El paro baja en noviembre, pero cae la afiliación PAG. 2O · Eso sí, a tenor de las estadísticas...

3
El paro baja en noviembre, pero cae la afiliación PAG. 2O O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área: Fecha: Sección: Páginas: 20958 61000 17595 € 1744 cm2 - 170% 04/12/2013 PORTADA 1,20-21 1 ASEMPLEO

Transcript of El paro baja en noviembre, pero cae la afiliación PAG. 2O · Eso sí, a tenor de las estadísticas...

Page 1: El paro baja en noviembre, pero cae la afiliación PAG. 2O · Eso sí, a tenor de las estadísticas de desempleo registrado y añliacio-nes a la Seguridad, que ayer difun-dió el

El paro baja en noviembre,pero cae la afiliación PAG. 2O

O.J.D.:E.G.M.:Tarifa:Área:

Fecha:Sección:Páginas:

209586100017595 €1744 cm2 - 170%

04/12/2013PORTADA1,20-21

1ASEMPLEO

Page 2: El paro baja en noviembre, pero cae la afiliación PAG. 2O · Eso sí, a tenor de las estadísticas de desempleo registrado y añliacio-nes a la Seguridad, que ayer difun-dió el

Economía

El paro en noviembrebaja, pero vuelve adisminuir la afiliaciónFrente a 2.475 desempleados menos inscritos en el antiguoInem, de la Seguridad Social desaparecen 66.829 cotizantes

I. Flores/P. Montero MADRID

Hay que remontarse a 1996, es de-cir, 17 años atrás, para dar con unmes de noviembre en el que hayadescendido el paro registrado enEspaña. De ah/que las 2.475 perso-nas menos inseritas el mes pasadoen el antiguo Inem -con significaruna mejoria muy leve- suponganun hecho histórico resefiable en laserie elaborada con el actual siste-ma de información (Sispe). Ade-más, la afiliación media a la Segu-ridad Social cayó casi tres veces me-nos que en noviembre de 2012 y, entérminos desestacionalizados, elempleo se mantuvo casi estable.

De ahí el moderado optimismooficial, que ayer expresaron tanto laministra de Empleo, Fátima Báfiez,como el titular de Economía, Luisde Gnindos, o los secretarios de Es-tado Engracia Hidalgo y Tomás Bur-gos, quienes resaltaron que la cifrade parados en noviembre un totalde 4.808.908- apuntalan la idea deque el mercado laboral se estabiliza.

Eso sí, a tenor de las estadísticasde desempleo registrado y añliacio-nes a la Seguridad, que ayer difun-dió el Ministerio de Empleo, en no-viembre se volvió a destruir em-pleo, con tm descenso de 66.829 afi-liados al Sistema. Hay, sin embargo,una lectura positiva de ese dato, yes que el número de cotizantes ape-nas cayó con respecto a 2012.

¯ Báñez: la reforma dará alegñascuando la economia crezcaLa ministra de Empleo, Fátima Bá-fiez, aseguró ayer que los verdade-ros efectos de la reforma laboral severán cuando la economía empie-ce a crecer. "En el último trimestrehemos abandonado la recesión yestamos iniciando el camino haciala recuperación. La reforma labo-ra] en esta etapa de crecimiento da-rá las mejores alegrías a los espa-ñoles en forma de empleo y de me-jor calidad", declaró la ministra.

¯ Datos de afiliación: cómo ver labotella medio vacía o medio llenaEl capítulo que menos alegrías daes el de la afiliación a la SeguridadSocial, el termómetro que indicacon mayor precisión la evoluciónde la contratación laboral. Así, conlas cifras de ayer en la mano, el nú-mero medio de eotizantes al Siste-

La protección por desempleocubrió al 60,5% de paradosen octubre, frente al 63,4%del mismo mes de 2012.

1.230JÓVENES MÁS PAI~DOS

El desempleo de los jóvenesmenores de 25 años se incre-mentó en noviembre en 1.230personas, el 0,27 por cientorespecto a octubre.

567.794INMIGRANTES PARADOS

A finales de noviembre, los in-migrantes en paro inscritoseran 567.794, lo que repre-senta una caida interanual de48.622 personas.

2.828PERSONAS

La afiliación desestacionaliza-da muestra que en noviembreapenas se destruyó empleoneto, con una rebaja media de2.828 personas, dice Empleo.

POR CIENTO

España no logrará alinear has-ta 2033 su tasa de paro con lade los paises de nuestro en-torno y situarla en el 6,8 porciento, según PwC.

ma fue en noviembre de 16.293.543,una cifra que supone un descensode 66.829 personas (-0,41 por cien-to) sobre octubre, pero que asimis-mo refleja un mejor comportamien-to que en 2012 (-205.678 personas)y 2011 (-111.782 personas). Además,

Evoluci6n mensual del paro registrado

5.1~.000--

S.O00.O00

4.9eo.ooo --

4.800,000

4.7~.000--

4.600.000J

4.500.000E FMAM J J A S ON D E FMAM J J A SON

según precisa el Ministerio, si el da-to se analiza en términos desesta-cionalizados, resulta la lectura deque casi no se destruyó empleo ne-to, con una bajada de la afiliación 17.10o.000 - -media de tan sólo 2.828 personas.

Respecto al año anterior, la afi- 17"000’000"i

liación total de la Seguridad Social 16.9~0.000-..disminuyó en 237.505 ocupados 16.8oo.ooo(-1,44 por ciento), que es la tasa anualmenos negativa de los últimos 28 16.7oo.ooo

meses. Entre el colectivo de autó- 1~ 6oo.oonomos, los inscritos crecieron por 16.soo.ooo .......primera vez desde diciembre de2008. Todas ellas, estadísticas que,a juicio del secretario de Estado dela Seguridad Social, Tomás Burgos,indican que en España "estamos ea- 16.2oo.ooo .........da día más cerca la creación neta 16.10o.000de empleo. Donde entrarán más afi-liados de los que salen. La progre-sión previsiblemente tendrá conti-nuidad en los próximos meses".

¯ Tan sólo el 7,5% de contratos sefirmó con carácter indefinidoLa contratación indefinida no re-vive, y así lo muestran los últimosdatos. En detalle: en noviembre seregistraron en el antiguo Inem untotal de 1.241.479 contratos, lo querepresenta el 7,8 por ciento más queen igual mes de 2012, sin descon-tar el efecto puntual de los contra-tos del hogar y el 8,8 por ciento mássi se excluye este impacto¯ Segúnlas cifras publicadas ayer, del totalde contratos efectuados, tan sólo94.014 eran indefinidos, es decir, elequivalente al 7,5 por ciento del to-tal y el 6,1 por ciento inferior al gua-rismo del mismo mes de 2012.

Por tipología, se comunicaron6.989 contratos de apoyo a los em-prendedores y 10.326 contratos deformación y aprendizaje. Los rea-lizados en prácticas sumaron 4.345,el 36,5 por ciento más respecto anoviembre de 2012. En tma tenden-cia común a los últimos meses, lamodalidad de contratación más usa-da en noviembre, con 1.132.794, fuela temporal, dentro de la cual casiun tercio se realizó por obra y ser-vicio, en tanto que el 23,7 por cien-to fueron contratos eventuales porcircunstancias de la producción.

¯ Comunidades autónomas: másde la mitad redujo los inscritosLa bajada del paro registrado fueuna realidad en nueve autonomías,sobre todo en la Comunidad Valen-

Número de parados

NOVitmlE ZO13

Evoluci6n mensual de la afiliaci6n media Número de afiliados

....... ~_+.

.., ............. i..

. + k

....... ~_+.

..... ......._

...-.--.~

E FMAM J J ASOND E F’MAM J J ASON2O12 2013

NOVIEMBRE 20D

Paro registrado por sectores (noviembre 2013)

Fuente: Ministedo de Empleo y Seguridad Social. ( ) incluye los contratos convertidos en indefinidos

ciana, donde la población desocu-pada inscrita bajó en 8.329 perso-nas. A continuación se situaron An-dalucía (-4.897 parados) y Pals Vas-co (-3.567 inscritos). En el lado quienes si aumentaron su cifra ofi-cial de desempleados figuran Ba-leares (9.012 más) y Cataluña (otros4.512). En cuanto a las provincias,el desempleo cayó en 25, destacan-do asimismo Valencia (-6.005 pa-rados), Córdoba (-3.388 desemplea-dos) y Castellón (-2.798), en tantoque subió en 27 provincias, enea-bezadas por Baleares y Málaga.

¯ Prestaciones por desempleoEn el mes de octubre hubo 2.761.379beneficiarios de prestaciones por

desempleo, el 1,5 por ciento másque en el mes anterior y el 5,3 porciento menos que en idéntico mesdel ado pasado. El importe de la nó-mina de octubre ascendió a 2.328,7millones de euros, el 0,6 por cien-to menos que en el mes anterior yel 11,9 por ciento inferior a octubrede 2012. La tasa de cobertura en elmes de octubre se situó en el 60,51por ciento, según cifras facilitadasayer por el Ministerio.

¯ El paro masculino retrocede másdeprisa que el femeninoEn noviembre había 2,32 millonesde hombres apuntados al paro fren-te a 2,47 millones de mujeres. Sinembargo, la reducción del desem-

O.J.D.:E.G.M.:Tarifa:Área:

Fecha:Sección:Páginas:

209586100017595 €1744 cm2 - 170%

04/12/2013PORTADA1,20-21

2ASEMPLEO

Page 3: El paro baja en noviembre, pero cae la afiliación PAG. 2O · Eso sí, a tenor de las estadísticas de desempleo registrado y añliacio-nes a la Seguridad, que ayer difun-dió el

Alentador descenso del desempleo registrado en noviembrePor comunidades autónomes

~i ’IC~I,II18 91,498

pleo íue más pronunciada entre loshombres (-3,6 por ciento, 87.020menos que hace un afio) que entrelas mujeres (-0,48 por ciento, 11.889desempleadas menos).

283.378i ¯ CEOE, optimista, pide mayor y

continuo avance en las reformasV~I~I~N ¡i I -4.897i-46.687 -783 1.821 112 -172 -2.098 9.012-4.879 -931 i-5.654iTambiénparalapatronalCEOElas

,, ................................ :% ............... j ................. , ................................ A ............................... .., ................ : ............... .,. ................ : ............... ./

c .................................. .. ................................... eifras eonoeidas ayer son positivas,MiUU~ ii OcCAAquehasubidoel#deparadosenunmes "’~~ ...............O"i i c.~J¢r/mll~ ~i yenesesentidoesperaquesecon-

firme la tendencia en los próximosO CCAA que ha bajado el # de parados en un mes4,1108,906 i i

$5,718meses.Porloquerespectaalosda-

i -909 -547 i i ! 1.040 -100 tos de afiliación ala Seguridad So--2.475 . -98.909 i ~, eial, destaca que a pesar del nuevo

" ................................’ ’ ...............! ................’: ":===="==============%descenso intermensual e intera-¢lulm ~i:i¢’uu~u¢l~ {Di nual-, en noviembre se registró la

12,783 ~ i ?-ql.725 tasa anual menos negativa de los 61-

P itimos 25 meses. Ahora bien, CEOE

-573 -506 3.691 -4.157 considera imprescind~le continuar::::::::::::::::::::::::::::::::::::avanzando con un proceso de re-.............................. ¤¤

tAmOM ~i CA~r.vlMal ~i formas continuo.

27.138~1P "~,

238.807 i ¯ Cepyme valora la "sorprenden-te" caída del mes de noviembre

1.037 -382 f ~ -789 -1.060 i A la patronal de la pequeña y me-"==========" .~==========Zi’ diana empresa (Cepyme) le pareceIWrSYAS¢O ~ü~i ¢~~IJU~ ~i que la "sorprendente" caída del pa-

T/¿Tq~ ,. ..................................... 638,344 ro "alienta la idea de que se podría/ ~ I haber consolidado una lenta ten-

-3.567 3.631 qlcltrlrA i’ ql ,’1~ @, ,,/ 4.512 i-13.747idencia de recuperación del empleo,

................................... .~mu.~ ............. !.....~ ................................................,: ................: ...............: incluso con más rapidez de lo que:" .................................".: .................................", .’ ............... ’,.’ ’,.’ ".: ". apunta la mayoría de las prediccio-

i IMV~I~ ~ ii MeI~IA O ¡i MAmme ~ii ¢~]OA ~ ii I~mBMmJl~ ~ ii v~mc~ ~i nes". La organización estima que51.278 153.877 ii .g,~.~,~ ii 270"854 146"866 $61,6118 "el comportamiento del empleo de-

i ~ i! i ii i sestacionalizado del último trimes-1 356 -571 530 i -2.169 ii -2,4891-3.493 H 2.629 -5.682 ..1.843 692 -8.329 i-13.3ZI tre contribuye a eonfiar en que la.......... ! .... ;~ ........ ! ~ .)~ ................. ’ ".. ! .... recuperación se ha iniciado en es-

Variación mensual de los contratos..,te periodo".

...indefinidos* ,..temporales ¯ Asempleo augura empleo netoen la segunda mitad de 2014La patronal de las agencias priva-

40.000 200.000 "~~"~ das de empleo (Asempleo) vatici-] nó que España podría "empezar a

150200 experimentar crecimientos netos0 - de empleo en la segunda mitad de

2014". Los datos de noviembre, di-100.000 jo la organización, son "indicacio-

-40.000nes positivas que, de seguir en lospróximos meses, anfieipan la recu-

50.000 peraeión del mercado de trabajo".

J~

¯ Los partidos polRicos, entre la-80.000~ o cautela y la crRica hacia los datos

Más eritieo con las cifras, el Parti-[ ................ do Socialista alertó de elayer que-120.000 .........

¯ ~,~dato de noviembre "refleja que haymenos gente trabajando en este pa-

-100200 ]s . Segun el secretario de Orgam-t r M A M ~ ~ a s o N t r M a M J J A s o Nzacion delPSOE, Oscar Lopez, el~lEconomimresultado de la reformalaboral deMariano Rajoy "es menos perso-nas trabajando y con menos suel-

Un 18% ~e, ; hogares ya no pue e do"y, tras dos afios de Gobiernodel PP, "un millón de personas me-

pagar to~a ni calefacción que necesita Porn°SafiliadasalaSeguridadS°cial"suparte, CiUadmitióun"cam-

bio de tendencia levemente posi-Cerca de un 18 por ciento de las gares en los que no se ingresa gistra sus tasas más altas en As- tiva", pero hizo hincapié en quefamilias españolas no pueden cal- más de 15,000 euros netos anua- turias (93,6 por ciento) y Galicia aún no se produce el dato que per-dear su casa lo suficiente durante les que llega a ser de más del 25 (93,4 por ciento) y las más bajas mitiría celebrado: el incrementolos meses fríos, cifra que se ha in- por ciento. Además, el 12,6 por en Madrid (76,8 por ciento) y Ca- de los datos de afiliación a la Segu-crementado un 4,3 por ciento ciento de los hogares denota falta nadas (84,6 por ciento). Unos ridad Social.desde 2007 y que está relaciona- de espacio, un porcentaje menor los problemas más generalizado,do con el menor nivel de ingresos que el de 2007 cuando era del denunciado por el 14,6 por ciento ¯ Bruselas tiene en cuenta la EPAen los hogares, según el estudio 15,9 por ciento. No obstante, a pe- de los hogares, son los ruidos, Los datos válidos para Bruselas sonde Condiciones de Vida elabora- sar de los problemas citados, el mientras que el 10 por ciento su- los de la Encuesta de Población Ac-do por el Instituto Nacional de Es- 88,1 por ciento de los hogares es- fre problemas de delincuencia e tiva (EPA). El paro registrado sólotadfstica (INE), Esta cifra se incre- tá satisfecho con la vivienda en la vandalismo y el 7,8 por ciento de recoge los apuntados al antiguomenta en el segmento de los ho- que reside, un porcentaje que re- contaminación. Inem, y eso excluye a quienes pier-

den la prestación o no se inscriben.

O.J.D.:E.G.M.:Tarifa:Área:

Fecha:Sección:Páginas:

209586100017595 €1744 cm2 - 170%

04/12/2013PORTADA1,20-21

3ASEMPLEO