el proceso de socializacion

1
El proceso de socialización, es cuando el individuo adopta los elementos socioculturales de su medio ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse a la sociedad. Dicho en otros términos, socializar es el proceso por el cual el niño, aprende a diferenciar lo aceptable de lo inaceptable en su comportamiento. DURKHEIM ve desde su perspectiva socialización. Por ejemplo: Los niños de nuestro país que están en diferentes regiones, veamos el caso de un niño de la costa, sierra y selva. Pues, sus estilos de vida son totalmente diferentes de acuerdo a su cultura, como así suceden en los juegos comos las escondidas. No sólo se denominan diferentes aunque parecido por nombre, pero lo que lo distingue es la forma de juego Según WEBER La sociedad no puede existir sin la acción de los individuos. El punto de partida de los hechos sociales son las acciones de los individuos, como toda acción orientada en un sentido, el es la manera con que los miembros de una colectividad aprenden los modelos culturales de su sociedad, los asimilan y los convierten en sus propias reglas personales de vida. Según DURKHEIM Los hechos sociales son exteriores al individuo. en el modo de actuar, pensar y sentir, exteriores al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se lo imponen. La educación cumple la función de integrar a los miembros de una sociedad por medio de pautas de comportamiento comunes, a las que no podría haber accedido de forma espontánea. La finalidad de la sociedad es crear miembros a su imagen. El individuo es un producto de la sociedad. Esta es la forma en como cual está referido a las acciones de los otros. Que las relaciones sociales son acciones sociales recíprocas. La sociedad son los sujetos actuantes en interacción. En este caso, MAX WEBER nos hace ver que si no hay individuos, entonces no hay sociedad.

Transcript of el proceso de socializacion

Page 1: el proceso de  socializacion

El proceso de socialización, es cuando el individuo adopta los elementos socioculturales de su medio ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse a la sociedad. Dicho en otros términos, socializar es el proceso por el cual el niño, aprende a diferenciar lo aceptable de lo inaceptable en su comportamiento.DURKHEIM ve desde su perspectiva socialización. Por ejemplo: Los niños de nuestro país que están en diferentes regiones, veamos el caso de un niño de la costa, sierra y selva. Pues, sus estilos de vida son totalmente diferentes de acuerdo a su cultura, como así suceden en los juegos comos las escondidas. No sólo se denominan diferentes aunque parecido por nombre, pero lo que lo distingue es la forma de juegoSegún WEBERLa sociedad no puede existir sin la acción de los individuos.El punto de partida de los hechos sociales son las acciones de los individuos, como toda acción orientada en un sentido, el es la manera con que los miembros de una colectividad aprenden los modelos culturales de su sociedad, los asimilan y los convierten en sus propias reglas personales de vida. Según DURKHEIMLos hechos sociales son exteriores al individuo. en el modo de actuar, pensar y sentir, exteriores al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se lo imponen.La educación cumple la función de integrar a los miembros de una sociedad por medio de pautas de comportamiento comunes, a las que no podría haber accedido de forma espontánea.La finalidad de la sociedad es crear miembros a su imagen.El individuo es un producto de la sociedad.Esta es la forma en como cual está referido a las acciones de los otros.Que las relaciones sociales son acciones sociales recíprocas.La sociedad son los sujetos actuantes en interacción.En este caso, MAX WEBER nos hace ver que si no hay individuos, entonces no hay sociedad.