El Problema de Ford Motor 1

2
EL PROBLEMA DE FORD MOTOR Dentro del primer grupo de clasificación de Hammer y Champy de las empresas que se disponen a iniciar BPR se encuentra el caso de FORD FORD se encontraba en una situación en la cual veía como se desbordaban sus gastos administrativos de gestión interna de la compañía. Para intentar reducirlos se estudió el departamento de cuentas por pagar, que en aquel momento estaba formado por más de 500 personas. Los ejecutivos pensaron que usando ordenadores lograrían reducir el personal al menos un 20% según sus previsiones iniciales. Esta reducción de costos no pudo considerarse reingeniería ya que no pudo alcanzar resultados espectaculares. No obstante los directivos de FORD pensaron que un 20% era más que suficiente hasta que visitaron a empresa Mazda cuyo 25% había sido adquirido recientemente por FORD. Los directivos de FORD observaron estupefactos como MAZDA obtenía sus cuentas por pagar a través de 5 empleados. Evidentemente estos directivos habían tenido en cuenta el hecho de que MAZDA era mucho más pequeña que FORD. Sin embargo, la diferencia de 5 a 500 debía residir en algún otro factor aparte del tamaño. Una vez acometida, FORD redefinió el proceso “cuentas por pagar” que paso a ser “abastecimiento”. Ese proceso tomaba una orden de planta y le proporcionaba a esa planta bienes comprados y pagados. Por tanto abastecimiento incluye la función de cuentas por pagar pero también comprende compras y recibos. El nuevo proceso redujo la cantidad de

description

El Problema de Ford Motor 1

Transcript of El Problema de Ford Motor 1

EL PROBLEMA DE FORD MOTOR Dentro del primer grupo de clasificacin de Hammer y Champy de las empresas que se disponen a iniciar BPR se encuentra el caso de FORD FORD se encontraba en una situacin en la cual vea como se desbordaban sus gastos administrativos de gestin interna de la compaa. Para intentar reducirlos se estudi el departamento de cuentas por pagar, que en aquel momento estaba formado por ms de 500 personas. Los ejecutivos pensaron que usando ordenadores lograran reducir el personal al menos un 20% segn sus previsiones iniciales. Esta reduccin de costos no pudo considerarse reingeniera ya que no pudo alcanzar resultados espectaculares. No obstante los directivos de FORD pensaron que un 20% era ms que suficiente hasta que visitaron a empresa Mazda cuyo 25% haba sido adquirido recientemente por FORD. Los directivos de FORD observaron estupefactos como MAZDA obtena sus cuentas por pagar a travs de 5 empleados. Evidentemente estos directivos haban tenido en cuenta el hecho de que MAZDA era mucho ms pequea que FORD. Sin embargo, la diferencia de 5 a 500 deba residir en algn otro factor aparte del tamao. Una vez acometida, FORD redefini el proceso cuentas por pagar que paso a ser abastecimiento. Ese proceso tomaba una orden de planta y le proporcionaba a esa planta bienes comprados y pagados. Por tanto abastecimiento incluye la funcin de cuentas por pagar pero tambin comprende compras y recibos. El nuevo proceso redujo la cantidad de documentacin generada en cada pedido, recondujo los esfuerzos hacia los pasos necesarios en cada orden de compra, eliminando algunos trmites intiles. Este proceso de Reingeniera acabo con reglas muy rgidas que se haban observado siempre.