El Priorato de Sion y Los Templarios V

download El Priorato de Sion y Los Templarios V

of 10

Transcript of El Priorato de Sion y Los Templarios V

  • 8/16/2019 El Priorato de Sion y Los Templarios V

    1/10

    EL PRIORATO DE SION Y LOS TEMPLARIOSENTRE LA REALIDAD Y LA LEYENDA

    Fundacion Nueva Atalantida

    DE TODAS LAS ORGANIZACIONES QUE REIVINDICAN UN PASADO "TEMPLARIO", UNA DE LAS MÁINTRIGANTES ES LA QUE SE DENOMINA PRIORATO DE SIÓN. A DECIR VERDAD, HABRÍA QUECONSIDERARLA MÁS BIEN UNA ORDEN LIGADA AL TEMPLE Y AUTÓNOMA AL MISMO TIEMPO.

    ENTRE LA REALIDAD Y LA LEYENDA

    Fue a partir de 1960 cuando la opinión pública francesa se hizo eco de la existencia deuna sociedad semi-secreta autodenominada Priorato de Sión. Desde esa fecha se hanpublicado sus estatutos y material procedente de las más diversas fuentes, no siemprecontrastables, lo que implica andar con pies de plomo alrededor de todo lo que rodea adicha organización. Entre sus presuntos afiliados nos encontramos con nombres comoLeonardo da Vinci, Víctor Hugo o Isaac Newton, entre otros más o menos conocidos. Esdecir, que de ser ciertas las pretensiones del priorato, habría albergado en sus filas comograndes maestres a algunas de las mayores luminarias de la historia occidental, así comoa miembros de las principales familias reales y aristocráticas de Europa.

    Aunque parece indudable la existencia actual de la organización, así como la de unaantigua Orden de Sión en la época de las Cruzadas, el caso de una continuidad entreambas a través de los siglos no está tan claro.

    Cuentan las crónicas que en el año 1099, tras la conquista de Jerusalén, el gobernantede la ciudad Godofredo de Bouillon fundó una misteriosa Orden sobre la abadía de NotreDame du Mont Sión, de la que poco se sabe. Sería más tarde dicha sociedad la que

    http://www.nuevatlantida.org/http://www.nuevatlantida.org/http://www.nuevatlantida.org/

  • 8/16/2019 El Priorato de Sion y Los Templarios V

    2/10

    impulsaría la creación de la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo, más conocidoscomo Templarios.

    Si hacemos caso a los textos procedentes del Priorato, la Orden de Sión tendría en laépoca de su fundación un poder considerable, eso sí, siempre entre bastidores, llegandoincluso a afirmar que los reyes de la ciudad santa debían su trono a esta enigmáticasociedad. Así pues, ellos serían los verdaderos artífices de la extraordinaria progresiónque experimentaron los Templarios en los años siguientes, obedeciendo todo ello a unplan previamente establecido.

    De acuerdo con estas fuentes, al menos cinco de los nueve fundadores del Templepertenecían a su vez a la Orden de Sión, y se podría decir que en principio el Temple erael brazo armado de la anterior o incluso que ambas órdenes eran una sola, puesto quesegún parece compartían el mismo Maestre. Sería el caso de André de Montbard, unode los caballeros originarios de la orden templaría y que llegaría a ser el máximodirigente de la misma. Pero el tío de San Bernardo consta asimismo como miembro deSión, con lo que podemos hacernos una idea del hermanamiento entre ambas.

    Esta situación de confraternidad se prolongaría durante aproximadamente unos sesentaaños, hasta que en 1188, un año después de la caída de Jerusalén en manosmusulmanas, se produjo un cisma entre las dos órdenes que produjo su separacióndefinitiva. Según el Priorato de Sión, de la pérdida de Tierra Santa sería en gran parteculpable la Orden del Temple, y Godofredo de Bouillon concretamente su Maestre Gérardde Ridefort, a los que los documentos "prioré" acusan de traición. Éste arrastró a losTemplarios a combatir en la batalla de los Cuernos de Hattin, que significó un auténticodesastre para los cruzados y propició la caída de Jerusalén. La situación derivaría en quela Orden de Sión se trasladaría a Francia, abandonando a los Templarios a su suerte,sus pupilos y protegidos hasta la fecha. La ruptura de relaciones se simbolizó mediantela tala de un olmo de ochocientos años, en la ciudad de Gisors. A partir de ese momento,la Orden de Sión cambió su nombre por el de Priorato y se dedicó a sus propios objetivos.Pero... ¿de quéobjetivos se trataba?

    Supuestamente, la misión del Priorato consistiría en proteger un gran secretorelacionado con los descendientesde la dinastía de losreyes merovingios y restaurar en la monarquía de Franciaa uno de sus miembros. Su legítima descendencia, que secree extinguida, habría sido demostrada por unospergaminos descubiertos en el pueblecito francés deRennes-le-Château. Este descubrimiento, que constituyeen sí mismo un complejo enigma, lo trataremosampliamente en una leyenda posterior. Para seguirconociendo al Temple, debemos profundizar ahora en laintrigante misión que se ha impuesto el Priorato de Sión.

    2.- LA SANGRE REAL: LA CUSTODIA DE UN GRANSECRETO

    El comportamiento del Priorato de Sión, por lo que dejaentrever en sus publicaciones, parece obedecer a uncalendario cuidadosamente preciso y planificado desdehace largo tiempo. Dan a entender que son los custodiosde un secreto de importancia capital, del que tendrían

  • 8/16/2019 El Priorato de Sion y Los Templarios V

    3/10

    pruebas irrefutables. Se trataría de algo que los hace sumamente especiales y quereviste su misión de un halo de atrayente misticismo.

    Hay tradiciones que dan gran importancia a María Magdalena, de quien se nos dice quetras la crucifixión de Jesús llega a las Galias escoltada por José de Arimatea y portandoel Santo Grial. Según lo que podemos extraer de la concepción del Priorato, MaríaMagdalena sería la esposa de Jesús, y cuando viajó lo hizo embarazada o acompañadade su progenie. Naturalmente aquí el término "Santo Grial" debe comprenderse en elsentido de Santa Sangre, es decir, como la descendencia física de Jesús, que se trasladóa las Galias y se continuó allí. La Iglesia omite toda mención en su propia tradición delSanto Grial pues, lógicamente, no le conviene. Es la lucha que hasta hoy subsistiría entrelos herederos de Pedro y los de María Magdalena, los herederos de la fe y los herederosde la Sangre.

    Una vez en la actual Francia, este linaje judío se unió matrimonialmente con el de losreyes francos, dando lugar a los merovingios. Alrededor del año 500 d.c., con el bautismoy conversión del rey Clodoveo, la Iglesia Romana se instauró como suprema autoridadespiritual de Occidente. Se podría decir que fue un pacto entre Roma y los merovingios,originando una alianza que debería engendrar un nuevo sacro imperio romano. Peroparece que la lealtad de los francos a la Iglesia no era muy intensa, ya que losmerovingios seguían manteniendo simpatías por la religión arriana que practicabanantes de su conversión al cristianismo.

    Doscientos años después, el rey merovingio Dagoberto II fue asesinado junto con sufamilia por encargo de su propio mayordomo de palacio, Pepino de Heristal. La Iglesia,viendo peligrar su hegemonía, habría apoyado la conspiración. Con la muerte deDagoberto y sus descendientes la dinastía merovingia llegó a su fin, y comenzó la de losmayordomos de palacio: los carolingios, que contaban con el apoyo eclesiástico. Éstos,que eran a fin de cuentas unos usurpadores, trataron de legitimarse casándose conprincesas merovingias y continuaron con su reinado. Con Carlomagno llegaron a abarcarun imperio que se extendía por la totalidad de la Europa occidental y lo gobernaban alservicio de Roma.

    Pero podría ser que la dinastía merovingia no se extinguiese con Dagoberto II. Segúnafirma el Priorato de Sión, los merovingios, la estirpe de Jesús, sobrevivieron a travésde un hijo de Dagoberto que se habría salvado del asesinato de su familia. Se llamabaSigisberto IV, y entre sus descendientes estaría más tarde Godofredo de Bouillon.Sabemos por los Evangelios que Jesús era de sangre real y de la estirpe de David. Esdecir, Jesús era el heredero legítimo del trono de Jerusalén. Sus más incondicionalesseguidores eran los nacionalistas celotes, unos fanáticos integristas que aspiraban aexpulsar al Cráneo de Dagoberto gobierno títere prorromano e reinstaurar el verdaderolinaje real. En las Cruzadas, con la conquista de Jerusalén y la coronación de Godofredode Bouillon, un heredero de Jesús recuperó su patrimonio legítimo volviendo a ser rey

    de la Santa Ciudad. Es posible que dada la hegemonía de la Iglesia en la época,Godofredo nunca pudiera reivindicar como quisiera su linaje y su derecho. A fin decuentas, Roma estaría detrás de la traición a su familia y aunque no sabemos si la Iglesiaestaba al tanto o no del linaje del nuevo rey, una revelación pública podría haber sidomuy peligrosa. Godofredo habría entonces, para proteger el secreto de ese linajesagrado, creado la Orden de Sión y su brazo armado, la Orden del Temple.Curiosamente, las leyendas griálicas que surgieron en la Edad Media, presentan a losTemplarios como los custodios del Santo Grial. Así pues, el Santo Grial sí sería el portadorde la sangre de Cristo, pero no en el sentido simbólico de un recipiente, sino de su

  • 8/16/2019 El Priorato de Sion y Los Templarios V

    4/10

    descendencia: los portadores de su sangre. Y este sería el gran secreto del Priorato deSión. Secreto compartido también por los Caballeros del Temple. Ahora se entiendeporque los Templarios asociaron el culto de la Diosa Madre a la Magdalena (ver leyenda"El culto a las vírgenes negras"), pues ésta representaba la base de su existencia alidentificarse con la madre del linaje perdido, la portadora del Grial.

    El propio Priorato, los Templarios, o puede que ambos, desarrollando una estrategia alargo plazo, habrían protegido a los herederos del Rey de Israel con el objetivo deconseguir la dominación mundial bajo la égida de la dinastía davídica. No hace falta decirque las circunstancias históricas no permitieron que el objetivo se cumpliera. Tras lacaída de Jerusalén y la pérdida de Tierra Santa el proyecto se fue a pique. Los herederosde David se vieron una vez más sin corona y la existencia de la Orden del Temple sehizo innecesaria. Algunos tratan de ver en esto una explicación de porqué los Templariosno se resistieron cuando fueron apresados por las tropas de Felipe IV. Sin posesiones enUltramar, separados de la Orden de Sión y con los descendientes de los merovingiosnuevamente en la sombra, ya no tenían razón de ser.

    El Priorato de Sión, que tras la desaparición del Temple se dedicó a manejar los hilosque rigen Europa desde la clandestinidad en pos de sus objetivos, asegura que prontose producirá un vuelco en la situación política francesa que preparará el camino para larestauración de una monarquía. ¿Se cumplirán los objetivos de Sión y del Temple ochosiglos después? ¿Seremos testigos de cómo un descendiente merovingio recupera eltrono de Francia? El tiempo lo dirá.

    EL PRIORATO DE SIÓN: ¿TUVO JESUCRISTO DESCENDENCIA?

  • 8/16/2019 El Priorato de Sion y Los Templarios V

    5/10

    La pasión y muerte de Cristoconstituyen el punto central de la fecristiana desde los primeros tiemposde la Iglesia. Pero, ¿y si en vez demorir en la cruz se hubiera casado ytenido hijos? ¿Y si sus descendientes

    vivieran en la actualidad? Eldescubrimiento de documentossecretos, de un tesoro o -como hansugerido algunos- de reliquiasmomificada, de Cristo en la aldea deR e n n e s - l e -Château, en elsudoeste de Francia, transformaronrepentinamente en millonario a unpobre cura rural.

    Pero eso también puso en marchauna serie de acontecimientos quecondujeron al descubrimiento dedeterminado secreto; si éste resultaser cierto, será la revelación másimportante de la historia de laCristiandad.

    Michael Baigent, Richard Leigh yHenry Lincoln relatan la historia de laspistas que les llevaron a formular"Theholy blood and the Holy Grail" (Lasanta sangre y el Santo Grial),publicado en 1982. El libro haprovocado reacciones tanto deentusiasmo como de rechazo entrelos lectores. Los críticos convencionales -como era de prever- han descartado las

    afirmaciones de los autores considerándolas una fantasía absurda, basada en pruebasinsustanciales. Pero esos comentarios son tan injustos como falsos.

    Nadie puede descartar por las buenas las numerosas pruebas reunidas, que por lo demásson presentadas con suma cautela. Más bien podría afirmarse que estos autores hansubestimado la amplitud y las verdaderas implicaciones del material que han reunido, yque han pasado por alto muchas cosas. Tras los secretos revelados subyace un misterioaún mayor. Los autores de un libro repleto de argumentos convincentes, "The holy bloodand the Holy Grail" (1982), creen que no, y presentan una interpretación totalmentenueva.

    Los autores del libro presentan pruebas de la existencia de un antiguo misterio dealcance internacional y de una sociedad secreta con numerosos estratos y cuya influenciaha llegado hasta hoy. El punto de partida de su investigación fue un enorme y enigmáticotesoro escondido; su conclusión final es la asombrosa afirmación de que Jesús se casócon María Magdalena y tuvo hijos. Los descendientes de esos hijos -creen ellos seemparentaron con otros reyes y gobernantes de la antigüedad, sobre todo con losmerovingios, la primera dinastía de reyes francos en las Galias, y existen todavíadescendientes directos que aguardan un llamado -o una oportunidad- para asumir un

  • 8/16/2019 El Priorato de Sion y Los Templarios V

    6/10

    papel decisivo en la política europea y, posiblemente, en la mundial. Eso, por lo menos,es lo que los autores deducen de los hechos que han descubierto.

    La vinculación entre la santa sangre y el Santo Grial que aparece en el título del libroparte de un ingenioso juego de palabras. El Santo Grial es un concepto complejo ymisterioso. Para algunos autores es una piedra; para otros un depósito de reliquiassantas. Pero, con más frecuencia, se trata de la copa que utilizó Cristo en la Última Cena,copa en la que fue recogida su sangre cuando estaba en la cruz. En muchos de losprimeros manuscritos sobre el Grial se lo llama Sangraal y aún en la versión posteriorde Malory aparece como Sangreal. Baigent, Leigh y Lincoln afirman que alguna de estasformas -Sangraal o Sangreal- estaba más cerca de la original. Y dividiéndolas en dospalabras, como parece lógico hacer, llegan a la conclusión de que la palabra tal vezoriginariamente no fuera "San Graal" o "San Grial", sino "Sang Raal" o "Sang Réal". "Ocomo afirman triunfalmente - empleando la ortografía moderna, Sang Royal, es decir,sangre real." O sea que la leyenda sobre el traslado del Santo Grial de Judea a Europano se refiere a la leyenda del traslado de un objeto, sino a la verdadera historia de lallegada de los descendientes de Jesús y María Magdalena, portadores de la sangre realo "sangre real".

    Se trata, por lo menos, de una hipótesis impresionante. Pero la hipótesis de la existenciade estos descendientes vivientes de Cristo constituye un eslabón débil en la cadena deargumentación de los autores, una interpretación muy poco convincente de los hechos.Parece improbable, por ejemplo, que en las docenas de generaciones que se hansucedido desde los tiempos de Cristo ningún descendiente haya sucumbido a la tentaciónde anunciar "Soy un descendiente directo de Cristo."

    No encontramos rastros de semejante revelación en los últimos 2.000 años, ni tampoconinguna prueba sólida de una progenie real. En cambio, contamos con un montón depruebas e historias que se refieren tangencialmente a un misterio central y a detallesconcretos, como el Santo Grial, calaveras que hablan y cabezas cortadas, a la sangrecomo sustancia y como símbolo, a maravillas alquímicas y a algún tipo de sociedad deancianos o iniciados. Pero aunque los autores tengan razón en cuanto a la supervivenciade los descendientes de Cristo, el misterio central es más amplio y antiguo. La historiade Cristo y los hechos que la rodean constituyen sólo una pieza (aunque una piezaimportante, sin duda) de un mosaico cuya envergadura es mucho mayor de lo queparece.

    MONJES GUERREROS

    Baigent, Leigh y Lincoln afirman que los caballeros templarios figuraron entre los másimportantes depositarios del secreto. Esta sociedad de monjes guerreros se formóalrededor de 1120, para proteger a los peregrinos que iban a Tierra Santa. Conasombrosa rapidez se transformaron en una poderosa fuerza militar y, además, en losbanqueros de Europa. Pero su influencia se eclipsó bruscamente en la noche del viernes13 de octubre de 1307, cuando en cumplimiento de una orden de Felipe IV de Franciatodos los templarios de aquel país fueron arrestados.

    Hubo juicios y castigos, y la orden fue suprimida, por orden del papa, en 1312. Losautores han descubierto documentos que indicarían que los templarios constituían el alamilitar de una alianza. Richard Leigh, Henry Lincoln y Michael Baigent, autores de "Theholy blood and the Holy Grail". En este libro plantean la sorprendente teoría de que una

  • 8/16/2019 El Priorato de Sion y Los Templarios V

    7/10

    sociedad secreta-el Priorato de Sión- preserva los intereses de los descendientes directosde Cristo.

    Los templarios, una orden muy poderosa de monjes guerreros que floreció entre 1124 y1307, eran sólo el brazo militar de una organización todavía más poderosa, el Prioratode Sión, que se ocupaba de los intereses de los descendientes de Cristo. Dicha alianza,según ellos, fue creada y continúa existiendo con el propósito de proteger y promoverlos intereses de los descendientes directos de Cristo. La lista de dirigentes del Prioratode Sión a través de los tiempos resulta impresionante; incluye a Leonardo da Vinci,Botticelli, Isaac Newton, Víctor Hugo y Claude Debussy, y también a unos cuantosaristócratas franceses aparentemente poco importantes. Durante los juicios a que fueronsometidos los templarios franceses en 1308, un miembro de la orden declaró que en suiniciación le fue mostrado un crucifijo y se le dijo: "No deposites mucha fe en esto,porque es demasiado joven." A otro se le dijo: "Cristo es un falso profeta"; y a untercero: "No creas que Jesús, el hombre a quien crucificaron los judíos en Outremer(Palestina) es Dios, ni que puede salvarte." Además de otras acusaciones concretas, lostemplarios fueron acusados de negar, pisotear y escupir la cruz. Tomando en cuentaesto quizá sea significativo que en sus decoraciones de la iglesia de Notre-Dame deFrance, en Londres, realizadas en1960, Jean Cocteau, quien supuestamente sucedió aDebussy como jefe del Priorato de Sión, se representara a sí mismo de pie, de espaldasa la cruz. Y lo que es más: al pie de la cruz pintó una gigantesca rosa, símbolo místicocuya antigüedad se pierde en la noche de los tiempos.

    Baigent, Leigh y Lincoln admiten que no existe una explicación satisfactoria del rechazode la cruz y la crucifixión por parte de los templarios. Pero no reconocen la gravedebilidad que significa este rechazo en sus razonamientos. Si los templarios y susasociados rechazaban a la cruz y la crucifixión (por cualquier razón), ¿por qué iban adedicarse a preservar el secreto de la descendencia física de Jesucristo y a restablecerlosen el poder? Una explicación posible que los autores plantean luego es que quien murióen la cruz fue un falso Jesucristo, y que el verdadero escapó. Pero ése no parece ser eltenor de las afirmaciones de los templarios: "Cristo es un falso profeta" y no "ése era unCristo falso". Y ¿cómo interpretar la observación acerca de que el crucifijo es "demasiado joven" para ser objeto de veneración?

    De hecho, existen muchas pruebas que demuestran que las preocupaciones de lostemplarios eran otras, inmemoriales y mucho más misteriosas.En el mural para la iglesiade Notre-Dame de France, en Londres, Jean Cocteau, supuesto Gran Maestre del Prioratode Sión de 1918 a 1963, se representó de espaldas a la cruz. Los templarios tambiénfueron acusados, tanto por la Iglesia como por persistentes rumores populares, de creerque las cabezas barbadas y las calaveras que adoraban en secreto podían "hacer florecerlos árboles y germinar la tierra".

    Esta acusación pude parecer inocua a primera vista, pero, de hecho, vincula firmemente

    las prácticas y tradiciones templarias con las antiguas religiones precristianas de lafertilidad, con cosas que no eran " demasiado jóvenes" para tener verdaderos poderesocultistas.

    Existen muchas otras cosas que los autores no consideran, por ejemplo el hecho de quelos templarios gritaban "Selah" y otras palabras "sin sentido" cuando se postraban antelas cabezas. "Selah" aparece ocasionalmente al final de algunos versos de los Salmos, ylos eruditos han sugerido que podía tratarse de una indicación musical para los directoresde coros. Pero hay otra explicación posible: ¿no sería una corrupción de "Shiloh"?. Shiloh

  • 8/16/2019 El Priorato de Sion y Los Templarios V

    8/10

  • 8/16/2019 El Priorato de Sion y Los Templarios V

    9/10

    recogió la sangre que Cristo derramó en la cruz, mientras que para Baigent, Leigh yLincoln la sangre de Cristo significa la línea sanguínea, la descendencia de Cristo.

    Pero de hecho, como veremos, las implicaciones de la sangre son más antiguas y másamplias de lo que suponen los autores. La mayor parte de los cristianos se sorprenderánal saber, por ejemplo, que la palabra sabbath, sábado (del acadio shabattu o shapattu),significa originalmente "festival de la diosa de la Luna que menstrua".Son estos temas, aparentemente desvinculados entre sí, los que empezaremos aanalizar, descubriendo una red de sociedades secretas y públicas conectadas entre sí.

    LAS BODAS DE CANÁ: ¿MATRIMONIO DE CRISTO?

    Se casó Jesucristo..? Según Michael Baigent, Richard Leigh, y Henry Lincoln, autores de"The holy blood and the Holy Grail", los propios Evangelioslo sugieren. Citan, en particular, el primer milagroimportante de Jesús, la transformación de agua en vino enlas bodas de Caná (Juan 2:1-13). Según la conocidahistoria, Jesús y su madre María fueron invitados -o “llamados "- a una boda campesina. Por razones que elEvangelio no explica, María pidió a Jesús que repusiera elvino, cosa que normalmente hubiese correspondido aldueño de casa o a la familia del novio. ¿Por qué iba ahacerlo, a menos que, en realidad, se tratara de su propiaboda? Hay pruebas más directas que apareceninmediatamente después de la realización del milagro,cuando "el maestresala de la boda llamó al novio y le dijo"Todos sirven primero el vino bueno, y cuando ya estánbebidos el inferior, pero tú has guardado el vino buenohasta ahora”. “La implicación es clara: la boda es la delmismo Cristo.

    Si la suposición es correcta, hay que preguntarse: entonces, ¿quién fue la esposa deCristo? Nuevamente, los autores tienen una respuesta. Las dos candidatas más obvias,después de leer los Evangelios son María Magdalena y María de Betania. Los autoressuponen que esos dos personajes son en realidad una sola mujer, y que fue la esposade Cristo. En los Evangelios apócrifos, que fueron suprimidos a principios de la historiade la Iglesia, se encuentran algunas confirmaciones de esta teoría. En el Evangelio deMaría, por ejemplo, Pedro habla a María Magdalena con estas palabras: "Hermana,sabemos que el Salvador te amaba más que al resto de las mujeres. Dinos las palabrasdel Salvador que recuerdes, que tú conoces pero nosotros no." Después, Pedro se quejaa los demás discípulos "¿Verdaderamente hablaba en privado

    con una mujer y no abiertamente con nosotros?¿Debemos dar media vuelta y escucharlaa ella? ¿La prefería a nosotros?" Más tarde, uno de los otros discípulos lo consuela:"Seguramente el Salvador la conocía muy bien. Y por eso la amaba más que a nosotros.

    “El Evangelio de Felipe es aún más enfático: "Y la compañera del Salvador es MaríaMagdalena. Pero Cristo la amaba más que a todos los discípulos y solía besarla confrecuencia en la boca. Los demás discípulos se ofendieron por esto y expresaron sudesaprobación. Le dijeron “¿Por qué la amas más que a todos nosotros?" El Salvadorrespondió diciéndoles "¿Por qué no os amo como a ella?” Los autores señalan que, hacia

  • 8/16/2019 El Priorato de Sion y Los Templarios V

    10/10

    el final de ese Evangelio, hay otro pasaje relevante que, para quienes estén dispuestosa aceptarlo como prueba, resuelve la cuestión:

    "Está el Hijo del hombre y está el hijo del Hijo del hombre. El Señor es el Hijo del hombrey el hijo del Hijo del hombre es el que es creado por medio del Hijo del hombre."

    Cristo se encuentra con María Magdalena después de su resurrección. ¿Acaso fue unencuentro entre marido y mujer?.