El Proceso de Enfermermería

21
El PROCESO DE ENFERMERÍA DEFINICIÓN RESUMEN DE LAS CINCO ETAPAS. Juan José Guerrero Castillo

Transcript of El Proceso de Enfermermería

Page 1: El  Proceso de Enfermermería

El PROCESO DE ENFERMERÍA

DEFINICIÓN

RESUMEN DE LAS CINCO ETAPAS.

Juan José Guerrero Castillo.

Page 2: El  Proceso de Enfermermería

CONCEPTO CONCEPTO DE VALORACIÓNDE VALORACIÓN

Catalina Rodríguez Ponce

Obtener información.Examinar esta.Darle un valor.Formular un juicio.

PerspectivaPerspectivacuantitativacuantitativa

PerspectivaPerspectivacualitativacualitativa

Page 3: El  Proceso de Enfermermería

EjecuciónEjecución EjecuciónEjecución PlanificaciónPlanificación PlanificaciónPlanificación

PROCESO ENFERMERO

DiagnósticoDiagnósticoDiagnósticoDiagnóstico

Valoración Valoración Valoración Valoración

Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación

Page 4: El  Proceso de Enfermermería

RESUMEN DEL PROCESO ENFERMERO I. VALORACIÓN (objetivo):

• Obtener, comprobar y comunicar datos sobre la persona estableciendo así una base de datos.

Page 5: El  Proceso de Enfermermería

I. VALORACIÓN

• 1. Obtener la historia de enfermería.

La entrevista (observar / interrogatorio)

• 2. Realizar la exploración física.

• 3. Obtener datos de laboratorio.

• 4. Validación de los datos.

• 5. Clasificación de los datos /

organización de los datos según Modelo.

• 6. Registro de los datos.

Implicaciones legales.

Pasos:

Page 6: El  Proceso de Enfermermería

II. DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (D.E.)

• OBJETIVO:

IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DE ASISTENCIA SANITARIA DE

LA PERSONA Y LAS RESPUESTAS A LOS PROBLEMAS DE SALUD

CON EL FIN DE GUIAR LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA.

• PASOS:

• 1. Identificar los problemas de la persona.

• 2. Formular el D. E.

• 3. Documentación de los D. E.

Page 7: El  Proceso de Enfermermería

DEFINICIONES DE

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMARÍA (D.E.)

“ Los Diagnósticos Enfermeros, o los diagnósticos clínicos

efectuados por los profesionales enfermeros, describen problemas de

salud reales o potenciales que las enfermeras en virtud de su educación

y experiencia son capaces de tratar y están autorizadas para ello. Esta

definición por tanto, excluye Problemas de Salud para los cuales la

forma de terapia aceptada es la prescripción de fármacos, cirugía,

radiaciones y otros tratamientos que se definen legalmente como

práctica de la medicina,” (Gordon, 1976).

Page 8: El  Proceso de Enfermermería

DEFINICIONES DE

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMARÍA (D.E.)

• “El diagnóstico enfermero es un juicio a cerca de las respuestas del

individuo, familia o comunidad a Problemas de Salud / procesos

vitales reales o potenciales. Los diagnósticos enfermeros

proporcionan la base de la selección de intervenciones enfermeras para

alcanzar los resultados de los que la enfermera es responsable”

(NANDA, 1992).

Page 9: El  Proceso de Enfermermería

DEFINICIONES DE

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMARÍA (D.E.)

• “Es un juicio clínico, sobre la respuesta de una persona,

familia o comunidad a etapas de la vida / Problemas de

Salud reales o potenciales, que la enfermera identifica,

valida y trata de forma independiente” (propuesta

AENTDE, Mayo 2001).

Page 10: El  Proceso de Enfermermería

III. PLANIFICACIÓN.• OBJETIVO:

Determinar las prioridades de asistencia; Identificar los objetivos del

paciente; determinar los resultados esperados; diseñar las estrategias

de enfermería para alcanzar los objetivos de la asistencia.

Page 11: El  Proceso de Enfermermería

III. PLANIFICACIÓN (pasos):• 1. Fijación de prioridades (atención inmediata).

• 2. Identificación de los objetivos

(establecer los resultados esperados)

• 3. Seleccionar las actuaciones

de enfermería (Intervenciones)

• 4. Realización de consultas.

• 5. Delegar actuaciones.

• 6. Redactar un Plan de Cuidados

de Enfermería (documentación).

Page 12: El  Proceso de Enfermermería

IV. EJECUCIÓN• OBJETIVOS:

LLEVAR A CABO LAS ACTUACIONE S DE ENFERMERÍA

NECESARIAS PARA PODER REALIZAR EL PLAN.

Page 13: El  Proceso de Enfermermería

IV. EJECUCIÓN• PASOS:

• 1. Llevar a cabo las actuaciones / intervenciones de enfermería.

• 2. Valorar de nuevo al paciente.

• 3. Revisar y modificar el plan de cuidados existente.

Page 14: El  Proceso de Enfermermería

V. EVALUACIÓN.

• OBJETIVOS:

DETERMINAR EN QUÉ GRADO SE HAN CONSEGUIDO LOS

OBJETIVOS FIJADOS (RESULTADOS ESPERADOS).

Page 15: El  Proceso de Enfermermería

V. EVALUACIÓN.• PASOS:

• 1. Comparar la respuesta del paciente con los resultados esperados.

• 2. Analizar las razones de los resultados y conclusiones.

• 3. Modificar el Plan de Cuidados.

Page 16: El  Proceso de Enfermermería

COMPARACIÓN DE LOS PASOS DE LOS MÉTODOS: CIENTÍFICO Y EL PROCESO

DE ENFERMERÍA.* Reconocimiento del problema.* Obtención de datos.

Valoración

Formulación de la hipótesis Diagnósticos de Enfermería

Selección del plan paraprobar la hipótesis

Planificación

Prueba de la hipótesis Ejecución

* Interpretación de los resultados.* Evaluación de la hipótesis.

Evaluación

Page 17: El  Proceso de Enfermermería

COMPARACIÓN DE LOS PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO Y EL PROCESO DE ENFERMERÍA.

EL OBJETIVO DEL PROCESO DE ENFERMERIA SE CENTRA EN:

• LA IDENTIFICACIÓN,

• Y LA RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA

El Método de Solución de Problema y el Método Científico son enfoques teóricos utilizados para identificar y resolver problemas en enfermería y en otras disciplinas / profesiones.

Page 18: El  Proceso de Enfermermería

PERSPECTIVA HISTÓRICA DEL PROCESO ENFERMERO:

• El término PROCESO DE ENFERMERÍA fue introducido

por primera vez por LYDIA HALL en 1955.

• V. HENDERSON EN 1966 afirmó que el Proceso de

Enfermería utiliza los mismos pasos que el Método Científico.

• En 1983 el profesorado de la Catolic University of America

dividió el Proceso de Enfermería en cuatro fases.

• En 1973, la American Nurses Association (ANA) publicó los

Standards of Nursing Practice, en los que se descibe el

Modelo de Proceso de Enfermería de cinco pasos.

Page 19: El  Proceso de Enfermermería

PERSPECTIVA HISTÓRICA DEL PROCESO ENFERMERO (cont.):

• En 1982 se incluye el Proceso de Enfermería como uno de los conceptos sobre organización necesarios para la práctica competente de enfermería.

• La revisión de los Standards of Clinical Nursing Practice de la ANA de 1991, continua utilizando el modelo de los cinco pasos.

• La Joint Commission on Acreditation of Health Care Organizations (JCAHO) continúa exigiendo el Proceso de Enfermería como medio de documentación de todas las fases de cuidados del paciente (JCAHO, 1994).

Page 20: El  Proceso de Enfermermería

LA MAESTRIA del Proceso de Enfermería, depende de:

• 1º CONOCIMIENTOS: “¿qué hacer?”...

• 2º HABILIDAD: “cómo hacerlo”...

• 3º ACTITUD: “deseos de hacerlo”...

Y convertirlos en hábitos de una práctica profesional segura.

Page 21: El  Proceso de Enfermermería

APLICACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE ENFERMERÍA

Va a ser un documento que determina el nivel mínimo de cuidados de rutina a proporcionar a todos los pacientes en determinadas situaciones. Y estos se determinan a partir de lo siguiente:

– La ley de cada país.– La American Nurses Association (A.N.A.).– La Joint Commission of Acreditation of Healthcare

Organizations (JCAHO).

– Organizaciones profesionales.– El centro en que trabajamos.