El positivismo lógico

2
EL POSITIVISMO LÓGICO El positivismo lógico, conocido también como empirismo lógico, es la corriente surgida a fines del decenio de 1920, y cuyos principales representantes se agruparon en el llamado Círculo de Viena: Schlick, Carnap, Neurath, Frank, Kauffman, Gödel y otros. Su posición básica se funda en el neopositivismo de Mach, Pearson y de algunos empiristas ingleses, como Hume. Posteriormente, recibieron la influencia de Wittgenstein. El núcleo del positivismo lógico está constituido por un empirismo total, apoyado en los recursos de la lógica moderna, una alta valoración de laciencia, un rechazo también total a la metafísica y al propósito de unificar el lenguaje de las diferentes ciencias con un denominador común en el lenguaje de la física (fisicalismo). Para esta escuela, una proposición sólo tiene sentido si se apoya en un modo efectivo de verificación. Como dicen: .El significado de una proposición es su modo de verificación.. Las proposiciones que no se apoyan en un modo de verificación por la experiencia, de manera sensible, no pueden ser verdaderas

description

 

Transcript of El positivismo lógico

Page 1: El positivismo lógico

EL POSITIVISMO LÓGICO

El positivismo lógico, conocido también como empirismo lógico, es la corriente

surgida a fines del decenio de 1920, y cuyos principales representantes se

agruparon en el llamado Círculo de Viena: Schlick, Carnap, Neurath, Frank,

Kauffman, Gödel y otros. Su posición básica se funda en el neopositivismo de

Mach, Pearson y de algunos empiristas ingleses, como Hume. Posteriormente,

recibieron la influencia de Wittgenstein.

El núcleo del positivismo lógico está constituido por un empirismo total,

apoyado en los recursos de la lógica moderna, una alta valoración de laciencia, un rechazo también total a la metafísica y al propósito de unificar el

lenguaje de las diferentes ciencias con un denominador común en el lenguaje

de la física (fisicalismo).

Para esta escuela, una proposición sólo tiene sentido si se apoya en un modo

efectivo de verificación. Como dicen: .El significado de una proposición es su

modo de verificación.. Las proposiciones que no se apoyan en un modo de

verificación por la experiencia, de manera sensible, no pueden ser verdaderas

ni falsas. Por lo tanto, solo las proposiciones empíricas son auténticas

proposiciones. Como los enunciados de la metafísica no pueden ser probados

por la experiencia, son .pseudoproposiciones. o proposiciones sin sentido, sin

significado. Una característica importante del Círculo de Viena es su apoyo en

la lógica moderna. Sus trabajos se exponen con todo rigor con el propósito de

eludir la ambigüedad. En esta regla radica su aporte a la expresión más clara

de los contenidos del trabajo científico.

La influencia del positivismo lógico es clara en la metodología cuantitativa de

las ciencias sociales y, en particular, en investigadores como Paul Lazarsfeld,

Herbert Hyman, Raymond Boudon y un gran número de sus seguidores.