El Pastoreño, junio 2014

4
La Pastora, Junio de 2014 Año 23. Etapa V I Deposito Legal: pp: 199901LA305 ÓRGANO DIVULGATIVO DE FUNDACIÓN LA PASTORA Y CA CENTRAL LA PASTORA: AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD ÓRGANO DIVULGATIVO DE FUNDACIÓN LA PASTORA Y CA CENTRAL LA PASTORA: AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD ÓRGANO DIVULGATIVO DE FUNDACIÓN LA PASTORA Y CA CENTRAL LA PASTORA: AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD NUMERO 254 D E T O R R E S Encuentro entre cañicultores y C.A. Central La Pastora l 12 de junio, se recibió en las instalaciones del E C.A. Central La Pastora a un numeroso grupo de cañicultores, en su mayoría del municipio Torres, para evaluar y analizar la situación de los cañicultores, el trabajo del campo y los centrales azucareros venezolanos. En resumen: la producción de cada una de estas dimensiones. Allí se explicaron informes, trabajos, investigaciones y propuestas que se están llevando a cabo para solventar las deficiencias que existen. También se habló de iniciativas que se están planteando al gobierno nacional para la recuperación de las áreas cañeras, pues, como afirmó Pablo Jesús Zubillaga, gerente general del Central La Pastora en la apertura del evento, “además de la infraestructura, está el conocimiento”. “Nosotros estamos montados en La Escuelita homenajeó a los padres con un Encuentro Cultural y Folklórico recuperar nuestro campo. Yo creo que hay esperanza y hay ganas. Lo que queremos es que ustedes los cañicultores recuperen su productividad” –agregó, haciendo énfasis en el trabajo en conjunto entre la empresa y los cañicultores. El Ing. Eligio Silva, Gerente de Agronomía, presentó un informe de producción actualizada hasta el 8 de junio, con indicadores y datos de producción. “El objetivo de esta reunión es ver qué está pasando en el campo”, y reafirmó la postura del Central de ofrecer toda su colaboración para la recuperación de las debilidades que puedan haber. Otros puntos que se tocaron fueron la biotecnología, climatología, subsidios, entre otros temas que interesan a los dedicados al cultivo de la caña. En medio de estos tópicos, se presentó un estudio sobre el comportamiento agronómico de las mejores variedades cosechadas en el período enero-abril. Allí se detallaron las toneladas de azúcar extraídas por toneladas de caña. Este análisis, presentado por el Ing. Juan Gómez, tenía como propósito la recomendación a los presentes de las mejores y más productivas variedades. En general, se presentaron soluciones y recomendaciones para un mejor desempeño del trabajo en el campo y como buena noticia añadida, se anunciaron estudios que están en curso para implementar nuevas variedades venezolanas. Una muestra de los cañicultores que asistieron al encuentro n los últimos días de junio, la El Centro de Educación E Inicial Fundación La Pastora , cariñosamente conocida como La Escuelita, aprovechó para rendir homenaje a los padres en su mes, donde los niños hicieron demostraciones de sus talentos recitando poemas, cantando, actuando y por supuesto, bailando ritmos que resaltan nuestra cultura y tradiciones: 9 presentaciones entre las que sonaron tamunangues, tambores, joropos, calipsos, etc. También se hizo presente el teatro pastoreño, con la obra La vaca al prado, escrita por el señor Jorge Santeliz y presentada por los niños Yialber Ocanto y Rebeca Colina. Además de los padres, se homenajeó a Simón Díaz, con la presentación de La Vaca Mariposa, por el niño Moisés Navas. Fue un acto colorido y alegre, en el que las maestras se esforzaron tanto en las coreografías, en los trajes y escenografía y decoración, donde los padres estuvieron participativos, los niños entusiasmados y las mamás, muy colaboradoras. Además de la actividad con los niños, después de finalizado el acto, se realizó el programa radial “Fundapastora y la Comunidad”, que llega los jueves a todos los hogares por la emisora comunitaria Minumboc, en su dial 105.5 FM. El programa fue dedicado a los padres, con la compañía de las profesoras Elsa Gutiérrez y Gladys Piña, ésta última, directora estadal de la zona educativa. Florentino Salas, uno de los participantes del programa, se mostró alegre y agradecido de que el Día del Padre se celebre porque, como dice, “los papás antes éramos la oveja negra”. Oscar Navas, quien también intervino, hizo una reflexión sobre la importancia de los papás, invitando a todos los que lo son a estar presentes siempre porque “un papá hace demasiada falta”. Para ver más fotos, ingresa la página de Fundación La Pastora en Facebook Trajes vistosos y coloridos abundaron en el acto Programa de radio con los padres, profesoras Elsa Gutiérrez y Gladys Piña y directora de La Escuelita Marietta Cañizales Todos agradecieron a La Escuelita por el homenaje y a su vez, a Fundación La Pastora y el Central La Pastora por hacer posible la existencia de este centro educativo inicial que con tanto cariño ha ido creciendo.

description

Nuevo número del órgano divulgativo de Fundación La Pastora, C.A. Central La Pastora y la comunidad.

Transcript of El Pastoreño, junio 2014

Page 1: El Pastoreño, junio 2014

La Pastora, Junio de 2014

Año 23. Etapa V IDeposito Legal: pp: 199901LA305

ÓRGANO DIVULGATIVO DE FUNDACIÓN LA PASTORA Y CA CENTRAL LA PASTORA: AL SERVICIO DE LA COMUNIDADÓRGANO DIVULGATIVO DE FUNDACIÓN LA PASTORA Y CA CENTRAL LA PASTORA: AL SERVICIO DE LA COMUNIDADÓRGANO DIVULGATIVO DE FUNDACIÓN LA PASTORA Y CA CENTRAL LA PASTORA: AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

N U M E R O

254D E T O R R E S

Encuentro entre cañicultores y C.A. Central La Pastora

l 12 de junio, se recibió en las instalaciones del

EC.A. Central La Pastora a un numeroso grupo de cañicultores, en su mayoría del municipio Torres,

para evaluar y analizar la situación de los cañicultores, el trabajo del campo y los centrales azucareros venezolanos. En resumen: la producción de cada una de estas dimensiones. Allí se explicaron informes, trabajos, investigaciones y propuestas que se están llevando a cabo para solventar las deficiencias que existen.

También se habló de iniciativas que se están planteando al gobierno nacional para la recuperación de las áreas cañeras, pues, como afirmó Pablo Jesús Zubillaga, gerente general del Central La Pastora en la apertura del evento, “además de la infraestructura, está el conocimiento”. “Nosotros estamos montados en

La Escuelita homenajeó a los padres con un Encuentro Cultural y Folklórico

recuperar nuestro campo. Yo creo que hay esperanza y hay ganas. Lo que queremos es que ustedes los cañicultores recuperen su productividad” –agregó, haciendo énfasis en el trabajo en conjunto entre la empresa y los cañicultores.

El Ing. Eligio Silva, Gerente de Agronomía, presentó un informe de producción actualizada hasta el 8 de junio, con indicadores y datos de producción. “El objetivo de esta reunión es ver qué está pasando en el campo”, y reafirmó la postura del Central de ofrecer toda su colaboración para la recuperación de las debilidades que puedan haber.

Otros puntos que se tocaron fueron la biotecnología, climatología, subsidios, entre otros temas que interesan a los dedicados al cultivo de la caña.

En medio de estos tópicos, se presentó un estudio sobre el comportamiento agronómico de las mejores variedades cosechadas en el período enero-abril. Allí se detallaron las toneladas de azúcar extraídas por toneladas de caña. Este análisis, presentado por el Ing. Juan Gómez, tenía como propósito la recomendación a los presentes de las mejores y más productivas variedades.

En genera l , se p resentaron so luc iones y recomendaciones para un mejor desempeño del trabajo en el campo y como buena noticia añadida, se anunciaron estudios que están en curso para implementar nuevas variedades venezolanas.

Una muestra de los cañicultores que asistieron al encuentro

n los últimos días de junio, la El Centro de Educación

EInicial Fundación La Pastora , cariñosamente conocida como La Escuelita, aprovechó para rendir homenaje a

los padres en su mes, donde los niños hicieron demostraciones de sus talentos recitando poemas, cantando, actuando y por supuesto, bailando ritmos que resaltan nuestra cultura y tradiciones: 9 presentaciones entre las que sonaron tamunangues, tambores, joropos, calipsos, etc. También se hizo presente el teatro pastoreño, con la obra La vaca al prado, escrita por el señor Jorge Santeliz y presentada por los niños Yialber Ocanto y Rebeca Colina. Además de los padres, se homenajeó a Simón Díaz, con la presentación de La Vaca Mariposa, por el niño Moisés Navas. Fue un acto colorido y alegre, en el que las maestras se esforzaron tanto en las coreografías, en los trajes y escenografía y decoración, donde los padres estuvieron participativos, los niños entusiasmados y las mamás, muy colaboradoras.Además de la actividad con los niños, después de finalizado el acto, se realizó el programa radial “Fundapastora y la Comunidad”, que llega los jueves a todos los hogares por la emisora comunitaria Minumboc, en su dial 105.5 FM. El programa fue dedicado a los padres, con la compañía de las profesoras Elsa Gutiérrez y Gladys Piña, ésta última, directora estadal de la zona educativa. Florentino Salas, uno de los participantes del programa, se mostró alegre y agradecido de que el Día del Padre se celebre porque, como dice, “los papás antes éramos la oveja negra”. Oscar Navas, quien también intervino, hizo una reflexión sobre la importancia de los papás, invitando a todos los que lo son a estar presentes siempre porque “un papá hace demasiada falta”.Para ver más fotos, ingresa la página de

Fundación La Pastora en Facebook

Trajes vistosos y coloridos abundaron en el acto

Programa de radio con los padres, profesoras Elsa Gutiérrezy Gladys Piña y directora de La Escuelita Marietta Cañizales

Todos agradecieron a La Escuelita por el homenaje y a su vez, a Fundación La Pastora y el Central La Pastora por hacer posible la existencia de este centro educativo inicial que con tanto cariño ha ido creciendo.

Page 2: El Pastoreño, junio 2014

2 Junio 2014

D E T O R R E S

B u e n o s e j e m p l o sl Consejo Comunal

Ey el Comité Madres del Barrio “Doña

Rosa Arroyo” del caserío San Pablo, carretera Lara Zulia, junto a un volunta-riado, hicieron entrega de una donación de comida para beneficio de los niños del albergue La Ciudad de Los Mucha-chos de Jabón, labor que realizaron para contribuir con el bienestar de aque-llos que más necesitan.

Acto de donación. Un millón de gracias

Los papás también recibieron un merecido homenajel último viernes de junio, 24 padres

Epastoreños fueron homenajeados

por el mes dedicado a su gran res-

ponsabilidad y el rol que juega dentro de la

familia y en la sociedad. En un encuentro con

las madrinas del Voluntariado Corporativo del

Central La Pastora, donde disfrutaron de un

almuerzo en la Casa Sindical, música, recibie-

ron un obsequio de parte de cada una y ade-

más, hicieron muestra de sus talentos deporti-

vos en un juego de softbol. Los equipos for-

mados para ese día fueron los Light y los KR.

Esperamos que los padres se hayan sentido

especiales en este pequeño homenaje y

estén orgullosos de su desempeño como

modelos a seguir dentro de sus familias.

Algunos de los homenajeados mientras esperaban su obsequio

Almuerzo que compartieron los padres y las madrinas del voluntariado corporativo

Lola Pérez,del voluntariado Lola Pérez,del voluntariado corporativo, pichó y bateó las corporativo, pichó y bateó las primeras bolas del juego en primeras bolas del juego en

representación de Las Madrinasrepresentación de Las Madrinas

Lola Pérez,del voluntariado corporativo, pichó y bateó las primeras bolas del juego en

representación de Las MadrinasUna muestra del juego

Jóvenes de la mano de PROSALUD

Una serie de talleres para jóvenes y adolescentes de 12 a 18 años comenzó a dictar la Fundación

PROSALUD, por mediación de Funda-ción La Pastora, sobre el imprescindible tema de la educación sexual, o como la llama una de sus facilitadoras, la licencia-da Esmeralda Medina: una necesidad, una opción y un derecho. En este primer taller, Medina comenzó haciendo énfasis en que la educación sexual está contem-plada en la ley: “que la gente se informe sobre la salud sexual y conozca cuáles son sus derechos”.

La charla se dio en un ambiente de con-fianza y jovialidad, propicio para las pre-guntas y respuestas, para aprender y resaltar la importancia de orientar, sin violencia ni discriminación.

También se le dio lugar al tema del respe-to: “nadie se debe dejarse insultar, nadie se debe dejarse discriminar”. Esto lo acompañó con una reflexión sobre la violencia doméstica, un problema que no debe verse condescendientemente y que debe ponérsele fin.

La especialista en su exposición quiso dejarles claro a los jóvenes que son ellos los que tienen las decisiones en sus manos, nadie más. Y además, dejó todas las vías de acceso a PROSALUD, desde teléfonos hasta programas de radio. Cualquier joven o adulto puede contactar-los para pedir orientación o resolver inquietudes sobre el tema.

Como complemento a uno de estos talle-res, el programa radial “Fundapastora y la Comunidad” se realizó con la importante participación de la Licda. Esmeralda Medina, y un grupo de jóvenes que parti-ciparon en el mismo. De manera resumi-da, la Licda. Medina nos aportó importan-te información para los hogares de La Pastora, y de todos aquellos hasta donde la onda de Minumboc llega en Trujillo, Lara y Zulia. Igualmente los jóvenes die-ron su testimonio de la importancia de estos talleres.

Prosalud está abierta a todos los jóvenes e interesados en este tema, por eso, la Licda. Medina señaló que puede abrirse la página web, que es www.prosalud.org-.ve, el correo electrónico:

[email protected]. En Face-

book están como Prosalud-Venezuela y en Twitter @prosaludve. Y finalmente, pero no menos importante, el servicio telefónico de información, orientación y referencia se consigue marcando 0800PROSALUD o 0800(7767258).

Los asistentes estuvieron atentos y participativos

Esmeralda Medina exponiendo derechos que nos corresponden a todos

Madres alegres y activas homenajeadas en su mes

ØAlmuerzo,regalosyencuentrodeportivo

l pasado 29 de mayo, 24 madres de La Pastora

Ey Montaña Verde fueron homenajeadas por Fundación La Pastora y el Voluntariado Cor-

porativo del Central La Pastora, en un encuentro en la Casa Sindical, donde se realizaron varias activida-des. Dedicamos un programa de radio “Fundapastora y la Comunidad” a ellas, en el que participaron algu-nas madres y principalmente, las líderes de cada uno de los equipos y también intervinieron algunos de los padrinos del voluntariado. Cada homenajeada reci-bió un obsequio de parte de sus padrinos y disfrutaron todas y todos de un almuerzo. Pero el evento principal fue un encuentro amistoso de softbol entre el equipo representante de cada comunidad: Las Ligaditas de La Pastora, equipo que fue creado con el apoyo de Fundación La Pastora, y Las Felinas de Montaña Verde, quien ganó 22 a 6. Allí se hizo un derroche de los talentos deportivos de estas mujeres y dejaron claro lo que querían transmitir: que sí se pueden hacer muchas cosas más que solo atender al hogar y sobre todo, que es importante dedicarse a otras actividades que las enriquezcan como personas.

Homenajeadas y padrinos en pleno almuerzo

Encuentro Deportivo entrelas Felinas de Montaña Verdey las Ligaditas de La Pastora

Programa de radio con las madres

Programa de radio con Prosalud

Page 3: El Pastoreño, junio 2014

33Agosto2013

o primero que debes hacer es

Lmezclar la harina, la manteca, el

azúcar La Pastora y el huevo.

Luego amasas un poco la mezcla y la

estiras muy bien con un rodillo, para

después hacer las formas de las galletas

con el molde que hayas elegido.

Posteriormente, introduce las galletas en

el horno precalentado a 200º, por unos 20

minutos. Se dejan enfriar un poco y

después se revuelcan en azúcar con

canela.

Pastorita

C O C I N A

3Junio 2014

D E T O R R E S

Una receta sencilla e ideal para

hacer y disfrutar con tus hijos. Preparación:

Ingredientes

PRESIDENTE:Gerardo RieraVICE-PRESIDENTE:Claudia GodoyDIRECTORES PRINCIPALES:Daniel MadridPablo Zubillaga Josmelia Vargas

DIRECTORES SUPLENTES:Aura Marina Riera de CastilloCarlos LinaresLucia Gil

CARRETERA PANAMERICANA, KM. 495,LA PASTORA, MUNICIPIO TORRES, EDO. LARATELF. (0252) 4000555APARTADO POSTAL No. 24-CARORA3040

DIRECTORIO FUNDACIÓN LA PASTORA EL PASTOREÑOPRODUCCIÓN

DIRECTOR / EDITORDaniel Madrid BriceñoCONSEJO DE REDACCIÓN:Miguel A. GonzálezGerardo Riera HerreraPablo ZubillagaClaudia Godoy

Celeste MataMarietta CañizalezMaría CastroAyelin Gómez Yosmelia VargasHelena Riera

DIAGRAMACIÓNJosé Ochoa0414-5384112 -0416-1519269

[email protected]@[email protected]

¡SÍGUENOS EN!

@C_LaPastora /caclapastora C_LaPastora @Fundapastora /Fundación-La-Pastoray Fundapastora

−250 gramos de harina −125 gramos de manteca de cerdo −25 gramos de azúcar La Pastora−1 huevo entero −Molde para galletas −Canela en polvo

Seis hombres ciegos pasa-ban las horas compitien-do para ver quién era el

más sabio. Para demostrarlo explicaban las historias más fantásticas que se les ocurrían y luego decidían quién era el más imaginativo. Un día los hombres, que no alcanzaban un acuerdo sobre la forma exacta de un elefante, pues ninguno de ellos había podido tocarlo ni verlo nunca, decidieron salir a la busca de un ejemplar para salir de dudas.

Buscaron un guía y emprendie-ron la marcha. No habían anda-do mucho cuando encontraron a un gran elefante. El ciego más decidido se abalanzó sobre él y la prisa lo hizo tropezar con una rama y chocó de frente con el costado del animal.

-¡Oh, hermanos! Yo os digo que es como una pared de barro seco -dijo tocando la piel del elefante.

El segundo avanzó con las manos extendidas y tocó dos objetos largos y puntiagudos que se curvaban por encima de su cabeza. Eran los colmillos.

-¡Yo os digo que la forma de este animal es como una lanza!

El resto de los sabios no creían lo que los otros decían. El tercer ciego empezó a acercarse al elefante por delante. El animal le envolvió la cintura con su trompa y el ciego exploró de arriba a abajo notando su forma alarga-da y estrecha.

-Queridos hermanos, este ele-fante es como una serpiente.

Los demás disentían en silencio ya que en nada se parecía a la forma que ellos habían percibi-do. Era el turno del cuarto sabio, que se acercó por detrás y reci-bió un suave golpe con la cola

del animal. El sabio prendió la cola y notó cada una de las arru-gas y los pelos que la cubrían:

-¡Sin duda es igual a una vieja cuerda!

El quinto tomó el relevo y se acercó al elefante. Sus dedos resiguieron la oreja del animal y dándose la vuelta, gritó a los demás:

-Ninguno ha acertado. El elefan-te es como un gran abanico -y cedió su turno al último para que lo comprobara.

Éste se encaminó hacia el ani-mal y pasó por debajo de la barri-ga y agarró con fuerza su gruesa pata.

-Lo estoy tocando ahora mismo y os aseguro que el elefante tiene la misma forma que el tronco de una gran palmera.

Los hombres retomaron la senda que les conducía a su casa y continuaron la discusión, seguros de que lo que habían experimentado cada uno.

Los seis ciegos tenían parte de razón, ya que de algún modo todas las formas que habían experimentado eran ciertas, todos a su vez estaban equivo-cados respecto a la imagen real y total del elefante, porque cada uno se aferró a su punto de vista y solo tomó en cuenta un lado de las cosas. ¿ Que nos dice la metáfora?

Tener una buena salud es decisivo para llevar una vida feliz y placentera; significa

que el cuerpo funciona de forma normal y que no hay nada fuera de balance. También es tener una mente equilibrada y en armonía. Los hábitos saludables son, en gran parte, los que determinan que tengas buena salud, precisamente aquello que haces todos los días. El buen desarrollo de éstos hábitos seguramente te ayudará a tener una vida más larga y sana.

Recomendaciones para esto:

1. Come frutas y verduras: Cinco porciones de frutas y vegetales al día y te salvarás de varias visitas al médico. Esta cantidad suministra l os an t iox idan tes y l a f i b ra necesar ios para reduc i r las enfermedades cardíacas y para mantener un peso sano (una porción equivale aproximadamente a la mitad de una fruta, o media taza de f ru tas , o med ia taza de vegetales).

2. Haz ejercicio: Lo ideal sería 30 minutos de ejercicio cardiovascular (o más) 5 días o más a la semana. Pero como a veces te cuesta levantarte del sofá, ¿qué tal dos horas a la semana? Puedes dividir lo en segmentos y los beneficios son infinitos: corazón sano, peso adecuado, músculos tonificados, estar de muy buen humor… etc.

3. Duerme: Si duermes entre 7 y 8

horas diarias, vas por el camino correcto. Los que tienen problemas para dormir o duermen menos de 7 horas, están incrementando su riesgo de sufrir hipertensión, enfermedades cardíacas y hasta diabetes. Nuestro cuerpo necesita descansar y recargar energías.

4. Mantente hidratado: Antes se decía que ocho era el número mágico de vasos de agua al día que se debían tomar. Ahora se sabe que no es necesario beber ocho, pero toma líquidos con las comidas y cada vez que sientas sed. Bebe más si haces ejercicio o hace mucho calor. El cuerpo está hecho de agua y necesita de este líquido para funcionar. Otras fuentes de líquido son las frutas, la sopa, el té y

los vegetales.

5. Lávate las manos: idealmente con agua y jabón, usando el jabón mínimo durante 15 segundos. Lavarse las manos con agua y jabón el imina más del 90% de los microbios que causan infecciones y que pueden alterar tu buena salud. Lávate las manos siempre después de ir al baño, al tocar a alguien que está enfermo y cuando cocinas. Especialmente cuando tocas carne cruda y vegetales sin lavar.

Usa bloqueador solar: Diariamente. No importa que esté nublado. Proteger tu piel de los rayos ultravioleta evitará lesiones en la piel, incluyendo cáncer.

Salud:

FÁCILES Y RICAS

GALLETAS DE CANELA

La historia de los seis ciegos y el elefante

Cambiar algunos hábitos puede significar la diferencia entre tener

buena salud y estar enfermo

Page 4: El Pastoreño, junio 2014

Zona Dulce

4 Junio 2014

D E T O R R E S

El seño r Lu i s Garc ía

Albornoz, Operador de

Primera en Calderas,

llegó al Central La Pastora el 3 de

junio de 1988, hace 26 años.

Cumplió sus 55 de vida tres días

después, el 6. Así que celebró

doble, como le dijo a su esposa.

Comenzó como Ayudante de

Operador de Caldera, luego pasó

a Operador de Segunda y hace

alrededor de dos años, fue

promovido a su puesto actual.

Nació y creció en El Empedrado,

hasta que se vino a La Pastora

con un contratista. Quiso entrar al

Central como soldador, pero no

quedó. Se abrió luego una

vacante para trabajar en las

calderas y lo llamaron para

ofrecérselo. Aceptó y en ese

m o m e n t o c o m e n z ó e s t a

trayectoria que ya suma 26 años.

Para é l , los cambios más

resaltantes que ha visto en el

Central durante este tiempo son

los que tienen que ver con la

es t ruc tura de t raba jo , los

horarios, los turnos. En su

testimonio nos dice: “Ahora uno

trabaja más calmadamente.

Antes uno hasta almorzaba

apurado. Uno estaba agarrando

el tenedor y ya se tenía que ir. En

cambio, con estos turnos de

ahora, uno descansa más”.

También, Luis señala que todo se

ha modernizado mucho y que el

trabajo se ha facilitado.

Está acostumbrado a estar aquí,

le gusta venir, el Central forma

parte de su vida. Luis tiene un hijo

de 16 años que dice que le

encantaría conocer la planta y a

él, traerlo a visitarla. Siente

orgullo de su trabajo y del

Cent ra l , pues guarda con

emoción todos los botones de

condecoración que ha recibido a

sus diez, quince y veinte años de

labor.

Agradece, que por su trabajo

log ró tener su casa y ha

levantado a su familia. “Si no

estuviera aquí, seguro estaría

vagueando en El Empedrado. Mi

trabajo me da felicidad”. Dice que

también el Central La Pastora le

ha dado buenos compañeros,

“entre todos nos tendemos la

mano”.

Al preguntarle cuál cargo elegiría

tener por un día, primero dice con

seguridad que se quedaría con el

s u y o . P e r o d e s p u é s l o

r e c o n s i d e r a y d i c e “ s e r á

Supervisor”.

A cambio de lo que le ha dado el

Central, él le ha entregado su

esfuerzo, dedicación, amor y

cariño. “Sin esto no se trabaja

bien”, dice muy convencido y

aprovecha para recomendar

trabajar con armonía, “con unión

y felicidad”.

Desde aquí lo felicitamos por sus

años de entrega, su servicio y su

filosofía de trabajo. Que nos

contagie a todos.

¡Feliz cumpleaños de trabajo y de

vida, Luis!

Con cariño y esfuerzo, Luis García cumple 26 años en el Central

El personal del CLP se informó

sobre “¿Cómo Vamos?”

En días pasados, fue presentado a parte del personal un extenso informe sobre cómo va el Central La Pastora en cuanto a lo

planificado para este año y esta zafra. En dos días diferentes se mostraron indicadores de cada área y departamento y sus actividades más relevantes, incluyendo la responsabilidad empresarial, gestionada por Fundación La Pastora.

Además de hablar de realidades, también se mostraron las expectativas y las metas que quedan por cumplir en el resto de año. Sarah Curiel, Gerente de Planificación, quien dirigió la presentación, aseveró que “nosotros apostamos al crecimiento del Central La Pastora”, para mencionar los nuevos objetivos venideros y con

ellos, nuevos compromisos y la importancia del esfuerzo y de ser cada día mejores.

Como complemento, el programa radial “Fundapastora y la Comunidad”, se dedicó a este tema, y en el mismo estuvieron presentes trabajadores de Agronomía, Fábrica y Envasado.

La próxima edición del avance del Plan de Negocio se realizará en julio con todos los trabajadores de la planta y quienes no hayan asistido a las anteriores.

Datos, indicadores y comparativos mostraron cómo vamos según lo planeado

y los años anteriores

La asistencia fue muy significativa

Gran Jornada de Buenas Prácticas de Fabricaciónos pasados días 11 y 12 de junio, organiza-

Lda por el Departamento de Gestión de Cali-dad, se dio lugar a la Primera Gran Jornada

de Buenas Prácticas de Fabricación (BPF), para todo el personal del Central La Pastora, incluyen-do el administrativo. Estas prácticas, que involu-cran exigencias gubernamentales, como la gace-ta 36081, se emplean para garantizar la inocui-dad de los productos, especialmente de alimen-tos. Además, para ser coherentes con la filosofía de la organización que cree en el mejoramiento continuo y la formación permanente. La facilita-dora de las charlas, Silvia Cerino, comentó que “el objetivo es informar, porque estos temas tien-den a cambiar y a evolucionar”.

Sin embargo, no solo se tocaron los temas de BPF, sino también medidas y control de plagas, Orden y Limpieza, Seguridad y por supuesto, Gestión Ambiental, con el propósito principal de garantizar la inocuidad de los productos y ade-más, ser ecológicamente responsables.

Las charlas se dictaron por horas a diferentes grupos y hubo participación activa del público. Al final de cada una, se hizo entrega de un cotillón con folletos informativos, certificados de asisten-

cia para cada participante y un gel antibacterial, útil para las jornadas laborales y la vida diaria.

Aprovechando el escenario de la jornada, tam-bién se le dio apertura al sistema de Islas Ecológi-cas dispuestas en toda el área del CLP para dar un manejo responsable y adecuado a todos tipos de desechos para su clasificación y posterior reciclaje.

En años anteriores, estas prácticas se dictaban en los propios puestos de trabajo, pero se emprendió esta iniciativa para abarcar más temas, involucrar mayor cantidad de personal y recalcar la importancia de estas costumbres y la adopción de estos hábitos positivos por parte de todos los que forman parte de la familia Central La Pastora. “La calidad de los productos del Cen-tral La Pastora se logra gracias a su recurso humano”, afirmó la ingeniera Silvia, haciendo énfasis en la necesaria colaboración del perso-nal. Las charlas cerraban con un video animado y explicativo de recomendaciones de orden, lim-pieza e higiene. Al final, Cerino exaltó la famosa frase de “No es más limpio el que más limpia, sino el que menos ensucia” de la que debemos todos apropiarnos, asumir y aplicar.

Equipo de Gestión de Calidad acompañado por algunas asistentes

Todo es perecedero en el mundo; el poder y la persona misma desaparecerán, pero la virtud

de un gran padre vivirá para siempre.Autor: Rana Pratap Singh