El Problema Del Conocimiento-Alejandro Rincón

download El Problema Del Conocimiento-Alejandro Rincón

of 3

description

Ensayo

Transcript of El Problema Del Conocimiento-Alejandro Rincón

  • Alejandro Gonzlez Rincn Tcnicas de investigacin

    1

    El problema del conocimiento

    Aunque suene redundante una de las principales tareas, sino es que la principal, de la teora del conocimiento es explicar el conocimiento del mismo. Es decir, cmo se adquiere el conocimiento. La epistemologa y la filosofa tienen entre sus preocupaciones fundamentales cuestionar el porqu y el cmo del proceso de conocimiento. El sentido comn nos hace suponer que el proceso de la adquisicin de conocimiento es sencillo y lineal: Un objeto que es conocido por un sujeto desde el mundo real hacia el sujeto reconociendo ste las caractersticas del objeto. Es decir, prcticamente con los sentidos es percibido el mundo real, el de los objetos, por el sujeto. Sin embargo los descubrimientos de la ciencia contempornea parecen indicar que el papel del cerebro es ms que slo registrar imgenes del mundo exterior. El cerebro desempea un papel importante en el proceso cognoscitivo, el cual es definido como la secuencia a travs de la cual se vinculan el sujeto y el objeto dando como resultado el conocimiento. Existen cuatro fases del conocimiento:

    El sujeto cognoscente.

    El objeto de conocimiento.

    La relacin que se establece entre ambos.

    El conocimiento como producto. El autor, Rosalo Lpez Durn, se basa en la teora de Adam Schaff para explicar los distintos modelos del proceso del conocimiento. Schaff reconoce tres distintos modelos basado en cmo se relaciona el sujeto y el objeto entre s, stos son: a) Concepcin mecanicista de la teora del reflejo. En esta teora el sujeto es un

    receptor pasivo, el conocimiento, el proceso para obtenerlo, es una copia (un reflejo) del objeto.

    b) Concepcin idealista y activa. La atencin recae sobre el sujeto, ste es activo y es creador de la realidad; percibe al objeto del conocimiento como su creacin.

    c) Concepcin modificada de la teora del reflejo. En este modelo existe una interaccin entre el sujeto y el objeto, cada uno mantiene su existencia objetiva y real, pero interactan entre s.

    El modelo ms aceptado entre los cientficos, incluso cuando no se proponen aceptar uno de manera tcita, es el de la concepcin mecanicista. La razn es que este modelo parece concordar con la pretensin de objetividad y universalidad, pues es el sujeto quien debe acercarse al objeto de conocimiento y percibirlo de modo libre y sin prejuicios. En cambio, el modelo idealista es por el que toman partido muchos filsofos en sus disertaciones.

  • Alejandro Gonzlez Rincn Tcnicas de investigacin

    2

    En la tercera corriente confluyen dos vertientes: La individualista subjetiva y la social-objetiva. La primera considera que el individuo se halla sustrado de la sociedad, por tanto prescinde de la cultura, est reducido a su ser individual biolgico y de modo natural determina sus caracteres y propiedades. La segunda de las corrientes concibe al sujeto como el conjunto de las relaciones sociales, no prescinde del componente social, por lo que est condicionada a las circunstancias de tiempo y espacio. Una idea interesante de esta concepcin se refiere a la relacin dialctica que se establece entre el sujeto cognoscente y el objeto de conocimiento. Para entender mejor esta relacin es necesario dividir a los objetos en cuatro categoras: 1. Cosas. 2. Pensamientos. 3. Gente, es decir, otros sujetos cognoscentes. 4. El propio sujeto cognoscente. Se consideran tres diferentes categoras acerca del conocimiento de acuerdo con los siguientes criterios:

    Bipolar.

    Por niveles de adquisicin crtica del conocimiento.

    En grados de certidumbre. Clasificacin bipolar. Propuesta por Ernst Nagel. Distingue entre conocimiento vulgar y conocimiento cientfico. Cada uno se distingue del otro por sus caractersticas contrarias entre ellos:

    Vulgar Cientfico

    Impreciso Preciso

    Subjetivo Objetivo

    Particular De validez universal

    No comprobado Comprobado

    Consensado Demostrado

    Sin embargo el conocimiento derivado del sentido comn no se debe menospreciar. En la vida no siempre se puede actuar de acuerdo al conocimiento cientfico. Clasificacin por niveles de adquisicin crtica de la informacin. Se dividen en: a) Conocimientos populares. b) Conocimientos crticos. c) Conocimiento cientfico.

  • Alejandro Gonzlez Rincn Tcnicas de investigacin

    3

    Clasificacin del conocimiento segn los niveles de certidumbre. No slo considera dos opciones respecto del conocimiento (cientfico y vulgar), sino que realiza toda una estratificacin. Estas otras direcciones son:

    El conocimiento tcnico.

    La protociencia.

    La pseudociencia. Podemos considerar adems una diferencia entre el conocimiento vulgar y el cientfico. El primero es de una percepcin inmediata, se obtiene en el medio social y se toma como verdadero sin cuestionar su validez. El emprico es el resultado de la prctica cotidiana que se va acumulando para poder usarlo en futuros casos.