado Islá-mico (EI) en Siria sólo será posi-ble si el mandatario Bashar alAssad deja el poder, debate en elque el primer ministro de GranBretaña, David Cameron, inter-vino al asegurar que el dirigentepodrá permanecer en el poderdurante un periodo de transición,pero no a largo plazo.

“Lo que Estados Unidos dice,algo con lo que estoy de acuerdo,es que es necesaria una transición,y lo que está claro es que al finalAssad no podrá ser el líder de Si-ria”, indicó Cameron al canal CBS.

“No funcionaría porque no sepodría derrotar a los yihadistas siese tipo sigue dirigiendo el país”,añadió el premier británico enreferencia a Assad, de quien dijo,es “ uno de los reclutadores delIsil (como también se conoce alEstado Islámico, EI)”.

Durante una cumbre antiterro-rista al margen de la AsambleaGeneral de la Organización deNaciones Unidas (ONU), Obamase comprometió a emplear todaslas herramientas posibles –milita-res, de inteligencia y económicas–para destruir a la organizaciónyihadista, si bien reconoció que elEI, que se ha asentado en grandesporciones de Siria e Irak, es fuertey continúa creciendo.

“Nuestros esfuerzos militaresno serán suficientes” si no se ata-can las condiciones “que permi-tieron que el EI echara raíces” enese país, entre las que citó laguerra civil, los conflictos reli-giosos y la mala administración.

Obama indicó que en esta ta-rea deberán estar involucrados“todos los países”, incluidos Ru-sia e Irán, aliados del régimen deAssad. “Esta no es una batallaconvencional, no es una campa-ña sólo contra esta red, sino con-tra su ideología”, señaló.

Anunció que Nigeria, Túnez yMalasia son los más recientes in-tegrantes de la coalición interna-cional encabezada por EstadosUnidos para combatir al EI, con loque suman ya más de 60 países.

Obama discutió con su parruso, Vladimir Putin, sobre lacrisis siria durante sus discursosante la Asamblea General el lu-nes, pero ambos líderes mantie-

nen diferencias en cuanto a la re-solución de la guerra en Siria.

El secretario estadunidensede Estado, John Kerry, afirmóque Washington y Moscú coinci-den en “algunos principios fun-damentales”, en especial en que“deberá ser un país unido, ser se-cular, enfrentar al Isil y que latransición debe ser controlada”.

En otro conflicto, el ejércitode Afganistán, con apoyo de Es-tados Unidos, lanzó una contrao-fensiva para recuperar la estraté-gica ciudad de Kunduz, tomadael lunes por los talibanes, en loque fue la primera capital pro-vincial conquistada tras la caídade su régimen en 2001.

El presidente afgano, AshrafGhani, prometió que se hará todopara recuperar el control de la ciu-dad, y llamó a los afganos a “norendirse al miedo y el terror”. Almenos 33 personas murieron y172 resultaron heridas en los en-frentamientos en Kunduz.

En Yemen, la guerra civil hadejado desde finales de marzo 2mil 355 civiles muertos, ademásde 4 mil 862 heridos, informó enGinebra el Alto Comisionado dela ONU para los Derechos Hu-manos.

La noche del lunes, un bom-bardeo contra una boda se saldócon la muerte de 131 personas,incluidos mujeres y niños, errordel que se acusa a la coaliciónárabe, que niega estar implicada.

El ataque, ocurrido en Wahi-jah, cerca de la localidad deMokha, controlada por los rebel-des chiítas hutíes, es el peor come-tido contra civiles desde marzo,cuando empezó la intervenciónde la coalición árabe liderada porArabia Saudita en Yemen.

�� La coalición para enfrentar a yihadistas suma más de 60 países

La derrota del EI, posible sólosi Al Assad deja el poder: EU

MOSCÚ.La reunión que mantuvieron lospresidentes de Rusia, VladimirPutin, y de Estados Unidos, Ba-rack Obama, en Nueva York –sinrestar importancia a que se tratódel primer encuentro formal delos mandatarios, cara a cara, des-de septiembre de 2013 y que sellevó a cabo en el contexto de cre-ciente confrontación que marca larelación bilateral, sobre todo apartir de la secesión de Crimea ydel conflicto armado en el este deUcrania–, sólo sirvió para consta-tar sus discrepancias.

Por ahora, incluso en un tematan relevante de la agenda inter-nacional como la guerra de Siria,donde Rusia y Estados Unidosdicen tener un enemigo común,ninguno de los dos mandatariosestá dispuesto a hacer concesio-nes que permitan rebajar la ten-sión entre ambos países.

Esta es, a la luz de lo que hatrascendido de la reunión a puertacerrada que se celebró cuandoaquí era ya la madrugada de estemartes, la conclusión principal demuchos analistas rusos que espe-raban que Putin y Obama –noobstante sus diferencias– alcanza-ran un mínimo acuerdo para fre-nar la expansión del Estado Islá-mico y otros grupos yihadistas.

Los presidentes ruso y estadu-nidense salieron de su reuniónconvencidos de que la razón lesasiste, refrendando su actitud dia-metralmente opuesta hacia el régi-men de Bashar al Assad –para Pu-tin es parte de la solución delproblema, y para Obama, la cau-sa–, lo que por el momento haceimposible concretar la iniciativarusa de crear una “amplia coali-ción” en Siria que pudiera aunarlos esfuerzos de las tropas guber-namentales, los grupos de la opo-sición y las milicias kurdas.

En realidad, más allá de quePutin calificó de “constructiva ymuy sincera” su conversacióncon Obama, frases rutinarias dellenguaje diplomático cuandonada hay que destacar de verdad,

ni siquiera se logró que EstadosUnidos acepte participar en elcentro de intercambio de infor-mación de inteligencia que Ru-sia, Irán, Irak y Siria instalaronen Bagdad con el propósito ofi-cial de “recabar y analizar datossobre la situación en MedioOriente, principalmente paracombatir al Estado Islámico”.

Más aún: ante la negativa de

Washington, tampoco se consi-guió consenso para aprobar eneste periodo de sesiones de laAsamblea General de NacionesUnidas la declaración que Moscú,en función de su actual presiden-cia rotatoria, estaba promoviendopara sentar las bases para negociarun arreglo político en Siria.

Dicha declaración debía ex-poner en detalle, como hoja de

ruta, la propuesta que Putin ape-nas esbozó desde la tribuna de lasede de Naciones Unidas y quehoy, al término del encuentro delos presidentes, se decidió retirarpor el previsible veto estaduni-dense, de acuerdo con VitaliChurkin, representante perma-nente de Rusia ante la ONU.

Estados Unidos, según filtra-ciones a la prensa que aquí están

a la orden del día, sólo admiteque representantes de Al Assadparticipen en eventuales nego-ciaciones para firmar una suertede acta de capitulación ante ungobierno de transición, pero nogarantiza que, en ese caso, las“nuevas autoridades”, presumi-blemente subordinadas a Was-hington, respeten los entendi-mientos del anterior régimen.

Y para Rusia esos acuerdosson innegociables, por lo cualenvió ya armamento moderno ymil 700 efectivos de unidadesespeciales a la región de Latakia,donde no piensa renunciar a suintención de instalar una basenaval que conserve su salida di-recta al Mediterráneo.

�� Rusia envía armamento y mil 700 efectivos a la región siria de Latakia

La reunión Putin-Obama sirve sólopara dejar claras sus discrepancias

AFP, REUTERS, AP Y DPA

JUAN PABLO DUCHCorresponsal

Edward Snowden, el ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional que reveló la existencia de un programa de espionaje masivo de Estados Unidos,abrió ayer una cuenta en Twitter y en pocas horas tenía más de 400 mil seguidores. “¿Pueden escucharme ahora?”, fue el primer mensaje de @Snowdenen la red social, que figura con la tilde azul que confirma que se trata de un usuario verificado. El portal The Intercept aseguró que alguien se había reserva-do la cuenta, pero no la había usado durante tres años. Según reveló el medio, Twitter aceptó dar la cuenta a Snowden � Foto tomada de Twitter

SN O W D E N YA E S T U I T E R O

Page 18: El quinazo de Carreras

MIE

RCOL

ES 3

0 DE

SEP

TIEM

BRE

DE 2

015

WASHINGTON Y PEKÍN.El hallazgo de agua en Marte,anunciado el lunes por la Admi-nistración Nacional de la Aero-náutica y del Espacio (Nasa),alienta la esperanza de encontrarvida y de disponer de un recursoprecioso para la exploración hu-mana del planeta.

“Tenemos ahora la posibili-dad de ir a los lugares correctosen Marte para encontrar even-tualmente vida”, estimó JohnGrunsfeld, administrador ad-junto de la agencia espacial es-tadunidense.

“Creo que esto estimulará anuestros ingenieros y científicospara inventar instrumentos capa-ces de detectar vida”, añadió elex astronauta.

“Tenemos la capacidad de ir aMarte para estudiar esos aspec-tos sobre la vida y responder laspreguntas que se nos plantean.Esto no es ya una cuestión abs-tracta, sino bien concreta”, seña-ló Jim Green, director de cien-cias planetarias de la Nasa.

Estos científicos explicaronque la posibilidad de que hayavida microbiana en el planetarojo es “muy grande” y que pro-bablemente haya una capa deagua subterránea.

“Para mí, la probabilidad deuna vida microbiana bajo la su-perficie de Marte es muy eleva-da”, señaló Alfred McEwen, in-vestigador de la Universidad deArizona, principal responsabledel sistema de imágenes (HiRI-SE) a bordo de la sonda estadu-nidense que logró este hallazgo.

Esta vida probablemente sólopuede existir en el subsuelo, yaque la superficie de Marte es in-hóspita, fundamentalmente por laradiación ultravioleta del sol quedestruiría cualquier tipo de vidatal como la conocemos, explica-ron esos astrónomos. Señalaronque la poca densidad de la atmós-fera marciana, formada en 95 porciento de dióxido de carbono(CO2), no ofrece protección.

Fenómeno observado en 2011Michael Myer, responsable cien-tífico del programa de explora-ción de Marte en la Nasa, indicóque se ignora de dónde provieneesta agua causante de las estelasque aparecen sobre pendientesabruptas en algunos sitios delplaneta rojo durante las estacio-nes menos frías del año, antes dedesaparecer cuando la tempera-tura baja. Este fenómeno fue ob-servado por primera vez en 2011.

El agua podría encontrarse enel subsuelo, ya que no llueve enMarte, destacó. Y es “imperativo”encontrar otros sitios más accesi-bles donde se produzca el mismofenómeno y buscar las fuentes deagua fresca subterránea.

“Sospechamos solamente que

estos lugares existen porque tene-mos algunos indicios científicosque nos hacen pensar eso”, señalóJohn Grunsfeld, para quien “estoserá un camino de exploraciónfascinante en el futuro”.

Si hay suficiente agua enMarte entonces será posible cul-tivar plantas en invernaderos in-flables, pronosticó el científico.Debido a que las plantas con-vierten el CO2, abundante enMarte, en oxígeno, este podríaser un mecanismo útil para losfuturos exploradores, permitién-doles tanto producir alimentoscomo lograr un ambiente respi-rable, explicó.

Los responsables de la Nasa

confían en las futuras exploracio-nes, previstas en los próximoscinco años, para descubrir mássecretos del planeta rojo. Estopermitiría hacer avanzar los pro-gramas de exploración humanafutura.

La Nasa lanzará así en marzode 2016 un nuevo robot, bautiza-do InSight, que por primera vezpermitirá explorar las entrañasde Marte gracias a un radar per-forador. Ese instrumento “podríadescubrir acuíferos, lo que seríaun enorme paso adelante” parapreparar los recursos necesariospara futuros investigadores, ex-plicó Grunsfeld.

La Agencia Espacial Europea

(ESA), en su programa Exo-Mars, prevé lanzar en 2016 unsatélite que orbitará al planetarojo, al que seguirá, en 2018, enun proyecto junto con Rusia, unrobot y una plataforma de explo-ración en la superficie del plane-ta. El objetivo es la detección demetano y de otras señales de ac-tividad biológica.

En 2020, Estados Unidos en-viará un robot similar a Curiosity,pero más avanzado, con la metade tomar muestras del suelo mar-ciano y traerlas a la Tierra.

La agencia espacial estaduni-dense planea enviar la primeramisión habitada al planeta rojono antes de 2030.

Después de que la agencia es-pacial de Estados Unidos anuncióque encontró evidencias de aguaen Marte, científicos chinos em-pezaron a discutir si esos hallaz-gos representan la posibilidad deque haya vida en el planeta.

“Fue inesperado”, afirmó ZhuJin, curador del Planetario de Pe-kín, quien agregó que las noticiashan dado nueva vida a las conver-saciones acerca de Marte, y a laposibilidad de que los seres huma-nos eventualmente se establezcanen ese cuerpo.

“El agua líquida es indispensa-ble para la vida, por ello, este nue-vo descubrimiento aumenta lasoportunidades de que exista, yasea en la actualidad o en el pasa-do”, comentó Gou Lijun, investi-gador del Observatorio Astronó-mico Nacional de China, de laAcademia de Ciencias de China.

Gou, uno de los traductoresdel libro La ciencia interestelar,que explica la parte científica dela película de ciencia ficción In-terestellar, añadió que la posibi-lidad de vida en Marte aún es unárea poco definida.

Avance significativo“Aunque el anuncio de la Nasano es tan grande como decir‘encontramos marcianos’, sí essignificativo”, precisó ZhengYongchun, del Observatorio As-tronómico Nacional de China.

Lin Yangting, investigadordel Instituto de Geología y Geo-física de la Academia de Cien-cias, señaló que los minerales hi-dratados en Marte en su mayoríason sales de perclorato, que en laTierra son dañinas para la vida.“Podría matar a la mayoría de losmicroorganismos”.

Yongchun coincidió en quelas sales de perclorato son vene-nosas, y pueden generar defor-maciones. Sostuvo, sin embargo,que el agua venenosa es muchomejor que nada, “debido a quesin agua, los astronautas no pue-den sobrevivir”.

Comparado con la labor detransportar agua hacia Marte, esmucho más barato utilizar tecno-logía para convertir agua veneno-sa en líquido limpio, señaló.

La siguiente tarea de es hallarla fuente del agua líquida salobrey medir su volumen.

�� El hallazgo de agua estimulará a ingenieros y científicos a inventar instrumentos para detectarla

“Ahora, posible ir a los sitios correctosde Marte para encontrar vida”�� Imperativo, descubrir las fuentes subterráneas, señala responsable del programa de exploración de la Nasa �� Si hay suficiente será posible cultivar plantas en invernaderos inflables, precisa

AFP Y XINHUA

Marte, captado por el telescopio espacial Hubble � Foto Reuters

18

Page 19: El quinazo de Carreras

MIERCOLES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015

LAUSANA. Joseph Blatter y Michel Platini,quienes niegan el carácter ilegalde una transferencia del primeroal segundo, aguardan una even-tual decisión de la Comisión deÉtica de la FIFA, que ayer sus-pendió de por vida al trinitarioJack Warner, ex vicepresidentey hombre clave en los proble-mas judiciales del presidentedel organismo.

Según la justicia suiza, Blatteracordó con Warner un contrato“desfavorable a la FIFA” y por esofue suspendido de toda actividadrelacionada con el futbol, por ha-ber “propuesto o aceptado pagosilegales”, es decir, sobornos.

De 72 años, el ex titular de laConcacaf, detenido en Trinidad yTobago, enfrenta una petición deextradición de Estados Unidos.

En un comunicado, Warnercriticó la decisión: “La FIFAquiere excluirme sin ser escu-chado. No creo, sin embargo,que esto sirva de distracción alos problemas actuales, como de-sea. Teniendo en cuenta lo quesucede en Zurich con JosephBlatter, supongo que esto no esuna coincidencia”.

Warner es el segundo ex res-

ponsable de la FIFA en ser sus-pendido de por vida, después delestadunidense Chuck Blazer, in-formante del FBI. Ambos eranmiembros del comité ejecutivo.

Además, el trinitario es unode los nueve dirigentes arresta-dos, junto a cinco empresarios,el pasado 27 de mayo por peti-ción de las autoridades de EU,por haber recibido unos 150 mi-llones de dólares en sobornos ycomisiones desde el inicio de losaños 90.

Otro de los detenidos, el cos-tarricense Eduardo Li, ex miem-bro del comité ejecutivo de laFIFA y ex titular de la federaciónde su país, vio cómo la justiciasuiza autorizaba su extradición a

Estados Unidos.Warner aguarda el 2 de di-

ciembre el inicio de una audien-cia en la cual la justicia de supaís decidirá si lo entrega a lasautoridades estadunidenses, quelo reclaman desde el 23 de julioacusado de corrupción y blan-queo de dinero.

Precisamente por sus lazosilícitos con Warner, la justiciasuiza abrió el pasado viernes unproceso penal contra Blatter, por“gestión desleal” y “abuso deconfianza”. Sepp habría cedidoal trinitario por un valor inferioral de mercado los derechos tele-visivos en la región de los mun-diales de 2010 y 2014.

El lunes, Blatter respondió a

las acusaciones sobre el pago de1.8 millones de euros, nueveaños más tarde, a Platini, “porunos trabajos efectuados entreenero de 1999 y junio 2002”, se-gún la justicia.

El dirigente suizo aseguró quefue una “retribución justificada”por el trabajo de “consejero a lapresidencia” de Platini, titular dela UEFA a partir de 1998.

De hecho, después de haberayudado a Blatter a ser elegidoen 1998, al francés le ofrecieronel puesto de consejero de 1999 a2002.

Platini confirmó que ese pagocorrespondía al periodo de 1998 a2002. “Después de que los pagosiniciales fueran efectuados, el ba-

lance final de 1.8 millones de eu-ros se pagó en febrero de 2011”,argumentó el ex futbolista.

“La explicación no se sostiene,ya que en el momento de los tra-bajos de Platini, la FIFA disponíade los medios para pagarle”, expli-có un ex alto cargo de la FIFA.

Por ahora “investigamos a Pla-tini y está en una posición inter-media entre un testigo y un acusa-do”, dijo a periodistas el fiscalMichael Lauber, y añadió que“para aclarar la verdad” no descar-ta allanar las oficinas de la UEFA.

Desde Buenos Aires, DiegoArmando Maradona dijo que“falta gente presa en la FIFA”,llamó corrupto a Blatter y sostu-vo que Platini es “un mentiroso”.

MADRID.Barcelona aprendió ayer lo duroque es el futbol sin Lionel Messial ganar por ajustado 2-1 al Ba-yer Leverkusen del ChicharitoHernández, quien salió frustradoal minuto 54 tras fallar una clarí-sima opción de gol.

En otro escenario de la Ligade Campeones, el polaco RobertLewandowski culminó una se-mana de anotaciones con BayernMunich, al marcar un triplete enel partido que su equipo ganó 5-0 al Dinamo Zagreb.

Además, Oporto derrotó 2-1 alChelsea de Mourinho. El mexica-no Miguel Layún ingresó al minu-to 80, Jesús Corona se quedó en labanca y Héctor Herrera ni siquierafue convocado para el juego. La-yún dijo que fichó con el club luso“para vivir momentos así”.

Arsenal, en tanto, quedó enuna situación más que delicadatras caer 3-2 en su campo anteOlympiakos y quedar sin puntostras dos jornadas.

El Camp Nou sufrió más quenunca esta temporada, coincidien-do con el primer partido sin Mes-si, de baja casi dos meses. El ar-gentino vio desde las gradas elencuentro ante Bayer y compartirápróximamente la enfermería conAndrés Iniesta –la mala noticiapara los azulgranas–, quien resultócon una lesión muscular.

Actual campeón de Europa, elBarcelona se vio superado por el

Leverkusen en todas las facetasdel juego en la primera mitad,cuando los alemanes se adelanta-ron con un gol del griego Kyria-kos Papadopoulos de cabezañ; elChicharito Hernández tuvo

oportunidad de aumentar la ven-taja pero falló de forma increíbley su técnico lo sacó del campo.

Barca remontó gracias a SergiRoberto (80) y a una genialidadde Luis Suárez (82).

“Fue una noche difícil”, dijoel técnico catalán Luis Enrique,quien agregó: “Segundo partidosin nuestro mejor jugador y se-gundo partido ganado”.

Bate Borisov dio la sorpresa

al vencer 3-2 a un Roma quequedó último de su zona.

El imparable Lewandowskimarcó otros tres goles para cerraruna semana mágica. En apenassiete días, el polaco anotó 10 dia-nas y el Bayern es líder del grupoF, seguido del Dinamo y el Olym-piakos. Arsenal es último.

Felipe Pardo, David Ospina,en contra, y Alfred Finnbogasonanotaron para los griegos, mien-tras Theo Walcott y Alexis Sán-chez convirtieron para los locales.

Oporto frustró el regreso deMourinho al estadio do Dragao alderrotar 2-1 al Chelsea, en un due-lo que supuso además el rencuen-tro entre el portero español IkerCasillas y el luso tras su tensa re-lación hace años en el Real Ma-drid. Mourinho aseguró que per-dieron por “errores ridículos”,mientras Casillas lucía contento.

El arquero español es ahora elfutbolista con más juegos en lahistoria de la Liga de Campeo-nes, con 152. Superó por uno asu compatriota Xavi Hernández.

Dinamo de Kiev venció 2-0 alMaccabi de Tel Aviv.

AGENCIAS

AGENCIAS �� Triplete de Lewandowski en el triunfo del Bayern Munich

Barça gana 2-1 al Bayer; Chicharitofalla clara oportunidad de anotación

�� El ex titular de la Concacaf insinúa que es una maniobra para quitar la mira sobre Blatter

La FIFA suspende de por vidaal trinitario Jack Warner�� Suiza autoriza la extradición del costarricense Eduardo Li �� Falta gente presa en elorganismo rector del futbol internacional, afirma Maradona, y llama mentiroso a Platini

Lo dicho: elogian al Chicharitoy vuelve a fallar

� SACAPUNTASEl azulgrana Javier Mascherano disputa el esférico con el mexicano Chicharito Hernández � Foto Reuters

A

Page 20: El quinazo de Carreras

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ n SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 17 n NUMERO 5398

n REPIQUESi el quinazo carrerista noconlleva cárcel y verdaderocastigo a esos acusados decorrupción, el buen golpeinicial quedaría en efectismoy mostraría improvisación yfalta de contundencia.

Castro y Obamaenvían mensajede que continúael acercamiento n El canciller Rodríguezreitera que es necesariofinalizar el bloqueon Segundo encuentroentre los mandatarios,en unos seis meses

n 16

“Posible ir a lossitios correctosde Marte paraencontrar vida” n El hallazgo de aguaestimulará inventospara detectarla

n 18

FIFA suspendede por vidaal trinitarioJack Warner n Suiza autoriza laextradición de Li

n 19

COLUMNASASTILLEROn JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

11

MÉXICO SAn CARLOS FERNÁNDEZ VEGA

12

DINEROn ENRIQUE GALVÁN OCHOA

14n BMW sería la siguiente bajo escrutinio en EU por el Mini Cooper

Unidades de pasajeros, comerciales y marca Audi vendidos desde 2009

El escándalo VW toca a 32 milvehículos armados en México

n 9

n Senadores dePAN, PRD y PT

cuestionan alfuncionario

n Legisladorespriístas y delPartido Verdelo defienden n Su gestión,

omisa e indolente:representantes de

la oposición

n 15

n Patricio n

PRUEBA DE FUEGO

No se busca una verdad oficial, sino simplemente la verdad, señala

En Ayotzinapa,ni perdón niolvido: Osorio