El Quijote La Primera Novela Moderna

2
" El Quijote la Primera Novela Moderna" *El Quijote, es considerada la primera novela moderna porque sienta precedentes que van a seguirse posteriormente en el género "novela", es la parodia de las antiguas novelas de caballerías. *Sus antecedentes están en la novela pastoril y la novela picaresca. Partiendo de esta realidad, Cervantes con su parodia de los libros caballerescos va a crear la novela moderna, superando las deficiencias del modelo parodiado, con una estructura episódica, según un propósito fijo premeditadamente unitario y de acuerdo con el principio de la "consonancia" y "verosimilitud". *En este texto, Cervantes utiliza la lógica temporal tanto del cuento como de la novela breve. A diferencia de la épica, es un genero “polifónico”, en el sentido de que varias son las voces que resuenan en ella. Escribió largos párrafos en los cuales es evidente que el narrador adopta varios puntos de vista y alternativamente se pasa de una lógica temporal a otra. *Sus caractrísticas principales están referidas a los avances científicos y filosóficos de la época, a la masificación de la educación y a las caídas de las tasas de analfabetismo entre los integrantes de la clase media. *En la novela moderna integra la psicología, es fiel a los acontecimientos históricos y los incorpora en sus tramas, puede ser costumbrista o revelar una crítica social, algo que se acentúa con el paso del tiempo y hace a la novela una expresión de un deseo de cambio en la sociedad. *El Lazarillo no es considerada Novela Moderna porque entra en la clasificación de Novela Picaresca que es un poco anterior al Quijote. Los rasgos constitutivos de la novela picaresca son: narración autobiográfica en la cual el pícaro cuenta su vida remontándose a su origen y continuando el relato en sucesión cronológica lineal hasta la situación final del deshonor; articulación narrativa del relato en el sistema de servicio a varios amos; visión de la realidad desde la perspectiva única del narrador protagonista. Es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es una de las obras más destacadas de la literatura española y la literatura universal, y una de las más traducidas. En 1615 aparecería la segunda parte del Quijote de Cervantes con el título de El ingenioso caballero don

Transcript of El Quijote La Primera Novela Moderna

Page 1: El Quijote La Primera Novela Moderna

" El Quijote la Primera Novela Moderna" *El Quijote, es considerada la primera novela moderna porque sienta

precedentes que van a seguirse posteriormente en el género "novela",

es la parodia de las antiguas novelas de caballerías.

*Sus antecedentes están en la novela pastoril y la novela picaresca.

Partiendo de esta realidad, Cervantes con su parodia de los libros

caballerescos va a crear la novela moderna, superando las deficiencias

del modelo parodiado, con una estructura episódica, según un propósito

fijo premeditadamente unitario y de acuerdo con el principio de la

"consonancia" y "verosimilitud".

*En este texto, Cervantes utiliza la lógica temporal tanto del cuento

como de la novela breve. A diferencia de la épica, es un genero

“polifónico”, en el sentido de que varias son las voces que resuenan en

ella. Escribió largos párrafos en los cuales es evidente que el narrador

adopta varios puntos de vista y alternativamente se pasa de una lógica

temporal a otra.

*Sus caractrísticas principales están referidas a los avances científicos y

filosóficos de la época, a la masificación de la educación y a las caídas

de las tasas de analfabetismo entre los integrantes de la clase media.

*En la novela moderna integra la psicología, es fiel a los acontecimientos

históricos y los incorpora en sus tramas, puede ser costumbrista o

revelar una crítica social, algo que se acentúa con el paso del tiempo y

hace a la novela una expresión de un deseo de cambio en la sociedad.

*El Lazarillo no es considerada Novela Moderna porque entra en la

clasificación de Novela Picaresca que es un poco anterior al Quijote.

Los rasgos constitutivos de la novela picaresca son: narración

autobiográfica en la cual el pícaro cuenta su vida remontándose a su

origen y continuando el relato en sucesión cronológica lineal hasta la

situación final del deshonor; articulación narrativa del relato en el

sistema de servicio a varios amos; visión de la realidad desde la

perspectiva única del narrador protagonista.

Es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra.

Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don

Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es una de las obras más

Page 2: El Quijote La Primera Novela Moderna

destacadas de la literatura española y la literatura universal, y una de

las más traducidas. En 1615 aparecería la segunda parte del Quijote de

Cervantes con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la

Mancha.

En cuanto a obra literaria, puede decirse que es, sin duda alguna, la

obra maestra de la literatura de humor de todos los tiempos. Además es

la primera novela moderna y la primera novela polifónica, y ejercerá un

influjo abrumador en toda la narrativa europea posterior.

Originalidad:

En primer lugar, aportó la fórmula del realismo, tal como había sido

ensayada y perfeccionada en la literatura castellana desde la Edad

Media. Caracterizada por la parodia y burla de lo fantástico, la crítica

social, la insistencia en los valores psicológicos y el materialismo

descriptivo.

En segundo lugar, creó la novela polifónica, esto es, la novela que

interpreta la realidad, no según un solo punto de vista, sino desde varios

puntos de vista superpuestos al mismo tiempo. Torna la realidad en algo

sumamente complejo, pues no sólo intenta reproducirla, sino que en su

ambición pretende incluso sustituirla. La novela moderna, según la

concibe el Quijote, es una mezcla de todo. Tal como afirma el propio

autor por boca del cura, es una «escritura desatada»: géneros épicos,

líricos, trágicos, cómicos, prosa, verso, diálogo, discursos, chistes,

fábulas, filosofía, leyendas... y la parodia de todos estos géneros.

La voraz novela moderna que representa el Quijote intenta sustituir la

realidad, incluso, físicamente: alarga más de lo acostumbrado la

narración y transforma, de esa manera, la obra en un cosmos.