El plagio

20
EL PLAGIO Por: Mateo Pineda Álvarez

Transcript of El plagio

Page 1: El plagio

EL PLAGIO

Por:Mateo Pineda Álvarez

Page 2: El plagio

¿Qué es?

Es usar propiedad intelectual sin darle crédito a sus autores

Page 3: El plagio

Citar:Es decir de dónde se sacó la

información, para así poder hacer usos de propiedad intelectual ajena

Page 4: El plagio

¿Qué se debe citar?

Page 5: El plagio

Datos, cifras y estadísticas que no son de conocimiento público

Page 6: El plagio

Teorías y/o ideas de otras personas

Page 7: El plagio

Información que no sea de conocimiento público

Page 8: El plagio

¿Cómo evitar el plagio?

Page 9: El plagio

Usar comillas y mencionar la fuente de la cual se sacó la información

Page 10: El plagio

Parafrasear, pero se debe mencionar la fuente igualmente.

Page 11: El plagio

¿Cómo parafrasear?

Page 12: El plagio

Usar sinónimos

Page 13: El plagio

Intercambiar la voz activa por la pasiva o viceversa.

Page 14: El plagio

Reestructurar las frases

Page 15: El plagio

Resumir: convertir párrafos en frases

Page 16: El plagio

Modificar partes del texto

Page 17: El plagio

Plagio en la internet:La internet se ha convertido en la

fuente para muchos trabajos escritos.

Page 18: El plagio

Se debe, por consiguiente, citar los sitios web para no cometer plagio

Page 19: El plagio

BIBLIOGRAFÍA

Todo el texto que se encuentra en esta presentación fue tomado de los documentos:

• “El plagio: qué es y cómo se evita.”(Instituto Tecnológico de Massachusetts - MIT)• “El plagio: qué es, cómo se reconoce y

cómo se evita.”(Universidad de Indiana)• http://alondra.udea.edu.co/moodle/pluginfil

e.php/50066/mod_resource/content/4/plagio.pdf

Consultado el 6 de abril de 2014.

Page 20: El plagio

IMÁGENES• “Plagio 1” - http://www.usergioarboleda.edu.co/ altus/plagio-problema-sin-fin.htm• “Interrogación” - http://micelularesminegocio. infored.mx/• “Comillas” - http://akantilado.wordpress.com/2012/ 04/11/alfonso -reyes-contra-las-comillas-no-puedo-pasarlas/• “Citar” - http://www2.ual.es/ci2bual/comunicar-la-informacion/citas-y-referencias-bibliograficas/• “Portátil” - http://es.dreamstime.com/imagenes-de-archivo-estad%C3%ADsticas-d-sobre-el-ordenador-port

%C3%A1til-image31361634• “Idea” - http://www.een.edu/blog/grandes-ideas-como-implementarlas-con-exito.html• “Información” - http://www.diarioresponsable.com/portada /opinion/16417-fuente-de-informacion-sobre-rse-de-

referencia.html• “Alto” - http://stopabusingsiprefixes.org/stopabusing.html• “Comillas con dedos” - http://www.telegraph.co.uk/news/newstopics /howaboutthat/9380001/Why-making-

finger-quote-marks-may-cost-your-credibility.html• “Escuchar” - http://triunfarcomolacocacola.com/y-no-se-si-sere-sensato-lo-que-se-es-que-me-cuesta-un-rato-

me-cuesta-tanto-escucharte/• “Hablar” - http://www.soymimarca.com/antencion-pregunta-%C2%BFsabemos-escuchar/• “Manzana 1” - http://dietas.elembarazo.net/alimentos/manzana• “Manzana 2” - http://imagenes.4ever.eu/tag/24444/manzana-verde• “Igual” - http://es.wikipedia.org/wiki/Signo_igual• “A vs. P” - http://sciencewritingblog.wordpress.com/2011/04/12/passive-voice-vs-active-voice/• “Engranaje” - http://www.granadaempresas.es/siete-pistas-para-que-el-negocio-online-sea-mas-eficaz/noticias/

5382.html• “Libro” - http://pngimg.com/download/2121• “Muñeco con llave inglesa” - http://www.rdispain.com/10-tareas-para-cambiar-tu-tienda/• “Plagio 2” - http://diario.latercera.com/2011/04/26/01/contenido/tendencias/16-67053-9-chilenos-crean-

software-que-detecta-plagios-de-textos-desde-internet.shtml• “WWW” - https://www.icesi.edu.co/blogs_estudiantes/orimerca/2009/08/27/tipos-de-pagina-web/