El Penquista Ilistrado 3

18
El Penquista Ilustrado ESCUELA DE PERIODISMO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN / MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2012 / EDICIÓN 1 NÚMERO 3 Semblanza Página 18 Gloria Varela Nueva consejera regional de la cultura y las artes Franklin Troncoso: “Los penquistas no valoran la historia” Cultura Página 10 Elecciones regionales RN impugna votación y PPD celebra nuevo presidente Política Página 8 Carlos Navarro Tapia, secretario del comercio Con mejor seguridad buscan atraer gente al centro de Concepción La idea del dirigente es reforzar la economía local para enfrentar futuros escenarios. Economía Página 7 Sentencian a hombre por arma hechiza nunca antes vista La condena es de 3 años y un día. Policial Página 4 Estadio Collao se moderniza El recinto contará con los estándares Fifa y con capacidad para 30 mil personas. Reportajes Página 13-14

description

Tercera edición de la asignatura de Diario Sección 1 de la Escuela de Periodismo de la UCSC

Transcript of El Penquista Ilistrado 3

1EL Penquista Ilustrado Concepción, 16 de Mayo de 2012

El Penquista IlustradoEscuEla dE PEriodismo dE la univErsidad católica dE la santísima concEPción / miércolEs 16 dE mayo dE 2012 / Edición 1 númEro 3

Semblanza Página 18

Gloria Varela

Nueva consejera regional de la cultura y las artes

Franklin Troncoso: “Los penquistas no valoran la historia”

Cultura Página 10

Elecciones regionales

RN impugnavotación y PPD celebra nuevo presidente Política Página 8

Carlos Navarro Tapia, secretario del comercio

Con mejor seguridad buscan atraer gente al centro de Concepción

• La idea del dirigente es reforzar la economía local para enfrentar futuros escenarios.

Economía Página 7

Sentencian a hombrepor arma hechiza nunca antes vista

• La condena es de 3 años y un día.

Policial Página 4

Estadio Collao se moderniza

• El recinto contará con los estándares Fifa y con capacidad para 30 mil personas. Reportajes Página 13-14

2 Concepción, 16 de Mayo de 2012 EL Penquista Ilustrado

El Penquista Ilustrado Directora: Alicia Rey Arriagada.Representante legal: María Carmen Lavín Infante.Editora general: Sonnia Mendoza Gómez.Editor: Alejandro Lobos.Editores secciones: Gonzalo Cifuentes, Erika Allendes, Hardy Durán, Héctor Ortega, Maribel Weisser, William Taylor, Alejandro Beltrán y Katherine Muñoz. Diseño y Diagramación: Jorge Gutiérrez.Asignatura: DiarioEscuela de Periodismo UCSC 2012Alonso de Ribera 2850, Concepción.Correo: [email protected]

Editorial Humor

Opinión

Desde Twitter

Políticos y riquezas Con la formalización por enriquecimiento ilíci-to del vicepresidente ar-gentino Amado Boudou ,quedó patente que no sólo en Chile existen los llamados “conflictos de interés”. El político trasandino fue acusado de tener par-ticipación en grandes em-presas locales, como “Va-lores Sudamericana” por lo que se deduce que en Argentina no existe una política de transparencia a diferencia de Chile. Sin embargo, la co-nexión de políticos con el poder económico no es ajena a nuestro país. Un ejemplo es el Presidente Piñera, quien demoró más de la cuenta en deshacerse de sus empresas. Habían pasado meses desde que asumiera como gobernan-te y aún seguía vinculado el sector privado. Al compararnos con los países vecinos, se puede aseverar que en Chile no se dan las condiciones para que un político de primera línea pueda enri-quecerse siendo funciona-rio público. No impune-mente, al menos. La diferencia podría es-

tar en que en Chile los políticos ganan cifras ale-jadas de la realidad. Los senadores, por ejemplo, con sueldos de más de 15 millones de pesos están dentro del 1% de los chi-lernos con más ingresos. El caso es que hoy se formalizó a un político argentino por enriqueci-miento ilícito, lo que no sería cuestionable si fuera un ciudadano común y corriente, pero si lo vemos del lado político es un de-lito. Boudou no podría haber generado recursos para comprar casas en exclusivos barrios en la costa argentina siendo un funcionario público y con un sueldo con el que no puede justificar estas ad-quisiciones. En Chile igual existe un enriquecimiento por parte de la clase política, pero amparado por la ley, lo que se graficó meses atrás cuando los “honorables senadores” decidieron au-mentar en 2 millones sus ingresos. Estaríamos, en-tonces, frente a dos casos ligados en un punto im-portante: La clase política intentando enriquecerse legal o ilegalmente.

La Concertación en coma

La de ayer y hoy El PPD está cambiando su tendencia política. Con Guido Girardi, como su nuevo presidente, deja de ser de centro-izquierda o de mantener cercanía con la Democracia Cristiana para acercarse más al Partido Comunista. El oficialismo y analistas políticos definen esta situa-ción como el fin de la Con-certación, la fuerza política que gobernó Chile por 20 años, entre 1990 y el 2010. La Concertación, en los años 80, logró consolidar el período de la transición a la

democracia después del go-bierno militar de Augusto Pinochet. En ese período, muchos de sus integrantes fueron disidentes. En uno de los momentos más críticos de nuestra historia fueron jó-venes que soñaron con un país más participativo o con más libertades cívicas, y formaron este conglomera-do para satisfacer una nece-sidad política. El reto, hoy, después de haber obtenido el triunfo es: ¿mantendrán el mismo espíritu joven y democrático como en los

tiempos de Pinochet?Fueron gobierno y el poder distorsionó las intenciones iniciales. Lo más triste es que las ambiciones individuales han hecho olvidar a los chi-lenos que la Concertación fue ese conglomerado que reunía cuatro partidos po-líticos diferentes para hacer un Chile aparentemente más transparente y pluralis-ta. Sus militantes debieran recordar los logros obteni-dos desde 1989 en adelante y unirse para que la derecha abandone La Moneda.

Ale Aguilar @Ale_Aguilar: @estadonacional Discutible que subir el salario míni-mo afecte el empleo. Senadores subieron 2 millones y ninguno quedó cesante #ena-cional

Marcelo Olate @MarceloolatE: @biobio platas de incremento de 2 millones de pe-sos a senadores, también es de todos los chilenos, pero se les suma a sus honorarios.

Karen Wichacüra @KarenH_H: #MeEnojoCuando los senadores suben sus dietas en 2 millones. (Yo no me olvido)

Redacción

3EL Penquista Ilustrado Concepción, 16 de Mayo de 2012 Ciudad

Un total de 120 gigantografías muestran la historia de Chile de manera entretenida para que los chilenos podamos encontrarnos con lo más íntimo de la cultura nacional.

Fundación Futuro

Exposición “Visito Mi Historia” se traslada a Talcahuano• La muestra cuenta con los hitos y personajes más representativos de la cultura chilena.

Este año recorrerá Talcahuano, Penco, Tomé, Lebu, Arauco y Curanilahue.

Por Gloria Daza M.

Sabían que el primer Presidente de Chile, Manuel Blanco En-calada, era argenti-

no y duró sólo dos meses en el poder? ¿Que Violeta Parra llegó a exponer sus arpilleras en el Museo del Louvre en París? ¿Que nuestro primer medallista olímpico, Manuel Plaza, antes de ser atleta fue el más veloz repartidor de diarios? ¿Que la carbona-da tiene su origen en las minas de carbón en Lota? Éstas y otras interrogantes

forman parte de “Visito Mi Historia”. Tras su exitoso paso por la Plaza Independencia, en Concepción, la exposi-ción itinerante de Funda-ción Futuro, siguió viaje al Parque Las Hortensias de Talcahuano, donde permanecerá hasta el 5 de junio. Este museo al aire libre es una radiografía a los hitos y personajes más re-presentativos de la cultura chilena. Son 120 giganto-grafías que muestran la historia de manera entre-tenida. Violeta Parra, el

mote con huesillo, las me-dallas de Massú y Gonzá-lez, Condorito, la película Machuca y las iglesias de Chiloé entre otros perso-najes y costumbres com-ponen la muestra. La coordinadora de la exposición, Catalina Ca-mus dijo que “este proyec-to busca acercar nuestro patrimonio a los chilenos, que puedan encontrar-se con lo más íntimo de nuestra historia y cultura nacional”. La muestra ya ha recorri-do 70 ciudades de Chile y se exhibirá en 15 comunas

de la región del Bío Bío. El programa comenzó a implementarse en junio del 2011 y está recorrien-do las plazas de armas de Arica a Chiloé. Catalina Camus destacó que estará en más de cien ciudades. El año pasado se exhibió en Lota, Coronel, Cañete, Los Ángeles, Chillán, San Carlos y Chillán Viejo. Este año será el turno de Concepción, Talcahua-no, Penco, Tomé, Lebu, Arauco y Curanilahue. La muestra completa se puede descargar en: www.fundacionfuturo.cl

San Pedro de la PazInstalan 62 alarmas en Michaihue El municipio de San Pe-dro de la Paz entregó 62 alarmas de seguridad a los vecinos de Michaihue, que les servirán para man-tenerse comunicados en caso de alguna emergen-cia. Los dispositivos fueron distribuidos por el alcalde Audito Retamal ayer. El proyecto se financió con un presupuesto partici-pativo de 11 millones de pesos; contiene 62 balizas, que cubren un radio de 100 metros y 62 pulsado-res. La primera instalación se realizó en la avenida Michaihue con Gabriela Mistral. En la ceremonia se encontraban presente vecinos del sector y fun-cionarios municipales.

Plebiscito Chilenos creen que salud debe ser garantizada

El plebiscito ciudadano sobre la salud que finalizó el 6 de mayo arrojó que en nuestro país la salud debe ser un derecho garantiza-do por la Constitución. Para Adolfo Bécar, presi-dente de la Fenats del Hos-pital Regional de Concep-ción, “el plebiscito marca un inicio. Si bien es cierto que esto no va a cambiar la salud en Chile, abre un debate a nivel nacional. Un total de 30 mil 858 personas votaron a través de internet. Un 99,2% de los ciudadanos creen que la salud en Chile debe ser un derecho garantizado por la Constitución y un 99,4% opina que la salud debe ser fortalecerse.

¿

4 Concepción, 16 de Mayo de 2012 EL Penquista IlustradoCiudad

Según última encuesta Adimark

Congresistas: históricadesaprobación ciudadana

• De los 1.113 encuestados, sólo un 16% aprobó la labor realizada por los dipu-tados y un 17% se mostró a favor de los senadores. Este resultado es la baja mássignificativadelaúltimadécadaparalosparlamentarios.

No sólo los parlamentarios obtuvieron una importante desaprobación, también el Presidente Piñera llegó a la más alta en lo que va de su mandato.

Universidad de Concep-ción, precisó que eldesprestigio y la descon-fianza que existe desde la sociedad civil hacia la po-lítica, se refleja en la des-aprobación histórica de los parlamentarios.“Nuestro sistema políti-co -y las instituciones que lo componen- no logran ejercer una representación efectiva de las inquietudes y de las necesidades de los diversos grupos que com-ponen la sociedad”, expre-só. Según Ortega, uno de los factores que influyen en la desaprobación hacia nues-tros políticos es que “las decisiones que marcan el rumbo del país, son to-madas entre dos grandes grupos o fuerzas políticas, dejando fuera de la discu-

sión a grupos importantes de la población”.

Impresiones

Desde el oficialismo, el diputado Jorge Ulloa (UDI), aseguró que le cuesta comprender el des-apego que hay por parte de la ciudadanía hacia sus ciongresistas y hacia el go-bierno. “Quizás sea com-prensible esta reacción porque el gobierno no ha sabido transmitir sus lo-gros, pero claramente este es un buen gobierno”, dijo.Una de las iniciativas más relevantes del gobierno de Sebastián Piñera es la Reforma Tributaria que pretende implementar cambios en materia edu-cacional, además de una

agencia de calidad y la Superintendencia de Edu-cación, que vigilará el des-tino y el buen uso de estos dineros. “La reforma no estaba en los planes del Presidente, sin embargo la situación lo amerita” afirmó Ulloa. El parlamentario calificó de “exitoso” el gobierno por lo que le sorprende, agregó, el negativo ba-lance de la encuesta Adi-mark.

Su nivel más bajo de aprobación ciuda-dana de los dos últi-

mos años obtuvieron se-nadores y diputados,según resultados de la encuesta Adimark que evaluó al go-bierno en abril 2012. De los 1.113 encuesta-dos sólo un 16% aprueba a la Cámara de Diputados y un 17% al Senado, en un mes que -entre otras cosas- se discutió una polémica alza a la asignación de los parlamentarios.Ambos resultados son los registros más bajos en la serie de medición de la empresa de Investigación de Mercado y Opinión Pública. Al respecto, el sociólo-go José Ortega Silva, de la

Por Sebastián Carrasco A.

Sospechosa muerte de aves en Dichato• ElServicioAgrícolayGanadero (SAG) inicióuna investigación paraesclarecer causas del fe-nómeno.

Preocupación e in-certidumbre se produjo en Dichato, cuando los pescadores de la zona encontraron cerca de 150 aves muertas en la playa del sector Litril. Fárdelas, pelícanos y gaviotas son algunas de las especies halladas sin vida. Los pescadores afir-maron que el fenóme-no se debe al uso de re-des para la recolección de peces. Lo mismo sucedió en el norte del país, donde la cifra de aves muertas en las playas de Carta-gena y Santo Domin-go, ascendió a unas 2 mil especies. La dirección regional del Servicio Agrícola y Ganadero, comprome-tió una investigación por lo ocurrido en las costas del sector.

En UcscPolicía civildicta charla a estudiantes Hoy a las 11.30 horas, la PDI dictará la char-la “Cualquiera puede contar historias… pero un periodista las cuen-ta bien” en el auditorio Santa Teresa Jesús de Ávila. El inspector Jorge Gon-zález y Erwin Cea de la Brigada de Homicidios de Concepción, y la académica de la escuela de Periodismo, Claudia Tapia, serán los exposi-tores. El objetivo de la acti-vidad es difundir el uso de términos específicos para el relato de hechos policiales. Jorge Ulloa, Diputado UDI

5EL Penquista Ilustrado Concepción, 16 de Mayo de 2012 Ciudad

Tres años y un día por porte ilegal de arma hechiza

El arma se puede doblar e introducirle cartuchos de escopeta calibre 12.

Por Beatriz Chávez J.

El Tribunal Oral en lo Penal de Arau-co y Curanilahue,

sentenció ayer a tres años y un día a Patricio Vallejos Aguayo (22), por el delito de porte ilegal de arma de fabricación artesanal. Los hechos ocurrieron cuando el sujeto, quien re-gistra domicilio en la Ave-nida Arturo Prat de Cura-nilahue, fue sometido en junio de 2011 a un control de identidad y la policía le encontró una escopeta he-chiza lista para percutar, además de tres cartuchos en el pantalón. El arma, de característi-cas particularmente espe-ciales, es única en el país y de alta peligrosidad, re-

veló el Ministerio Público. Está compuesta por dos tubos metálicos, galvani-zados con distintos diáme-tros y medidas, por lo que se podía doblar e introdu-cirle cartuchos de escope-

ta calibre 12. La pieza destinada al tubo-cañón, por ejemplo, para tomarla tenía un asa y el tubo destinado al cuerpo estaba obturado en su parte posterior. En

el interior, mantenía una especie de percutor con la cual se activa el proyectil. Según el informe de las pericias, este tipo de armas puede producir graves le-siones, inclusive ocasionar la muerte al ser utilizada con municiones de caza. En el docmento, también se detalla que el arma tie-ne una característica parti-cular en la parte de la ma-nija: una lámina cubierta con madera. Es algo poco usual, dijo el Ministerio Público, porque general-mente el tubo solamente va soldado. El fiscal a cargo de la investigación pidió a los jueces el presidio efectivo para el sujeto, es decir, pri-sión sin beneficios, solici-tud que el tribunal acogió.

El aumento en un 66% de denuncias contra el consu-mo de drogas decidieron a la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investiga-ciones (PDI), a implemen-tar un plan preventivo en la Plaza Independencia de Concepción. El subcomisario de la policía civil Danilo Qui-roga Alcázar, dijo que “la iniciativa se dirigió princi-palmente a los jóvenes en-tre 12 y 18 años, quienes son los más vulnerables a caer en el consumo de es-tupefacientes”. Durante la actividad se repartieron volantes y dípticos para mantener informada a la ciudada-nía, e incentivarla a que denuncie de manera anó-nima a través de los sitios webs que posee la institu-ción, tales como Facebok, Youtube y www.policia-deinvestigaciones.cl.

PDI inició campaña de prevención

Consumo de drogas

En la intersección de Aníbal Pinto y Freire, en Concepción, Carabineros detuvo ayer a dos indivi-duos con amplio prontua-rio policial.Los sujetos de 27 y 30 años, portaban dos note-book, los cuales habían sustraído a sus víctimas desde el mismo lugar. Gracias al rápido actuar de los policías quienes fue-ron en la búsqueda de los antisociales, se logró cap-turarlos y recuperar las es-pecies robadas. El fiscal de turno dispuso control de detención para los detenidos.

Dos sujetos fueron detenidos por robo• Policía recuperó

dos notebooks.

• Laescopetadecaracterísticasúnicasenelpaís,puedeocasionarincluso la muerte si es utilizada con municiones de caza.

Fiscalía de Curanilahue pidió presidio sin beneficios

Patricio Vallejos fue condenado por tener una de las armas más polémicas y peligrosas del país. El arma está compuesa por dos tubos metálicos, galvanizados con distintos diámetros y medidas.

6 Concepción, 16 de Mayo de 2012 EL Penquista IlustradoPolítica

Claudio Eguiluz, vice-presidente nacional de Renovación Nacional.

RivalidadentreNavarroyJVRaúnnoacaba.

Continúa la polémica

Senador insiste en acusaciones contra ex intendenta JVR Luego de no detectar-se irregularidades tras las investigaciones realiza-das por la Contraloría, respecto a las denuncias hechas por parte del Vi-cepresidente del Senado Alejandro Navarro a la ex Intendenta Jaqueline Van Rysselberghe, esta última aún espera las disculpas públicas del parlamenta-rio, pero el senador del MAS tiene argumentos para no realizarlo. Sin embargo, Navarro señaló que Contraloría llegó a esa conclusión por-

que los certificados falsos fueron entregados por el municipio penquista, pero esa no es una atenuante para exculparla. El sena-dor añadió que, “lo que hemos dicho es que ella presionó a sus ex funcio-narios a través de una red establecida en la Inten-dencia”. A lo anterior, agregó: “todo el equipo de traba-jo que tenía Jaqueline Van Rysselberghe en la inten-dencia era el mismo que tuvo al ser alcaldesa de Concepción”. Con esto,

destaca que “si bien ella no firmó los documentos en cuestión, sí presionó”. Además, Navarro con-tinuará con las acusacio-nes y afirma que el caso lo llevará a la Fiscalía local, porque Contraloría sólo indagó en 23 documentos de los habitantes de la po-blación Aurora de Chile, cuando fueron más de 256 las carpetas presentadas para la investigación. “Le mintió al Presiden-te de la República, y a la gente. Eso está en imáge-nes”, sentenció.

petar lo estipulado para la realización de las votacio-nes, como no permitir que casas particulares fueran lugares de sufragio. Rodrigo Daroch espe-ra aportar en recuperar la confianza y credibilidad de los ciudadanos en su partido, y señaló que tra-bajará con el fin de im-plementar, un centro de estudios de opinión en la región.

RN espera resolución de su Tribunal y PPD elige a Daroch como timonel

La directiva regio-nal del Partido por la Democracia

–PPD- y de Renovación Nacional –RN- hasta hoy no estaba definida. Entre los contendores las dife-rencias eran notorias. En el PPD reclamaban inter-vencionismo y en el otro sector, Alejandro Sáez ce-lebraba anticipadamente pasar a la segunda vuelta contra Eguiluz, sin em-bargo, los 12 votos de di-ferencia con Aravena, han obligado a mantener el suspenso, porque ahora se solicitó la intervención del tribunal del partido La cabeza de RN regio-nal aún no está definida. El actual vicepresiden-te nacional del partido,

Claudio Eguiluz Rodrí-guez, pasó a segunda vuel-ta tras obtener el 38,1% de las preferencias, sin embargo, su competencia, en las elecciones que se realizarán el próximo 26 de mayo, aún no está de-finida. En RN se pensaba que el dirigente lotino, Ale-jandro Sáez Iglesia, sería el rival de Eguiluz, pero el otro candidato, Jaime Ara-vena, solicitó esta mañana al Tribunal Supremo del partido, que impugnará las elecciones debido a las irregularidades detectadas en las mesas de Los Ála-mos, Lota y Concepción. Por su parte, Sáez aca-tará el fallo del tribunal, porque este puede repetir completamente la elec-

ción en la región, eliminar las mesas cuestionadas o repetirlas solamente en ellas. Ante lo sucedió, Eguiluz está a la espera de la deci-sión, ya que la situación puede incluso beneficiar-lo, porque los estatutos del partido establecen que si un candidato obtiene el 40% o más de los votos y la diferencia es superior al 10% de su rival, esté sería

electo automáticamente. Al otro lado de la políti-ca, según el diputado Cris-tian Campos Jara, actual timonel regional, Rodrigo Daroch Yáñez, ex gober-nador de la provincia de Arauco, será el nuevo pre-sidente regional del PPD, al obtener un 67% de las preferencias. Mientras tanto el derrotado, Carlos Vargas (31%), acusó a la lista vencedora de no res-

• En RN, Jaime Aravena solicitó al Tribunal Supremo del partido, la impugnación de la elección.

• Rodrigo Daroch Yáñez, es el nuevo presidente del conglomerado PPD tras obtener un 67 % de los votos.

Polémicas elecciones de partidos en el Bío Bío

Por Hardy Durán F.

7EL Penquista Ilustrado Concepción, 16 de Mayo de 2012 Economía

Beneficio en educación

Reforma sólofavorece altos ingresos El beneficio de deduc-ción de gastos por edu-cación, contemplado en la reforma tributaria que presentó el gobierno, sólo favorecerá a un 15% de los contribuyentes. Esto, porque la medida está dirigida sólo a quie-nes pagan tributo a la ren-ta con un tope de 66 UF. Es decir, el tramo de en-tre 5% a 10%, siempre y cuando tengan a sus hijos matriculados en colegios pagados.

Enfoque de nueva directiva de Cámara de Comercio de Concepción

Comerciantes y autoridades trabajan coordinados para levantar la actividad • Énfasis en la seguridad busca atraer al consumidor nuevamente al centro de

Concepción.

Carlos Navarro Tapia, el nuevo secretario de la

Cámara de Comercio de Concepción, afirmó que un trabajo en conjunto con el municipio, las poli-cías y los comerciantes ha permitido que se genere un clima de seguridad y tranquilidad en el Gran Concepción. El crecimiento registrado en la región en el último período, se debe princi-palmente a esta coordina-ción, que permitió, entre otras cosas, créditos ban-carios con la Corfo como aval, ayudas provenientes del Servicio de Coopera-ción Técnica del Estado (Sercotec), y el apoyo del municipio local. Este año, diversas reunio-nes con carabineros po-tenciaron estos lineamien-tos. Permitieron mejorar el servicio para cada co-merciante y fortalecer la

El dirigente Carlos Navarro decidió ser parte de la directiva de la Camara de Comercio de Concepción, pues considera que es una forma de devolver la ayuda recibida.

actividad para que crezca y se mantenga. Esta idea la viene impulsando des-de 2011 la presidenta de la cámara, María Zule-ma Abarzúa Calabranto, quien apunta a un trabajo personalizado, informan-

do y orientando a sus aso-ciados. Navarro llamó a la cal-ma, ya que, dijo, están trabajando en la dirección correcta. En el mediano plazo, tienen prevista una reunión con la Cámara de

la Producción y del Co-mercio de Concepción, para aunar fuerzas. La idea, según informó el dirigente, es reforzar la economía local para me-jor enfrentar nuevos esce-narios.

Minoristas del Bíobío: segundo lugar en ventas• Jorge Jiménez asocia el alza al repunte

post-terremoto del 27/F.

Propuesta deja fuera a 6,2 millones de contribuyentes.

Las ventas del comercio minorista en la región del Bío Bío registraron un alza de 6.3%, en los tres prime-ros meses del año. Así lo reveló la Cámara Nacio-nal de Comercio, Servi-cios y Turismo (CNC), en su última cuenta mensual. Esto ubica a la región en el segundo lugar des-pués La Araucanía, que

acumula un aumento de 10.5% en el mismo perío-do. El anuncio no sorpren-dió al vocero de la Cáma-ra de Comercio de Con-cepción, Jorge Jiménez Arriola, quién afirma que son datos que hay que mi-rar más a largo plazo. Lo que sí se puede de-tectar, dijo, es que el co-

mercio ha mantenido una línea sin mayor variacio-nes con respecto al año pasado a excepción de Talcahuano y Tomé, don-

de sí se nota un alza sig-nificativa. Los rubros eco-nómicos más dinámicos son artefactos eléctricos, calzado, y línea hogar.

“Estos son los frutos del trabajo esforzado de la Camara de Comercio” dijo Jorge Jiménez.

Por Sergio TilleríaV.

En comuna de Arauco

Celco pagapatente de 12 mil pesos Celulosa Arauco paga por concepcto de patente muni-cipal menos de 12 mil pesos anuales, confirmó ayer el al-calde de Arauco, Mauricio Alarcón Guzmán. La situación estaría ocu-rriendo desde 2010, cuando la empresa declaró un capi-tal de $7 millones, a pesar de una gran inversión que realiza para producir un millón y me-dio de toneladas de celulosa. Celco precisó que se rige por la Ley de Rentas Munici-pales en materia de pago de patentes y que en 2011 pagó sobre mil millones de pe-sos. En Arauco fue de $174 millones. Agregó que por concepto de impuesto a la renta, la cifra fue de US$ 120 millones en 2001. “Se paga conforme a lo que la ley exige”, dijo Celco.

Foto

: Héc

tor O

rtega

Cor

tés

8 Concepción, 16 de Mayo de 2012 EL Penquista IlustradoCultura

Alejandro Venegas, el vo-calista de Julius Popper, interpretará los grandes éxitos de Dean Martin, Tony Bennett, Frank Sina-tra y Michael Bublé en el centro de eventos SurAc-tivo. Acompañado por la “Frank Big Band” de Mar-lon Romero y conducido por la periodista de Chile-visión Carolina Gutiérrez.La cita es a las 20 horas.

Hoy en SurActivo:Noche de Jazz, Vinos & Blues en Concepción

Este 18 de mayoArjona vuelve a los escenarios penquistas El reconocido artista gua-temalteco, Ricardo Arjo-na, presentará su show en el Estadio Municipal de Concepción este viernes a las 21:30hrs Las entradas van des-de los $19.000 hasta los $125.000 y están disponi-bles en Katto Produccio-nes (Heras 852) y Punto Ticket.

El “mundo perdido” de Concepción• Desde noviembre de 2008, la Plaza Acevedo cuenta con estatuas a escala real de

los animales que dominaron el planeta en la Prehistoria.

Contrastes de un sólo escenario

texto

En Buenos AiresFans de Cerati lo quieren declararhijo ilustre

El apatosaurio fue uno de los animales más grandes que ha existido en la tierra.

Desde noviembre de 2008, la Pla-za Acevedo es el

“hábitat” de dinosaurios, apatosaurios y de otros animales que dominaron el planeta en la Prehistoria, réplicas que a escala real no cuentan, sin embargo, con el resguardo apropiado para preservarlas. El lugar, un área ver-de de nuestra ciudad, tie-ne forma triangular, y está ubicada entre las calles Ira-rrázabal, Maipú y Collao. El espacio se ha aprove-chado bien, sobre todo por familias que visitan el par-que con sus niños. A pesar de que a la luz del día este lugar reúne a ami-gos y familiares, por las noches el escenario se tor-na espeluznante, ya que te-nues luces iluminan el Par-que, las que contribuyen a destacar el poderío de estos animales. Los dientes del T-Rex son capaces de asustar a cualquier transeúnte y las sombras del Terodáctilo esconden insospechadas amenazas. Así, el pintores-co escenario se transforma, y es posible viajar en el tiempo para revivir la co-losal amenaza que repre-sentaron hace 65 millones de años estos magnifícos depredadores, que sólo de-jaron como huella fósiles ocultos en las profundida-des.

• El parque es escenario de entreteción durante el día. Por las noches, sin embargo sus gigantescos habitantes se vuelven fantasmagóricos.

Ayer se cumplieron dos años desde que el ex líder de Soda Stereo sufriera un accidente cerebrovascular, que lo mantiene en coma. Su club de fans oficial está liderando una campaña para declarar al intérprete de “Música Ligera” como hijo ilustre de Buenos Ai-res. Con ese propósito, el grupo publicó el sábado en Youtube un video lla-mando a sus demás fans a enviar un e-mail a la Co-misión de Cultura de la ciudad para que este obje-tivo se cumpla.

Por

Will

iam

Tay

lor M

.

Por William Taylor M.

9EL Penquista Ilustrado Concepción, 16 de Mayo de 2012 Cultura

Piratas Una Loca Aventura (Doblada) Duración: 88 min. Censura:Todo EspectadorHorarios: 13:15, 15:25 y 17:35 Furia de Titanes 2 (Subtitulada) Duración: 99 min. Censura:Todo Espectador (Rec +7)Horarios: 17:40 y 22:30 Los Vengadores (Subtitulada)Duración 145 min. Censura:Todo Espectador (Rec. +7)Horarios: 15:15, 18:30 y 21:45

Los Vengadores(Doblada)Duración: 145 min. Censura:Todo Espectador (Rec. +7)Horarios:14:15, 17:30 y 20:45

Batalla Naval (Subtitulada)Duración 131 min. Censura: Todo Especta-dor (Rec. +7)Horarios:12:40, 15:40, 18:45 y 21:50

Votos de Amor (Subtitulada)Duración: 104 min. Censura:Todo EspectadorHorarios:12:45, 15:10 y 20:05

Cuando Te Encuentre (Subtitulada)Duración: 101 minCensura:Todo Espectador (Rec. +7)Horarios: 14:20, 16:50, 19:20 y 21:55

American Pie Reunion (Subtitulada)Duración: 113 min.Censura: Mayores 14 añosHorarios: 13:55, 16:40, 19:25 y 22:15

Cartelera

En medio de la plaza se encuentra

esta réplica del Tyranno-saurus Rex. Su nombre

deriva del griego y sig-nifica “lagar-

to tirano”.

Además de las colosales criaturas del jurásico, el parque cuenta con distintas estaciones de juegos diseñadas para los niños.

“Después de ver el museo los niños no se aguantan las ganas de jugar”

-Pamela Aravena-

Durante las tardes, muchas per-sonas concu-rren al lugar para disfrutar del salvaje y divertido escenario.

Por W

illiam Taylor M

.

Por

Will

iam

Tay

lor M

.

10 Concepción, 16 de Mayo de 2012 EL Penquista IlustradoCulturaCoordinador de visita guiada del Museo de Historia Natural

El 70% de la flora y fauna nacional se encuentran en

Concepción. ¿Sabía esto usted? Así lo confirma Franklin Troncoso Fierro, coordi-nador de visitas guia del Museo de Historia Natu-ral de Concepción hace ya 30 años. Dicho museo, ubicado en la Plaza Acevedo des-de 1980, -fundado en 1902 por el naturalista británico Edwin Reed quien arribó a Chile en 1869-, es un verdadero eje cultural de nuestra Región que ha res-catado la historia e identi-dad alrededor del Bío Bío. La misión de la entidad cultural es convertirse en un espacio cultural de par-

cación céntrica y el bajo costo de las entradas los penquistas demuestran un interés muy bajo por conocer su entorno y pro-fundizar en su identidad, en contraste con el entu-siasmo que muestran visi-tantes extranjeros

Poco interés en lo nuestro “Cuando la gente viaja a otros países irónicamen-te lo primero que hacen es visitar un museo del lugar” dijo Troncoso. Lo que llama la atención es que hay chilenos que co-nocen el Louvre, pero no el museo de su propia ciu-dad, explicó. Además, el guía contó que se llevará a cabo una ampliación a mediados del próximo año. El pro-

yecto contempla la exten-sión de la superficie que actualmente cubre el cen-tro cultural. A la estructu-ra se sumarán dos pisos y un subterráneo. “La idea es que poda-mos recibir a más perso-nas y contar con mejores espacios para transmitir y promocionar la cultura” finalizó. El museo está abierto para toda la comunidad en el siguiente horario: martes a viernes, de 10 a 13:30 y de 14:30 a 17:30 horas. Sábado, domingo y festivos, de 15 a 17:30 ho-ras. La entrada general es de $600, para mayores de 60 años y estudiantes de educación superior $300Estudiantes de educación básica, media y profesores la entrada es liberada.

ticipación y gestión Familias, turistas, gente de regiones, delegaciones y colegios lo visitan du-rante el año, para impreg-narse con los temas que exhibe en sus muros y vi-trinas. Distintos espacios mues-tran variadas dimensiones que educan a sus visitan-tes. El origen del universo, culturas ancestrales, pasa-do remoto, evolución del hombre, bosque nativo, borde costero y la impor-tancia histórica y geofrá-fica del Río Bio Bio son sólo algunos de los títulos que reciben los pasillos del museo. A pesar de esto “El nú-mero de personas que nos visita no es tan alto como quisiéramos”comentó el guía. A pesar de su ubi-

PanoramasCharla “Olvido y Des-trucción del Patrimo-nio Penquista”

A cargo del licenciado en Arquitectura, Luis Dar-mendrail. La charla, se llevará a cabo en el marco de las actividades progra-madas en torno a la cele-bración del Día del Patri-monio Cultural.La expocición se realizará mañana a las 17.30 horasen el Auditorio FAUG de la UdeC.La entrada es liberada.

Martes Cinematográ-ficos presenta: “La quise tanto”

Este 22 de mayo se pre-senta “La Quise Tanto” de Zabou Breitman. Pro-tagonizada por Daniel Auteuil, Marie-Josée Cro-ze, Florence Loiret-Caille, Christiane Millet y Olivia Ross en el Teatro Concep-ción ubicado en O’Higgins 650. Entrada general $1.000Estudiantes $500

Exposición “Muer-te de un Arcoíris”, Christoph Eichler

Obras del pintor y actor alemán Chistoph Eichler, son exhibidas hasta el 31 de mayo en la Sala de Ex-posiciones Ucsc, ubicada en Caupolicán 459. De 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 horas.La entrada es liberada.

Concierto de Brain Damage

La banda tributo a Pink Floyd se presentara el próximo 26 de mayo en el Teatro Concepción a las 21:00 horas.El valor de las entradas varia entre los $4.000 y $9.000

Franklin Troncoso Fierro, el coordinador de visitas guiadas del museo, junto a una estatua del sur de Chile.

Por Valeria Riquelme E.

“Nos falta conocer y darle más valor a lo nuestro”

• Franklin Troncoso Fierro, quien trabaja en el recinto hace más de 30 años, es el encargado de coordinar el tour de las delegaciones y personas que visitan la entidad cultural.

Por

Will

iam

Tay

lor M

.

11EL Penquista Ilustrado Concepción, 16 de Mayo de 2012 Vida Social

Rigoberto Albornoz Suárez, profesor de Radio de la Escuela de Periodismo; Juan Can-cinoCancino,rectordelaUcsc;MarioUrzúaAracena,decanodelaFacultaddeComuni-cación, Historia y Ciencias Sociales.

Ana María Godoy Aguayo, alumna de periodismo y Ximena Gündel Señor, ex alumna de periodismo.

Samuel Muñoz Muñoz, estudiante de periodismo; Carlos Vega Muñoz, ex alumno de periodismo y Germán Inostroza Castro; alumno de periodismo.

Ricardo Ávila Villagrán, encar-gado de laboratorio de computa-ción y Carlos Quezada Miranda; técnico Radio Ucsc.

Bernarda Ruíz Pereira; secreta-ria escuela de periodismo y Pablo Hernández Arellano, estudiante de periodismo.

Valeska Vivallo Valdéz, Gustavo Soto Pérez y Francisca Ortega Celedón, estudiantes de periodismo.

UCSC Radio reconoce aporte de

Periodismo Una revelación han resultado las voces de Ucsc Radio. La 8.20 AM, con más de un año al aire, reconoció a los futuros periodistas que día a día apor-tan al desarrollo del medio de

comunicación que se encuentra en la Escuela de Periodismo. El evento se realizó en el edificio Francisco de Sales y en la opor-tunidad el rector Juan Miguel Cancino, entregó un reconoci-miento a las autoridades y alum-nos por su labor en la emisora.

Mensaje joven por la unidad

Con el objetivo de entregar mensajes positivos a los tran-seúntes de la Plaza de la Independencia, se realizó en Concep-ción la Run4unity. En la carrera partici-paron jóvenes, quie-

nes compartieron con los penquistas mensajes para con-tribuir a la construc-ción de la fraternidad entre los pueblos. La misma iniciativa se repitió en Nueva Zelandia, Austra-lia, China y España, entre otros, dijeron los organizadores. Nicolás Trillo Bravo y

Tomás Villa Bravo.Marcelo Trillo Bravo y Beatriz Yepes; psicóloga de la Direc-ción de Asuntos Estudiantiles (DAE).

Por Belén Muñoz

Por Maribel Weisser F.

12 Concepción, 16 de Mayo de 2012 EL Penquista IlustradoDeportes

El sueño de llegar a la Copa Sud-americana se aca-

bó para Huachipato, tras perder el viernes pasado por dos goles a uno con Unión La Calera, lo que permitió que Iquique cla-sificara por segunda vez consecutiva al campeo-nato internacional más importante del segundo semestre a nivel sudame-ricano. Pero la derrota frente al cuadro cementero ge-neró, además, que Hua-chipato hipotecara sus opciones de clasificar a las fases finales del Aper-tura Petrobras. Si bien se encuentra séptimo con 23

puntos, lo que lo mantie-ne hasta el momento den-tro de Playoff, debe ganar obligadamente el último encuentro de la fase re-gular, sino quiere pasar malos ratos ya que cinco equipos entre ellos Colo Colo, luchan por acceder a la postemporada. Los acereros deberán enfrentar ni más ni me-nos que a Universidad de Chile en calidad de visita, este domingo a las 18.15 horas, equipo que viene de perder dos partidos consecutivos en el plano local, y que se jugará to-das sus chances por man-tenerse como líder del campeonato. Octavio Pozo, jugador de Huachipato, indicó

“que hay que levantar cabeza y pensar que que-da otro partido; sabemos que la U es un rival muy potente, pero debemos dar vuelta la página”.

Los once jugadores acereros que saltarían a la cancha serían Cristian Muñoz en portería, Con-treras, Claudio Muñoz, Merlo y Crovetto en de-

fensa, Rossi Pozo y San-doval en medio campo, mientras que Rodríguez, Villalobos y Cortez en faenas ofensivas.

Huachipato dejará la vida por mantenerse en los Playoff frente a la “U” el domingo

• Hace dos fechas, los de la usina se encontraban peleando un cupo para acceder a la Copa Sudamericana; hoy saben que están obligados a ga-nar de visita en Ñuñoa para lograr un puesto a segunda fase.

Los acereros buscarán darle el golpe de gracia al gigante del torneo de apertura.

No quiere vacaciones anticipadas

Lota Schwager buscará los tres puntos ante un aproblemado Naval de Talcahuano

En el estadio CAP

Los carboníferos, que tienen 19 puntos en el campeonato de la prime-ra B nacional, pretenden éste sábado a las 15:30 ho-ras seguir sumando para acercarse a los puestos de avanzada. Su rival, en tan-

to, tiene 14 puntos y hace ocho fechas que no cono-ce de victorias por lo que ante Lota buscarán con-seguir un triunfo que les permita salir de los luga-res de abajo, en este nuevo clásico regional.

El cuadro del ancla viene de un empate 1-1 fren-te a San Luis de Quillota en el norte, mientras que Lota consiguió un valioso triunfo ante Magallanes, en el Estadio Federico Schwager de Coronel.Los dos equipos animarán un nuevo clásico regional.

Por Jeser Lara G.

13EL Penquista Ilustrado Concepción, 16 de Mayo de 2012 Deportes

Universidad de Concepción espera un milagro para entrar a los juegos finales

• El cuadro del Campanil debe derrotar el domingo a Universidad Católica en la últimafechadelafaseregular.Depende,además,dequeningunodesusrivalesdirectos sume puntos para así poder lograr entrar a playoff en el octavo lugar.

Campeonato Petrobras Apertura

Por Francisco Campos C.

La moral está alta en el plantel de la Universidad de

Concepción luego de las victorias ante Universi-dad de Chile en Collao y Rangers de Talca en cali-dad de visita. Hace dos fechas, el cua-dro del Campanil se en-contraba en la posición 16 , pero con la llegada del técnico Yuri Fernán-dez vino el buen fútbol, los goles y las victorias. Pese a la notable alza, los puntos perdidos en la primera parte de la fase regular tienen al equipo dependiendo de un mila-gro para entrar a la fase de play off. Para mantener la ilusión

los auricielos deberán de-rrotar a la inspirada Uni-versidad Católica,este domingo a las 16 horas, en el Estadio Municipal Ester Roa Rebolledo de la avenida Collao. Los cruzados estaban de capa caida al mando del técnico Mario Lepe pero con la llegada de Andrés “el Moto” Rome-ro volvieron los abrazos a San Carlos de Apoquin-do. Los de la franja se en-cuentran clasificados a play off, en la posición

número 4 del Torneo de Apertura Petrobras. Los del Campanil ya su-man 20 unidades, pero tras la paupérrima cam-paña de su ex técnico Víctor Hugo Castañeda, dejaron escapar muchos puntos lo que los man-tuvo mucho tiempo en puestos de promoción.

Calculadora en mano

Los 20 puntos que tiene el cuadro del Campanil lo hacen depender de otros resultados para aspirar al

octavo lugar . Por ejemplo deben espe-rar a que Colo Colo,que tiene 23, no sume unidades en su visita al bicentario de La Florida, donde enfrentará a Au-dax Italiano que también tiene posibilidades de cla-sificar. Otro rival directo ,ade-más de Santiago Wande-rers y Cobreloa, es Unión la Calera que tienen 21 puntos. Lo positivo de estos en-cuentros para El Cam-panil es que sus rivales

directos se enfrentarám entre sí. Se espera que al Estadio Municipal de Collao lle-guen aproximadamente unos 10 mil espectadores. Las entradas ya se en-cuentran disponibles en las boleterías del esta-dio. Los precios van de los 7 mil pesos la galería a los 15 mil que cuesta la tribu-na preferencial. El programa Estadio Se-guro tendrá su prueba de fuego con la barra visitan-te de Católica.

Cruzados y universita-rios necesitan ganar para

llegar a puestos de avanzada.El trascendental

encuentro se jugará el domingo a las 16 horas

en el municipal Ester Roa Rebolledo.

14 Concepción, 16 de Mayo de 2012 EL Penquista IlustradoReportajesRemodelación al estadio Collao:

El esperado proyecto para Concepción• LafiebreporlaCopaAmérica2015seempezóavivirconelpitazofinaldelaanteriorediciónenArgentina.Chileintentaráorganizarlamejorfiesta

futbolera de todos los tiempos y para esto invertirá como nunca antes lo había hecho. Concepción no se quiere quedar afuera.

Por Roque Prado M.

Para la próxima Copa América en junio del 2015, las

ciudades chilenas están comenzando una verda-dera carrera para ser sede y albergar a la selecciones en la competición más an-tigua del mundo. Concep-ción también quiere ser parte de la fiesta futbolera continental que se realiza cada cuatro años. De esta manera, el estadio “Alcal-desa Ester Roa Rebolle-do”, más conocido como el Municipal de Collao será remodelado, lo que le permitirá aumentar su aforo de 25.000 a 32.000 espectadores sentados en butacas individuales.

Si bien no le tocaba a Chile hasta 2019, un acuerdo entre la Con-federación Brasileña de

Fútbol, presidida por José María Marín y la Asocia-ción Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) co-mandada por Sergio Ja-due Jadue, permitió que nuestro país adelantara su localía en cuatro años.

La realización de un evento de esta magnitud no solo nos pondrá a los ojos del continente y del mundo. Generará gran número de ingresos a la ciudad por conceptos de turismo. Hoteles, centro comerciales, restaurantes, etc. Verán beneficiadas sus arcas por la venida de hin-chas de todo el cono sur.

Collao (como se le co-noce) fue construido para ser sede del Mundial de Fútbol de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) que se realizó en Chile en 1962.

Antes, en el mismo lugar existía un estadio pequeño de madera y fue demolido para emplazar el coloso de cemento que existe hoy. Pero nunca fue ocupado para lo que se construyó, ya que la sede de Con-cepción fue cambiada por Rancagua.

Sin embargo, el muni-cipal penquista ha alber-gado un gran número de acontecimientos depor-tivos de índole nacional e internacional. En él juegan de local los dos principales equipos de la ciudad, Deportes Concep-ción y Arturo Fernández Vial, además de la Uni-versidad de Concepción. Ambos equipos hoy figu-ran en segundos planos en la competencia nacional; hace algunos años, sin embargo, eran principales animadores.

Aquí también se jugaron torneos internacionales como la Copa Libertado-res, Sudamericana, la ex-tinta Conmebol y la Mer-cosur; la Copa del Mundo Juvenil Coca-Cola 1987, Copa América 1991 y últimamente, el Torneo Preolímpico Sudamerica-no Sub-23 de 2004 clasi-ficatorio para los Juegos Olímpicos de Atenas, en Grecia, cuando se le hizo la última refacción.

Nicolás Villamil des-lumbró en estos pastos en los 90. El “loco”- como lo apodaban- participó de forma brillante en el plan-

tel que disputó la Copa Libertadores 1991, ata-jando a todo aquel que in-tentaba batirlo. “Para mí esta cancha ha sido muy importante. Será diferente verla renovada en algún tiempo. En ese lugar me consagré como arquero y tengo muy lindos recuer-dos. Pero la verdad es que así como está no puede ser usado”.

Por estos días el princi-pal reducto deportivo de la ciudad se encuentra en un estado deplorable. Las galerías están totalmen-te destruidas, las rejas de contención en mal estado y los camarines y baños

no aptos para su uso Las casetas para los medio de comunicación no cuentan con las comodidades bá-sicas para que periodistas, relatores y comentaristas hagan su trabajo en condi-ciones satisfactorias.

Un estadio remozado a la vuelta de la esquina

Para que Concepción pueda ser sede de la Copa América Chile 2015, el estadio debe ser refaccio-nado en su totalidad. Am-pliar su aforo con butacas individuales y techadas en su totalidad o parte de la galería; construir un foso que separe la cancha del

Partido entre D.Concepción y Lota Schwager jugado en 1968. El estadio era un orgullo para la ciudad.

El Estadio “Alcaldesa Ester Roa Rebolledo” tendrá nueva cara a partir de 2013. La ciudad contará con el tercer recinto de mayor capacidad en país y será el más grande en regiones con 32 mil localidades.

15EL Penquista Ilustrado Concepción, 16 de Mayo de 2012 ReportajesRemodelación al estadio Collao:

El esperado proyecto para Concepción• LafiebreporlaCopaAmérica2015seempezóavivirconelpitazofinaldelaanteriorediciónenArgentina.Chileintentaráorganizarlamejorfiesta

futbolera de todos los tiempos y para esto invertirá como nunca antes lo había hecho. Concepción no se quiere quedar afuera.

público, camarines, servi-cios higiénicos, ilumina-ción, casetas, pista atlética y los accesos. Los costos ascenderían a 12 mil mi-llones de pesos.

Al respecto, Claudio Sumonte Fernández, di-rector regional del Institu-to Nacional del Deporte (IND) señaló que “se debe constituir una Mesa Téc-nica de Trabajo integrada por la Intendencia, la Go-bernación de Concepción, el alcalde de Concepción, el IND Regional y el IND Nacional para la refacción del estadio”. La inversión está considerada en la ter-cera etapa del plan de go-

bierno Chilestadio.

Para Mario Osbén Mén-dez, recordado futbolista chileno y ex jugador de Deportes Concepción en los años 70, la posibilidad de que la ciudad tenga una nueva cancha es muy im-portante. Él jugó en esto pastos por largos años y que se vea un interés en mejorarlo es estimulante. “Es realmente bueno. Es un recinto histórico que necesitaba remodelarse, aunque manteniendo la estructura original”. La modernización de Collao alcanzará los es-tándares Fifa que son mí-nimos para albergar este

tipo de competiciones. Esto se refiere a distintas materias: Butacas plásti-cas con respaldo, vías de acceso expeditas y estacio-namientos para al menos 500 vehículos, ilumina-ción de la cancha y alrede-dores, locales comerciales, casetas para TV y radio con acceso a internet, como también un centro de prensa y áreas mixtas, además de camarines para árbitros y jugadores. También se debe tomar en cuenta el techado de la galería, que en el caso de estadio municipal sería de material liviano pero de alta resistencia a las lluvias. En la cancha pro-piamente tal, se hará un reemplazo del gramado original por un pasto de alta resistencia a la hume-dad, con gran capacidad de drenaje y de 3mm de

alto. Otro que deslumbró fue Oscar “Jurel” Herrera, ex Naval de Talcahuano y Fernández Vial en los ´80. ”Para él es una can-cha histórica que ha visto surgir grandes jugadores y choques de equipos de nivel mundial, como el Botafogo, Vasco da Gama y San Lorenzo de Alma-gro. “El mejoramiento es necesario para las nuevas generaciones. No se podía seguir con instalaciones tan pobres. El dinero está y es bueno que se ocupe para el deporte”, declaró el otrora jugador chorero y vialino.

El estadio cerraría sus puertas en diciembre una vez terminado el campeo-nato Petrobras Clausura 2012 y así iniciar las obra con el nuevo año. Para Pa-

tricio Kuhn, Alcalde de Concepción, lo primordial es dejar el estadio con los fondos adjudicados y los diseños definitivos. ”Esta-mos trabajando lo más rá-pido posible. Tenemos la sede lista y solo falta la re-modelación que tanto es-peramos. Lo bueno es que está todo dado para que esto ocurra y participemos de la Copa Américo en el año 2015” sentenció.

Con la remodelación y ampliación del reducto penquista, este se posi-cionará como el estadio de mayor capacidad en regiones y tercero a nivel nacional, después del Es-tadio Nacional Julio Mar-tínez Pradanos y el Mo-numental David Arellano de Colo Colo, ambos ubi-cados en la región Metro-politana. El Estadio “Alcaldesa Ester Roa Rebolledo” tendrá nueva cara a partir de 2013. La ciudad contará con el tercer

recinto de mayor capacidad en país y será el más grande en regiones con 32 mil localidades.

Para la Copa América del ´91, la selección argentina posó para los reporteros gráficosenCollao.VeníadesercampeonadelmundoenMéxico1986.

“Collao es un re-cinto histórico que necesitaba remode-

larse, aunque mante-niendo la estructura original. El fútbol moderno requiere

inversión”.

Mario Osbén

16 Concepción, 16 de Mayo de 2012 EL Penquista IlustradoReportajes

Pacientes anoréxicas:

El espejo, su peor enemigo• Esta patología se caracteriza por la restricción severa y voluntaria de la ingesta de alimentos, la cual es motivada por el miedo a subir de peso. “No hay conciencia, sin embargo, de esta enfermedad que mata”, advierte la psicóloga Maruzella Valdivia Peralta.

El reloj marcaba las 14 horas en punto. Desde la cocina se

oía el ruido de los platos y se desprendía un olor especial: era lasaña, la co-mida favorita de Javiera. Ella esperaba su almuer-zo antes de irse al liceo. Su madre, Patricia, se asomó por el pasillo que conducía al comedor, con un apetitoso plato cubier-to por una gruesa capa de queso. Luego de servirle, la madre se retiró a seguir con las labores del hogar y la niña sacó de su bolsi-llo una bolsa donde vació todo su almuerzo, sin pro-bar bocado.

Quince minutos después y mientras la madre se-

guía con el aseo de la casa, Javiera miró para to-dos lados, y con cuidado escondió entre la basura la comida que con esme-ro habían preparado para ella. Rápidamente se fue al colegio y cuando regre-só a su hogar, horas más tarde, lo primero que vio fue a su madre llorando en un sillón. Se acercó a saludarla y se percató que a un costado estaba la bol-sa que ella había intenta-do esconder. Ambas llora-ron y la joven le confesó que no estaba bien pues no soportaba la idea de subir de peso.

Javiera (23) es estudian-te de educación física, padeció este trastorno alimenticio cuando tenía 18 años y llegó a pesar 33

kilos. Su peso normal era de 50 kilos. Hoy, según cuenta, lucía una extrema delgadez: sólo era piel y huesos. Sufría cambios drásticos de humor y po-día pasar semanas sin ingerir alimentos. “Sólo tomaba agua, té y si el hambre era extrema me comía unas cuantas uvas; aún así me sentía culpa-ble”, dice.

Para Javiera el espejo era su peor enemigo: “Cuan-do fui a la psicóloga, hizo que dibujara el contorno de mi cuerpo y tracé a una mujer obesa, porque eso era lo que veía, luego me acosté sobre una cartulina y ella dibujó mi silueta; le dije que estaba equivo-cada, que yo no estaba flaca”. Una de las etapas

difíciles en el tratamiento posterior lo vivió cuando fue al psiquiatra y estuvo bajo el efecto de hipnosis: “Me ví a mi misma en un cuarto oscuro, llena de agujas y en una camilla, extremadamente delgada y casi muriendo. Recién ahí me di cuenta del daño que me estaba haciendo”.

Señales físicas

Rosa Pérez Valle, nu-tricionista de la Clínica Adventista en Los Ánge-les, explicó que entre las señales para detectar una anorexia hay que poner atención en las restriccio-nes de comidas, en los al-muerzos familiares que se evitan, en la baja de peso considerable con un índi-ce de masa corporal baja

o disminución de casi un 75% del peso normal, uso de ropa holgada y de la balanza con frecuencia, hacer ejercicios a penas comen, pérdida de la menstruación por más de dos meses y decir siempre “ya comimos”, caída del cabello y debilidad gene-ralizada.

Algunas de las conse-cuencias de esta enferme-dad son osteoporosis y os-teopenia, esta última es la disminución de masa ósea en menor grado que la os-teoporosis. Estas patolo-gías implican riesgos de fracturas, deshidratación y disminución de potasio en la sangre que provoca deterioro en la muscula-tura del corazón e incluso un paro cardíaco. Otros

Los pacientes que padecen

anorexia tienen un miedo inten-so a engordar.

Creen que si comen serán

obesas,afirmala nutricionista,

Rosa Pérez Valle.

Por Luisa Vilche H.

17EL Penquista Ilustrado Concepción, 16 de Mayo de 2012 Reportajesefectos de este trastorno son la ausencia del perio-do menstrual, alteración en la función renal e hipo-termia. Por falta de calcio puede llegar a perder la dentadura, incluso.

La anorexia es una en-fermedad que afecta prin-cipalmente a mujeres y alcanza su nivel más alto entre los 18 y 25 años; entre los hombres, los ca-sos son muy pocos, sólo afecta a un 10%. “Se da entre esas edades princi-palmente porque muchas jovencitas quieren tener una buena imagen para desempeñarse laboral-mente”, aseguró.

En Chile, según estudios del Ministerio de Salud, 70 mil mujeres entre 14 y 30 años sufren anorexia.

Desde diferentes disciplinas

La psicóloga Maruzella Valdivia Peralta dice que las terapias pueden ser in-dividuales o grupales pero que “en este proceso, la familia y los cercanos jue-gan un rol fundamental. No es fácil, porque afecta la relación del paciente consigo mismo. Detrás de todo el problema ali-menticio hay una baja de autoestima, los ideales de esa persona en cuanto a su imagen y la relación con la comida”, señala la profesional.

La anorexia produce cambios en la percep-ción de la imagen, hay una distorsión por parte del paciente sobre cómo se ve frente al espejo, se-gún explica la psicóloga. “Las niñas se miran y se ven gordas, no es que se estén mintiendo, realmen-te se ven así, y actúan en función de eso; para supe-rarla tienen que aprender a valorarse, a apreciar su cuerpo como es en ver-

dad”. Se habla también de padres ausentes y críticos y también están las teorías socioculturales que apun-tan a la sobrevaloración social de la delgadez, que promete una vida exitosa, puntualiza Maruzella Pe-ralta, a la hora de analizar otras causales que tienen incidencia en la enferme-dad.

La profesional señala que el prototipo de del-gadez, se promueve en modelos, actrices y ani-madoras. Las jóvenes suelen relacionar el éxito y el ser aceptadas por los demás si son delgadas. La publicidad también sería responsable así como las grandes marcas y las ta-llas reducidas de algunas tiendas. “No hay preven-ción sobre este problema, no hay una conciencia, no se le da la importancia que requiere. Esta es una enfermedad que mata, la gente no se muere de de-presión, claro que pueden llegar a un suicidio, pero es menos probable”.

Según cifras del Ministe-rio de Salud, el número de pacientes en control por esas enfermedades en el Programa de Salud Mental de 2008 aumentó en 97% en dos años. Si en 2005, 1.686 personas se atendieron en el sistema público por bulimia, ano-rexia, comer compulsivo y trastornos de alimenta-ción atípicos, en 2007 la cifra aumentó a 3 mil 321.

Javiera fue una de ellas y concluye que esta enfer-medad “no es un proble-ma que se supere de un día para otro; es una lucha constante consigo mismo; a veces si como mucho siento cargo de concien-cia, o miro las etiquetas de lo que consumo, pero mi familia siempre está preocupada y ayuda a su-perar mis miedos”.

Una característica de esta patología es la alteración en la percepción de la imagen corporal, señaló la psicóloga Maruzella Valdivia Peralta.

La nutricionista Rosa Pérez Valle entrega los siguientes tips para tener buena salud:

1. Tener un equilibrio entre la buena alimenta-ción y el ejercicio físico.2. El ejercicio físico es más que salud, ya que contribuye a la formación integral de la perso-na y el desarrollo psiquiátrico necesario para llegar a la madurez.3. Realizar 5 comidas al día cada 4 a 5 horas como máximo con porciones más pequeñas de alimentos, sin consumir azúcar ni produc-tos que la contengan.4. Tomar más cantidad de líquidos, en prome-dio se deben consumir debe 1,50 a 2 litros de agua.5. No se debe ayunar, ni dejar pasar mucho tiempo entre las comidas, porque después las personas tienden a consumir más alimentos.6. Si se siente hambre y falta mucho tiempo para la próxima comida, es pre-ferible consumir alguna fruta o yogur diet, antes que un snack o golosina, por su menor aporte de calorías. 7. Los alimentos no son “buenos” o “malos”, lo que importa es el equilibrio y la proporción.

Consejos para una vida sana

70 mil mujeres, entre 14 y 30 años,

sufre de anorexia,

según estudios del Ministrio de

Salud.

18 Concepción, 16 de Mayo de 2012 EL Penquista IlustradoSemblanza

Nueva consejera regional de la Cultura y las Artes

“Me pagan por trabajar en algo que me hace feliz”

• La actriz y directora de extensión cultural de la Ucsc habló de su trayectoria profe-sional y de su nuevo cargo en el gobierno.

Gloria Varela Betancourt fue elegida como la nueva con-sejera regional de la Cultura

y las Artes. Su intención es aportar con sus conocimientos de años tra-bajando como actriz profesional y profesora de lenguaje y directora del área de extensión cultural de la Ucsc y así lo hace saber en esta entrevista.

De su impecable trayectoria, cuenta que en 1995 y mientras dicta-ba clases en la USS, recibió un llama-do telefónico que cambiaría su vida. Había sido invitada por autoridades de la Universidad Católica de Con-cepción para integrarse a un proyecto que tenía como objetivo generar abo-gados integrales para que, además de leyes, supieran de música, literatura protocolo y arte.

Y ella se embarcó porque el teatro es su pasión y lo lleva en la san-gre, dice.

-¿Su gusto por las artes es algo que heredó de sus padres? Yo creo. Mi abuela, Katherine Chris-tie Mackenzie, nació en una familia de artistas.Aunque en su mayoría eran músicos. A mi madre le encan-taba el teatro.

-¿Cuándo actuó usted por primera vez?Cuando era niña estudiaba en el co-legio Inmaculada de Concepción y una profesora de Lenguaje me eligió para una obra de teatro que iban a montar para el aniversario. Fueron mis primeros pasos en la actuación.

-¿En qué año fue eso? ¿Se hacía mu-cho teatro en la región en esa época?¡Sí! .En la década del 50 había un cir-cuito teatral muy fuerte en Concep-

ción.

-¿Ahí se dio cuenta que la actua-ción era lo que más le gustaba?No, para esa obra simplemente me eligieron entre un grupo de compa-ñeras. Fue en 1963, cuando entré a la Escuela de Teatro de la Universi-dad de Concepción, cuando me di cuenta que la actuación era mi vo-cación.

-¿Hay alguna obra que recuerde es-pecialmente y donde haya actuado?Sí, una que dirigió Nelson Villagra llamada “La Canción Rota” de Ace-vedo Hernández. Una obra chilena.

-¿Cómo obtuvo el cargo de Direc-tora del área de Extensión Cultural de la UCSC?A finales del año 2000 el antiguo rec-tor de la Ucsc Fernando Jiménez me llama porque en Aula Magna había una vacante para el cargo. Postulé y quedé como directora.

-¿Le gusta su trabajo?¡Sí!, en especial porque me pagan por trabajar en algo que me hace fe-liz.

-¿Cómo obtuvo el cargo de conseje-ra regional?La Ucsc me postuló. Enviaron los documentos al Consejo Regional de Cultura y luego en Santiago decidie-ron.

-¿Cómo se siente con su nuevo tra-bajo?Feliz, aunque es una gran responsa-bilidad ya que el gobierno confía en uno. Lo encuentro un gran desafío y espero ayudar con mis conocimien-tos a generar instancias de diálogo entre las distintas instituciones y a mejorar las políticas ya instauradas.

Por Nelson Novoa B.

Gloria Varela, es la nueva consejera regional de la

Cultura y las Artes. “Será un gran desafío”.