EL PATIO, OCTUBRE 2018 pdf - Instituto de Educación ... · través de las tutorías y de las...

22
1 EL PATIO BOLETÍN MENSUAL DEL IES. CARRIZAL AÑO : 15º MES: OCTUBRE 2018

Transcript of EL PATIO, OCTUBRE 2018 pdf - Instituto de Educación ... · través de las tutorías y de las...

1

EL PATIO BOLETÍN MENSUAL DEL

IES. CARRIZAL

AÑO : 15º MES: OCTUBRE 2018

2

EL PATIO. Boletín mensual

del IES. Carrizal

Año: 15º Mes: OCTUBRE 2018

CONTINUIDAD DEL AMPA Existe un grupo de padres y madres que están interesados en mantener este colectivo. Así estarán en

el hall del centro el próximo 8 de noviembre en una mesa informativa. Acude y participa AMPA. AGUAISA Asociación de Madres y Padres de Alumnos

ACTIVIDADES y CHARLAS

¡¡¡ ATENCIÓN !!! SE RECUERDA a alumnos y profesores que las clases deben que-dar ordenadas y limpias.

Día 3: Visita al Teatro Pérez Galdón. 1º BACH. B/C. Dpto. LCL Día 16: Actividades acuáticas en Puerto Rico. 3º ESO A/C. Dpto. EF. Día 16: Visita a la Radio y a la Televisión de Ingenio. 1º ESO F. Dpto. LCL Día 19: Convivencia en San José del Álamo. 2º BACH. Dpto. ORI.

Día: 19: Actividades acuáticas en Puerto Rico. 3º ESO B/ 2º PMAR/ 3º ESO F Dpto. EF. Día 22: Visita a la Radio y a la Televisión de Ingenio. 2º ESO F. Dpto. LCL Día 27: Convivencia en Santa Cristina. 1º BACH. Dpto. ORI. Día 30: Visita a la Catedral y al Museo Diocesano (Las Palmas) 3º ESO A/B/D. Dpto. REL.

INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN BOLETÍN Durante este curso académico EL PATIO se colgará en la Web del centro www.iescarrizal.es y su difusión se realizará a través de las tutorías y de las visitas de padres.

Don Roberto Suárez Guedes

Jefe de Estu-dios adjunto

Don Manuel Tarajano Mesa

Secretario

Doña María de los Ángeles Medina Padilla

Jefa de Estu-

dios

Doña Liduvina Sánchez Díaz

Directora

Don Marcos Romero Rodrí-guez Vicedirector

EQUIPO DIRECTIVO DEL IES. CARRIZAL 2018-2019

Fotografía: Don Hilario Doreste Rodríguez

3

PROYECTOS, PLANES Y ACCIONES DE CENTRO

EL PATIO. BOLETIN MENSUAL

Del IES. CARRIZAL

Año: 15º Mes: OCTUBRE 2018

REDES EDUCATIVAS COORDINADORES

Red de Huertos Escolares Hilario Doreste Rodríguez (dpto. Biología y Geología)

Rede de Escuelas Sostenibles José Juan Santana Cáceres (dpto. Matemáticas)

Red de Bibliotecas Escolares (BIBESCAN) Ana Lourdes Pérez Cabrera (dpto. Lengua Castellana y

Literatura)

PROYECTOS DE CENTRO COORDINADORES

Proyecto CLICK: Usos y abusos de las nuevas tecnologías.

Tomás Rincón García (dpto. Lengua castellana y Literatu-

ra)

África en positivo Margui Ruiz-Gómez de la Fez (dpto. Geografía e Historia)

PLANES

RESPONSABLES

Plan de comunicación Lingüística Celso Hernández Valerón (dpto. Lengua castellana y Lite-

ratura)

Plan de Innovación Metodológica

Ana Esther Jiménez Mendoza (dpto. Matemáticas)

Pilar Melián Marrero (dpto. Lengua castellana y Literatura)

PROYECTOS INTERNOS DEL IES. CARRIZAL

RESPONSABLES

Revista escolar “El Patio” Pilar Melián Marrero (dpto. Lengua castellana y Literatura)

Felo Romero Quintana (dpto. Matemáticas)

Red de mediación en acción Verónica González Bravo de Laguna ( Dpto. Orientación)

Conoce tu entorno. Contenidos canarios prácticos Eliezer Medina Moreno (Dpto. Geografía e Historia)

Vida sana Fefi Estupiñán Gutiérrez (Dpto. Geografía e Historia)

Manos, teclas y lápiz José Juan Santana Cáceres (Dpto. Matemáticas)

Intervención en la comunidad educativa Carmen Torres Ramírez (Dpto. Alemán)

Prácticas de competencia comunicativa oral en la ESO Nicolasa Alemán Vega (Dpto. Inglés)

A little bit of English M.ª Ángeles Sánchez Hernández

Mejorar las destrezas comunicativas, base para una forma-

ción integral

Celso Hernández Valerón (dpto. Lengua castellana y Lite-

ratura)

My artbook, my sharing world Rubén Valerón Hernández (dpto. Dibujo)

OTRAS ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN EN HORARIO DE RECREO

• Actividades deportivas en el pabellón. (Dpto. Educación Física) • Apertura de la biblioteca. (Dpto. Lengua Castellana y Literatura)

4

EL PATIO. Boletín mensual

del IES. Carrizal

Año: 15º Mes: OCTUBRE 2018

PROYECTO DE INNOVACIÓN METODOLÓGICA 1º ESO

JUSTIFICACIÓN Se trata de una propuesta metodológica innovadora centrada en el trabajo cooperativo que se forja como proyecto tras una valoración positiva tanto del profesorado como del alumnado que participó en una experiencia piloto centrada en esta línea de trabajo durante el curso 2017-2018. Se presenta la valoración a la CCP y posteriormente al claustro y se aprueba la im-plantación del proyecto para el curso 2018-2019 en todo el nivel de 1º de la ESO. OBJETIVOS * Mejorar la cohesión grupal del alumnado de este nivel tras su incorporación a un nuevo cen-tro. * Propiciar un clima de aula y un ambiente de trabajo adecuado incidiendo en la importancia del respeto y en la tolerancia en la convivencia * Mejorar el rendimiento académico del alumnado ofreciendo diferentes estrategias de aprendizaje * Despertar el interés y la motivación del alumnado por las diferentes materias desde una propuesta metodológica innovadora que les invite a la participación activa y a la construcción de sus propios aprendizajes. CONTENIDOS

La propuesta metodológica se traba-jará desde el Plan de Acción Tutorial desde las siguientes líneas de actua-ción. 1) Dinámicas de presentación 2) Dinámicas de conocimiento personal 3) Dinámicas de cohesión grupal 4 Estrategias de trabajo cooperativo

5

PROYECTO DE INNOVACIÓN METODOLÓGICA 1º ESO

EL PATIO. BOLETIN MENSUAL

Del IES. CARRIZAL

Año: 15º Mes: OCTUBRE 2018

PARTICIPANTES Este proyecto será llevado a cabo durante el curso académico 2018-2019 y partici-pará en él el profesorado que imparta docencia en este nivel. FORMACIÓN Para que el proyecto sea efectivo requiere de una formación diversificada en dos líneas de trabajo diferenciadas: 1.– La formación y el seguimiento del alumnado desde el Plan de Acción Tutorial 2.– La formación del profesorado sobre trabajo cooperativo (técnicas) Como experiencia piloto se desarrollará durante el curso académico 2018-2019 con la siguiente temporalización. 1º Trimestre * Dinámicas de presentación y de conocimiento * Dinámicas de cohesión grupal * Dinámicas sobre importancia del trabajo cooperativo y Tipos de agrupamiento * Introducción a las estrategias de trabajo cooperativo (lápices al centro, folio giratorio, lectura compartida, puzzle) * Valoración de los avances y dificultades encontradas. Propuestas de mejora EVALUACIÓN Se pasarán cuestionarios de evaluación a los dis-tintos sectores que hayan intervenido en la propuesta metodológica planteada: 1) Cuestionario para el alumnado 2) Cuestionario para los tutores 3) Cuestionario para el equipo educativo

6

EL PATIO. Boletín mensual

del IES. Carrizal

Año: 15º Mes: OCTUBRE 2018

PROYECTO LOVA: LA ÓPERA EN LAS AULAS

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) es un proyecto educativo que muestra el poder que tiene confiar en la capacidad de las personas para superar en equipo retos que de antemano no parecían superables.

Hacer LÓVA es proponer a una clase convertirse en una compañía que crea su propia ópera. La compañía se organiza por profesiones. Niños y niñas lo hacen todo: escriben el libre-to, diseñan la escenografía, componen la música, confeccionan el vestuario, realizan la campa-ña de prensa, recaudan fondos, diseñan y fabrican decorados, crean la iluminación, etc. Al fi-nal, estrenan su ópera sin ayuda de adultos. El objetivo no es hacer una ópera. El objetivo es crecer y construir el futuro en un ambiente de confianza, colaboración, esfuerzo y aprendiza-je.

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) trabaja los objetivos educativos del aula: desarrollo cognitivo, social y emocional de niños y niñas. Principalmente aplicado por do-centes de primaria, también se ha adaptado con éxito a otras etapas educativas y contextos de intervención social. Desde que un pequeño grupo de docentes comenzó LÓVA en 2007, nue-ve mil personas han creado y estrenado cuatrocientas óperas en quince CCAA (ver más).

FOTOS DEL ALUMNADO

7

PROYECTO LOVA: LA ÓPERA EN LAS AULAS

EL PATIO. BOLETIN MENSUAL

Del IES. CARRIZAL

Año: 15º Mes: OCTUBRE 2018

Desde estas páginas mostramos nuestro agradecimiento al alumnado que participó en esta actividad, a Ana Lourdes por su organización y sobre todo a Gemma Quintana.

8

PROTAGONISTAS:1º Y 2º ESO

¿Por qué tenemos este rincón para ti? Para valorar tus escritos realizados en el área de Lengua en relación a la creación literaria. Es una muestra de reconocimiento y admiración. ¡ANÍMATE!

EL PATIO. BOLETIN MENSUAL

Del IES. CARRIZAL

Año: 15º Mes: OCTUBRE 2018

MENCIÓN ESPECIAL: Sara González Portero 1º F

ESTA SOY YO

Tengo miedo No soy mucho de deportes De perder a alguien que quiero mas bien de natación En mi universo me gusta mucho el sushi O en mis memorias. Pintar es mi afición. Tengo miedo A veces soy cantosa De no ser la misma otras indecisa La chica optimista pero soy capaz de fingir Que se ríe y que pinta que todo va de risa. Universos de color Sueño, con ir Intento superarme A Nueva Cork e fin de año aunque a veces no sea así Cuando el frió es constante Tengo mis momentos Y el confeti brillante, y no siempre soy feliz. Cuando las calles no den de sí Y la cuenta atrás se esté esperando. Sueño, Con recorrer el mundo No el mundo entero, Tan solo unos cuantos puntos Sueño con vivir mil aventuras, Con que cada historia Se viva como ninguna. Pienso, Ser feliz pase lo que pase, Pienso levantarme, Aunque el frío me abrase, Aunque la lluvia me moje, Aunque un rayo me toque. No digo que soy perfecta, Porque no es así Tengo mis errores Y con ellos soy feliz. Soy, Un océano de risa, Una nube de enfado, Una piedra estancada En el fondo del lago

9

EL PATIO. Boletín mensual del

Ies. carrizal

Año:15º Mes: OCTUBRE 2018

HALLOWEEN Y LOS FINAOS: EL MIEDO

VENGANZA

En un día lluvioso, una chica aparecía en mi aula, entre sonidos de puertas chirriando. Esa chica se llama-ba Cloe. Era una chica alta, de pelo negro y discreta. En el colegio le hacían bullying. No era mi amiga, pero éramos compañeras de clase. Yo me fijaba en las dos chicas que le acosaban, se llamaban Lisa y Jennie. Cloe me contaba que este insti-tuto no le gustaba, le parecía terrorífico. Una mañana más, en medio de nuestra clase de matemáticas, suena el timbre del recreo. Me fijé en Cloe, a ella no le gustaba la lluvia así que decidió refugiarse en el aula de ocultis-mo que habían preparado en secreto los mayores. Decidí seguirla, pero algo raro estaba haciendo. A mi parecer hacía algún tipo de invocación. Tenía lágrimas en la cara y parecía furiosa. Escuché unos pasos, parecían dos personas corriendo, me escondía en un armario que tenía el aula para que no me descubrieran. Ahí fue cuando escuché las voces de Jennie y Lisa. -Oh! Mira, Jennie. !Cloe parace estar haciendo sus cosas frikis! - Sí, parece que no aprendió de la lección que le dimos el otro día.– dijo Jennie y empezaron a reír. Abrí un poco la puerta del armario y observé una escena horrible. Cloe … con furia en sus ojos, en un chascar de dedos hizo aparecer una sombra tenebrosa que se fue acercando directamente hacia las chicas. Cerré de un golpe la puerta del armario y escuché un terrorífico grito. Pensé que se había acabado todo pero … sentí como una mano se adentraba en la puerta, y lo último que escuché fue: - Deberías haberme ayudado … ¡ Mi vida acabó en ese momento!

Catherine, Sara, Zaíra, Eloína. 1º ESO.– D

10

EL PATIO. Boletín mensual del

Ies. carrizal

Año:15º Mes: OCTUBRE 2018

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

¡¡¡¡YA ESTÁ EL CURSO EN MARCHA!!! HAY TIEMPO PARA TODO, hacer deporte, estar con los amigos/as,

escuchar música, Y por supuesto.... ¡¡¡¡ESTUDIAR!!!! …… sólo hace falta ORGANIZARSE y

PLANIFICAR EL TIEMPO

Ninguna cosa importante se consigue sin dedicarle tiempo. Para organizar tu tiempo de estudio, te pueden ser útiles algunos consejos:

Marcar una hora fija para hacer las tareas y estudiar teniendo en cuenta si tienes alguna actividad por las tardes.

Antes de ponerte a estudiar es conveniente hacer una lista de todas las actividades a realizar en esa tarde y después ordenarlas teniendo en cuenta de programar en primer lugar los temas que resulten más difíciles o desagradables.

En el caso de tener que estudiar/hacer tareas durante más de una hora, con-viene hacer un descanso de unos cinco minutos por cada hora de trabajo.

Cada día hay que terminar todas las actividades que se han propuesto. Utiliza la agenda para anotar deberes, tareas, fechas de exámenes, entrega

de trabajosa) te ayudará a organizarte y no olvidar nada.

Como norma general habría que estudiar seis días de la semana, dejando libre el sábado o el domingo.

EN LA ESO: mínimo 1 hora diaria EN BACHILLERATO: mínimo entre 2 y 3 horas diarias

Las materias no aprobadas de cursos anterio-res, a partir de 2º de ESO, hay que recupe-rarlas, aunque pases de curso, se tienen en cuenta para la titulación. Es importante conocer desde principios de curso los planes de recuperación que se esta-blecen para cada materia. Pregunta al profe-sor/a o al Departamento correspondiente.

11

EL PATIO. Boletín mensual del

Ies. carrizal

Año:15º Mes: OCTUBRE 2018

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

12

EL PATIO. Boletín mensual del

Ies. carrizal

Año: 15º Mes: OCTUBRE 2018

PROYECTO DE MEDIACIÓN

NUESTRO EQUIPO DE MEDIACIÓN 2018-2019

Cuando tienes un problema con un compañero/a ¿A quién sueles acudir?

¿Ayudas a un compañero a resolver un conflicto pací-ficamente?

AHORA TENEMOS UNA SOLU-CIÓN QUE TE PODRÁ SER MUY

ÚTIL LA MEDIACIÓN

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE UNA SITUACIÓN DE CONFLICTO PARTE DEL EQUIPO DE MEDIACIÓN

1.– Identificación del conflicto

2.– Identificación de las personas que participan en el conflicto

3.– Descripción de la situación de conflicto por parte de cada uno de los participantes en el con-

flicto

4.– Actuaciones inmediatas para evitar la situación de conflicto

13

EL PATIO. Boletín mensual del

Ies. carrizal

Año:15º Mes: OCTUBRE 2018

“Poemas de mi casa”

Ayer pasé por tu casa y me tiraste un ladrillo,

pasaré mañana para hacerte un castillo. En la puerta de mi casa hay una maceta de oro, cada hojita que se cae

es una lágrima que lloro. Cada vez que pienso en ella lloro tanto, tanto de veras, que los vecinos de abajo se quejan de las goteras.

Soñé que me amabas. Soñé que me querías y me caí de la cama por soñar tonterías.

Nada más despertarme

vi un gato asomado, pero lo que no sabía

es que era yo reflejado.

Carlos Pérez 3º C

“Te pido perdón”

Te pido perdón, por haberte confiado, mi desolado corazón. Y es que no entiendes

que me importa tan poco el pasado, que reinvento otra vida a tu lado.

Perdona por ver colores en un cielo gris,

por convencerme de que a tu lado iba a ser feliz.

Y yo si que te espero aquí,

mirando aquellas instantáneas, que hoy me arañan las entrañas,

aquellas fotos de un año bisiesto,

tan largo como una vida, tan corto como mi aliento.

Y es que ya pensarlo, no da miedo, a pesar de todo, te anhelo.

Marta Barreiro Hernández. 3º A

“Tú y yo”

Yo soy el mar y tú eres el pez yo te ofrezco la vida y el amor a la vez

y donde quiera que tú nades siempre estás en mí

y con las olas que hago te persigo a ti

Yo te beso, te abrazo y también te acaricio

mi amor por ti es como un vicio un vicio que siento en el corazón

y lo mantengo besándote con mucha pasión

porque yo soy el árbol y tú eres el fruto no le alejes de mi

ni tan siquiera un segundo y si te caes en mi

tú vuelves a crecer y nuestro amor jamás y nunca

lo podrán vencer Juan Esteban Morales 3º E

“Nacimiento”

Mi niña pequeña naciste para llenar mi corazón y a mi vida, le diste emoción.

Tus ojos color miel me miraron por primera vez

con gran admiración. Al verte

me sorprendí que tu cuerpecito pequeño se moviera con empeño. Y tu sonrisa iluminara

mi desesperación por tu llegada

Por eso te quiero y siempre te querré

hasta que cierre los ojos y ya no te veré

Goretti Monzón 3º B

NUESTRO ESPACIO CREATIVO

14

EL PATIO. Boletín mensual del

ies. carrizal

Año:15º Mes: OCTUBRE 2018

SALIDAS COMPLEMENTARIAS

TRABAJANDO LA COHESIÓN GRUPAL

BACHILLERATO

2º Bachillerato: San José del Álamo

15

EL PATIO. Boletín mensual del

ies. carrizal

Año:15º Mes: OCTUBRE 2018

DPTO. BIOLOGÍA EL SISTEMA SOLAR 1º ESO

16

EL PATIO. Boletín mensual del

ies. carrizal

Año:15º Mes: OCTUBRE 2018

DINAMIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA

Dentro de las actividades programadas para la dinamización de la Biblioteca y

propiciando la participación en el proyecto Bibescán, el IES. Carrizal ha programado

diferentes sesiones relacionadas con la importancia de la expresión oral entre el alum-

nado y la utilización de la radio como herramienta educativa en los centros escolares.

17

EL PATIO. Boletín mensual del

ies. carrizal

Año:15º Mes: OCTUBRE 2018

DINAMIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA

Participación de Fabián Ne-grín Suárez

1º Bach. C

Participación de Josué Bordón 1º Bach.– C

18

EL PATIO. Boletín mensual del

ies. carrizal

Año:15º Mes: OCTUBRE 2018

NUESTRA MIRADA CRÍTICA por Jhosetp Trujillo Benancio 2º Bach.-C

La disfagia es una dolencia que está infradiagnosticada y es poco conocida no solo por la sociedad sino también por los responsables de la sanidad. Durante la historia ha habido diferentes momentos en los que se han sufrido epidemias que han acabado con millones de vidas humanas, tales como la gripe común en la Prehistoria hasta el ébola hace algunos años. En la actualidad, a pesar de tener tecnología avanzada, medicamentos y medicinas muy efectivos cuesta a veces superar una enfermedad grave. En el caso de la disfagia, que consiste en tener dificultades al tragar, es impor-tante diagnosticarla de la forma correcta, ya que en ocasiones puede llega a causar la muerte. Es verdad que esta dolencia no es tan conocida como el SIDA o el cáncer, pero no cabe du-da de que puede ser tan horrible como ellas. La implementación de campañas propagandísticas y la difusión de anuncios publicitarios que anuncien e informen a la humanidad sobre lo terrible que puede ser tener disfagia cambiará el pensamiento de los humanos y hará que este dolor sea tratado con la importancia que se merece. Si la sociedad apoya estos métodos de difundir la existencia de esta dolencia, la población no solo será conocedora de esta enfermedad “novedosa” sino que además los profesionales sanitarios actuarán de la manera más adecuada para paliar sus efectos tan dolorosos y demoledores.

19

EL PATIO. Boletín mensual del

ies. carrizal

Año:15º Mes: OCTUBRE 2018

NOS COMUNICAMOS PVY 1º ESO.– C

20

EL PATIO. Boletín mensual del

ies. carrizal

Año:15º Mes: OCTUBRE 2018

“LOS FINADOS”

21

EL PATIO. Boletín mensual del

ies. carrizal

Año:15º Mes: OCTUBRE 2018

PASEANDO CON LA CIENCIA

ADN extraterrestre

El genoma de Ata, el supuesto alienígena hallado en Atacama, demuestra su naturaleza terrícola y plantea un par de experimentos mentales

Los fervorosos de los ovnis son gente muy crédula, pero venderles una moto se está poniendo cada vez más

difícil. El supuesto extraterrestre Ata, hallado en un pueblo abandonado del desierto de Atacama, Chile, se ha

convertido en pocos años en la estrella fulgurante de las sectas cazadoras de marcianos, y el año pasado

triunfó en el eminente Ufology World Congress de Barcelona. La verdad es que el esqueleto momificado, con

solo 15 centímetros de altura y una cabeza elongada que parece copiada de un fanzine de marcianos, tiene

todos los elementos necesarios para engañar a un rebaño de bobos, pero su genoma acaba de cantar La

Traviata, el Rigoletto y todo el repertorio operístico de Verdi con un voz clara y deslumbrante. Lee en Materia

los resultados del análisis de su ADN, que no solo demuestra que la momia es humana, sino que también

revela las mutaciones que causaron sus malformaciones óseas y que con toda probabilidad la impidieron

nacer.

Lo cierto es que esta investigación permite un par de experimentos mentales interesantes y didácticos.

Supongamos, con ánimo especulativo, que Ata hubiera sido en verdad una criatura extraterrestre. Para

empezar, ¿tendría ADN en absoluto? Es una buena pregunta. Toda la vida terrícola se basa es esta doble hélice

prodigiosa descubierta en 1953, es cierto. Pero toda la vida terrícola tiene un origen común, como predijo

Darwin y ha demostrado la genómica más allá de toda duda razonable. Entonces, ¿es el ADN una solución

única para la vida –para cualquier vida posible— o una peculiaridad del origen de la vida en la Tierra?

No lo sabemos. Hay científicos que piensan que el ADN (junto a su molécula hermana, el ARN) es una solución

tan buena para codificar información y transmitirla a la descendencia, una invención de la química prebiótica

tan pegada a la física universal, tan óptima y luminosa, tan elegante, que es muy probable que constituya el

fundamento de cualquier forma de vida. Pero eso no son más que especulaciones, y no resolveremos este

trascendental asunto hasta que no encontremos vida extraterrestre de verdad. Y esto no ocurrirá en ningún

congreso de ufología.

Una cuestión relacionada es la del código genético. El ADN puede ser una solución óptima en sí mismo, pero el

código que traduce su texto (gatacca…) en otro texto distinto (la secuencia de aminoácidos que forma una

proteína) no tiene por qué ser único. De nuevo, es prácticamente universal en la Tierra, pero esto puede ser

consecuencia de su origen común, y no de una necesidad universal. Francis Crick, codescubridor de la doble

hélice, pensaba que el código era un “accidente congelado”, un sistema arbitrario que se ha hecho universal

por herencia de la primera célula viva. Y esta sigue siendo la hipótesis generalizada entre los biólogos

moleculares. Nuevamente, no resolveremos el asunto mientras no encontremos vida alienígena.

Y hay otro experimento mental más general que dejaremos como deberes para casa. ¿Qué forma tendrían los

extraterrestres de verdad? ¿Tendrían dos piernas y dos brazos, como parece suponer casi todo el mundo? Es

improbable que sea así. Piense el lector por qué.

22

DIVERTIMENTO MATEMÁTICO por don Rafael Romero Quintana

¿DE DÓNDE VIENE LA PALABRA OCTUBRE?

Está relacionada con el término latino octo, que significa ocho, ya que ocupaba el octavo lugar en el calendario de diez meses y también cuando se añadieron los meses Enero y Febrero que se co-locaron al final pues el año, para los romanos, comenzaba en el mes de Marzo. Con Octavio Augusto (s. I a. de C.), el Senado decide que el año comience el 1 de Enero, día en que empezaba el curso político. Desde entonces Octubre mantiene el décimo lugar.

Don Jorge Felipe (Dpto. Lenguas Clásicas)

Los juegos de inteligencia son un ex-

celente método para mejorar el rendimien-to cerebral. Se ha demostrado que dedican-do unos pocos minutos al día a resolver este tipo de ejercicios, se mejoran aptitudes co-mo la memoria, la deducción, la agilidad y la concentración, entre muchas otras. Por esta razón te presentamos una colección de jue-gos de ingenio para que tengas:

¡¡ UNA MENTE EN PLENA FORMA!!

1.- Observa bien el siguiente dibujo y di:

A) ¿cuántos círculos cortan un cuadrado?

B) ¿cuántos triángulos están totalmente dentro de un círculo?

C) ¿cuántos cuadrados contienen un solo triángulo?

DAMOS LA BIENVENIDA A NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA a todos los miembros que se han incorporado en este curso académico 2018-2019. Esperamos que sea un buen año para todos. ¡¡MUCHA SUERTE!!

GRACIAS

A todos los miem-bros de la comuni-dad educativa que colaboran con esta

publicación

Desde el IES. Carrizal queremos felicitar a don Juan Carlos Aboitiz por la labor desarrollada en este centro edu-

cativo durante una importante etapa de su trayectoria profesional y cele-bramos con él su más que merecida jubilación.

¡ ENHORABUENA!