el-poder-por-el-poder2.docx

download el-poder-por-el-poder2.docx

of 5

Transcript of el-poder-por-el-poder2.docx

  • 8/17/2019 el-poder-por-el-poder2.docx

    1/5

    ¿El poder por el poder?

    Por: Albano Zambrano| Domingo, 15/02/2009 11:18

    AM |Versión para imprimir 

    Regularmente se tiende a identificar el poder con la

    noción de fuerza y/o autoridad, tanto en lo público-

    gubernamental como en lo privado-personal, por lo

    que es frecuente relacionarlo con el desempeño de

    cargos en cualquier estructura burocrática y la toma de

    decisiones poralgunos para afectar hasta la vidapersonal dequienes sufrimos los atropellos del poder

    institucionalizado bajo el abuso del poder unipersonal.

    Esto no es otra cosa sino aplicar la fuerza físico-legal

    sobre el débil, usando el poder como mecanismo para

    la preservación de los privilegios de unos sobre los

    derechos de la mayoría.No obstante pocos relacionamos el concepto de poder

    con la acción colectiva y la capacidad para transformar

    la realidad concreta. Es decir, el poder como

    mecanismo para la emancipación de las mayorías

    salvaguardando sus derechos fundamentales. El poder

    para cambiar procurando liberar las fuerzas colectivascreadoras; el poder de estar informados/as y participar

    equitativamente en las decisiones que afectan la

    cotidianidad; el poder para eliminar los privilegios de

    http://www.aporrea.org/imprime/a72557.htmlhttp://www.aporrea.org/imprime/a72557.html

  • 8/17/2019 el-poder-por-el-poder2.docx

    2/5

    unos cuantos en favor de la felicidad colectiva. Esta es

    otra concepción del poder, poco usada pero muy

    necesaria en tiempos de cambios.

    Por eso el poder es al mismo tiempo amado y odiado,

    ambicionado y rechazado, esperado y temido... todo a

    la vez, dada su condición dialéctica y naturaleza

    contradictoria, propia de las relaciones sociales.

    Cuando asumimos la noción del poder-autoridad,

    cualquiera que sea nuestra posición (detentores óreceptores) será siempre necesario hacer uso de la

    fuerza, bien para ejercerlo o para defenderse de él, pues

    esta noción se superpone a los intereses del colectivo,

    quien por lógica reacción humana-social, emprenderá

    el contraataque para sustituir al poderoso o para

    equilibrar sus acciones. Se emprende una lucha sincuartel, pero también sin proyecto pues no importa qué

    vendrá después, sino qué hacer en el aquí y en el ahora.

    Es una lucha cuyo ortodoxo propósito, el poder por el

     poder,termina convirtiéndose en efímero…

    Mientras que la noción de poder-transformador desde

    su misma esencia se opone al poder por el poder,asumiendo la autoridad más como obligación social

    derivada de lo moral y ético e impulsora de los

    cambios que el colectivo reclama en la mejora de su

    calidad de vida. Es un poder sustentado no en el

  • 8/17/2019 el-poder-por-el-poder2.docx

    3/5

    posicionamiento momentáneo, sino en el

    reconocimiento de lo que debe hacerse en procura de

    satisfacer las necesidades colectivas, conocimiento que

    siempre deriva del saber colectivo, de los aportes y

    participación de quienes sienten las necesidades. El

    poder así visto auto elimina lo individual-momentáneo

    y da paso al poder colectivo, al poder popular:al poder

     permanente. No debe confundirse con falta de autoridad

    o desgobierno. Se trata de co-gobierno y ejercicio de la

    autoridad compartida, en función al incremento de laconciencia colectiva formada en torno al sentido de

    pertenencia y pertinencia social. No es sólo un

    gobierno de todos, sino para todos y con todos, según

    los distintos niveles de compromiso y responsabilidad

    asumida por cada cual. Lo otro sería la anarquía,

    donde la libertad es confundida con el libertinaje.

    Ni tan calvo ni con dos pelucas, dice el maestro pueblo…

    Por eso es que el tránsito hacia la sociedad socialista es

    temido, rechazado y hasta odiado tanto por la derecha

    que desea retomar el poder, como por los

    neorrevolucionarios que hoy detentan cargos y quierenmantener a toda costa. Por eso la Reforma

    Constitucional planteada en el 2007 no era conveniente

    para estos hambrientos de poder, pues en la misma se

    planteaba una mayor transferencia de poder al pueblo.

  • 8/17/2019 el-poder-por-el-poder2.docx

    4/5

    Es el poder constitucional-constituyente utilizado para

    transformar integralmente la sociedad mediante un

    nuevo modelo de organización social, con un nuevo

    contrato social en que el ciudadano organizado en

    Consejos Comunales, y éstos en ciudades comunales,

    reducen el poder a los Alcaldes, Gobernadores y

    cualquier otra forma institucional del Estado burgués

    que aún pervive.

    Igual ocurre en nuestras instituciones públicas, con

    mucho énfasis en las universitarias, donde artilugios

    como la “autonomía de cátedra” disfrazan la más grande

    anarquía de la sociedad. Es hasta risible escuchar a

    algunos profesores de renombradas universidades

    autónomas hablando de democracia y libertad de

    expresión, cuando ellos mantienen las más férreas

    dictaduras en “sus” cátedras. Asimismo hablan de

    abuso de poder cuando profanan el más sublime de los

    poderes: el conocimiento, para dominar y doblegar

    abusivamente cualquier punto de vista de sus

    estudiantes contrario a sus intereses.

    Es también el caso de quienes amparados en elgremialismo universitario de cualquier sector, ejercen

    solapadamente el poder que garantiza su propia

    anarquía para incumplir sus obligaciones, imponiendo

    directivos que complacen sus caprichos dado el

  • 8/17/2019 el-poder-por-el-poder2.docx

    5/5

    compromiso asumido en agradecimiento por haberlos

    llevado al poder-autoridad.Son verdaderos gestores del

    “ poder por el poder”, pues jamás asumen cargos ni

    responsabilidades, ni aportan a la transformación

    socio-institucional, ni siquiera a su propio crecimiento

    personal-profesional, sino que manejan loshilos del

    poder colocando testaferros y chantajeables que, cual

    marionetas, se mueven según sus intereses y

    lineamientos emitidos tras bastidores. Así aprendieron

    en la sociedad burguesa cuarto-republicana, asípretenden mantenerse en la nueva República, bajo el

    gatopardismo de pedir el cambio para que todo siga

    igual…

    Pero el despertar del colectivo concientemente formado

    e informado y el avance del maestro pueblo, se

    imponen con un poder más avasallante: el poder de la

    razón transformadora…y ese poder sí es permanente.

    [email protected]