El plástico ahoga al golfo de Fonseca

1

Click here to load reader

Transcript of El plástico ahoga al golfo de Fonseca

Page 1: El plástico ahoga al golfo de Fonseca

2 En Portada www.elsalvador.com • Lunes 2 de enero de 2012 El Diario de Hoy

añales desechables,botellas de agua y degaseosa,bolsasdefri-tura y bolsas de le-

jía... Todo eso flota en las co-rrienteso“remansos”quecru-zan el golfo de Fonseca.

Cuando no flota, yace en elfondo del océano o decora lasplayas de la deshabitada islaMartín Pérez.

En algunos puntos visitadospor El Diario de Hoy este gol-fo de 266 kilómetros de longi-tud compartido por El Salva-dor, Honduras y Nicaraguaparece una cloaca. Aquí flotao yace el plástico que consu-men y lanzan a calles y que-bradas los salvadoreños.

Según pescadores y lanche-rosdelazona,laacumulaciónde plástico es aún mayor du-rante la época lluviosa, cuan-

Pdo la corriente en los drenajesy en los ríos tiene la fuerza su-ficiente como para arrastrarelplásticoquedurantelaépo-ca seca se acumula a orilla decarreteras y quebradas. Eseplástico decoraría las playa deMeanguera y Conchagüita silos pobladores interesados enque lleguen turistas no reco-gieran los desechos.

En medio del golfo, la basu-ra se convierte en carnada pa-

ra aves, peces, mamíferos,crustáceos y anfibios, perotambién en obstáculo paralos pescadores, cuyas lanchasy redes no solo lidian con elvaivén y la fuerza de lasaguas, sino también con estoslos obstáculos artificiales.

Con un plan para la recupe-ración de desechos aprobadopero que será lanzado hastaeste año, El Salvador consu-mió 150 mil toneladas de plás-tico durante 2011, según pro-yecciones del Ministerio deMedio Ambiente (MARN) ba-sadas en el censo del mercadode reciclaje realizado en 2006.

Del total, el 85% es desecha-do y solo el 5% es recuperado,según la especialista de la ge-renciadedesechossólidosdelMARN, Katy Castro.

De lo desechado, “el 75% vaa rellenos sanitarios” y el res-to termina donde no debería.Álex Hasbún, de la Funda-ción Zoológica de El Salvador

(Funzel) lo explica: “Nos he-mospercatadode(elplástico)bajadetierraarribaatravésdelos ríos, llega a los esteros y delos esteros pasa al mar... Esteplástico se distribuye en elocéano a través de las corrien-tes”.

El plástico que flota en elgolfo tiene diferentes desti-nos: el fondo marino, las pla-yas de islas como Martín Pé-rez y Meanguera y el tractodigestivo de peces, pelícanos,delfines y tortugas que bus-can alimento en la zona.

Eso le consta al biólogo En-rique Barraza, especialista enecología costero-marina delMARN: “Fue el caso de unaballenita que apareció en LosCóbanos el 5 de abril. Se tratóde inyectarle suero, de reani-marla, de revivirla, pero mu-rió. Al hacer la necropsia sedeterminó que tenía el tractodigestivo obstruido por unpedazo de plástico”.

Los restos deun pelícano

son arrastra-dos por la co-

rriente pro-cedente de la

zona de Ba-rrancones.

Texto: Lilian MartínezFotos: Marvin Recinos yMARN

La vidasilvestre, lapesca y elturismo sonafectados por elplásticoacumulado eneste humedal.El país carecede una políticaque impida queesto ocurra.

EL PLÁSTICOAHOGAALGOLFODEFONSECA