El petroleo

9
EL PETROLEO ES UNA FUENTE MUY PODEROSA DE SACAR ENERGIA AL PLANETA TIERRA

Transcript of El petroleo

Page 1: El petroleo

EL PETROLEO ES UNA FUENTE MUY PODEROSA DE SACAR ENERGIA AL PLANETA TIERRA

Page 2: El petroleo

EL PETROLEO Y SUS DERIVADOS

E L   P E T R Ó L E O   ( D E L G R I E G O : Π Ε Τ Ρ Έ Λ Α Ι Ο Ν , " A C E I T E D E R O C A " ) E S U N A   M E Z C L A  H O M O G É N E A  D E   C O M P U E S T O S O R G Á N I C O S, P R I N C I P A L M E N T E H I D R O C A R B U R O S  I N S O L U B L E S E N A G U A. T A M B I É N E S C O N O C I D O C O M O   P E T R Ó L E O C R U D O   O S I M P L E M E N T E   C R U D O . S E P R O D U C E E N E L I N T E R I O R D E L A   T I E R R A, P O R T R A N S F O R M A C I Ó N D E L A M A T E R I A O R G Á N I C A A C U M U L A D A E N  S E D I M E N T O S  D E L   P A S A D O G E O L Ó G I C O  Y P U E D E A C U M U L A R S E E NT R A M P A S G E O L Ó G I C A S N A T U R A L E S, D E D O N D E S E E X T R A E M E D I A N T E L A P E R F O R A C I Ó N D E P O Z O S .

E N   C O N D I C I O N E S N O R M A L E S  E S U N   L Í Q U I D O  B I T U M I N O S O Q U E P U E D E P R E S E N T A R G R A N V A R I A C I Ó N E N D I V E R S O S P A R Á M E T R O S C O M O   C O L O R  Y V I S C O S I D A D  ( D E S D E A M A R I L L E N T O S Y P O C O V I S C O S O S C O M O L A G A S O L I N A H A S T A L Í Q U I D O S N E G R O S T A N V I S C O S O S Q U E A P E N A S F L U Y E N ) , D E N S I D A D  ( E N T R E 0 , 6 6   G/ M L  Y 0 , 9 5 G / M L ) ,   C A P A C I D A D C A L O R Í F I C A, E T C . E S T A S V A R I A C I O N E S S E D E B E N A L A D I V E R S I D A D D E   C O N C E N T R A C I O N E SD E L O S  H I D R O C A R B U R O S  Q U E C O M P O N E N L A M E Z C L A .

E S U N   R E C U R S O N A T U R A L N O R E N O V A B L E  Y A C T U A L M E N T E T A M B I É N E S L A P R I N C I P A L   F U E N T E D E E N E R G Í A  E N L O S  P A Í S E S D E S A R R O L L A D O S. E L P E T R Ó L E O L Í Q U I D O P U E D E P R E S E N T A R S E A S O C I A D O A C A P A S D E   G A S N A T U R A L, E N  Y A C I M I E N T O S  Q U E H A N E S T A D O E N T E R R A D O S D U R A N T E M I L L O N E S D E A Ñ O S , C U B I E R T O S P O R L O S   E S T R A T O S  S U P E R I O R E S D E L A  C O R T E Z A T E R R E S T R E.

E N L O S E S T A D O S U N I D O S , E S C O M Ú N M E D I R L O S V O L Ú M E N E S D E P E T R Ó L E O L Í Q U I D O E N   B A R R I L E S  ( D E 4 2  G A L O N E S E S T A D O U N I D E N S E S, E Q U I V A L E N T E A 1 5 8 , 9 8 7 2 9 4 9 2 8  L I T R O S) , Y L O S V O L Ú M E N E S D E G A S E N   P I E S C Ú B I C O S  ( E Q U I V A L E N T E A 2 8 , 3 1 6 8 4 6 5 9 2 L I T R O S ) ; E N O T R A S R E G I O N E S A M B O S V O L Ú M E N E S S E M I D E N E N   M E T R O S C Ú B I C O S.

Page 3: El petroleo

COMPOSICIÓN

El petróleo está formado principalmente por hidrocarburos, que son compuestos de hidrógeno y carbono, en su mayoría parafinas,naftenos y aromáticos. Junto con cantidades variables de derivados saturados homólogos del metano (CH4). Su fórmula general es CnH2n+2.

Cicloalcanos o cicloparafinas-naftenos: hidrocarburos cíclicos saturados, derivados del ciclopropano (C3H6) y del ciclohexano(C6H12). Muchos de estos hidrocarburos contienen grupos metilo en contacto con cadenas parafínicas ramificadas. Su fórmula general es CnH2n.

Hidrocarburos aromáticos: hidrocarburos cíclicos insaturados constituidos por el benceno (C6H6) y sus homólogos. Su fórmula general es CnHn.

Alquenos u olefinas: moléculas lineales o ramificadas que contienen un enlace doble de carbono (-C=C-). Su fórmula general es CnH2n. Tienen terminación -"eno".

Dienos: Son moléculas lineales o ramificadas que contienen dos enlaces dobles de carbono. Su fórmula general es CnH2n-2.

Alquinos: moléculas lineales o ramificadas que contienen un enlace triple de carbono. Su fórmula general es: CnH2n-2. Tienen terminación -"ino".

Además de hidrocarburos, el petróleo contiene otros compuestos que se encuentran dentro del grupo de orgánicos, entre los que destacan sulfuros orgánicos, compuestos de nitrógeno y de oxígeno. También hay trazas de compuestos metálicos, tales como sodio(Na), hierro (Fe), níquel (Ni), vanadio (V) o plomo (Pb). Asimismo, se pueden encontrar trazas de porfirinas.

Page 5: El petroleo

ORIGEN DEL PETRÓLEO

Es de origen fósil, fruto de la transformación de materia orgánica procedente de zooplancton y algas que, depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del pasado geológico, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos. Se originaron a partir de restos de plantas y microorganismos enterrados por millones de años y sujetos a distintos procesos físicos y químicos. La transformación química (craqueo natural) debida al calor y a la presión durante la diagénesis produce, en sucesivas etapas, desde betún a hidrocarburos cada vez más ligeros (líquidos y gaseosos). Estos productos ascienden hacia la superficie, por su menor densidad, gracias a la porosidad de las rocas sedimentarias. Cuando se dan las circunstancias geológicas que impiden dicho ascenso (trampas petrolíferas como rocas impermeables, estructuras anticlinales, márgenes de diapiros salinos, etc.) se forman entonces losyacimientos petrolíferos.

Page 6: El petroleo

CLASIFICACIÓN DE LAS DISTINTAS CLASES DE PETRÓLEO

La industria petrolera clasifica el petróleo crudo según su lugar de origen (p.e. "West Texas Intermediate" o "Brent") y también con base a su densidad o gravedad API (ligero,medio, pesado, extra pesado); los refinadores también lo clasifican como "crudo dulce", que significa que contiene relativamente poco azufre, o "ácido", que contiene mayores cantidades de azufre y, por lo tanto, se necesitarán más operaciones de refinamiento para cumplir las especificaciones actuales de los productos refinados.Crudos de referencia•Brent Blend, compuesto de q uince crudos procedentes de campos de extracción en los sistemas Brent y Ninian de los campos del Mar del Norte, este crudo se almacena y carga en la terminal de las Islas Shetland.La producción de crudo de Europa, África y Oriente Medio sigue la tendencia marcada por los precios de este crudo.•West Texas Intermediate (WTI) para el crudo estadounidense.•Dubái se usa como referencia para la producción del crudo de la región Asia-Pacífico.•Tapis (de Malasia), usado como referencia para el crudo ligero del Lejano Oriente.•Minas (de Indonesia), usado como referencia para el crudo pesado del Lejano Oriente. Países productores.•Arabia Ligero de Arabia Saudita•Bonny Ligero de Nigeria•Fateh de Dubái•Istmo de México (no-OPEP)•Minas de Indonesia•Saharan Blend de Argelia•Merey de Venezuela•Tia Juana Light de VenezuelaLa OPEP intenta mantener los precios de su Cesta entre unos límites superior e inferior, subiendo o bajando su producción. Esto crea una importante base de trabajo para los analistas de mercados. La Cesta OPEP, es más pesada que los crudo Brent y WTI.Debido a la importancia fundamental para la industria manufacturera y el transporte, el incremento del precio del petróleo puede ser responsable de grandes variaciones en las economías locales y provoca un fuerte impacto en la economía global.

Page 7: El petroleo

EL PROCESO DE PERFORACIÓN

Véanse también: Ingeniería del petróleo y Geología del petróleo.

El proceso de perforación de pozos petroleros y de gas natural se realiza en las etapas de exploración y desarrollo, de lo que la industria petrolera se conoce como upstream. La extracción es una actividad de la última etapa del upstream, denominada producción.

Si la presión de los fluidos es suficiente, forzará la salida natural del petróleo a través del pozo que se conecta mediante una red deoleoductos hacia su tratamiento primario, donde se deshidrata y estabiliza eliminando los compuestos más volátiles. Posteriormente se transporta a refinerías o plantas de mejoramiento. Durante la vida del yacimiento, la presión descenderá y será necesario usar otras técnicas para la extracción del petróleo. Esas técnicas incluyen la extracción mediante bombas, la inyección de agua o la inyección de gas, entre otras.

Page 8: El petroleo

DESTILACIÓN FRACCIONADA DEL PETRÓLEO

El petróleo natural no se usa como se extrae de la naturaleza, sino que se separa en mezclas más simples de hidrocarburos que tienen usos específicos, a este proceso se le conoce como destilación fraccionada. El petróleo natural hirviente (unos 400 grados Celsius) se introduce a la parte baja de la torre, todas las sustancias que se evaporan a esa temperatura pasan como vapores a la cámara superior algo más fría y en ella se condensan las fracciones más pesadas que corresponden a los aceites lubricantes. De este proceso se obtienen las fracciones:

Gases: metano, etano y gases licuados del petróleo (propano y butano)

Nafta, ligroína o éter de petróleoGasolinaQuerosenoGasóleo (ligero y pesado)FuelóleoAceites lubricantesAsfaltoAlquitránLos componentes químicos del petróleo se separan y

obtienen por destilación mediante un proceso de refinamiento. De él se extraen diferentes productos, entre otros: propano, butano, gasolina, queroseno, gasóleo, aceites lubricantes, asfaltos, carbón de coque, etc. Todos estos productos, de baja solubilidad, se obtienen en el orden indicado, de arriba abajo, en las torres de fraccionamiento.

Page 9: El petroleo

AMENAZAS PARA LA SOCIEDAD Y EL MEDIO AMBIENTECONTAMINACIÓN

El petróleo tiene el problema de ser insoluble en agua y por lo tanto, difícil de limpiar. Además, la combustión de sus derivados produce productos residuales: partículas, CO2, SOx (óxidos de azufre), NOx (óxidos nitrosos), etc.

En general, los derrames de hidrocarburos afectan profundamente a la fauna y vida del lugar, razón por la cual la industria petrolera mundial debe cumplir normas y procedimientos estrictos en materia de protección ambiental.

Casi la mitad del petróleo y derivados industriales que se vierten en el mar, son residuos que vuelcan las ciudades costeras. El mar es empleado como un accesible y barato depósito de sustancias contaminantes.

Otros derrames se deben a accidentes que sufren los grandes barcos contenedores de petróleo, que por negligencia transportan el combustible en condiciones inadecuadas.

De cualquier manera, los derrames de petróleo representan una de las mayores causas de la contaminación oceánica. Ocasionan gran mortandad de aves acuáticas, peces y otros seres vivos de los océanos, alterando el equilibrio del ecosistema. En las zonas afectadas, se vuelven imposibles la pesca, la navegación y el aprovechamiento de las playas con fines recreativos.

Cambio climático

La combustión de los derivados del petróleo es una de las principales causas de emisión de CO2, cuya acumulación en la atmósfera favorece el cambio climático.

Conflictos geopolíticos

El control del petróleo se ha vinculado a diversos conflictos bélicos desde la Segunda Guerra Mundial hasta los más recientes en Irak (1991 y 2004)