El profesional de la Universidad Militar Nueva Granada.doc

20
El profesional de la Universidad Militar Nueva Granada Oscar López Bernal D0104574 Cátedra Neogranadina Docente Hernán Morales Morales Universidad Militar Nueva Granada

Transcript of El profesional de la Universidad Militar Nueva Granada.doc

El profesional de la Universidad Militar Nueva Granada

Oscar López Bernal

D0104574

Cátedra Neogranadina

Docente

Hernán Morales Morales

Universidad Militar Nueva Granada

Bogotá DC.

Octubre 2011

Contenido

1. Introducción2. Objetivo general3. Objetivos específicos4. Justificación5. El profesional de la Universidad Militar Nueva Granada6. Conclusiones7. Bibliografía

Introducción

Algunos de los principales actores en el contexto de educación superior internacional y nacional señalan la importancia de que las instituciones educativas formen profesionistas calificados y ciudadanos responsables, que se fortalezcan los enfoques humanistas en los programas de estudio, se promueva en los estudiantes una conciencia de responsabilidad y apoyo a las necesidades de la sociedad y se difundan valores universalmente aceptados tales como: paz, justicia, libertad, igualdad y solidaridad (UNESCO, 2005, 1998; SEP, 2001; ANUIES, 2000). El punto medular de las cuatro recomendaciones antes mencionadas converge en la preocupación por el logro de una adecuada formación profesional orientada fundamentalmente a la responsabilidad social. En este sentido, se cuestiona qué están haciendo las universidades para garantizar una formación profesional que responda a las directrices recomendadas.

Bajo el panorama anterior, se considera relevante enmarcar teóricamente este trabajo en el estudio de la profesión y los rasgos que la componen. Al hablar de profesiones, podría afirmar que una profesión es el conjunto de actividades ocupacionales en las que se presta un servicio a la sociedad bajo una forma institucionalizada u organizada. La profesión posee elementos definitorios, a este respecto la literatura revisada concuerda en mencionar seis rasgos característicos: 1) contribución social: orientado al sentido social de una profesión que reside en el bien específico que ésta proporciona a la sociedad, 2) vocación: referida al compromiso del sujeto hacia su profesión y la identidad que el ejercicio de la misma proporciona a su personalidad, 3) posesión de conocimientos técnicos y científicos: que capacitan al profesionista a realizar un servicio o tarea, 4) autonomía: referida a la libertad para desempeñar las tareas profesionales, así como, respecto al gremio al que se pertenece, 5) responsabilidad personal: presentada como contrapeso de la autonomía, la cual debe estar orientada por los juicios externados por el profesional, los actos realizados y las técnicas que se emplean en el ejercicio de la profesión; además de la integridad, la adherencia a normas éticas y a un código de conducta y, 6) formación de gremios organizados: mismos que se crean por los profesionistas con base en su disciplina o área de conocimiento y que conservan una ideología particular

De acuerdo a Hirsch (2005), los rasgos que caracterizan a las profesiones se pueden agrupar en cuatro grandes competencias: a) cognitivas y técnicas: aglutina rasgos concernientes a la adquisición de conocimientos tales como: la formación, preparación y competencia técnica; formación continua; innovación y superación. b) sociales: conformada por rasgos como compañerismo y relaciones; comunicación; trabajar en equipo y, ser trabajador, c) éticas: integrada por rasgos como responsabilidad; honestidad; ética profesional y personal; prestar mejor

servicio a la sociedad; respeto, principios morales y valores profesionales. Y por último, d) afectivo emocionales: representadas por rasgos tales como identificación con la profesión y capacidad emocional.

La descripción hasta ahora realizada refiere a componentes generales de las profesiones. Sin embargo, existen también elementos que caracterizan a profesiones específicas, tal es el caso de la administración de empresas.

Con base en el análisis anterior, esta investigación tuvo el objetivo de explorar los rasgos que docentes y estudiantes del área de Administración de empresas de la Universidad Militar Nueva Granada consideran más significativos en "un buen profesional" y determinar sí éstos corresponden o no, con los planteamientos formativos de la literatura. El método elegido para esta investigación consistió en un estudio descriptivo basado en una combinación de técnicas de análisis cualitativas y cuantitativas.

Objetivo general

Comprender el término calidad en la educación superior universitaria requiere una explicación de las diferentes dimensiones y los ejes fundamentales, desde donde se puede reconocer la calidad de un sistema educativo. Esto implica reconocer que en lugar de un problema teórico, uno se enfrenta con el paradigma de distinguir que la calidad es parte de un ineludible compromiso profesional académico, de poner a disposición de los tomadores de decisiones un marco de acción para lograr la excelencia del proceso educativo. La ponencia tiene como objetivo explicitar con claridad la serie de opciones ideológicas y pedagógicas que enfrenta un tomador de decisiones cuando intenta mejorar la calidad de la educación, para enfrentar los retos del siglo XXI.

Objetivos específicos

1. Reconocer los Criterios Pedagógicos de la Universidad Militar Nueva Granada.

2. Tener un amplio conocimiento sobre La docencia y la investigación.

3. Entender de forma precisa el Proyecto educativo de la Universidad Militar Nueva Granada

4. Tener claro la Visión de la Universidad Militar Nueva Granada.

5. Darle un gran valor de importancia a Las tres fuerzas militares y la Policía Nacional.

6. Mostrar alto grado de conocimiento sobre La Constitución Política Colombiana

7. Tener una clara opinión acerca de los Derechos Humanos.

Justificación

La referencia a la calidad se utiliza indiscriminadamente para justificar cualquier decisión: reformas e innovaciones universitarias, proyectos de investigación, conferencias y congresos científicos y profesionales. Todas estas actividades y otras muchas se colocan bajo el gran paraguas de la calidad, porque obviamente nadie puede objetar la calidad como objetivo de un proyecto, de una institución o de un programa de acción. Todos desean una Educación Universitaria de calidad, nadie quiere una Universidad mediocre. La búsqueda de la excelencia, grado máximo de la calidad, es un argumento inatacable. Sin embargo, se torna en problema cuando intentamos precisar en qué consiste la calidad en la educación universitaria, puesto que el concepto en general representa ambiguo y equívoco.

El énfasis actual en la calidad, característico en el ámbito general de la educación, se manifiesta de forma inequívoca en el sector universitario donde se proyectan, además, las tendencias que apuntan al control de las empresas económicas. En efecto, durante la última década, la preocupación por la evaluación de la calidad de la educación universitaria, constituye un rasgo esencial de la educación superior en los países más desarrollados. En Europa, la evaluación del profesorado universitario (calidad de la docencia y productividad científica) es una práctica generalizada; y la tendencia a converger con las corrientes europeas y americanas en su preocupación por la calidad de la educación universitaria se refleja nítidamente en América Latina, en la multiplicación de congresos y reuniones nacionales e internacionales sobre el tema.

Se está en un mundo cambiante vertiginosamente y los dinamismos tienen enormes impactos sobre la misión de las universidades públicas y privadas. La corriente de cambio, para enfrentar los retos del Siglo XXI, ha chocado con el muro de la autonomía; las universidades no son instituciones que usualmente reaccionen con rapidez a cambios en su medio, sobre todo si recibe presiones externas (gobierno u organismos internacionales). Inducir al consenso entre los diferentes actores parece ser el mecanismo que generará el cambio, por lo tanto, se hace necesaria una comprensión clara del ámbito de la calidad de la educación universitaria.

El profesional de la Universidad Militar Nueva Granada

Ser profesional va más allá de cumplir con una obligación, es poner en juego nuestras capacidades para sacar adelante todo aquello que se nos ha confiado. Una persona profesional es aquella que cumple con sus obligaciones haciendo un poco más de lo esperado al grado de sorprendernos, porque vive, piensa y sueña con sacar adelante a su familia, su trabajo, su estudio y todo aquello en lo que ha empeñado su palabra. La persona profesional es generosa, busca cómo dar más afecto, cariño, esfuerzo, bienestar... en otras palabras: va más allá de lo que supone en principio el deber contraído. Es feliz con lo que hace hasta el punto de no ver el

compromiso como una carga, sino como el medio ideal para perfeccionar su persona a través del servicio a los demás. El servicio como valor no es nada fácil de llevarlo y ejecutarlo en la organización, ya que para dar un verdadero servicio, es necesario superar la propia arrogancia y esforzarse constantemente por adquirir actitudes que nos eleven como personas y engrandezcan nuestra organización. Requiere de altas dosis de tolerancia ante los defectos de los otros y la sensibilidad a flor de piel de que mi razón de ser y estar en medio de la sociedad, en este caso en la organización, es para hacer que las relaciones humanas sean lo que tienen que ser y florezcan. Esto se hace muy difícil en muchas ocasiones, ya que no todos hemos sido educados y formados de la misma manera. El que es verdaderamente profesional, además de su formación académica, se preocupa por su formación humana y espiritual para así convivir mejor con los otros. Cuando profundizamos en la palabra servicio nos damos cuenta que se resume en otra palabra: AMOR. Es difícil darlo a aquellos que no conocemos, que tienen malos modales y que no se interesan para nada en cumplir sus compromisos, en superarse mediante el continuo aprendizaje y en llevar calidad humana a la organización.

La formación de profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo social constituye hoy día una misión esencial de la Educación Superior Contemporánea. Cada día la sociedad demanda con más fuerza la formación de

profesionales capaces no sólo de resolver con eficiencia los problemas de la práctica profesional sino también y fundamentalmente de lograr un desempeño profesional ético, responsable.

La responsabilidad ciudadana y el compromiso social como valores asociados al desempeño profesional y por tanto, vinculados a la competencia del profesional constituyen el centro de atención en el proceso de formación que tiene lugar en las universidades en la actualidad que se expresa en la necesidad de transitar de una formación tecnocrática a una formación humanista.

Es por eso que la visión de la Universidad Militar Nueva Granada expresa que “será reconocida por su alta calidad y excelencia en los ámbitos nacional e internacional mediante el fomento de la reflexión, la creatividad, el aprendizaje continuo, la investigación y la innovación desde una perspectiva global; en cumplimiento de la responsabilidad social, que le permita anticipar, proponer y desarrollar soluciones que respondan a las necesidades de la sociedad y del sector Defensa”. Esto último hace énfasis a las fuerzas militares ya la policía nacional de Colombia en donde es importante reconocer su papel "La Nación tendrá para su defensa unas Fuerzas Militares permanentes constituidas por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Las Fuerzas Militares tendrán como finalidad primordial la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional.”Este objetivo señalado por la norma constitucional tiende a hacer efectivo aspectos fundamentales de nuestro estado colombiano, como son la libertad y el orden, lema de nuestro escudo nacional. La Policía Nacional de Colombia es un cuerpo armado, permanente, de naturaleza civil, encargado de mantener y garantizar el orden público interno de la Nación. Instituida para proteger a todas las personas en su vida, honra, bienes, creencias y demás derechos y libertades. Constituida con régimen y disciplina especiales. En conjunto con las Fuerzas Militares (Ejército, Armada y Fuerza Aérea) componen lo que en Colombia se denomina la Fuerza

Pública.

La Constitución Política Colombiana, es la reglamentación que cobija a todos y cada uno de los colombianos, los diferentes sectores de Colombia, incluyendo a aquellas personas extranjeras que residen en nuestro país.Esta enumera cada uno de los derechos y deberes de los colombianos y los estamentos del Estado en diversos temas; he ahí su complejidad a la hora de aplicar verdaderamente todos estos artículos, es de vital importancia su aplicación sin desviar el fin para el cual fueron hechos hacía otras cosas particulares, por lo tanto se deben respetar estos artículos y ponerlos a funcionar verdaderamente en la legislación colombiana, no para beneficios particulares, sino para beneficios generales, de todo el pueblo; al fin y al cabo, para esto fue hecha la Constitución Política de Colombia. Es deber de cada uno de nosotros, respetar y hacer respetar en la mayor medida que podamos, estas normas; porque si son aplicadas con moral y ética, seguramente la constitución podrá cumplir su cometido y su función.

En la Universidad Militar Nueva Granada el conocimiento acerca de los Derechos Humanos en nuestro país es de gran importancia. Las diversas maneras de referirse a esto tienen como elemento común la idea de que son los Derechos de la Dignidad. Esto quiere decir, que son condiciones propias de todo ser humano que están ligadas estrechamente a su dignidad personal.

La dignidad implica la certeza o seguridad que cada persona tiene de su valor, o del que tienen los/las demás. El ser humano (varón y mujer) es un ser digno: no puede ser utilizado por otros hombres, no puede ser tratado como objeto; no es un medio sino un fin en sí mismo; por tanto los Derechos Humanos derivan de la dignidad inherente (unida inseparablemente) a la persona. Los Derechos Humanos responden a las necesidades que tenemos los seres humanos para poder vivir dignamente; aparecen con la humanidad, han evolucionado de acuerdo a cada época y son reconocidos en normas que constituyen un cuerpo de doctrina coherente.

Han sido históricamente conquistados a través de luchas y enfrentamientos, por lo tanto no son producto de una concesión gratuita del Estado ni de quienes ejercen el poder, y se constituyen en motor de la humanidad al generar corriente de opinión y de acción que moviliza a diferentes sectores sociales para su vigencia. Esta fuerza de conquista se basa en la convicción de que los Derechos Humanos nacen con la persona, se fundamentan en su dignidad y al mismo tiempo la garantizan.

Entre las características principales que poseen, es posible mencionar:

Son universales. Todas las personas, por ser tales, tenemos los mismos derechos. No importa el género, la edad, el color, el credo, la ideología, la etnia, la

nacionalidad o el lugar en que se vive. Es decir, por la dignidad que tenemos, nadie puede ser excluido del disfrute de sus derechos.

Integrales. Significa que todos los Derechos Humanos merecen igual atención; ninguno tiene menor valor que otro: La promoción, el respeto y el disfrute de algún Derecho Humano no pueden servir de pretexto para el incumplimiento de otros. En resumen quiere decir que los Derechos Humanos son válidos por igual para todos los seres humanos, sin discriminación alguna.

Interdependientes. Característica que está estrechamente vinculada con la anterior y significa que los Derechos Humanos en su aplicación se reclaman mutuamente. La negación de algún Derecho pone en peligro el conjunto de Derechos que, por su dignidad, le corresponde a la persona. Por ejemplo: No tenemos una vida digna si no tenemos salarios satisfactorios.

Son progresivos. Las necesidades humanas son cambiantes porque la humanidad se enfrenta cada vez a nuevos retos. Para satisfacerlas, se van logrando nuevos derechos que una vez alcanzados, se incorporan al patrimonio común de las conquistas de la humanidad. Este proceso se repite y repetirá como resultado del cambio que experimentan las condiciones de la existencia humana.

Reconocimiento de los Derechos Humanos: Los pueblos al tomar conciencia de los derechos que les son propios luchan por conquistar niveles de vida más humanos. En ese proceso, estos derechos son incorporados y forman parte de su cultura, logrando luego que sean consagrados en la legislación nacional e internacional. El reconocimiento formal o normativo de los Derechos Humanos no se ha producido, por lo tanto, en un acto o en un momento de la historia; ellos no son donación del Estado ni de órgano de gobierno alguno. El reconocimiento, es el resultado de ese proceso que, como se ha señalado, comienza con la Humanidad y se desarrolla de manera permanente. En él, ha influido el surgimiento de ideas y de hechos que han marcado significativamente la historia de la Humanidad y que propiciaron un ambiente favorable para su aceptación y vigencia.

Reconociendo la información anterior se puede agregar el conjunto de características que debería tener en mi opinión el profesional de la Universidad Militar Nueva Granada; estas son:

1. Capacidad de Persuasión. Consiste en “influir en los demás” para el logro de los objetivos comunes al equipo de trabajo. No confundir con “manipular a las personas” que a la larga podría ser contraproducente en el entorno laboral. El requisito para lograr esta capacidad es la congruencia entre lo que se dice y lo que se hace y así ganar credibilidad.

2. Flexibilidad. Adaptarse con eficacia a los diferentes entornos laborales es algo que valoran las empresas. “El profesional flexible” que se adapta al cambio constante es aquel que tendrá más y mejores oportunidades de crecimiento profesional. Los expertos recomiendan para asumir y gestionar el cambio que se emprenda ordenadamente, tantos cambios como sean posibles y de dificultad creciente; empeñarse en aprender de cada uno de ellos y finalmente, aceptar que los nuevo, por más maravilloso que sea, quedará obsoleto en el corto, mediano o largo plazo y entonces habrá que asumir un nuevo cambio.

3 Autoconfianza. Esta es una capacidad para ser un profesional competente y altamente valorado por los empleadores. Se recomienda para potenciar esta capacidad que se asuman siempre nuevos riesgos y se pierda el miedo a la equivocación. Incluso, ayudaría que se reflexiones acerca de la opinión que usted se merece ante los demás.

4. Creatividad. Tal vez la cualidad más valorada en los profesionales. Muchas personas han desarrollado la habilidad analítica y esto es bueno. Sin embargo, para innovar, no basta con analizar, hay que crear. En los empleos, los profesionales creativos son muy útiles ya que ellos ven la realidad desde otra perspectiva y obtienen soluciones innovadoras. La precisión es que las personas creativas no son aquellas que proponen soluciones extravagantes, sino que son las que proponen más soluciones a un mismo problema.

5. Empatía. Esta capacidad es necesaria para liderar un equipo de trabajo y promover relaciones con compañeros y superiores libres de conflictos. Consiste en comprender los sentimientos y preocupaciones de los demás, detectar el estado de ánimo de los interlocutores, sin que esto signifique que haya que aceptar todas las opiniones de los demás. Para desarrollar esta habilidad se recomienda practicar la escucha activa, también podría ser útil expresar los sentimientos en voz alta y evitar emitir juicios de valor anticipados sobre los demás.

6. Facilidad para tomar decisiones. Tomar decisiones acertadas y rápidas es un valor agregado a los profesionales más exitosos. De acuerdo con los expertos, los errores que se debieran evitar a la hora de tomar decisiones son: no tener objetivos claros; falta de información sobre el problema; ser una persona indecisa e impulsiva.

7. Destreza para comunicar. De acuerdo con esta autora, los profesionales que tengan una alta capacidad de comunicación, tanto en el trabajo cotidiano como en intervenciones públicas tendrán más posibilidades de triunfar. Los buenos comunicadores inician conversaciones con todas las personas sin importar su

condición sociocultural o económica. Para lograr ser un buen comunicador es necesario conocer y tener bien claras las ideas fundamentales, exponerlas con un orden lógico y usar palabras sencillas que puedan ser entendidas por todos. Finalmente, los profesionales debieran saber que si no están de acuerdo con desarrollar habilidades de comunicación, sobre todo en público, le están restando posibilidades a su carrera.

8. Trabajo en equipo. Las tres reglas de este tipo de trabajo son: al interior del equipo todo es opinable; toda opinión es analizada durante el proceso de trabajo y todos tienen el derecho a defender su postura; por último, los acuerdos tomados por el equipo son cumplidos y defendidos como propios fuera del grupo.

9. Capacidad negociadora. Establece que es necesario poseer tres cualidades para ser un buen profesional negociador: un estilo ético de vida, un buen comunicador y una gran inteligencia intuitiva.

Conclusiones

1. Es importante que como estudiante los docentes nos permitan observar parte de su labor, pues esta no solo nos brinda una experiencia directa de una realidad en particular, sino que también, nos provoca a nivel cognoscitivo, poner en práctica nuestras capacidades para llevar a cabo la tarea, mediante la observación, planeación, reflexión, etc. El poder estar más de cerca en situaciones que nos ayuden no solo a enriquecer nuestra experiencia, que como en este caso fue realizar una breve investigación, favorecen al desarrollo del alumno como ser humano, creativo, consciente, pensador, con iniciativa, etc., pues el investigar se traduce en curiosidad, y que al final de cuentas la curiosidad es una acción natural casi impulsiva del ser humano, acción nata que la educación debería promover más en las aulas, ya que el ser curioso promueve todos los procesos y funciones mentales. Por lo pronto solo queda la conciencia propia de promover primero en uno mismo la iniciativa y la duda bien enfocadas y motivadas para plasmarlas y que puedan contribuir en el proceso educativo primeramente propio y posteriormente traducirlo a los demás.

2. Hablar de educación no es nada fácil, ya que es un tema bastante extenso que no se puede resolver en un par de hojas, ya que no existe una sola teoría en específico, en la cual se pueda centrar su atención, sino que al contrario, el proceso educativo se compone y alimenta de una gran gama de teorías psicológicas, pedagógicas, filosóficas, sociales, etc., producto del ensayo y error de cada época histórica por proponer teorías, principios, metodologías, etc., a favor del proceso educativo y todo lo que este engloba.

Vemos con esto que el hombre es un ser aptamente educable, ya que se le puede adiestras para diversas tareas y en diversas áreas tanto físicas, intelectuales, y emocionales (psicológicas), se le puede educar para hacer el bien y para hacer el mal. Aunque la educación no pretenda implícita y/o explícitamente educar para el mal, sin embargo es obvio que en todo exista una contraparte, (ya que es una ley universal,). En la medida que el hombre sea capaz de crear, de construir, en una área o ciencia en particular etc. en esa misma medida será capaz de crear para destruir. Un ejemplo de esto son las guerras. Pero aun así hay que dejar las esperanzas en la educación mediante la inserción de los valores, actitudes, la reflexión, el amor a la vida y al trabajo, etc. En la educación por el hombre todavía hay muchísimas cosas por hacer a favor de su desarrollo.

Bibliografía

1. Freidson, E.; La teoría de las profesiones, estado del arte. Perfiles Educativos: 23 (93), 28-43 (2001). 

2. Hortal, A.; La ética profesional en el contexto universitario, Ediciones Gráficas Ortega, España (1994). 

3. Marín, D.;  Los profesionales universitarios. Perspectivas y tendencias de su formación en el contexto educativo modernizante. Perfiles Educativos, 59, (1993)

4. López, R.; Valores profesionales en la formación universitaria, La dimensión social de los valores del profesorado, Revista Reencuentro, Análisis de problemas universitarios: 49, 60-64. (2007).

5. UNESCO; United Nations Educational, Scientific, and Cultural Organization, Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción, Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, en línea, (1998).

6. Consejo de Universidades (1989). Hacia una clasificación de las universidades según criterios de calidad. Madrid: M.E.C. Fundación Universidad Empresa.

7. RODRIGUEZ, M. Esther.(2004).Curso: Filosofía de la Educación. El propósito de la educación. UNIPAZ

8. Página web de la policía Nacional de Colombia http://oasportal.policia.gov.co/portal/page/portal/SERVICIOS_AL_CIUDADANO/Enlaces_interes/AMERIPOL/ORGANIZACION

9. Página web de la Armada nacional de Colombia http://www.armada.mil.co/?idcategoria=89256