El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Edgar ... · En la agenda de trabajo se acordó...

8
La construcción del primer tramo en Reforma va desde el cruce de Eje 2 Norte POR JONÁS LÓPEZ jonas.lopez@gimm.com.mx La Secretaría de Obras y Ser- vicios (Sobse) trabaja en la construcción del carril con- finado sobre Paseo de la Re- forma por donde circularán exclusivamente los 90 nue- vos autobuses de doble piso de la Línea 7 del Metrobús. El confinamiento de este primer tramo de cien metros del carril derecho de Refor- ma va desde el cruce con Eje 2 Norte, y se excavaron 60 centímetros de la superfi- cie de rodamiento sin afec- tar el tránsito del resto de la vialidad. Para este corredor se co- locarán alrededor de 112 mil metros cuadrados de con- creto hidráulico. Dicho con- creto se colocará en el tramo que va de Indios Verdes a la Fuente de Petróleos. De la glorieta hasta San- ta Fe se utilizará asfalto para el carril del servicio complementario. La construcción del co- rredor de la Línea 7 del Metrobús inició el 1 de di- ciembre del año pasado. Actualmente, también se realiza el levantamien- to topográfico, protección y confinamiento de áreas de trabajo, obras inducidas y semaforización en diversos puntos del corredor. Confinan carril para la Línea 7 Para la construcción del carril de confinamiento se excavaron 60 centímetros de superficie de rodamiento sin afectar el tránsito. METROBÚS 112 MIL metros cuadrados de concreto hidráulico se colocarán en este corredor. La Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pe- queño de la Ciudad de Mé- xico lanzó un llamado a comerciantes a que den kilos de a kilo y litros de a litro. Esto a través del De- cálogo para el Pequeño Comercio que contem- pla respetar los precios exhibidos, no condicio- nar la venta, ofrecer cali- dad y cumplir los requisitos administrativos. La Canacope confía en que los comerciantes no den motivo para que la Profeco o el Gobierno ca- pitalino los sancionen. — Jonás López IMPULSAN PRISIÓN PREVENTIVA Al asumir Miguel Ángel Mancera la presidencia de la Comisión de Seguridad y Justicia fue respaldado por los integrantes de la Conago > 5 Apoyan a CDMX contra las armas Foto: Tomada de Facebook /@SOBSECDMX Foto: Héctor López MOCHILA SEGURA. La SSP decomisó tres pipas con mariguana a un menor de 13 años en la secundaria Técnica 6, en el Centro. >6 INSURGENTES NORTE Y TLALPAN VUELCO Y TRAGEDIA La volcadura de un tráiler que transportaba 20 toneladas de escombro ocasionó problemas viales alrededor de las 10:00 horas, por más de una hora en Insurgentes, a la altura de la calle de Navarro en la colonia San Simón Tolnáhuac; no se reportaron lesionados. Por la madrugada, dos personas murieron luego de impactar el auto en el que viajaban contra una farmacia en calzada de Tlalpan, colonia Iztaccíhuatl. Fotos: David Solís y Cuartoscuro Foto: Mateo Reyes / Ilustración: Daniel Rey Llaman a dar kilos de a kilo PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA En la agenda de trabajo se acordó mejorar la comunicación entre el gobierno y la sociedad para garantizar el respeto a los derechos humanos. La Conago está de acuerdo en que, dentro de la regula- ción de armas, se contemple la prisión preventiva oficio- sa e impulsar una política de protocolo de destrucción de armas de fuego. También se determinó reto- mar el debate nacional sobre la iniciativa de mando coor- dinado que ahora se discute en la Cámara de Diputados y llevar a cabo mesas de dis- cusión al respecto. Analizar la puesta en marcha de un sistema profesional de carrera policial con escala- miento vertical y horizontal, y diseñar los criterios para su implementación y, por su- puesto, evaluación. Se incluirán los criterios de homologación de los C4 y C5 para mejorar las estrategias de combate a secuestro, ex- torsión y vehículos robados. Además de la protección a los derechos humanos. Por ejemplo, se trabaja de manera conjunta con el Sis- tema de Aguas de la Ciudad de México para el reforza- miento de las redes de dre- naje y agua potable, informó la dependencia. “Durante la ejecución de los trabajos, se cuenta con el seguimiento en campo por parte de personal del Instituto Nacional de An- tropología e Historia con la finalidad de llevar a cabo el salvamento arqueológico del corredor. “También se llevan a cabo mesas de trabajo para establecer los criterios per- tinentes que coadyuven a la preservación del carác- ter histórico del Paseo de la Reforma y la Calzada de los Misterios”, informó la Sobse en un comunicado. La nueva línea correrá de Indios Verdes a la Fuente de Petróleos, cubriendo una longitud de 15 kilómetros a través del servicio de Metro- bús, mismo que contará con 32 estaciones. REUNIÓN. (De izquierda a derecha, primera fila) Renato Sales, Comisionado Nacional de Seguridad Pública; Luis Fernández Fuentes, secretario de la Comisión de Justicia del Senado; Alejandro Moreno, gobernador de Campeche; Raúl Cervantes, procurador General de la República; el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera; Graco Ramírez, gobernador de Morelos; Omar Fayad, gobernador de Hidalgo; Eruviel Ávila, presidente de la Conago; y Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán. SALDRÍAN 34 MIL REOS El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Edgar Elías Azar, expuso el probable universo de beneficiarios de los diferentes penales de la Ciudad de México que podrían ser preliberados con el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio. De las solicitudes recibidas, no todas procederán. > 6 TSJDF Foto: Quetzalli González EXCELSIOR MARTES 24 DE ENERO DE 2017 [email protected] @Comunidad_Exc

Transcript of El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Edgar ... · En la agenda de trabajo se acordó...

La construcción del primer tramo en Reforma va desde el cruce de Eje 2 NortePOR JONÁS LÓ[email protected]

La Secretaría de Obras y Ser-vicios (Sobse) trabaja en la construcción del carril con-finado sobre Paseo de la Re-forma por donde circularán exclusivamente los 90 nue-vos autobuses de doble piso de la Línea 7 del Metrobús.

El confinamiento de este primer tramo de cien metros del carril derecho de Refor-ma va desde el cruce con Eje 2 Norte, y se excavaron 60 centímetros de la superfi-cie de rodamiento sin afec-tar el tránsito del resto de la vialidad.

Para este corredor se co-locarán alrededor de 112 mil metros cuadrados de con-creto hidráulico. Dicho con-creto se colocará en el tramo que va de Indios Verdes a la Fuente de Petróleos.

De la glorieta hasta San-ta Fe se utilizará asfalto para el carril del servicio complementario.

La construcción del co-rredor de la Línea 7 del Metrobús inició el 1 de di-ciembre del año pasado.

Actualmente, también se realiza el levantamien-to topográfico, protección y confinamiento de áreas de trabajo, obras inducidas y semaforización en diversos puntos del corredor.

Confinan carril para la Línea 7

Para la construcción del carril de confinamiento se excavaron 60 centímetros de superficie de rodamiento sin afectar el tránsito.

METROBÚS

112MIL

metros cuadrados de concreto hidráulico se

colocarán en este corredor.

La Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pe-queño de la Ciudad de Mé-xico lanzó un llamado a comerciantes a que den kilos de a kilo y litros de a litro. Esto a través del De-cálogo para el Pequeño Comercio que contem-pla respetar los precios

exhibidos, no condicio-nar la venta, ofrecer cali-dad y cumplir los requisitos administrativos.

La Canacope confía en que los comerciantes no den motivo para que la Profeco o el Gobierno ca-pitalino los sancionen.

— Jonás López

IMPULSAN PRISIÓN PREVENTIVA

Al asumir Miguel Ángel Mancera la presidencia de la Comisión de Seguridad y Justicia fue respaldado por los integrantes de la Conago > 5

Apoyan a CDMX contra las armas

Foto: Tomada de Facebook /@SOBSECDMX

Foto

: Héc

tor L

ópez

MOCHILA SEGURA. La SSP decomisó tres pipas con mariguana a un menor de 13 años en la secundaria Técnica 6, en el Centro. >6

INSURGENTES NORTE Y TLALPAN

VUELCO Y TRAGEDIA La volcadura de un tráiler que transportaba 20 toneladas de escombro ocasionó problemas viales alrededor de las 10:00 horas, por más de una hora en Insurgentes, a la altura de la calle de Navarro en la colonia San Simón Tolnáhuac; no se reportaron lesionados. Por la madrugada, dos personas murieron luego de impactar el auto en el que viajaban contra una farmacia en calzada de Tlalpan, colonia Iztaccíhuatl.

Fotos: David Solís y Cuartoscuro

Foto: Mateo Reyes / Ilustración: Daniel Rey

Llaman a dar kilos de a kilo

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA En la agenda de trabajo se acordó mejorar la comunicación entre el gobierno y la sociedad para garantizar el respeto a los derechos humanos.

La Conago está de acuerdo en que, dentro de la regula-ción de armas, se contemple la prisión preventiva oficio-sa e impulsar una política de protocolo de destrucción de armas de fuego.

También se determinó reto-mar el debate nacional sobre la iniciativa de mando coor-dinado que ahora se discute en la Cámara de Diputados y llevar a cabo mesas de dis-cusión al respecto.

Analizar la puesta en marcha de un sistema profesional de carrera policial con escala-miento vertical y horizontal, y diseñar los criterios para su implementación y, por su-puesto, evaluación.

Se incluirán los criterios de homologación de los C4 y C5 para mejorar las estrategias de combate a secuestro, ex-torsión y vehículos robados. Además de la protección a los derechos humanos.

Por ejemplo, se trabaja de manera conjunta con el Sis-tema de Aguas de la Ciudad de México para el reforza-miento de las redes de dre-naje y agua potable, informó la dependencia.

“Durante la ejecución de los trabajos, se cuenta con el seguimiento en campo por parte de personal del Instituto Nacional de An-tropología e Historia con la finalidad de llevar a cabo el salvamento arqueológico del corredor.

“También se llevan a cabo mesas de trabajo para establecer los criterios per-tinentes que coadyuven a la preservación del carác-ter histórico del Paseo de la Reforma y la Calzada de los Misterios”, informó la Sobse en un comunicado.

La nueva línea correrá de Indios Verdes a la Fuente de Petróleos, cubriendo una longitud de 15 kilómetros a través del servicio de Metro-bús, mismo que contará con 32 estaciones.

REUNIÓN. (De izquierda a derecha, primera fila) Renato Sales, Comisionado Nacional de Seguridad Pública; Luis Fernández Fuentes, secretario de la Comisión de Justicia del Senado; Alejandro Moreno, gobernador de Campeche; Raúl Cervantes, procurador General de la República; el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera; Graco Ramírez, gobernador de Morelos; Omar Fayad, gobernador de Hidalgo; Eruviel Ávila, presidente de la Conago; y Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán.

SALDRÍAN 34 MIL REOSEl presidente del Tribunal Superior de Justicia, Edgar Elías Azar, expuso el probable universo de beneficiarios de los diferentes penales de la Ciudad de México que podrían ser preliberados con el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio. De las solicitudes recibidas, no todas procederán. > 6

TSJDF

Foto

: Qu

etza

lli G

onzá

lez

EXCELSIORmaRtES 24 dE EnERO dE 2017

[email protected] @Comunidad_Exc

COMUNIDAD MArtes 24 De eNerO De 2017 : eXCeLsIOr2

CLIMA HOY HOY NO CIRCULA

Soleado Máxima RosaMínima7 824° 7°

EL RADAR COMUNIDAD

¿LO HAS VISTO?

[email protected] @Comunidad_Exc

HACE 75 AÑOS1942. Nazis se movilizan a Trípoli

n Tropas alemanas se movilizan inesperadamente hacia Trípoli, en Libia, apoyados por bombarderos. El ejército británico monta una defensiva rápida para evitar que alemanes tomen la zona.

n Las 21 naciones que dialogan en el Congreso Panamericano de Río de Janeiro llegan a un acuerdo y estipulan una recomendación de ruptura con países del Eje.

HACE 50 AÑOS1967. Atentado anticomunista en Roma

n En vísperas del arribo del presidente de la Unión Soviética a Roma, un grupo de extremistas anticomunismo detonan una bomba que destruye parcialmente la sede del Partido Comunista en esa ciudad.

n El gobierno de República Dominicana descubre una conspiración ramificada que tiene por objeto derrocar al presidente Joaquín Balaguer. La información es expedida por el jefe de la policía nacional.

HACE 25 AÑOS1992. Designan presupuesto para contaminación

n Ante los altos índices de azufre y bióxido de carbono en el ambiente de la Ciudad de México, el Departamento del Distrito Federal designa un presupuesto de cuatro billones de pesos para combatir la contaminación.

n En la primera visita de un diplomático inglés a Argentina desde la reanudación de relaciones, el vicecanciller británico Tristan Jones afirma que está cerrado cualquier canal de negociación por las islas Malvinas.

Para crematoriosLa Secretaría de Medio Ambiente capitalina emitió una norma ambiental que establece los límites de emisión de contaminantes generados por hornos crematorios. www.excelsior.com.mx

LA HISTORIA EN EXCÉLSIOR

NORMA EMERGENTE

Edad: 36 años.Complexión: delgada.Estatura: 1.70 m.Tez: morena clara.Cabello: lacio, negro.Señas particulares: diente superior roto; lunares en la cara. Se extravió el 12 de enero de 2017, en la delegaciónTlalpan.

Ricardo Mireles Castillo

Informes: 53-45-80-53 y 53-45-50-82 o www.pgjdf.gob.mx

EL DATO

108PUNTOSImeca se registraron la tarde de ayer en la zona Centro.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

HOY CUMPLEJuventino González OcoteJUEZ SEGUNDO DE PROCESO ORAL DE JUSTICIA

Emergencias: 5683-2222Bomberos: 5768-2532Policía: 066Cruz Roja: 065 y 53-95-11-11Fugas de agua, baches y postes de luz : 5654-3210Unidad Tormenta: 5654-3210CAS: 5208-9898Locatel: 5658-1111Honestel: 5533-5533Denuncia trata: 5346-8800Denuncia Ciudadana contra la extorsión telefónica: 5533-5533.Medicina a distancia: 5132-0909

“Ofrezco mis fervientes súplicas a aquel Todopo-deroso que gobierna el universo, y cuya ayuda providencial puede suplir todo defecto humano, para que su bendición se consagre a las liber-tades y a la felicidad del pueblo de los Estados Unidos”. Con estas palabras fundacionales, pro-nunciadas en 1789 por George Washington, en

el Federal Hall National Memorial de Nueva York iniciaba la historia como nación de Estados Unidos.

Terminada la guerra de independencia, en la cual las lla-madas 13 colonias, apoyadas por el ejército continental y voluntarios franceses liderados por Washington, derrota-ron al ejército imperial británico en la batalla de Yorktown, en las inmediaciones del río York, se inició la construcción de la nación y comenzaba una larga tradición que llega hoy hasta nuestros días, 228 años después, en la que la llamada Ceremonia de Investidura Presidencial se realiza como un ritual en el cual el Presidente electo toma posesión.

En días pasados, fuimos testigos de la ceremonia en la que Donald John Trump asumió el poder como el Presi-dente número 45, en un evento que para el pueblo de EU representa la transferencia pacífica del poder, así como un motivo de celebración y la posibilidad de continuar con una tradición que los unifica y fortalece. De acuerdo con The New York Times, la ceremonia costó cerca de 200 millones de dólares.

La Constitución de EU no señala ningún protocolo o ce-remonia de investidura presidencial y no precisa cuándo ni dónde se debe asumir el cargo ni quién debe tomar pro-testa del juramento; tan sólo menciona el hecho de que el Presidente electo deberá prestar juramento al cargo, y se ha vuelto una tradición centenaria que en la Ceremonia de Investidura los mandatarios presten juramento sobre una Biblia, a pesar de ser un país laico, y al no contarse con un protocolo establecido para dicho juramento, los presiden-tes han elegido variadas formas para hacerlo.

John F. Kennedy hizo su juramento so-bre una Biblia católi-ca, la religión que él y su familia profesaban. En 1963 Lyndon B. Jo-hnson, entonces vicepresidente de EU, y quien se convir-tiera en Presidente tras el asesinato de Kennedy, ante la premura de los hechos prestó su juramento acompañado de la viuda Jaqueline Kennedy, en la Sala de Conferencias del avión presidencial, el Air Force One, y sobre una Biblia que había en el avión.

George Bush padre, en 1989, y George Bush hijo, 12 años después, decidieron realizar su juramento sobre la misma Biblia en la que tomara protesta George Washington en 1789. En 1993, Bill Clinton juró sobre una Biblia de su propiedad, regalo de infancia de su abuela materna.

Barack Obama realizó su primer juramento con la mis-ma Biblia que utilizara en 1861 Abraham Lincoln, quien aboliera la esclavitud en EU, en un acto lleno de simbolis-mo; su segundo juramento lo realizó sobre una Biblia que perteneció a la abuela de su esposa. Donald Trump hizo su juramento sobre dos Biblias, una, regalo de su madre al terminar la primaria; la otra, la Biblia de Abraham Lincoln, la misma que utilizara Obama cuatro años antes.

De igual forma, y aunque ya es una tradición celebrar la ceremonia de Investidura Presidencial en el Capitolio, de las cuales se han celebrado 54 en dicha sede, también es cierto que dicha ceremonia se ha realizado en seis espa-cios diferentes a lo largo de la historia. La semana entrante comentaremos cuáles han sido las sedes en las que se ha llevado dicha ceremonia, y comentaremos algunos aspec-tos relevantes de las mismas, a la vez hablaremos sobre las acciones emprendidas por Donald J. Trump, presidente de Estados Unidos, en sus primeros y polémicos días de gobierno.

¿Viva el Rey? I

Los mandatarios estadunidenses prestan juramento sobre una Biblia.

Viento fresco

GERMÁNDE LA GARZA ESTRADA

[email protected] Reelección, nuevo frente de la batallaEl presidente de la Mesa Directiva envió el tema a la Mesa de Consulta

POR GEORGINA OLSONgeorgina.olson�gimm.com.mx

La posibilidad de que un le-gislador del próximo Con-greso de la Ciudad de México pueda reelegirse hasta por cuatro periodos consecutivos se convirtió ayer en la nueva manzana de la discordia de la Constituyente y otro de los te-mas que deberá solucionar la Mesa de Consulta.

El constituyente del PRD Jesús Ortega argumentó en tribuna que el artículo 122 de la Constitución General no le dejaba otra opción al Cons-tituyente más que mantener los cuatro periodos conse-cutivos, pues señala que la Asamblea Constituyente “es-tablecerá que los diputados a la Legislatura podrán ser elec-tos hasta por cuatro periodos consecutivos”.

El mismo argumento fue sostenido por el legislador del PAN, Mauricio Tabe, sin em-bargo, la constituyente de-signada por el ejecutivo local Olga Sánchez Cordero, ex-ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, acla-ró que la norma era de “libre configuración legislativa” y el Constituyente tenía la liber-tad de definir si la reelección podría darse una, dos o tres veces.

Al ver las enormes dife-rencias que había sobre el tema y la cantidad de orado-res a favor y en contra, el pre-sidente de la Mesa Directiva, Alejandro Encinas, ni siquie-ra sometió a votación el tema plasmado en el numeral 3, del inciso B del Artículo 34, sino que lo envió a la Mesa de Con-sulta, que deberá consensuar una nueva redacción para so-meterla a votación en el pleno.

En el debate, la consti-tuyente de Morena, Patricia Ruiz Anchondo, planteó que votar a favor de la reelec-ción implicaría para ella una

ASAMBLEA CONSTITUYENTE

Foto

: Esp

ecia

l

Foto: Especial

Elena Chávez, del PRD, en la Asam-blea Constituyente.

SESIÓN ACALORADA EN XICOTÉNCATL. Los constituyentes Jesús Valencia, Dolores Padierna, Isidro Cisneros, Jesús Ortega y Roberto López, ayer derante la sesión.

FALTAN

10010010008QUEDAN

díaspara redactar la Constitución de la Ciudad de México

traición a sus antepasados revolucionarios.

“Me parece inadmisible, es una cuestión de principios: eso está en mi origen, mis tíos abuelos fueron revolucio-narios villistas, Pablo López y Martín López son mis tíos abuelos y dieron la vida en esa Revolución, yo no los puedo traicionar genéticamente, ni ideológicamente en esto. No reelección”.

También ayer los consti-tuyentes eliminaron el inciso a, del numeral 1 del Artículo 34, con lo que le quitaron a los candidatos independientes que aspiran a llegar al Con-greso de la Ciudad de Méxi-co la posibilidad de ocupar “curules por representación proporcional”. La iniciativa fue del constituyente panista Carlos Gelista.

Definen el InfoCDMXEl Instituto de Transparen-cia, Acceso a la Informa-ción Pública y Protección de Datos personales esta-rá a cargo de cinco perso-nas comisionadas, y en su funcionamiento se regirá “por los principios de certe-za, legalidad, independen-cia, imparcialidad, eficacia y máxima publicidad”.

Así lo determinaron ayer los integrantes de la Asamblea Constituyente al aprobar el artículo 54 de la Constitución de la CDMX; en el numeral 5 del mismo artículo, los constituyentes decidieron plasmar que el InfoDF podrá “interponer

denuncias ante las auto-ridades respectivas por la violación de derechos humanos”.

Otra de sus atribucio-nes será “Propiciar pro-cesos de mediación y de justicia restaurativa en las comunidades para preve-nir violaciones a derechos humanos”.

En cuanto al Instituto Electoral de la CDMX quedó con las mismas caracte-rísticas: al consejero presi-dente y a los seis consejeros electorales los designará el consejo general del Institu-to Nacional Electoral.

— Georgina Olson

Oliver Flores RodríguezCoordinador

Humberto Dijard TéllezEditor Visual

Eloísa Domínguez, Araceli Pulido y Andrés MendozaEditores

EXCELSIOR : maRtES 24 dE EnERO dE 2017 COmUnIdad3

OLGA GONZÁLEZ MARTÍNEZ*

Entre 2006 y 2015, el nú-mero de pe-t ic iones de a te n c i ó n a presuntas vio-laciones de

derechos humanos, dirigidas desde México a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), creció casi cuatro veces y media. Al 31 de diciembre de 2015, 67% de esas peticiones aún esta-ban pendientes de estudio inicial. Sin embargo, la tasa de peticiones con decisión de no abrir trámite, en los años observados, ronda 30 por ciento. Es decir, la CIDH ha estimado pertinente revi-sar siete de cada diez casos de presuntas violaciones de derechos humanos en Méxi-co. Así, en 2015 la instancia otorgó medidas cautelares en cerca de 300% más de los casos, en comparación con el inicio del periodo (CIDH, 2017).

Este escenario sitúa al proceso constituyente en la Ciudad de México ante una oportunidad para sentar precedente en la universali-zación del ejercicio efectivo de los derechos fundamen-tales. Si bien el grueso de las fuerzas que se conjuntan en la Asamblea Constituyen-te reconoce la necesidad de extender los derechos huma-nos, existen diferencias en las aproximaciones teóricas que ejecutan los diversos gru-pos. En la Constitución, sin embargo, no debieran tener cabida los proyectos partidis-tas o sectarios; los ciudada-nos merecemos un proyecto

humanista, que superponga la dignidad de los individuos a las convicciones ideológi-cas de los constituyentes.

Desde el ámbito político-electoral, materia del que ahora será del Instituto Elec-toral de la Ciudad de Méxi-co, se puede aseverar que el reconocimiento y garantía permanentes para el ejerci-cio de los derechos humanos es conditio sine qua non para la vida en democracia, tanto en su sentido negativo (pro-hibición para todos, como conocer por quién votamos), cuanto positivo (obligación para todos, como el recono-cimiento del voto universal activo y pasivo a los 16 años y no sólo activo, privando de

la mitad del derecho a los jó-venes, a la sazón neo-ciuda-danos). Cualquiera que sea el resultado, la Constitución se convertirá en referente na-cional; por eso el legislador tiene la tarea de impulsar la ampliación de derechos con el objetivo de buscar el re-conocimiento de la dignidad humana. Ello implica que en la legislación local no sólo estén los derechos míni-mos reconocidos por el texto constitucional federal, sino que se reconozca la lucha po-lítica de las familias mexica-nas y la sociedad civil.

Para hacer valer un orde-namiento jurídico que res-trinja el poder y privilegie la dignidad de las personas, será necesario que en materia

institucional, la futura Consti-tución mantenga la autono-mía de gestión —que tiene la bondad de vigorizar los argu-mentos y las posturas de sus detentores— y expanda las atribuciones de las institucio-nes garantes de los derechos humanos, con la expectati-va de impulsar su incidencia política y social, pero, sobre todo, en un intento de maxi-mizar su impacto cultural.

Modificar nuestra cultura es un paso necesario y tras-cendental en la consolidación de un país menos corrup-to, donde el abuso de poder sea la excepción y exista un mayor apego a la legalidad. Actualmente los órganos de derechos humanos sólo tie-

nen la atribución de formular recomendaciones, es decir, observaciones sin capacidad [vinculatoria] para obligar a las autoridades públicas, aun cuando se acredite una viola-ción a derechos humanos.

El proyecto de Constitu-ción presentado por el jefe de Gobierno proponía en el artículo 50 la creación de una defensoría del pueblo, encargada de la protección y promoción de los derechos humanos. El argumento no-dal era el fortalecimiento de la autonomía de ese orga-nismo público, mediante la modificación del proceso de designación de su cuerpo directivo, la corresponsabili-dad ciudadana en la promo-ción y respeto de derechos y

La Constitución de la Ciudad de México se convertirá en un referente nacional.

Los derechos humanos en la Constitución de la CDMX

la ampliación de facultades para la protección efectiva de los mismos.

La propuesta del Ejecutivo local constituía una innova-ción frente al orden consti-tucional federal actual, pues aumentaba las atribuciones y competencias del órgano vigilante. La Comisión Nacio-nal de Derechos Humanos, e.g., no puede intervenir en asuntos de tipo electoral ni en materia jurisdiccional, tal como lo dispone el artículo 7º de la actual ley que le rige. La defensoría del pueblo, en cambio, no estaba sujeta a ninguna limitante, más que a lo estipulado en la legislación.

El 10 de diciembre, la Co-misión de Poder Judicial, Procuración de Justicia, Se-guridad Ciudadana y Or-ganismos Constitucionales Autónomos de la Constitu-yente dictaminó la propues-ta del jefe de Gobierno. Se determinó la creación de la Comisión de Derechos Hu-manos de la Ciudad de Mé-xico, cuyas atribuciones, inscritas en el artículo 53, no prevén que las recomenda-ciones emitidas adquieran una naturaleza sancionado-ra, ni siquiera vinculante, y del Instituto de la Defensoría del Pueblo (cuyas caracteris-ticas aún no eran acordadas al escribir estas líneas). Es un excelente momento para que el legislador reflexione con una visión de vanguardia que abone en el diseño de una institución de derechos hu-manos con mayores capaci-dades de acción. Éste será un gran aporte al panorama na-cional en la materia.

Fuente: Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Esta dísticas por país. http://www. oas.org/es/cidh/multimedia/ estadisticas/estadisticas.html (Consultada el 20.01.2017)

*Consejera electoral del IEDF

Diputados locales discuten marco jurídico para regir a ese nuevo orden de gobierno aprobado por la Constituyente

POR PAULINA [email protected]

Integrantes de la mesa de trabajo encargada de re-dactar la ley de alcaldías en la ALDF acordaron reu-nirse con especialistas del Instituto de Investigacio-nes Jurídicas y el Instituto de Investigaciones Socia-les, ambos de la Universidad Nacional Autónoma de Mé-xico (UNAM) para entregar una propuesta de la ley or-gánica en la materia.

Para preparar el marco legislativo de la ley de alcal-días, el diputado de More-na, Alfonso Suárez del Real, propuso que “cada uno de

los integrantes de esa mesa asuma temas que confor-marán la propuesta como el financiero, presupuestal, ju-rídico y administrativo, con el objetivo de que el plan-teamiento esté apegado al esquema de la Constitución”.

“Una vez promulgada la Constitución será obligación de la primera legislatura del congreso de la ciudad apro-bar la ley orgánica de las al-caldías; colaboraremos con los especialistas para cono-cer opiniones que se deri-ven en la materia, ya que la atención se centrará en la división territorial de las de-marcaciones”, dijo el priista José Encarnación Alfaro.

El domingo pasado, la Comisión de Alcaldías apro-bó que se mantenga la re-dacción del dictamen del artículo 59 que establece que las alcaldías son “un or-den de gobierno distinto al Ejecutivo local.

UNAM apoya en Ley de Alcadías

ALDF REUNIÓN CON EXPERTOS

Foto: David Hernández

Alfonso Suárez del Real, coordinador de la mesa de trabajo encargada de la redacción de la Ley de Alcaldías en la ALDF.

COMUNIDAD MArtes 24 De eNerO De 2017 : eXCeLsIOr4

Av. M

éxico

Insu

rgen

tes S

ur

Michoacán

Ámst

erda

m

Sonora

Nuev

o Leó

n CDMX

Cuauhtémoc

Av. México 171

PARQUE MÉXICO

Aunque les cale hasta los huesos ser exhibi-dos como dos caciques en picada, lo cier-to es que la debilidad de Martí Batres y de César Arnulfo Cravioto ha ocasiona-do que no sean sólo uno, sino dos grupos distintos dentro de la fracción legislativa de Morena en la ALDF.

Cuando estos personajes hablan a nombre del partido, de inmediato se pone en duda sobre qué parte de ese parti-do es al que se refieren, porque, la verdad, ya nadie disimula que ese rebaño anda disperso y sin pastor por la pradera de Donceles.

Primero fue el golpe de Estado que le quisieron dar el año pasado a Arnulfo para obligarlo a cumplir el acuerdo para dejar la coordinación. Traicionó su palabra y una tre-gua le salvó la cabeza, pero perdió el control.

Después, en diciembre, sus diputados votaron divididos el Presupuesto 2017 para la CDMX, dejando más clara la ruptura del grupo, pero ayer fue el colmo.

En un solo día hubo tres conferencias de prensa de los morenos y en ninguna de ellas estuvieron todos juntos. Aun-que la del diputado José Alfonso Suárez del Real fue muy específica, quedó claro que trae agenda propia.

Antes que él, programaron también conferencia los rebeldes Néstor Núñez, Juana María Juárez, Aleida Alavez, Darío Carrasco, María Eugenia Lozano, Luciano Tlacomulco y Juan Jesús Briones, todos ellos del equipo del delegado Ricardo Monreal.

Lo de menos fue qué hayan dicho, sino que hablaron in-mediatamente después de Cravioto y Batres, por lo que en Donceles ya no se sabe con quién hay que acordar, pues si alguien pacta con un grupo, la otra parte lo desconoce y viceversa.

Nadie sabe quién es quién; lo que sí se sabe es que todos cobran —y mucho— y ninguno trabaja.

Por ejemplo, ayer Oli Batres y Stanley Cravioto —o Viruta y Capulina, para caste-llanizarlo— criticaron al líder de la ALDF, Leonel Luna, por seguir las in-dicaciones de Miguel Ángel Mancera de re-ducir galletas y café en Donceles.

Junto a su vice-coordinadora, Beatriz Rojas, denunciaron que ninguna de las medidas anunciadas contempla la eliminación de privilegios y bonos. Incluso Rojas aseguró que la ALDF podría ahorrar mucho cortando a asesores legislativos, que cuestan 70 millones.

Seguro no se refería a su esposo Francisco Chíguil o a su sobrina Stefani Cortés Rojas, que cobran en Donceles, ¿o sí?

Ni a los 192 asesores que tienen los morenos en la ALDF, entre los que está el abogado Jesús Salazar Velázquez, su coordinador de asesores, que gana 108 mil 633.46 pesos mensuales, que a estas alturas ya no los gana ni Obama, pero tampoco Mancera.CENTAVITOS... “¿No, por Dios!”, exclamaron varios cuando la Semovi anunció un programa piloto de carriles exclusivos para bicicletas y otro mixto que compartirán con autos, diz-que para ayudar a los capitalinos a combatir el gasolinazo. Y es que con eso de que su bicicletero esposo fue arrolla-do alguna vez por un tráiler, la subsecretaria de Planeación de esa dependencia, Laura Ballesteros, se ha dedicado a bloquear calles, ejes viales y vías primarias con concreto, “para proteger a peatones y ciclistas”, congestionando aún más la CDMX. Hasta ahora sus medidas sólo han provocado el enojo ciudadano contra el gobierno de Mancera, pero la siguen dejando que haga sus locuras. Ya nomás falta que la junten con Tanya Müller para que acaben con los capitali-nos… Para los que se preguntaban por la salud de Mariana Moguel, en el Hospital Militar reportan que la presiden-ta del PRI capitalino salió bien de su cirugía y ya está en recuperación.

Las Morenas de la ALDFCuando hablan se pone en duda sobre qué parte de ese partido es al que se refieren.

Nadie disimula que ese rebaño anda disperso. Diputados votaron divididos el Presupuesto 2017 para la CDMX, dejando clara la ruptura del grupo.

Capital político

ADRIÁN RUEDA

[email protected]

Capital político

ADRIÁN RUEDA

[email protected] Denuncian riesgo en edificio de 1930En el inmueble realizan obras que fueron clausuradas por Protección Civil

POR ARTURO PÁ[email protected]

Vecinos del edificio número 171 de avenida México, en la colonia Hipódromo Conde-sa, denunciaron que en uno de los departamentos derri-baron un muro de carga, si-tuación que pone en riesgo la estabilidad del inmueble que data de 1930.

El INBA catalogó a este edificio con valor patrimonial; y las obras al interior están su-jetas a una serie de permisos que los dueños del depar-tamento no han exhibido, e incluso, fueron clausuradas por el alto riesgo de daños estructurales.

Los vecinos del edificio de departamentos explica-ron a este diario que los pro-blemas iniciaron hace unos ocho meses, cuando un gru-po de personas llegaron os-tentándose como dueños, abrieron la chapa con un cerrajero y se introduje-ron al departamento.

En tanto, la dueña del departamento, María del Rosario Tovar Altamira-no, una mujer de la tercera edad, no ha sido vista desde hace meses, cuando los nue-vos inquilinos llegaron sin presentar documenta-ción alguna para ocupar la vivienda.

“Nos enteramos de que ese departamento lo tomaron en propiedad tras meter a la se-ñora a un asilo”, relataron los vecinos.

De esta manera, el apo-derado legal vendió las pro-piedades de la señora, y de acuerdo con los inquilinos, este departamento lo vendie-ron sin presentar escrituras.

HIPÓDROMO CONDESA

Foto: Luis Enrique Olivares

PROTEGIDO. El edificio en avenida México 171 está catalogado con valor patrimonial por el INBA.

El delegado en Cuauhtémoc hizo una autocrítica de la situación delictiva en la demarcación y las zonas de incidencia

POR PAULINA [email protected]

México padece una crisis ge-neralizada, el proceso de decadencia política, la co-rrupción y la injusticia se ha acelerado, aseguró Ricar-do Monreal, delegado en Cuauhtémoc, en la presenta-ción de su décimo tercer libro titulado Economía del Delito publicado por L.D. Books.

En entrevista, el delegado reconoció que le toca gober-nar la delegación más difícil de la capital del país, porque el libro es una autocrítica de lo que se vive en la demarcación.

Aborda temas como son el secuestro, la trata de per-sonas, delitos contra la salud sexoservicio y conflictos en la vía pública, en cuyo capí-tulo se describen los líderes del comercio ambulante y los franeleros.

Reconoce la Economía del DelitoRICARDO MONREAL

Foto: Jaime Boites

PRESENTA LIBRO. Ricardo Monreal, delegado en Cuauhtémoc.

“Las ganancias del deli-to suman tan sólo en un año 2.13 billones de pesos, lo que representa el 13% del PIB na-cional. Noviembre y diciem-bre son los meses en los que la delincuencia registra mayores ingresos”, señaló.

Reconoció que los deli-tos contra la salud por venta o tráfico de estupefacientes, así como la invasión de bienes in-muebles, deja más dinero.

Destacó que los meca-nismos para combatir el de-lito como la reconstrucción del tejido social, programas para incorporar a los jóvenes al empleo y educación, así como la implementación de programas sociales que pro-mocionen la salud, creación de pequeñas y medianas em-presas costarían cerca de 800 millones de pesos en una pri-mera etapa.

“Hice la propuesta a la Asamblea Legislativa, pero sólo me autorizaron 20% de esta cifra, es decir, 200 mi-llones. Estos recursos se-rían suficientes para un programa piloto en seis co-lonias: Morelos, Guerrero, Atlampa, Santa María la Ribe-ra, Juárez y Centro”, dijo.

La razón de la incidencia delictiva en la Cuauhtémoc se debe a que la delegación tiene una población flotante de cinco millones de perso-nas, lo hace más atractivo a la delincuencia.

Los resultados de la pu-blicación serán enviados a la Procuraduría General de Jus-ticia para la prevención y per-secución de delitos.

6METROS

de largo mide el muro de carga que derribaron

los presuntos dueños dentro del

departamento

“Se trata de una invasión.

Se ostentan como dueños desde 2005 y

no es posible. En 2009 la señora Tovar legalmen-

te era la dueña.”VECINOS

AVENIDA MÉXICO

Al percatarse de que se realiza-ban obras dentro del departamento, que in-cluían el derribo de un muro de carga de casi seis metros de largo, los vecinos denunciaron el caso ante el INBA y Protección Civil.

El pasado 13 de enero en la puerta del departamen-to fueron colocados sellos de

clausura por parte de Protec-ción Civil bajo el argumento de que tras demoler el muro de carga se generó un caso de “alto riesgo” y se detuvo a

uno de los trabajadores de la construcción que laboran en el inmueble, sin embargo, fue liberado y retornó al día si-guiente a seguir su trabajo.

A la fecha, señalaron los ve-cinos, el INBA no ha acudido a clausurar la obra de construc-ción que se realiza al interior del edificio pese a que se tra-ta de un inmueble protegido, y en el que aseguraron no se pueden desarrollar ese tipo de trabajos.

La delegación Cuauhté-moc, señaló que tampoco han acudido a desalojar a los inquilinos que, presumen los vecinos, no tienen la docu-mentación requerida para comprobar la posesión.

“Se trata de una invasión. Se ostentan como dueños desde 2005 y no es posible porque en 2009 tuvimos una controversia con la señora Tovar y legalmente ella era la dueña”, destacaron los vecinos entrevistados.

El inmueble se encuentra en el circuito que rodea al Par-que México y en uno de sus lo-cales se dan clases de música.

OBRASDesde hace ocho me-ses los presuntos dueños se introduje-ron al edificio y derri-baron un muro.

POR PAULINA [email protected]

Los diputados de Morena en la Asamblea Legislativa argumentaron que los pla-nes de austeridad presen-tados la semana pasada por los tres órde-nes de gobierno son insuficientes.

Por ello con-vocaron a un p e r i o d o e x -traordinario para discutir un verdadero re-corte al órgano legislativo.

El coordinador de la bancada, César Cravioto, señaló que debe discutirse

porque es unilateral la de-cisión del recorte de 7% propuesta por el presiden-te de la Comisión de Go-bierno, Leonel Luna.

El Gobierno capitalino pretende disfrazar su plan de austeridad al cance-

lar el servicio de cafetería cuando “hay más tela de donde cortar”, dijo.

Los integran-tes añadieron que tienen lis-to un amparo contra los ga-

solinazos y los capitalinos podrán firmarlo en Plaza de la Constitución número 7, oficina 405.

Recorte es insuficiente

ASAMBLEA LEGISLATIVA

PETICIÓNMorena pidió que el gobierno local eche para atrás el predia-lazo y que los mon-tos sean los mismos que en 2016.

ÍNDICELas ganancias del crímen suman en un año 2.13 billo-nes de pesos, en la demar-cación, lo que representa el 13% del PIB nacional. En noviembre y diciembre la delincuencia registra ma-yores ingresos, señaló Ri-cardo Monreal.

:5EXCELSIORmaRtES 24 dE EnERO dE 2017

PORTADA

Foto: David Hernández

Foto: Mateo Reyes

En el Zócalo capitalino, los bomberos recibieron 16 nuevos camiones bomba así como equipamiento para trabajar.

REUNIÓN DE LA CONAGO. Los gobernadores de seis estados y el jefe de Gobierno capitalino hablaron sobre los retos en seguridad y justicia que enfrenta México.

POR JONÁS LÓPEZjonas.lopez�gimm.com.mx

Bomberos de la Ciudad de México recibieron vehícu-los, equipo y materiales para ejecutar su labor.

El jefe de Gobierno, Mi-guel Ángel Mancera, enca-bezó la entrega que constó de 16 camiones bomba con capacidad de 20 mil litros, cuatro vehículos escalada, retroexcavadoras, camione-tas pick up, entre otros.

El equipamiento tuvo una inversión de unos 400 mi-llones de pesos, más la do-nación de dos vehículos de más 30 millones cada uno de parte de la Fundación Bancomer.

En agradecimiento, los cerca de mil bomberos que acudieron al Zócalo, lide-rados por su representante sindical Ismael Figueroa, vi-torearon y llamaron Presi-dente a Mancera.

“Pero también es cierto que en estos cuatro años de la administración del Doctor Mancera, hemos tenido cer-ca de 600 millones directa-mente en equipamiento y sobre todo en prestaciones sociales.

“Es el único contrato co-lectivo de trabajo que existe en toda la nación, es el úni-co Heroico Cuerpo de Bom-beros que cuenta con ley propia, patrimonio propio, si esto puede hacer, fíjen-se compañeros lo que voy a decir, si esto puede hacer por los bomberos de la ciu-dad, si puede hacer esto de conjuntar a los empresarios para que nos puedan donar dos vehículos de más de 30 millones de pesos cada uno, inclusive ya están salvando vidas y con una sola vida que han salvado están más que pagados, imagínense lo que puede hacer por los bombe-ros de toda la nación”, dijo el líder sindical.

De inmediato los vulca-nos corearon ¡Presidente, Presidente! y ¡Se ve se siente Mancera Presidente!

Los bomberos le dicen Presidente

ZÓCALO MIGUEL ÁNGEL MANCERA

Respalda Conago regular las armasEl jefe de Gobierno impulsa la prisión preventiva por el delito de portación ilegalPOR WENDY ROAwendy.roa�gimm.com.mx

La Comisión de Segur idad y Justicia de la Conferencia Nacional de Gobernadores

(Conago) manifestó su res-paldo a la propuesta del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mance-ra Espinosa, para que dentro de la regulación de armas se contemple la prisión preven-tiva oficiosa.

Ante el reto que representa la seguridad y la procuración de justicia en el país, Mancera Espinosa llamó a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judi-cial, así como a los gobiernos estatales y municipales, a ser partícipes de un pacto fede-ral para encontrar las mejores prácticas, así como resultados concretos, en beneficio de la población.

Al asumir la Presidencia de la Comisión de Seguridad y Justicia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el mandatario ca-pitalino aseguró que ante el crimen organizado que cons-tantemente moderniza su forma de operar, es necesario afinar las estrategias para su combate.

Mencionó que el trabajo en materia de seguridad debe ser permanente y exige el esfuer-zo de todos y cada uno de los actores políticos.

“No podemos suponer que ya hemos llegado a un punto final. Todos los días estamos en evolución y por eso nues-tro compromiso se ve refren-dado”, señaló.

En el encuentro que se rea-lizó en las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo, el C4, el mandatario capitali-no recibió el espaldarazo de los asistentes a su propues-ta de endurecer las penas por portación ilegal de armas de fuego.

Ante la presencia de seis gobernadores, el mandatario capitalino presidió la reunión que va encaminada a la cons-trucción de una propuesta de de trabajo inicial

En la agenda de traba-jo establecida, se acordó que dentro de la regulación de ar-mas, se contemple la prisión

COMISIÓN DE SEGURIDAD Y JUSTICIA

preventiva oficiosa, además de impulsar una política de protocolo de destrucción de armas de fuego y rediseñar la fórmula para el Fondo de Aportaciones para la Seguri-dad Pública (FASP) con el fin

de hacer que su distribución sea mucho más equitativa.

En la reunión, también se determinó promover acciones de prevención de la violencia y la delincuencia; mejorar los canales de comunicación y

OPERATIVO EN EL AICM

SIETE, AL CORRALÓNSiete vehículos perteneciente a Empresas de Redes de Transporte (ERT) tipo Uber, fueron remitidos al corralón por hacer base prohibida en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), informó la SSP. La semana pasada fueron remitidos otros seis vehículos de Uber al corralón por los mismos motivos.

Foto: Especial

vinculación entre el gobierno y la sociedad; retomar el de-bate nacional sobre la inicia-tiva de mando coordinado; analizar la puesta en marcha del sistema profesional de ca-rrera policial; e incluir los cri-terios de homologación de los C4 y C5, para mejorar las téc-nicas para atacar el secues-tro, la extorsión y el robo de vehículo.

El gobernador de Campe-che, Alejandro Moreno Cárde-nas, señaló que los acuerdos alcanzados son fundamen-tales para el país y a partir de hoy serán asumidos por todos los mandatarios estatales.

“Estamos comprometi-dos con resolver la seguridad no sólo personal, sino la se-guridad de las inversiones, la seguridad en torno a la pro-tección de derechos huma-nos”, indicó el mandatario de Campeche.

Otro tema prioritario que se trató en la reunión fue la se-guridad de los connacionales. En este sentido se dio el com-promiso desde la Conferencia Nacional de Gobernadores de abonar propuestas y acciones efectivas para protegerlos.

En este sentido el gober-nador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, consideró que es preocupante el discur-so beligerante y agresivo con-tra los migrantes mexicanos por parte del Presidente de EU, Donald Trump, y sostuvo que es momento de trabajar por garantizar el respeto de sus derechos humanos.

En el evento, que duró poco más de dos horas, estu-vieron presentes los goberna-dores de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis; de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas; del Estado de Mé-xico, Eruviel Ávila Villegas; de Hidalgo, Omar Fayad Mene-ses; de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo; de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu -quien también es presidente de la Conago- y el jefe de Go-bierno de la Ciudad de Méxi-co, Miguel Ángel Mancera.

Asistieron también el Pro-curador General de la Re-pública, Raúl Cervantes Andrade; el Comisionado de Seguridad Nacional, Rena-to Sales Heredia; así como el presidente de la Cámara de Diputados, Edmundo Javier Bolaños Aguilar.

Al término del evento, el secretario de Seguridad Pú-blica capitalino, Hiram Almei-da, planteó replicar en todo el país la aplicación para teléfo-nos inteligentes MI Policía y señaló que la dependencia a su cargo apoyaría a los Esta-dos en el soporte técnico.

ACTIVIDADESEn 2016, el Cuerpo de Bom-beros realizó 60 mil servi-cios a los capitalinos de los cuales 5 mil 900 fueron in-cendios, 9 mil 472 fugas de gas y 4 mil 852 accidentes.

400 MDP

fue la inversión del equipo que recibieron

los bomberos.

El jefe de Gobierno res-pondió calificando a los bomberos como los mejores del mundo, ofreció seguir equipándolos y hasta incre-mentar las plazas laborales.

Figueroa regaló una vestimenta de bombero a Mancera y le solicitó la re-novación de 20 camione-tas pick up y 200 cámaras térmicas.

“Son -y lo reitero tal cual como lo dijo Ismael- el me-jor cuerpo de bomberos del mundo, vamos a hacer to-das las adecuaciones que se tengan que hacer, norma-tivas, legales, todas las que se requieran, para que no sea cuestión solamente de que un jefe de Gobierno o una jefa de Gobierno voltee a ver a su cuerpo de bombe-ros o no, sino que sea obli-gatorio que les tengamos pues su equipo actualiza-do, que sea obligatorio que los tengamos siempre en el número uno de su seguridad también.

“Dentro de las medidas que anunciamos de auste-ridad para la Ciudad de Mé-xico el cuerpo de bomberos va a tener un incremento de su plaza, ya lo estamos vien-do con la Oficialía Mayor, tal cual como nos comprometi-mos, próximamente tendre-mos ese incremento”, dijo Miguel Ángel Mancera

No podemos suponer que ya hemos llegado a un punto fi-nal. Todos los días estamos en evolución y por eso nuestro compromiso se ve refrendado”.

MIGUEL ÁNGEL

MANCERAJEFE DE GOBIERNO

DE LA CDMX

Avanza despistolizaciónEn diciembre de 2016, el Senado de la República aprobó reformas al Códi-go Penal Federal, al Có-digo de Procedimientos Penales y a la Ley Federal de Portación de Armas.

El dictamen aproba-do por el Senado pasó a la Cámara de Diputados para su revisión, donde todavía se encuentra.

Tras los he-chos en Monte-rrey, en los que un joven disparó contra la maes-tra, sus compa-ñeros y contra su persona, el jefe de Gobier-no capitalino, Miguel Án-gel Mancera, anunció que durante la reunión de la Conago, buscaría que los gobernadores se unieran a su propuesta para despis-tolizar a la sociedad.

Mancera Espinosa dijo que era necesario endu-recer las sanciones para quienes porten armas de fuego sin tener los permi-sos correspondientes.

Gracias a ello se elevó a delito grave con penas de cárcel que van de uno a 15 años de prisión, la

posesión, uso compra, venta o acopio de armas de fuego.

El Jefe de Gobierno capi-talino dijo que el endurecimiento en las sanciones por portación

de armas de fuego tiene la intención de reducir la incidencia delictiva en la capital del país, razón por la cual se reactivó el ope-rativo Mochila Segura en la CDMX..

De la Redacción

Estamos com-prometidos con resolver la se-guridad no sólo personal, de las inversiones, la seguridad en torno a la pro-tección de dere-chos humanos”.

ALEJANDRO MORENO

CÁRDENASGOBERNADOR DE

CAMPECHE

ACCIONESEl Senado de la República aprobó reformas al Código Penal Federal y a la Ley Federal de Portación de Armas.

6: EXCELSIORmaRtES 24 dE EnERO dE 2017

REPORTE ALERTA

Sin respuestasHan pasado casi dos semanas desde que la secretaria de Gobierno, Patricia Mercado, dijo que asumía la responsa-bilidad ante los casos de extorsión y venta de drogas en el Reclusorio Norte, presentados en Imagen Televisión, con Ciro Gómez Leyva. Y, hasta el momento, todo se ha que-dado en fincar responsabilidades en mandos medios.

Ni directivos ni estrictamente la Subsecretaría del Sis-tema Penitenciario se han inmutado por estos lacerantes casos, y mucho menos Mercado ve en riesgo su cargo, más cuando dijo que, pese al trabajo de seguridad que se realiza en los centros de reclusión de la capital, éste no ha funcio-nado. “Es evidente que no es suficiente, no es suficiente-mente eficaz y de alguna manera se ha vulnerado la acción de gobierno”, dijo Patricia Mercado el pasado 11 de enero.

Tal parece que la apuesta es dejar pasar, y todavía falta otra tanda de videos sobre el día a día de los penales ca-pitalinos. A pesar de que se ha dicho que se abrieron ya 17 investigaciones sobre posibles involucrados en estos actos, fuentes judiciales nos dicen que no es tal el número, pues no rebasan la decena de carpetas de investigación iniciadas y no hay ningún funcionario mencionado en las mismas.

Corean “Presidente”Ayer, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, no es-peraba la sorpresa por parte de los bomberos de la Ciu-dad de México después de la entrega de equipo para los tragahumo.

Después de la arenga, en la que les prometió ayuda, vino el grito de: “¡Presidente, Presidente, Presidente!”

“Dentro de las medidas que anunciamos de austeri-dad para la Ciudad de México, el Cuerpo de Bomberos va a tener un incremento en su plaza, ya lo estamos viendo con la Oficialía Mayor, tal y como nos comprometimos”, así, de los aplausos vino el grito al unísono para reafirmarlo como candidato presidencial. Cayó bien el augurio, ya que, más tarde, Mancera asumiría la presidencia de la Comisión de Seguridad de la Conago, donde logró consenso para endu-recer las penas por portación de armas, al incluir la prisión preventiva oficiosa.ESQUIRLASEl jefe de la policía capitalina, Hiram Almeida, planteó ayer, durante la reunión de la Conago, copiar en todo el país la aplicación Mi Policía y se dijo dispuesto a brindar apoyo a los estados que lo pretendan implementar, a través de soporte técnico.

Balas perdidas

EL [email protected]

Prevén liberación de 34 mil internosJuzgados de Ejecución de Sanciones decidirán a quién dan el beneficio

POR GERARDO JIMÉ[email protected]

Un aproximado de 34 mil in-ternos de los diferentes pe-nales de la Ciudad de México estarían este año en posibli-dad de obtener los benefi-cios de la preliberación con el Nuevo Sistema Penal Acusa-torio, expuso ayer Edgar Elías Azar, presidente del Tribunal Superior de Justicia capitalino.

“Va a ver un buen número de solicitudes que van a entrar en los juzgados de Ejecución , y que ya están en trámite, esto obliga al Tribunal Superior a protestar a más jueces de Eje-cución de Sanciones Penales”, señaló el funcionario al en-cabezar la sesión pública del pleno de magistrados en la que se recibió la visita del pre-sidente de la Corte Suprema de la República Checa, Pavel Sámal.

Indicó que no todas las so-licitudes de la preliberación serán procedentes.

“Muchos de ellos (internos) estarán pidiendo solicitu-des para las preliberaciones, o para obtener beneficios, de acuerdo con la ley correspon-diente. ¿Cuántos procede-rán? No sé. ¿Llegarán las 34 mil solicitudes? Tampoco lo sé. ¿Van a empezar a fluir? De eso no tengo duda, para eso estamos preparados con 20 jueces más”, abundó el presi-dente del Tribunal Superior de Justicia.

Comentó que las solicitu-des de preliberación inter-puestas por los procesados se centran en la revisión del pro-ceso individual; una mala in-tegración de una averiguación previa, violaciones al debido proceso o de defensa, inclu-so manipulación de indicios de prueba, así como ejemplos de reclamos expuestos en los recursos jurídicos de los inter-nos. Aclaró que queda a crite-rio del juez otorgarlo o no.

BENEFICIOS PENITENCIARIOSDe acuerdo con el marco nor-mativo del sistema penal ca-pitalino, los reos que pueden ser beneficiados con la pre-liberación son aquellos que tengan 50 por ciento de la

SISTEMA PENAL ORAL

Foto: Quetzalli González

INVITADO CHECO. El titular del TSJ de la Ciudad de México, Edgar Elías Azar (der.), encabezó la sesión de magistrados en la que estuvo el presidente de la Corte Suprema de la República Checa, Pavel Sámal.

pena cumplida. Siempre y cuando sea primodelincuen-te puede solicitar a un juez de Ejecución de Sanciones trata-miento preliberacional (fuera de la cárcel), aunque no existe certeza de que sea inmediato.

También se pueden ate-ner a la libertad preparato-ria cuando se cumple 60 por ciento de la sentencia, así como la remisión parcial de la pena que se da para internos reincidentes.

Si se otorga a internos sen-tenciados por delitos más graves como homicidio o

retención de la libertad, para ello deberán haber cubierto 70 por ciento de la condena.

El más reciente beneficio es el de monitoreo electróni-co a distancia (brazaletes), que también lo otorgan los jueces de Ejecución.

Al ser cuestionado si la Ciudad de México podría es-tar preparada para recibir a estos internos en libertad, Ed-gar Elías Azar dijo desconocer los programas de readapta-ción que ofrece el gobierno capitalinio para que puedan reintegrarse a la sociedad.

Anuncia programa de ahorroAnte los recortes presu-puestarios anunciados la semana pasada por el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, el Tribunal Su-perior de Justicia capitali-na ha establecido diversos programas de ahorro, in-formó ayer su titular, Edgar Elías Azar.

“Por ejemplo, el no cre-cimiento de los vehículos; son sólo cinco vehículos al servicio del tribunal”, dijo el magistrado presidente de ese órgano judicial.

Agregó que a ningún magistrado se le paga tele-fonía celular, sólo a él y su equipo cercano de colabo-radores, además de que se han establecido convenios con otros tribunales y la Suprema Corte de Justicia

Foto: Especial

Ayer la Asociación de Correccionales Americana (ACA) entregó la certificación internacional al CESPVO.

para evitar el uso de papel en copias de expedientes; con este ahorro se invertirá en programas del propio TSJDF que se han visto afectados por el recorte de por la ALDF.

La semana pasada, Elías Azar señaló que durante 2017 no habrá incremento salarial a mandos medios y superiores, y se reducirán viajes internacionales.

— Gerardo Jiménez

A un alumno de 13 años le fueron halladas tres pipas con el enervante; fue remitido a la Fiscalía para Menores

POR GERARDO JÍ[email protected]

Durante la aplicación del ope-rativo Mochila Segura, ayer en la Secundaria Técnica núme-ro 6, Sor Juana Inés de la Cruz, colonia Centro, policías capi-talinos aseguraron a un alum-no de 13 años tres pipas con mariguana y tapones de plu-mas que presuntamente utili-zaban como pipas.

Después del hallazgo, de acuerdo con fuentes policia-les, el adolescente fue llevado a la Fiscalía para Menores.

Es el primer decomiso de enervantes que tiene la Se-cretaría de Seguridad Pública

Con mariguana en mochilaOPERATIVO SECUNDARIA DEL CENTRO

Foto: Tomada de Twitter /@SSP_CDMX

En presencia de padres de familia y autoridades escolares del nivel básico, policías capitalinos llevan a cabo la revisión de mochilas.

(SSP) capitalina tras reforzar este dispositivo, el 19 de ene-ro, un día después del ataque a tiros por parte de un alumno de un colegio de Monterrery, en el que resultaron grave-mente heridos al menos dos

compañeros del agresor y la maestra, quienes continúan hospitalizados.

El despliegue de policías se realiza de manera aleatoria en ocho mil planteles de la Ciu-dad de México.

[email protected]

Elementos de la Policía de Investigación detuvieron a un sujeto acusado del asesinato de un hombre, ocurrido el pasado 5 de no-viembre de 2016, en la co-lonia Gabriel Hernández, en Gustavo A. Madero.

De acuerdo con la in-vestigación del caso, el día de los hechos el acusado y un cómplice arribaron a una cancha de futbol don-de se encontraba la víctima en compañía de una ami-ga; el imputado, quien por-taba un arma de fuego, se acercó al hombre y cuando lo tuvo de frente le disparó en tres ocasiones causán-dole la muerte.

Atrapan a autor de asesinato

GAM

COLONIA 20 DE NOVIEMBRE

ATACAN A TIROS A TRESTres personas fueron baleadas en Tipografía y Herreros, colonia 20 de Noviembre, en Venustiano Carranza. Una de las víctimas resultó gravemente herida y fue trasladada a un hospital.

Foto: Jorge González

DE LA REDACCIÓ[email protected]

En menos de una semana, un segundo policía de In-vestigación de la Procura-duría capitalina frustró un asalto a bordo del trans-porte público y presentó ante el Ministerio Público, el do-mingo pasado, al presunto ladrón, quien amagó a usuarios de un camión que cir-culaba por cal-zada Ignac io Zaragoza.

La dependencia infor-mó ayer que el intento de atraco ocurrió aproxima-damente a las 12:00 ho-ras en la Calle 7 y calzada Ignacio Zaragoza, colonia Agrícola Oriental.

De acuerdo con la carpeta de investiga-c i ó n F V C / V C- 3 / U I -3C/D/118/01-2017, iniciada por robo con violencia en el transporte público, en la unidad con número eco-nómico 138 viajaban 20 usuarios de Ixtapaluca, Es-

tado de México, a Bulevar Puerto Aéreo, cuando fuern amagados con una pistola.

El sujeto, al darle la espala-da al agente que viajaba como pasajero, éste lo

desarmó sin que hubiera disparos.

El delincuente se iden-tificó como Alejandro Trejo Ortega, de 22 años. Podría estar vinculado con al me-nos otro robo en la zona.

Frustran otro asalto

AGENTE EN TRANSPORTE

PDIEl pasado 18 de enero otro policía impidió un atraco a usuarios del trans-porte en la colonia Del Valle.

AUDITORÍA n La Asociación de Co-

rreccionales Americana (ACA) entregó la certifi-cación internacional al Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varo-nil Oriente (CESPVO) en San Antonio, Texas, tras aprobar el 100% de los 137 estándares que exige este organismo.

n Múltiples revisiones realizó la ACA en dos años.

7El Kakuro es como un crucigrama, pe-ro con números. Se trata de sumar dí-gitos del 1 al 9 en una cuadrícula de celdas, pero no puede repetirse al-guno para lograr el resultado indica-do. La cuadrícula tiene celdas en co-lor negro con dos números, arriba y abajo de una línea diagonal. El núme-ro superior es el que debe buscarse horizontalmente; el inferior, de mane-ra vertical.

KAKURO ¡SÚMATE A LA DIVERSIÓN!

SOLUCIÓN ANTERIOR

SOLUCIÓN ANTERIOR

CRUCIGRAMA

VERTICALES

1. Montañismo.10. Siglas de la Organización Internacional del Trabajo.11. Natural de la antigua Iberia (fem.).13. Símbolo del oro.15. Asentaron algo sobre una base.16. Contracción de vuesarced, vuestra merced.18. Conozco.20. Froté una cosa con otra.21. Ciudad francesa, capital de Altos Alpes.23. Parte superior de la cerviz.

26. Vapor que con la frialdad de la noche se condensa en la atmósfera en gotas muy menudas.27. Símbolo de la emanación del radio.28. Mostré alegría con el rostro.29. Ingiera líquido.30. Impar.31. Quita la cáscara a una fruta.32. Piedra consagrada del altar cristiano.33. Prefijo “dos”.34. Dato (anoto).35. Baña con oro.

37. Macizo montañoso de Níger.39. Determiné el peso de algo.41. Abreviatura usual de “kilómetro”.43. Relativo al sistema de numeración de base dos.44. Calidad de mayor.46. Contracción.47. Canaladura.48. Río de Europa central, que nace en la Suiza oriental.50. Lidia de becerros.

SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

2. Artículo neutro.3. Danza marcial de la antigua Grecia.4. Ítem.5. Ijar.6. Adjetivo y pronombre posesivo de primera persona (fem. y pl.).7. Dediquen la actividad a un fin tácito o no material.8. Siglas del ácido ribonucleico.9. Primer monarca del antiguo Israel.12. Río de España, en Lugo.14. Persona que presta con usura.15. Planta begoniácea, monoica, de hojas grandes y grandes flores rosadas.17. Curtir las pieles.19. Quitaba algo raspando.22. Impondría pena a uno.24. Conducto que lleva la orina de los

riñones a la vejiga.25. Enrejado de listoncillos que se pone en las ventanas de los edificios para que las personas que están en el interior vean sin ser vistas.29. Rinoceronte.31. Enzima presente en el látex del papayo, que degrada las proteínas.36. (o Sittwe) Ciudad del oeste de Birmania, en la costa oriental de la isla homónima.38. Cabra montés.40. Dios griego del viento.42. Cosa corpulenta.44. Gran extensión de agua salada.45. Partícula inseparable privativa.48. Dirigirse.49. Símbolo del neodimio.

El objetivo es llenar una cuadrícula de 9x9 celdas (81 en total), que se divide en subcuadrículas de 3x3 (también llamadas cajas o regiones) con números del 1 al 9, a partir de los que ya están dispuestos en algunas celdas.

SUDOKU ¡MÁS NÚMEROS!

La norma esencial es no repetir ningu-na cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula. En realidad no es tan difícil, aunque te aclaramos que resol-verlo requiere paciencia. Es más, no necesitas conocimientos numéricos especiales, sino sentido común. Ejer-cita la mente y diviértete.

7:EXCELSIORMARTES 24 DE ENERO DE 2017

TOMA TODO

Para quienes sacaron el muñeco en la Rosca de Reyes podrán pagar los tamales en la Primera Feria del Tamal y fiesta de la Candelaria Venustiano Carranza 2017a partir del 28 de enero al 2 de febrero, en la explanada delegacional. Más de 70 expositores presentarán ta-males de Chiapas, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca y Tlaxcala, así como de Guatemala y Chile.

En México existen más de cinco mil variedades de este tradicional platillo. Algunos de ellos: corun-das (tres tamales con salsa y queso). Uchepos (de elote tierno desgranado con mantequillay crema. El dulce, con mermelada de fresa) y entre muchos más.

— Luis Pérez

FERIA EN VENUSTIANO CARRANZA

Ofrece variedad en tamales

¿SABÍAS QUE?

MOLE POBLANO¿Es Moreno Valle corrupto?No está dentro del dream team que publicó recientemente The Huffington Post, pero Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad lo acaba de destapar. A lo mejor cabe en la banca de sustitutos.

ÁNGEL DAVID JUÁREZ V.¿Qué lugar y fechas me recomienda para ir a esquiar con la familia a Estados Unidos?Busque un condominio en Summit County, Colorado. Vaya de lunes a viernes, evite los fines de semana y los días fe-riados. Fines de enero y hasta mediados de febrero son muy fríos. La mejor nieve y clima son en marzo. En Sum-mit County tiene acceso en un radio de media hora a los centros de esquiar de Vail, Copper Mountain, Breckenrid-ge. Keystone, Arapahoe Basin y Loveland. Frisco, Dillon y Silverthorne son los pueblos en Summit County donde se puede alojar. Alquile auto de AWD (All Wheel Drive), que le sacará de todos los apuros, excepto ser tonto.

CARMEN GARCÍA¿Se puede “des-hervir” un huevo?El científico de la Universidad de California, Irvine, Gregory Weiss, ha compartido: “Ya lo podemos hacer. Comenzamos con las claras de huevo hervidas durante 20 minutos, a 90 grados centígrados, y devolvemos una proteína clave en el huevo para que funcione”. Este proceso —usando una má-quina llamada “dispositivo del líquido del vórtice”— no es para uso de la cocina diaria ni de los chefs para que puedan reutilizar pedazos sobrantes del huevo, sino que permite a los químicos “reciclar” proteínas difíciles de hacer —po-dría revolucionar la fabricación de tratamientos y alimentos contra el cáncer. Así que sí, sí se puede, pero usted no podrá.

SARA PERLA J.¿Cuándo se comenzó a usar una computadora para producir y crear voces humanas?Alrededor del año 1930. Fue invento de Homer Dudley, de los laboratorios Bell. El Voder produjo el habla sin la par-ticipación de la voz humana. Se decía que era como un órgano futurista, pero en lugar de crear música, creó la conversación. Como lo describió un artículo de la revista Science News Letter del Smithsonian, de enero de 1939: “El Voder fue el primer dispositivo que realmente crea el habla humana”.

ALBERTO SYDNEY¿De dónde salen y qué quieren decir los números en los lápices?Los inventó o designó Henry David Thoreau al trabajar en la fábrica de grafito de su padre, quien buscaba un mejor instrumento para escribir. Designó el #2 como el que se usa más comúnmente. Actualmente se producen lápices del número 1, 2, 2 1/2 , 3 y 4, y a veces otros números interme-dios. Cuanto más alto sea, más duro será el plomo y más claras las marcas (los lápices 1 dejan marcas más oscuras que a veces son preferidas por las personas que trabajan en una publicación).

HÉCTOR VALDEZ B.¿Cómo puedo alcanzar un nivel razonable de autosuficiencia?Trate de mantener la soberanía sobre el yo en un mundo conectado y civilizado.

YULIANA E. R.¿Cuál es la diferencia más grande entre la moral actual y la de hace 100 años?En el mundo de hoy la gente tiene un conjunto moral muy diferente, ya que la vida giraba en torno a sus familias y ami-gos, porque no había contacto instantáneo con otros grupos de personas que no formaban parte de su comunidad. Ac-tualmente todos, de una forma u otra, podemos tener ac-ceso a todo tipo de comunidades y morales. Tanto el Papa como Donald Trump usan los medios sociales.

Si su cumpleaños es hoy, no puede complacer a todos, así que elija sus batallas sabia-mente y apunte a hacer lo que le da más satisfacción. El cam-bio llevará a mayor satisfac-ción y prosperidad.

HORÓSCOPOS

CÁNCER(21 de junio al 22 de julio)

Pinte una imagen colorida de cómo ve desenvolverse su futuro. La integri-dad lo ayudará a evitar quedar atrapa-do en una situación que no concuer-da con sus expectativas.

LEO(23 de julio al 22 de agosto)

No se enfade. Busque alternativas. No sienta necesidad de quedarse quieto si está aburrido. Una socie-dad que forme con alguien le ofre-cerá un poco de ingresos extra y la oportunidad de ser su propio jefe.

VIRGO(23 de agosto al 22 de septiembre)

Es mejor tomar su tiempo para sope-sar lo que quiere hacer o decir antes de entrar en acción. Habrá confusión en los asuntos domésticos. Evite las confrontaciones.

ESCORPIÓN(23 de octubre al 21 de noviembre)

Cuidado en con cómo se ocupa de amigos y familiares. Un enfoque disci-plinado a las sugerencias lo ayudarán a evitar una disputa. Si quiere produ-cir un cambio, ofrezca incentivos.

SAGITARIO(22 de noviembre al 21 de diciembre)

Comparta su experiencia. Es un gran día para descubrir y poner en acción nuevos planes. Los niños, familiares y amores jugarán un rol importante en su vida y en sus decisiones.

CAPRICORNIO(22 de diciembre al 19 de enero )

Participe en eventos que le den la plataforma que necesita para ele-var su conciencia. Hace falta senti-do común y habilidad para hacer las cosas correctamente y a tiempo.

PISCIS(19 de febrero al 20 de marzo)

Serán revelados secretos debido a ex-plosiones emocionales. Esté prepara-do para ocuparse de cualquier daño que ocurra como resultado de la in-discreción. Mantenga planes simples.

TAURO(20 de abril al 20 de mayo)

Gastos tontos o venderse barato cuando negocie un trato será lo que sucederá si no considera modos singulares de sacar el máximo de su dinero, su tiempo y su esfuerzo.

ACUARIO(20 de enero al 18 de febrero)

Su dedicación y deseo de hacer lo mejor que puede será elogiado por al-gunos, pero evitado por aquellos que están celosos de usted. No deje que nadie interfiera con su progreso.

GÉMINIS(21 de mayo al 20 de junio)

Dominarán las emociones, llevando a la perturbación si no es consciente de todos los lados de una situación. Con-sidere qué es lo mejor. Evite a la gente demandante.

ARIES(21 de marzo al 19 de abril)

Tratar de poner demasiado en su día dará pocos resultados. Es mejor con-centrarse en lo que dé más benefi-cios. Quedar atrapado en asuntos de otros será perjudicial para usted.

No se quede dando vueltas cuando hay un cronograma andando. Estire su imaginación para hacer más fácil su vida. Sorprenda a alguien que es-pera que usted no cumpla.

LIBRA(23 de septiembreal 22 de octubre)

SIN MAQUILLAJEALFREDO

LA MONT [email protected]

Foto: Luis Perez

COMUNIDAD MArtes 24 De eNerO De 2017 : eXCeLsIOr8