El quebrantahuesos

3
EL QUEBRANTAHUESOS • EJERCICIO 4 crea una diapositiva para el quebrantahuesos. • A) Agrega una diapositiva nueva • B) Busca información, en internet, acerca del quebrantahuesos similar a la dada para el resto de animales en sus diapositivas ( características generales , hábitat, alimentación…) • D) Escribe los datos que te parezcan mas interesantes, en forma de viñetas ,como están en el resto de diapositivas.

Transcript of El quebrantahuesos

Page 1: El quebrantahuesos

EL QUEBRANTAHUESOS

• EJERCICIO 4 crea una diapositiva para el quebrantahuesos.

• A) Agrega una diapositiva nueva• B) Busca información, en internet, acerca del

quebrantahuesos similar a la dada para el resto de animales en sus diapositivas ( características generales , hábitat, alimentación…)

• D) Escribe los datos que te parezcan mas interesantes, en forma de viñetas ,como están en el resto de diapositivas.

Page 2: El quebrantahuesos

El Quebrantahuesos-El Quebrantahuesos es un buitre notablemente distinto de otras

aves de presa parecidas.- Su nombre viene de su costumbre de remontar huesos

y caparazones hasta grandes alturas para soltarlos, partirlos y

poder ingerirlos para alimentarse.

- Es un animal en peligro de extinción que se encuentra en la

Cordillera Cantábrica y los Pirineos ,norte de África el Gran Valle del Rift ,Sudáfrica y Grecia.

Page 3: El quebrantahuesos

El Quebrantahuesos

• Las parejas de quebrantahuesos se forman al comienzo de la madurez y se mantienen durante el resto de la vida. Son sedentarias y se reproducen cada año en un único nido que construyen a la entrada de una cueva

• La época de celo se inicia en septiembre y octubre y se realizan las puestas de huevos entre diciembre y marzo y suelen poner dos huevos.

• Tras 4 meses en el nido, el pollo superviviente madura lo suficiente como para emprender su primer vuelo, pero continúa siendo alimentado por sus padres, a los que ahora acompaña y aprende de ellos a alimentarse por sí mismo. Este periodo de aprendizaje dura entre 95 y 247 días, al cabo de los cuales se produce la emancipación.