El Pasacalle 1

download El Pasacalle 1

of 7

description

Baile Nacional Ecuador

Transcript of El Pasacalle 1

EL PASACALLE

El pasacalle es una forma de msica barroca, ritmo que naci en Espaa, pero que existe tambin en Francia e Italia con diversos nombres. Al llegar a nuestro pas toma la forma, instrumentos musicales y estructura popular de nuestra regin y se convierte en msica y danza mestiza del Ecuador; tiene una mtrica binaria con ritmo de .El pasacalle andino es un gnero musical de Ecuador y Per. Al igual que el pasillo, el pasacalle es un gnero de origen europeo. Se trata de una composicin instrumental en la que un corto tema a cargo de los bajos es un nmero de veces de igual extensin, cada vez con variados contrapuntos de las secciones ms agudas. En Ecuador los pasacalles son interpretados por las bandas, tienen similitud con el pasodoble espaol del cual tiene su ritmo, comps y estructura general pero conservando y resaltando la particularidad nacional.El chulla quiteo es la meloda ms representativa de este gnero, compuesto por Alfredo Carpio, al parecer su nombre se origina por su movimiento elegante con pasos firmes cuando se lo baila en las calles, por eso es utilizado mucho por agrupaciones que hacen coreografas en las calles o desfiles.Histricamente se dice que los ltimos pasacalles criollos del siglo XIX se crearon en la dcada de los 70as y en el siglo XX Francisco Paredes Herrera rescata y lo convierte en uno de los vehculos de la nueva etapa musical nacional._______________________________________________________________Esta es la historia del pasacalle, uno de los tantos ritmos que orgullosamente nos identifica a todos los ecuatorianos y tenemos ms de nuestro ritmo, usted desea conocer la etimologa del pasacalle, las canciones ms representativas?, entonces no se despeguen de sus pantallas porque regresamos con ms del pasacalle en Esto es Ecuador._______________________________________________________________El Pasacalle se caracteriza por sus textos de arraigo que cantan a las ciudades y provincias, y al orgullo de pertenecer a ellas, Cada ciudad importante del Ecuador tiene un pasacalle con el cual se la identifica, entre ellos El Chulla Quiteo, Ambato, tierra de flores, Guayaquileo, Soy del Carchi, entre otros que los invitamos a conoces a continuacin, as como la etimologa de este ritmo. Adelante.

_________________________________________________________Su etimologa: PASA EN LA CALLE una banda de msica invitando a algn evento o festival, su recorrido es por todo el pueblo, originalmente con el uso del pingullo y de un tambor entonando canciones de este ritmo. Lleg a Amrica quizs en el siglo XVIII, como original ritmo de ronda callejera o marcha popular; al introducirse en el Ecuador toma la tonalidad menor, no cambia su alegra en ritmo, pues hasta hoy es ms rpido que el pasodoble.Casi todas las ciudades del Ecuador tienen un pasacalle escrito en su nombre. Entre ellos se pueden destacar a: "Riobambeita; Ambato, tierra de flores, Ambateita Primorosa, El Chulla Quiteo, Romntico Quito mo, Mi chola cuencana, Soy del Carchi, entre otros.El pasacalle es hermano del pasodoble y del corrido mexicano que se bailan del mismo modo; ritmo con el que se canta a la Patria chica, composiciones cvicas del arraigo consideradas segundos himnos de las ciudades, cantones o poblaciones; Chulla quiteo, Guayaquileo, Chola cuencana, Ambato tierra de flores, Riobambeita, Venga conozca El Oro, Reina y seora, Zaruma Urcu, Mujer sigsea, etc.Su danza es una especie de zapateo vivo, que se efecta con los brazos levantados, doblados y los puos cerrados. Los pasos son hacia delante y atrs y con vueltas hacia la derecha e izquierda.Actualmente el pasacalle se encuentra en las nuevas producciones de nuestro pas como pasacalle acelerado y como un ritmo para bailarlo en todas las festividades. El pasacalle huamcabambinoGnero musical de Ecuador y Per. Al igual que el pasillo, el pasacalle es un gnero de origen europeo. Se trata de una composicin instrumental en la que un corto tema a cargo de los bajos es un nmero de veces de igual extensin, cada vez con variados contrapuntos de las secciones ms agudas.En Ecuador los pasacalles son interpretados por las bandas, tienen similitud con el pasodoble espaol del cual tiene su ritmo, comps y estructura general pero conservando y resaltando la particularidad nacional.En la evolucin de la msica popular del Ecuador, sin duda, la ms bella expresin es el pasacalle, de esttica musical y baile de escenario rico en canciones y en su expresin artstica.Segn el Doctor Luis Rivadeneira Jtiva: Nunca olvidaremos afirma- el fervor popular por bailar los pasacalles en las calles de nuestro lindo Ecuador, de parejas muy bien vestidas, en las noches de fiesta, con la frente en alto, junto al bullicio de las serenatas nocturnas, los primeros amores de miradas cruzadas y profundas, enamoramientos y amoros, coqueteos, besos volados, entonando la cancin popular a viva voz, al ritmo del candoroso pasacalle, de msica de comps de marcha, tocada por una banda o charanga callejera.Posiblemente, nuestro pasacalle es una conjuncin del pasillo nacional con el pasodoble espaol, amalgamado a travs del tiempo por las bandas populares o, quiz, no es ms que una expresin popular de ritmos perdidos en el tiempo.El baile popular afirma Rivadeneira- es un baile callejero de pasos rpidos, apresurados, dando vueltas hacia la derecha y llevando a la pareja algo separada, pero unidos con las almas y la mirada serena, con el anhelo de vivir de quienes suean despiertos y encuentran un amor en una noche de brillantes estrellas y fugaces luceros.En la evolucin de la msica popular del Ecuador, sin duda, la ms bella expresin es el pasacalle, de esttica musical y baile de escenario rico en canciones y en su expresin artstica, destaca el Dr. Luis Rivadeneira Jtiva. Lo real es decir que en arte, como en todo lo humano, hay evolucin. No se puede conformar un gusto nuevo musical sin tomar en cuenta una poca pasada. Claro es decir que un ritmo nuevo desconcierta, inquieta y perturba, pero, cuando el ritmo se enraza en el pueblo, est destinado a perdurar, a rejuvenecerse en su paso a travs del tiempo, as como tambin, a imprimir un signo y smbolo distintivo en la historia de la msica, ya que el pasacalle identifica a nuestra nacin ecuatoriana.El describir concluye- el baile del pasacalle me permite precisar la emocin de tener una pareja a la cual se la cie por la cintura con la mano derecha, mientras la dama pone su mano izquierda en el hombro del caballero y se sujetan los dos uniendo sus manos contrarias, para con un paso ligero bailar de la manera ms bella. El pasacalle El paisano, de Jorge Renn Salazar, es un himno de los imbabureos.

PASOS BSICOS DEL PASACALLE1) Paso bsico.- Con las manos colocadas a la altura de nuestra cadera. en el mismo puesto nos desplazamos hacia adelante y atrs. De modo que primero sale nuestro a pie derecho a modo de paso acompaado del movimiento de cintura para luego salir el pie izquierdo y repetimos. Segn el nmero de veces que deseemos hacerlo. En este caso repetimos de 4 a 6 pasos. Para Luego regresar al mismo sitio o avanzar a un punto especfico.

2) Igual pero ahora de modo que primero sale nuestro a pie derecho a modo de paso acompaado del movimiento de cintura para luego salir el pie izquierdo y regresar primero con el pie derecho y repetimos el desplazamiento adelante y hacia atras. Segn el nmero de veces que deseemos hacerlo. En este caso repetimos de 4 a 6 veces.

3) Paso bsico.- con movimiento de cadera, nos desplazamos lateralmente primero hacia la derecha en el nmero de tiempos necesarios. Para luego repetir y regresar hacia la izquierda, en el mismo nmero de tiempos.

4) Con la misma posicin de los brazos y manos en la cintura procedemos a realizar un giro o vuelta completa por su derecha en un tiempo para luego regresar de igual modo por el lado izquierdo.

5) Igual que el paso N2 pero ahora de modo que primero sale nuestro a pie derecho despus del giro a modo de paso acompaado del movimiento de cintura para luego salir el pie izquierdo y regresar primero con el pie derecho y repetimos el desplazamiento sea adelante o hacia atrs. Segn el nmero de veces que deseemos hacerlo. En este caso repetimos de 4 a 6 veces. Luego repetimos todos los pasos.

PASOS BSICOS DEL PASACALLE EN PAREJAS1.- Salimos sueltos bailando con el primer paso bsico, hasta encontrarnos en un punto especfico y / o realizar otros pasos. Para luego proceder a tomar la mano de la pareja. 2.- Desplazamientos hacia adelante y atrs del pasacalle en parejas. 3.- Luego procedemos a soltarnos para ejecutar un giro.4.- Nos separamos para luego realizar desplazamientos laterales extendiendo los brazos lateralmente y volvernos a encontrar de frente.

5.- Hacemos giros en parejas. 6.- Prctica en parejas y en grupo. Tipo coreografa.

7.- Vuelta a la calma.