El problema

11
El Problema Facilitador: Dr. PD. Pedro Rafael camacaro Premio Iberoamericano a la Excelencia Educativa 2 [email protected]

Transcript of El problema

Page 1: El problema

El Problema

Facilitador: Dr. PD. Pedro Rafael camacaroPremio Iberoamericano a la Excelencia Educativa [email protected]

Page 2: El problema

Preguntas que orientan al Problema de Investigación

Qué? - Tipo de actividad o labor a realizar

¿Quiénes? - Personas involucradas en la actividad

¿Acerca de? - Temas o contenidos que se abordarán

¿Por qué? - Justificación o razón que motiva lo que se va a hacer

¿Para qué? - Objetivos que se desean lograr

¿Cuándo? - Programación en cuanto a tiempo y etapas

¿Dónde? - Alcance geográfico

Page 3: El problema

¿El Problema?

Justificación de la Investigación

Objetivos Generales y Específicos

Delimitación del Problema

Limitaciones de la Investigación

Formulación del Problema

Planteamiento del Problema

Page 4: El problema

¿El Problema? “Un problema es todo aquello que amerita ser

resuelto” Arias (2006:37)

”El problema es una pregunta o interrogante sobre algo que no se sabe o que se desconoce, y cuya solución es la respuesta o el nuevo conocimiento obtenido mediante el proceso investigativo” Arias (2006:39)

Características: - Cuando existe una interrogante - Algo desconocido en un momento determinado - Contradicción en resultados - Necesidad de una solución - Aspecto no conocido de la realidad

Page 5: El problema

Se refiere a plantear de manera clara y precisa el problema que escogimos para investigar. Ramírez (1999:49)

Características: - Evitar lo genérico - Precisión en los términos - Abordar los elementos teóricos del tema - Dominio y claridad del investigador - Ubicación en el contexto que lo haga comprensible - De lo general a lo particular - El abuso de la retórica - Descripción del fenómeno a investigar - El ámbito espacial - El ámbito temporal - Los sujetos

Planteamiento del Problema

Page 6: El problema

Justificación de la InvestigaciónNo tiene otro propósito que indicar o describir el por qué del proyecto, qué importancia y que utilidad tiene para el problema que se busca resolver. Cerda (1997:21)

Características:- El trabajo va a resolver el problema- Existen los recursos para realizar el trabajo- Existe el tiempo necesario para la realización del trabajo- Cuál es la relevancia teórica del trabajo- Cuáles son los aportes e importancia del estudio- Qué beneficios se obtendrían- Cuál es la viabilidad de la investigación-Necesidades, motivaciones, intereses, inquietudes,

sugerencias, valores y potencialidades

Page 7: El problema

Objetivos Generales y Específicos

Los objetivos de la investigación señalan los elementos del marco conceptual que se debe investigar que describen las perspectivas de la investigación y especifican lo que se espera de los resultados de la investigación. Namakforoosh (2000:68)

Factores a tomar en cuenta:Qué tipo de información se necesitaQué información se buscaQue tanta información se necesitaCuándo se necesita la informaciónQué tan confiable debe ser la información

Page 8: El problema

Nivel Operacional

Objetivos Generales y Específicos

Objetivo General

Objetivo Específico Objetivo Específico

Vinculación directa con el Título

Vinculación directa Entre los objetivos

Resultados

Distintos niveles de resultados en cada una de las etapas de la investigación

Page 9: El problema

Delimitación del Problema se lleva a cabo con respecto a la temática, al nivel y objetivos de la investigación, al contexto, a las unidades de estudio y al tiempo de la investigación

“Delimitar el tema es ver la viabilidad para su desarrollo” Tamayo y Tamayo (1998:82)

Temporal

Espacial

Población y Variables

Recursos

Delimitación del Problema

HumanosInstitucionalesEconómicosCronograma

Tipo deInvestigación

Page 10: El problema

Limitaciones de la Investigación

Page 11: El problema

Problemas que el investigador debe evitar

El etnocentrismo: es la tendencia a eregir valores y costumbres del grupo en que se ha nacido y educado y no considerar las características del grupo que se está investigando

La Subjetividad: es la tendencia a juzgar hechos y situaciones observados , de acuerdo a las emociones e intereses particulares del investigador

El Autoritarismo: es la tendencia a aceptar como verdadera una afirmación efectuada por otra persona, sin que ella esté basada en razones, experimentos o investigaciones probadas.

El Dogmatismo: es la tendencia a plantear fórmulas al margen de un estudio, crítica o discusión. Las cosas son así por que " yo pienso de ésa forma“

El impresionismo: es tender a confundir experiencias transitorias con verdades probadas

Los estereotipos. Es tender a acertar imágenes no comprobadas que le forman al individuo desde la infancia.

El Especialismo: consiste en tender a devaluar cualquier conocimiento que se encuentre dentro del área de la especialidad del investigador.