El Príncipe y la empresa

3
EL PRÍNCIPE Y LA EMPRESA Lina María Jiménez Vivas 1127332-3550 Nicolás Maquiavelo en su opera prima “El Príncipe”, describía la palabra empresa no como una entidad u organización, concepto que en la actualidad suele estar relacionado con la intervención de capital y trabajo como factores de producción. Hace más 500 años, Maquivalo designaba la palabra empresa sólo para citar una acción o tarea que entraña esfuerzo y trabajo como proceso para alcanzar un objetivo 1 . Desde este punto de vista, al relacionar la obra El principe (1520) y el concepto de empresa en la actualidad, se debe tener en cuenta que El príncipe es un título falso del libro. Este se llama “DEL PRINCIPADO” 2 sirviendo de prólogo para entender que no se trata de una persona natural si no como administrar una organización. En consecuencia, el siguiente trabajo tiene como fin hacer un recopilado de las citas presentes en el libro “El príncipe”. Las cuales, tratando temas como las relaciones, la planificación y la innovación puedan ser analizadas y ejemplificadas con los sistemas administración actual. RELACIONES: Las relaciones dentro de una organización son el conjunto de interacciones entre las personas. Los cuales pueden ir desde la delegación de funciones, la comunicación o la simpatía entre los integrantes. Maquiavelo presenta estás relaciones de la siguiente forma: 1. Cooperación entre reinos “Conviene decir que un príncipe no debe asociarse nunca a otro más poderosos que él para atacar a los demás, salvo cuando la necesidad le impulsa a ello, como he dicho y los príncipes deben evitar estar a merced de los demás” 3 La cooperación entre empresas se puede definir como un acuerdo entre dos o más empresas independientes, que uniendo o compartiendo parte de sus capacidades y/o recursos, sin llegar a fusionarse, instauran un cierto grado de interrelación con objeto de incrementar sus ventajas competitivas. “ Uno de las recomendaciones en estos acuerdos es que las empresas sean del mismo tamaño en ambas partes. Si una de las empresas en más pequeña o más grande está terminará siendo absorbida por la otra, ya que su intercambio de recursos no será equilibrado. 1 Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española [Dictionary of the Spanish Language] (22nd ed.). Madrid, Spain 2 Maquiavelo, N. (1900). El Prncipe. El Cid Editor. Prologo, pag 4 3 La cooperación entre empresas como alternativa estratégica” Francisco Gragero Ruiz

description

Comparaciones entre la obra "El principe" y la administración de las empresas en la actulidad.

Transcript of El Príncipe y la empresa

Page 1: El Príncipe y la empresa

EL PRÍNCIPE Y LA EMPRESA

Lina María Jiménez Vivas

1127332-3550

Nicolás Maquiavelo en su opera prima “El Príncipe”, describía la palabra empresa no como

una entidad u organización, concepto que en la actualidad suele estar relacionado con la

intervención de capital y trabajo como factores de producción. Hace más 500 años,

Maquivalo designaba la palabra empresa sólo para citar una acción o tarea que entraña

esfuerzo y trabajo como proceso para alcanzar un objetivo1. Desde este punto de vista, al

relacionar la obra El principe (1520) y el concepto de empresa en la actualidad, se debe

tener en cuenta que El príncipe es un título falso del libro. Este se llama “DEL PRINCIPADO”2

sirviendo de prólogo para entender que no se trata de una persona natural si no como

administrar una organización.

En consecuencia, el siguiente trabajo tiene como fin hacer un recopilado de las citas

presentes en el libro “El príncipe”. Las cuales, tratando temas como las relaciones, la

planificación y la innovación puedan ser analizadas y ejemplificadas con los sistemas

administración actual.

RELACIONES:

Las relaciones dentro de una organización son el conjunto de interacciones entre las

personas. Los cuales pueden ir desde la delegación de funciones, la comunicación o la

simpatía entre los integrantes. Maquiavelo presenta estás relaciones de la siguiente forma:

1. Cooperación entre reinos

“Conviene decir que un príncipe no debe asociarse nunca a otro más poderosos que él

para atacar a los demás, salvo cuando la necesidad le impulsa a ello, como he dicho y los

príncipes deben evitar estar a merced de los demás”

3“La cooperación entre empresas se puede definir como un acuerdo entre dos o más

empresas independientes, que uniendo o compartiendo parte de sus capacidades y/o

recursos, sin llegar a fusionarse, instauran un cierto grado de interrelación con objeto de

incrementar sus ventajas competitivas. “ Uno de las recomendaciones en estos acuerdos es

que las empresas sean del mismo tamaño en ambas partes. Si una de las empresas en más

pequeña o más grande está terminará siendo absorbida por la otra, ya que su intercambio

de recursos no será equilibrado.

1 Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española [Dictionary of the Spanish Language] (22nd ed.). Madrid, Spain 2 Maquiavelo, N. (1900). El Principe. El Cid Editor. Prologo, pag 4 3 “La cooperación entre empresas como alternativa estratégica” Francisco Gragero Ruiz

Page 2: El Príncipe y la empresa

1. El afecto dentro de una organización:

“Un príncipe necesita el cariño del pueblo sin el cual no le queda recurso alguno cuando

le sea adversa la fortuna. “ - “Un príncipe necesita el cariño del pueblo sin el cual no le

queda recurso alguno cuando le sea adversa la fortuna.”

Maquiavelo expresa la necesidad de que el líder, en este caso el príncipe, tenga especial

afecto por sus súbditos. Sin embargo, hoy en día este afecto se traduce en la imagen que

tienen los empleados por la empresa. La visión de la empresa en su interior debe ser igual

o mejor que lo que pretende ser en exterior. Las relaciones en el interior de una organización

son el mejor portavoz que puede tener una empresa, pues son los mismos empleados desde

su propia experiencia los que encargarán de darla a conocer a las personas.

PLANIFICACIÓN:

La planificación es la capacidad para realizar una serie de acciones encaminadas hacia

el futuro. Esta visión hace parte de la organización de una empresa y es posible determinar

y lograr los objetivos, mediante la elección de un curso de acción.

2. Conocer su propia organización

“El extranjero que desee atacar a un príncipe que vive en su propio reino lo verá más difícil..

Porque residiendo en él puede se ven nacer los desórdenes y al punto se les pone remedio;

estano ausente, no se conocen hasta que son tan graves que ya no se pueden remediar.”

Dentro de la planificación de las empresas, es necesario conocer cómo funciona en su

interior. Maquiavelo hace énfasis en la importancia que un príncipe extranjero viva en su

propio reino. De esta manera en la actualidad, muchas multinacionales realizan procesos

de evaluación poniendo a sus jefes administrativos en cargos de servicio, haciendo más

vivencial las posibles falencias y oportunidades dentro de la empresa.

“Nunca se debe prevalecer el desorden por evitar una guerra, pues no se evita si no se

aplaza” Muchas de las dificultades de las actuales empresas, es la resistencia al cambio.

Esto puede ir desde evitar mirar objetivamente las falencias internas, sólo por el miedo a la

no aceptación o a los obstáculos que puedan surgir.

3. Proyectarse, dar respuestas a futuras situaciones.

“El príncipe prudente no solo tiene que remediar todos los males presentes si no también

evitar los venideros. “

Dentro de la planificación, consta de pensar en posibles problemas futuros. Según

Maquiavelo, un problema pequeño es como una enfermedad al principio puede ser fácil

de curar pero difícil de conocer, sin embargo, con el tiempo será difícil de curar y difícil

conocer. Las empresas en la actualidad, tienen el reto de proyectarse a los cambios

sociales, tecnológicos e incluso ambientales que vendrán, para ello las empresas deben ser

propensas al cambio y la adaptación de nuevas tendencias.

Page 3: El Príncipe y la empresa

INNOVACIÓN

4. Amoldarse a los cambios

“Creo que también es afortunado el que amolda su conducta a las circunstancias y

desdichado el que no sabe amoldarse a los tiempos: porque se ve que los hombres, para

conseguir el fin que se proponen siguen caminos diversos”

La importancia adaptarse al cambio, hace parte de las principales preocupaciones de las

empresas. A medida que nuevas tendencias en el mercado aparecen, las empresas

tradicionales deben optar por hacer mejoras en la prestación del servicio o producto. Este

es el caso de entidades financiaras como Bancolombia4 el cual durante los últimos años se

ha dado cuenta de los cambios tecnológicos y la necesidad de adaptarse a un público

diferente. Transacciones virtuales, aplicaciones y sucursales web es lo que rige hoy.

5. La confianza no debe ser sinónimo de pasividad.

“Siempre se sostendrá mejor el que menos confié en la fortuna y en este caso lo que da aún

más facilidad al nuevo príncipe es el verse en la precisión de habitar el nuevo estado por

carecer de otros.”

La confianza de las empresas es una de las principales causas de fracaso. Mientras

Maquiavelo describe esta confianza en la riqueza que pueda poseer los gobernantes, en

la actualidad las empresas se confían en su posicionamiento en el mercado. Este ha sido el

caso de empresas como Nokia y Blackberry las cuales siendo muy exitosas en un tiempo,

fue ese mismo éxito quien las llevó al fracaso (El fracaso del éxito5). Estás organizaciones no

lograron adaptarse a los cambios propuestos por la competencia, teniendo una actitud

pasiva que los dejó en la oferta de la telefonía celular.

6. La innovación viene de la mano de múltiples dificultades.

”No hay nada más difícil ni de tan dudoso resultado ni de más peligrosa ejecución que el

introducir nuevas leyes. El que lo intenta se gana la enemistad de aquellos a quienes

satisfacen las leyes antiguas y sólo halla débiles defensores en aquellos a quienes las leyes

nuevas benefician.. Esta tibieza se debe en parte al temor de sus adversarios.”

Los nuevos pensamientos dentro de empresas ya establecidas requieren mayor esfuerzo

para dar frutos. Son diversos los factores que intervienen a la hora de rechazar nuevas ideas

o iniciativas, principalmente si van en contra del orden establecido. Muchas empresas

colombianas son comunes en esta categoría. Sin embargo, son estos obstáculos los que

resultan siendo oportunidades en carreras como el diseño industrial pues permiten impulsara

estas empresas hacia la innovación.

4Misión Innovación- Innovación empresarial: Modelo Bancolombia/ Catedra Universidad Eafit 5 La trampa del éxito- http://www.eduardolaveglia.com/empresas/la-trampa-del-exito-por-que-blackberry-fallo/