El proceso de planeación financiera

11
El proceso de planeación financiera Alvarado García Edna Lizeth 2CM7 Administración Financiera

description

Administración Financiera

Transcript of El proceso de planeación financiera

Page 1: El proceso de planeación financiera

El proceso de planeación financiera

♦ Alvarado García Edna Lizeth♦ 2CM7♦ Administración Financiera

Page 2: El proceso de planeación financiera

Índice El proceso de planeación financiera Planeación de efectivo: presupuestos d

e efectivo Planeación de utilidades: estados finan

cieros pro forma Preparación del estado de resultados p

ro forma Preparación del balance general pro for

ma Evaluación de los estados financieros p

ro forma

Page 3: El proceso de planeación financiera

El proceso de planeación financiera

La planeación financiera proporciona una guía para dirigir, coordinar y controlar las acciones de la empresa para alcanzar sus objetivos. Dos aspectos clave son:

La planeación de efectivo: implica la preparación del presupuesto de efectivo de la empresa.

La planeación de utilidades: implica la preparación de los estados financieros pro forma.

El proceso de planeación financiera empieza con planes financieros a largo plazo, o estratégicos, guiando a la formulación de planes y presupuestos a corto plazo u operativos.

Page 4: El proceso de planeación financiera

Planes financieros a largo plazo (estratégicos)

Estructuran las acciones financieras planeadas de la empresa y el impacto anticipado de esas acciones durante periodos que van de 2 a 10 años. Son parte de una estrategia integrada que guían a la empresa hacia objetivos estratégicos.

Planes financieros a corto plazo (operativos)

Especifican acciones financieras a corto plazo y el impacto esperado de esas acciones, cubren un periodo de 1 a 2 años. Empieza con el pronostico de ventas desarrollando planes de producción.

Page 5: El proceso de planeación financiera

Planeación de efectivo: presupuestos de efectivo

Se define como un estado de los flujos positivos y negativos de efectivo planeados de la empresa. Utilizado para estimar sus requerimientos de efectivo a corto plazo, con particular atención en la planeación de excedente y escasez de efectivo.

Page 6: El proceso de planeación financiera

El pronóstico de ventas

Es la principal entrada del proceso de planeación financiera a corto plazo. Se podría basar en un análisis de datos externos, internos o una combinación de los dos:

Un pronostico externo se basa en las relaciones observadas entre las ventas de la empresa y ciertos indicadores económicos externos clave como el producto interno bruto (PIB).

Los pronósticos internos se basan en una compilación de pronósticos de ventas a través de los propios canales de ventas de la empresa.

Por lo general, las empresas utilizan una combinación de datos de pronósticos externos e internos para hacer el pronóstico de ventas final.

Page 7: El proceso de planeación financiera

Preparación del presupuesto de efectivo

Dividido en varias secciones: Ingresos en efectivo. Incluyen todos los flujos

positivos de efectivo de una empresa en un periodo financiero dado, sus componentes principales son ventas, cuentas pendientes y otras entradas en efectivo.

Egresos en efectivo. Incluyen todos los egresos de efectivo de la empresa durante un periodo financiero dado, los mas comunes son compras, cuentas por pagar, sueldos y salarios, impuestos, intereses, dividendos, entre otros.

Page 8: El proceso de planeación financiera

Planeación de utilidades: estados financieros pro forma

Se basa en los conceptos de acumulación para proyectar las utilidades de la empresa y toda su situación financiera, se presta mayor atención a los estados financieros pro forma que son estados de resultados y balances generales proyectados o pronosticados, existe la creencia de que las relaciones financieras reflejadas en los estados financieros pasados de la empresa no cambiarán en el periodo entrante. Para preparar los estados financieros pro forma se requiere de los estados financieros del años anterior y el pronostico de ventas para el año entrante.

Page 9: El proceso de planeación financiera

Preparación del estado de resultados pro forma

Un método sencillo para desarrollar un estado de resultados pro forma es el método de porcentaje de ventas, éste pronostica ventas y después expresa los diversos rubros del estado de resultados como porcentajes de ventas proyectadas.

Page 10: El proceso de planeación financiera

Preparación del balance general pro forma

Existen varios métodos simplificados, probablemente el mejor y mas popular es el método de juicio, con el cual se estiman los valores de ciertas cuentas de balances generales y se usa el financiamiento externo de la empresa como una cifra de balance o de “ajuste”.

Page 11: El proceso de planeación financiera

Evaluación de los estados financieros pro forma

Es difícil pronosticar las diversas variables que intervienen en la preparación de los estados financieros pro forma, se utilizan las técnicas presentadas anteriormente para hacer estimados de estados financieros pro forma.

Sin importar la manera en que se preparen los estados financieros pro forma, se deben saber utilizar para tomar decisiones financieras.