El periodo natal

20

Click here to load reader

Transcript of El periodo natal

Page 1: El periodo natal
Page 2: El periodo natal

Se analiza la edad gestacional de la madre,

tipo de parto, presentación, tiempo,

atención recibida, horas de labor,

complicaciones, APGAR.

Page 3: El periodo natal

El momento del nacimiento representa un

cambio brusco desde las condiciones de vida

intrauterina dependiente, al ambiente aéreo

extrauterino- En unos segundos, el neonato

debe ajustarse a nuevos patrones de

oxigenación, circulación sanguínea,

metabolismo, excreción y demás. De la

rapidez y propiedad con que se logran estas

funciones depende que el neonato

evolucione sin trastornos.

Page 4: El periodo natal

Tiene en cuenta cinco parámetros

(frecuencia cardíaca, esfuerzo respiratorio,

coloración de tegumento, tono muscular y

respuesta refleja). Este índice de vitalidad

mide la capacidad de combustión vital

basada en el hecho de que la asfixia

perinatal ataca los sistemas nervioso,

respiratorio y cardiovascular y que éstos son

indispensables para establecer una adecuada

respiración postnatal y ser causa alteraciones

en la calidad de vida del recién nacido.

Page 5: El periodo natal

APGAR DEL RECIEN NACIDO 0 1 2

1- Frecuencia cardiaca No Lenta < 100 100 o más

2- Esfuerzo respiratoria No Llanto débil Llanto vigoroso

3- Tono muscular Flacidéz T. Flexión Flexión

completa

4- Respuesta a estímulos Ninguna Reacción Rápido

normal

5- Coloración Cianosis Cian. Distal Sonrosado total

Page 6: El periodo natal

Muerte inmediata

Secuelas neurológicas tardías

Estudios clínicos ha demostrado una correlación estrecha entre asfixia y Apgar, en especial al primer minuto y a los cinco minutos de vida. Esto permite establecer la gravedad de la asfixia.

Apgar 0-1-2 Muerte o asfixia severa

Apgar 3 – 4 Asfixia moderada

Apgar 5-6-7 Asfixia leve

Apgar 8-9-10 Vitalidad normal

Page 7: El periodo natal

Recién Nacido

-Llanto débil y ocasional.

-Pocos movimientos

-Muy rígido(a), muy flojito(a).

-No duerme.

-No lacta.

-No responde a ruidos ni a la voz de su

madre.

-Convulsiones.

Page 8: El periodo natal

Los reflejos incondicionales y su importancia

para el desarrollo del niño"

El nacimiento es una conmoción para el niño

que se encuentra en un ambiente

relativamente constante (el vientre

materno). Pasa de pronto a condiciones

totalmente distintas, a un mundo en el que

es un ser desamparado, transformándose en

un individuo razonable.

Page 9: El periodo natal

El niño nace con un sistema nervioso

dispuesto para adoptar al organismo a las

condiciones externas. Inmediatamente

después del nacimiento entra en acción de

reflejos, que aseguran el funcionamiento de

los principales sistemas del organismo.

Page 10: El periodo natal

Estas reacciones son los Reflejos protectores, que tienen por misión eliminar o reducir efectos de un estimulo, el recién nacido revela reacciones para entrar en contacto con el estímulo. Son los llamados Reflejos de orientación. También se ha demostrado que el recién nacido siegue un foco de luz que se desplaza lentamente. También se manifiesta fácilmente los Reflejos de orientación y de alimentación. Cuando le tocan las comisuras de los labios y mejillas, el niño hambriento mueve la cabeza en dirección al estímulo y abre la boca.

Page 11: El periodo natal

Además, el niño revela otras reacciones

innatas, como es el Reflejo de Succión, el

niño comienza inmediatamente a chupar el

objeto introducido en su boca, el Reflejo de

prensión, al tocarle la planta del pie y

algunos otros.

Page 12: El periodo natal

El niño también presenta el Reflejo de

extensión, sosteniendo ambos miembros

inferiores en flexión soltando uno de ellos

con extensión brusca; el Reflejo de Babinsky,

se encuentra presente desde el nacimiento

hasta los dos años de edad. Se estimula la

planta del pie, en forma lineal siguiendo su

borde externo, partiendo desde el talón y

terminando en la base de los dos dedos,

abriéndose en forma de abanico;

Page 13: El periodo natal

el Reflejo del Moro, colocando en posición

supina (espalda), se lo produce un estímulo

fuerte ya sea auditivo o visual o golpeando la

superficie donde reposa, elevando un poco su

cabeza y dejándola caer. Aparece entonces

un movimiento en miembros superiores en

los siguientes pasos: apertura de manos,

movimiento de miembros superiores;

Page 14: El periodo natal

¿Qué papel cumplen los Padres en el

Desarrollo del niño?

Los padres deben brindarle una sólida

estabilidad familiar y ambiental para

desarrollar al máximo su capacidad de

adaptación al medio. Es a través de los

padres que el niño va a aprender a aceptar

normas, cumplir con la disciplina, respetar a

los demás, va a aprender la forma de

comportarse, etc.

Page 15: El periodo natal

La integración del niño a su familia es el

primer paso del niño a su medio, la que se va

lograr a través del desarrollo de su

independencia y de su capacidad de

comunicación.

Es la familia y especialmente los padres,

quienes brindarán al niño una variedad de

estímulos que le permitan ir desarrollándose.

Page 16: El periodo natal

Importancia del afecto en el desarrollo del

niño

El afecto es de suma importancia en la vida

del niño. Influye en el concepto de sí mismo,

del que el niño se forma acerca de las demás

personas y del medio ambiente, todo esto

influye en su capacidad para adaptarse a la

vida.

Page 17: El periodo natal

El niño expresa sus afectos a través de sus

emociones, a través del llanto, por ejemplo

expresa su sensación de desagrado o

incomodidad, posteriormente su deseo de

estar acompañado, etc.

Las emociones no solamente van a influir en

su relación afectiva con las personas, si no

también en su relación con los objetos, por

ejemplo en el modo de usarlos en su juego.

etc.

Page 18: El periodo natal

1° MES: Levanta la cabeza al estar sentado o

reclinado sobre el vientre. Acostado sobre el

vientre, flexiona las piernas y hace

movimientos de reptación.

Reacciona al ruido de una campanilla. Sigue

momentáneamente un anillo desde el

costado hasta la posición media.

Page 19: El periodo natal

Aprieta fuertemente el dedo que se le pone

en la mano. Emite pequeños sonidos

guturales. Cesa de llorar cuando nos

aproximamos o cuando le hablamos. Anticipa

una reacción de succión al instante del

amamantamiento

Page 20: El periodo natal