El Porosimetro de Ruska

2
9.- Explique como funciona el Porosímetro de RUSKA, el fluido con que trabaja, los problemas que pudiesen ocasionarse por dicho fluido y porque se utiliza ese fluido. El porosimetro de Ruska opera con el fin de obtener el volumen de los granos o del esqueleto solido de las muestras, este valor se obtiene usando la copa del instrumento como picnómetro. Por medio de un pistón micrométrico se aplica presión dentro de la copa hasta que el mercurio alcance una marca de referencia establecida en el manómetro, se sugiere dos lecturas de pistón para la misma referencia del manómetro, una cuando la copa contiene la muestra y la otra cuando no la tiene, y designando estas lecturas Rc y Rh, respectivamente, la porosidad en porcentaje del volumen total puede calcularse por medio de la siguiente expresión: Las muestras pueden utilizarse para análisis posteriores siempre que no ocurra una penetración del mercurio. Se trabaja en base a mercurio ya que esta sustancia no es mojante y así se ahorra mucho tiempo en secar la muestra. El método es exacto si se utiliza una técnica cuidadosa y se hacen mediciones precisas. Limitaciones: La retención de aire alrededor de las muestras creará errores y producirá volúmenes totales demasiado altos. Las muestras que tienen una superficie con cavidades o que contengan fracturas abiertas no son recomendadas para el análisis de volumen total por inmersión de mercurio.

Transcript of El Porosimetro de Ruska

Page 1: El Porosimetro de Ruska

9.- Explique como funciona el Porosímetro de RUSKA, el fluido con que trabaja, los problemas que pudiesen ocasionarse por dicho fluido y porque se utiliza ese fluido.

El porosimetro de Ruska opera con el fin de obtener el volumen de los granos o del esqueleto solido de las muestras, este valor se obtiene usando la copa del instrumento como picnómetro. Por medio de un pistón micrométrico se aplica presión dentro de la copa hasta que el mercurio alcance una marca de referencia establecida en el manómetro, se sugiere dos lecturas de pistón para la misma referencia del manómetro, una cuando la copa contiene la muestra y la otra cuando no la tiene, y designando estas lecturas Rc y Rh, respectivamente, la porosidad en porcentaje del volumen total puede calcularse por medio de la siguiente expresión:

Las muestras pueden utilizarse para análisis posteriores siempre que no ocurra una penetración del mercurio. Se trabaja en base a mercurio ya que esta sustancia no es mojante y así se ahorra mucho tiempo en secar la muestra.

El método es exacto si se utiliza una técnica cuidadosa y se hacen mediciones precisas.

Limitaciones:

La retención de aire alrededor de las muestras creará errores y producirá volúmenes totales demasiado altos.

Las muestras que tienen una superficie con cavidades o que contengan fracturas abiertas no son recomendadas para el análisis de volumen total por inmersión de mercurio.