El Proceso de La Adolescencia y Sus Etapas

15
El proceso de la adolescencia y sus etapas Psicología y psicopatología del joven y del adulto Eq.1 Miriam Ramírez Perla Mata Sarahí Villauerte

Transcript of El Proceso de La Adolescencia y Sus Etapas

El proceso de la adolescencia y sus etapas

El proceso de la adolescencia y sus etapas Psicologa y psicopatologa del joven y del adulto

Eq.1Miriam Ramrez Perla Mata Sarah Villafuerte Adolescencia La adolescencia es una poca de cambios fsicos, sociales, en la personalidad, en el pensamiento.

Se inicia la adolescencia con cambios bruscos en todos los aspectos de la vida. Comienza en promedio alrededor de los 10 a 12 aos y termina entre los 18 a 19 aos, aunque el paso de adolescente a adulto es muy progresivo,PROCESO DE LA ADOLESCENCIA Es un periodo entre la niez y la adultez.

Se define como la edad en la que hombres y mujeres definen su identidad afectiva, psicolgica y social.

Etapa caracterizada por el crecimiento orgnico y la adquisicin de madurez social.

Caractersticas Normales Incremento en la tensin impulsiva.

Un desequilibrio aparente en sus estados de animo.

Tratan de convertirse en personas muy racionales, intelectuales y conformistas.

Su forma de relacionarse con los padres puede ser variante, ya que tratan de desprenderse de estos.

Pareciera como si se perdieran en el tiempo, solo viven el presente y el instante; el futuro los llena de angustia.

Se muestran rebeldes, sumisos, les parecen que las normas se oponen a sus intereses.

Mantienen un lenguaje corporal, ms que el verbal.

Existe un aumento en la sensibilidad de su organismo.

Biolgicamente: el individuo progresa desde la aparicin inicial de las caractersticas sexuales secundarias hasta la madurez sexual

Los Aspectos Biolgicos de la Adolescencia incluyen:Intensa actividad hormonal.Primera menstruacin y primera eyaculacin sin aptitud para la procreacin.Aparicin de caracteres sexuales primarios y secundarios.Las hormonas influyen en:-los cambios de humor;-que los adolescentes estn ms irritables;-el aumento del deseo sexual.

Psicolgicamente:los procesos psicolgicos del individuo y las pautas de identificacin evolucionan desde las del nio hasta las del adulto

Socialmente:se realiza una transicin del estado de dependencia socioeconmica total a una relativa independencia.

la Adolescencia se subdivide en tres etapas:Etapa precoz (de 10 a 13 aos)

Etapa intermedia (de 14 a 16 aos)

Etapa tarda (de 17 a 19 aos)

Pubertad oetapa de la adolescencia precozPubertad:concepto biolgico que identifica el periodo caracterizado por la aparicin y desarrollo de los caracteres sexuales secundarios (con fines reproductivos) y el estirn puberal (para lograr la talla adulta).La pubertad es el proceso en que los nios se transforman en personas sexualmente maduras, capaces de reproducirse.Comienza con los primeros cambios puberales y finaliza con la adquisicin de la capacidad de reproducirse y con el cese del crecimiento somtico.

Factores que inciden en el inicio puberalFactores genticos:-Familiares.-tnicos.Factores ambientales:-Psicosocial.-Geogrfico.-Nutricin.-Actividad fsica.

Etapa intermedia (de 14 a 16 aos)

En esta etapa se presentan dos tareas fundamentales: desarrollar la identidad, o sea, reconocerse como hombre o como mujer y lograr la confianza en s mismo. se define y se fortalece su personalidad para toda su vida adulta

Lo que caracteriza fundamentalmente a este periodo son los profundos cambios fsicos, significativas transformaciones psicolgicas que estn relacionadas no slo con la maduracin del psiquis (espritu de cada individuo) sino tambin con los cambios sexuales, sociales y biolgicos.

Pasa del pensamiento concreto, propio de la infancia, al abstracto, caracterstico de los adultos.

Etapa tardaSe le llama adolescencia tarda al perodo de crecimiento fsico, mental y emocional; rpido e intenso que se da entre los 16 a los 19 aos de edad. Con esta etapa se marca el fin de la pubertad y se abre la puerta hacia la madurez

Desarrollo social y emocionalMuestran mayor independencia.Presentan una identidad ms clara, ya han completado la pubertad y tienen un buen sentido de su propio cuerpo y lo que son capaces de hacer.Los cambios repentinos de humor disminuyen, ahora tienen mejor sentido del humor.Son ms pacientes y tolerantes.Comienzan a tomar decisiones importantes como por ejemplo considerar sus posibilidades de estudio y trabajo para el futuro.Se desarrolla la capacidad de evaluar riesgos y tomar decisiones conscientes.Emergen las preferencias recreacionales, vocacionales.Se reconstruyen las relaciones con la familia.Empezar a desarrollar la capacidad de tener relaciones romnticas ms serias y saludables.Comienzan a participar activamente en la configuracin del mundo que les rodea.Los propios valores prevalecen sobre los de su grupo de amigos.Es capaz de conocer los lmites del compromiso, y con unos objetivos prcticos y concretos.Se concretan los valores ticos, religiosos, sexuales.

CONCLUSIONES La educacin emocional debe seguir una lnea transversal por etapas, debe educar al adolescente en aquellos afectos y actitudes emocionales propios de la etapa en la que est viviendo; pero tambin debe realizarse una educacin emocional.

El adolescente varn necesita ms del padre, tal como la mujer de la madre, para completar su desarrollo de personalidad y llevar a acabo un proyecto de vida y as cumplir con su destino.

Bibliografa Berk, Laura (2009).Desarrollo Infantil. Nueva York: Editorial Pearson.Craig, Grace (2009).Desarrollo Psicolgico. Nueva York: Editorial Prentice-Hall.Morris; Charles (2009).Psicologa. Nueva York: Editorial Pearson.Pinel, John (2007).Biopsicologa.Madrid: Editorial Pearson.Santrock, John (2007).Psicologa del Desarrollo.Nueva York: Editorial McGrawHill.