El Patrimonio Cultural y La Experiencia Educativa Del Visitante

4
EL PATRIMONIO CULTURAL Y LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DEL VISITANTE. LAURO ZAVALA Muchas de las veces solo se concentran en obtener el mayor número de visitantes, olvidándose de la heterogeneidad de estos, es decir, siempre se utiliza el mismo discurso museográfico y en ocasiones ello determina la retorno del visitante Se considera que la función básica es conservar los valores representados por un determinado material. Suelen preservarse aquellos objetos que representan lo valioso, desde un criterio institucional, canónico y legitimado *solo hay museo donde hay colección de objetos valiosos, se presupone que los objetos transmiten por sí mismos, ello constituye lo ritual* sin considerar lo que hizo posible su existencia Los museos apoyados en la lógica ritual enfatizan el valor a los objetos y espacios; se basan en la preservación, seguridad y mantenimiento de los objetos. Estos museos funcionan como un espacio indiferenciado, accesible en códigos únicamente para los afortunados visitantes que se reconocen en sus mecanismos de legitimación Nuevos espacios museográficos y la experiencia lúdica Ofrecer al visitante la opción de interactuar con espacios, objetos y conceptos que constituyen el discurso museográfico y asi pueda construir su propio discurso museográfico. El principio que predomina a diferencia del de autoridad es el de experimentación La experiencia tiene como objetivo el interés de la institución y los visitantes por desarrollar un patrimonio

Transcript of El Patrimonio Cultural y La Experiencia Educativa Del Visitante

Page 1: El Patrimonio Cultural y La Experiencia Educativa Del Visitante

EL PATRIMONIO CULTURAL Y LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DEL VISITANTE.

LAURO ZAVALA

Muchas de las veces solo se concentran en obtener el mayor número de visitantes, olvidándose de la heterogeneidad de estos, es decir, siempre se utiliza el mismo discurso museográfico y en ocasiones ello determina la retorno del visitante

Se considera que la función básica es conservar los valores representados por un determinado material. Suelen preservarse aquellos objetos que representan lo valioso, desde un criterio institucional, canónico y legitimado

*solo hay museo donde hay colección de objetos valiosos, se presupone que los objetos transmiten por sí mismos, ello constituye lo ritual* sin considerar lo que hizo posible su existencia

Los museos apoyados en la lógica ritual enfatizan el valor a los objetos y espacios; se basan en la preservación, seguridad y mantenimiento de los objetos. Estos museos funcionan como un espacio indiferenciado, accesible en códigos únicamente para los afortunados visitantes que se reconocen en sus mecanismos de legitimación

Nuevos espacios museográficos y la experiencia lúdica

Ofrecer al visitante la opción de interactuar con espacios, objetos y conceptos que constituyen el discurso museográfico y asi pueda construir su propio discurso museográfico. El principio que predomina a diferencia del de autoridad es el de experimentación

La experiencia tiene como objetivo el interés de la institución y los visitantes por desarrollar un patrimonio intangible: el ejercicio de la imaginación, la curiosidad intelectual y la capacidad de asombro.

La nueva propuesta de museo es considerado como recreativo, y su patrimonio de carácter interactivo, independientemente de la presencia o ausencia de un acervo material. El patrimonio más valioso en estos espacios es que en su interior *en lugar de haber cosas, ocurren cosas* ¿se garantiza con ello que los valores representados por los acervos o módulos sean reconocidos por el visitante? Ello constituye una variable contextual y aleatoria.

El patrimonio cultural y la experiencia educativa.

Page 2: El Patrimonio Cultural y La Experiencia Educativa Del Visitante

La experiencia de visita consiste en la integración de elementos rituales y lúdicos; la museografía contemporánea se inclina cada vez más por la integración equilibrada según las necesidades de los distintos tipos de público, estrategias lúdicas y rituales para preservar y difundir el patrimonio cultural

Finalidad última: Posibilidad de percibir la vida cotidiana desde una perspectiva museográfica.

Estas estrategias museográficas surgen cuando se considera al museo como objeto de investigación, a partir de los primeros años de la década de los noventa.

El patrimonio ante su público y el público como patrimonio

La mayor parte de los estudios sobre los visitantes sigue siendo realizada por los propios museos, su objetivo único es con fines administrativos, cuando deberían realizarse cualitativo relacionados a la experiencia del visitante

El patrimonio más valioso de los museos son sus visitantes y su participación activa en la reconstrucción permanente de nuestra memoria cultural

SÍNTESIS

La lectura nos da a conocer como ha sido y hasta fechas no muy lejanas sigues siendo el papel que se juega dentro de un museo, el papel del propio museo, del espacio que ocupa y de los objetos que alberga, asi como de manera muy precisa de los visitantes que a él acuden, nos muestra como de esta forma se ha perdido el interés por visitar estos sitios y como ello influye en la concepción que se tiene acerca de los mismos, considerándolos únicamente como educativos y dejando de lado el verdadero valor que contienen. Pero a la vez nos describe esta nueva propuesta acerca de cómo debe ser un museo, de las experiencias que debe proporcionar para aumentar el interés por visitarlos y garantizar en cierta forma el retorno de los visitantes.

Nos muestra la nueva propuesta de museo, considerándolo como un espacio interactivo y activo, donde el principal patrimonio son los visitantes y donde por su puesto la experiencia que de la visita adquieran es lo fundamental, los visitantes tiene un papel activo y el principal principio es la experimentación, basada en la prueba y el error, lo cual hace sentir más cómodo e interesado al visitante. Esto nos hace dar cuenta de cómo nosotros mismos hemos contribuido a tribuir un significado equivoco a los museos y le hemos otorgado un mínimo valor, lo cual nos plantea como reto reconsiderar estos espacios y replantear la idea que de ellos tenemos

Comentario

Page 3: El Patrimonio Cultural y La Experiencia Educativa Del Visitante

Como se ha comentado ya bastantes veces y como incluso varios autores expertos en el tema nos lo han reomendado, uno de ls factores claves para lña enseñzan y aprendizaje de la historia es el entorno que rodea al aprendiz, se debe comenzar por reconocer el propio medio que lo rodea, que comprenda el que y por qué de lo que esta su alrededor, para asi poco a poco apoyarle para conocer nuevos espacios, costumbres, tradiciones y personas; de acuerdo con esto es necesario que quien se encarga de este proceso de enseñanza-aprendizaje conozca a bien el entorno que rodea al niños, los espacios de los cuales pude disponer y apoyarse para orientar al niño en la construcción de su conocimiento partiendo de su entorno inmediato. Uno de estos espacios es sin duda el museo, la mayoría de los estados cuenta con variedad de museos que muestran las características particulares de cada uno, la historia a través de la cual han sido constituidos como tal, muestran evidencias de la forma en que ha vivido la población, principales actividades a que se dedicaban, instrumentos y artefactos que utilizaban, en si nos muestran como la sociedad y el hombre ha ido evolucionando hasta constituirse como tal.

Son espacios de gran utilidad y significado, sin embargo para poder encontrar esa utilidad es necesario que se conozcan a bien, se investigue acerca de lo que cada uno alberga, pero sobretodo se planee y prevea de forma analítica y reflexiva la manera en que pueden apoyar en el proceso enseñanza-aprendizaje para poder aprovechar y explotar los beneficios que ofrece.