El Parlanchin

88
CURSO 2009/10 REVISTA ESCOLAR COLEGIO PÚBLICO “MANUEL LIAÑO” -BARREDA (CANTABRIA)- AÑO 23 Nº 47 e-mail: [email protected] http://centros3.pntic.mec.es/cp.manuel.liano.beristain el parlanchín

description

Revista CEIP Manuel Liaño

Transcript of El Parlanchin

Page 1: El Parlanchin

CURSO 2009/10

REVISTA ESCOLAR

COLEGIO PÚBLICO “MANUEL LIAÑO” -BARREDA (CANTABRIA)- AÑO 23 Nº 47

e-mail: [email protected] http://centros3.pntic.mec.es/cp.manuel.liano.beristain

el parlanchín

Page 2: El Parlanchin

Página 2 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

ÍN

DIC

E

PORTADA: ELDA VISITARÁ AL REY.

EDITORIAL: 3 SEMANA CULTURAL:

PREGÓN 6

CETRERÍA 7

TALLERES:

JÓVENES BOTÁNICOS 9

HENNA/TÉ 11

CHAPAS 13

ROSQUILLAS 14

GASTRONOMÍA UNIVERSAL 16

SOMOS REPORTEROS 19

GIMNASIA RITMICA 22

EPOPEYA-CANTABRIA 23

RASTRILLO SOLIDARIO 28

DÍA DE LAS FAMILIAS 31

CLAUSURA 33

EXPOSICIÓN DE CUADROS 35

CELEBRACIONES:

CARNAVAL, MARZAS, DÍA DEL ÁRBOL,

DE LA Paz, del libro, de la poesía 37

SALIMOS DEL “COLE”:

Albergue de Hinojedo 43

English concert 46

Santander 48

Nestlé 51

Potabilizadora 52

Parlamento 53

Convivencia 54

INVESTIGAMOS:

Bayas del goji 56

Antiguamente 57

Berta Perogordo 58

EQUIPO REDACTOR:

ALUMNOS DEL

CEIP PINTOR MANUEL LIAÑO

PREMIOS Y DISTINCIONES:

PREMIO JOSÉ LUIS HIDALGO,

EDUCACIÓN VIAL, AYTO. DE POLANCO 59

MÚSICA, MAESTRO:

CANCIONES POPULARES 61

DANZAS DEL MUNDO 63

TICS:

LA SEGURIDAD DE LOS NIÑOS

EN INTERNET 65

BIBLIOTECA:

RESUMEN DEL CURSO 66

LITERATURA:

HISTORIA DEL MAR 67

DESPEDIDAS- BIENVENIDAS:

SEXTO CURSO 68

AMPA 74

DEPORTES:

CONVIVENCIA CON VARGAS 76

BALONCESTO 78

EN EL AULA:

PRIMERAS COMUNIONES 84

¿NOS DAN UNA MANO? 85

LA RECETA DE LA ABUELA:

TARTA DE QUESO 87

CONTRAPORTADA:

ÍNDICE

Page 3: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 3

E

DIT

OR

IA

L

EDITORIAL

Estoy a punto de comenzar el Editorial correspondiente al número de la revista

con el que concluimos este curso escolar. Como siempre, me lleva un tiempo importante de

reflexión. En poco espacio hay que plasmar mucho sentimiento. Siempre cuesta el ver

marchar a un grupo de alumnos que ha pasado el 75% de su aún corta vida en el colegio. Pero deben promocionar y seguir creciendo en sabiduría y valores. Saben, porque se lo

hemos dicho hasta la saciedad, que esta es su casa y aquí seguiremos pendientes de sus

futuros éxitos académicos y a la espera de “algunas visitas”…¡Suerte, chicos!.

Como acabo de comentar, cuando estaba a punto de iniciar dicho Editorial, recibo

unos folios para su publicación de una “profe”, un trabajo que suena a despedida porque el

curso próximo toma otro camino…, está feliz con nosotros, tanto es así que ha pedido una

comisión para permanecer en el centro; pero, al igual que los alumnos, ella también debe promocionar y tomar posesión de su nueva plaza como maestra definitiva…y como yo de

inglés no sé mucho, hablo en mi idioma y digo: “gracias, Conchi”, porque nos has llenado

de alegría los pasillos del colegio, porque los niños han aprendido un montón y porque estábamos necesitados de un poco de paz… para poder trabajar en “idem”…Y paralelamente,

siento la misma tristeza por la marcha de otras compañeras: Luz, Marta, Merche,

Alexandra, Patricia, Marisa, Natalia… ¡Esta vez son demasiadas! Cada una en su terreno,

han dado todo lo que han podido en su trabajo diario con los peques de E. Infantil, en Lenguaje y Conocimiento del Medio, con la Música y con Audición y Lenguaje… Pero les

llegó la oportunidad de mejorar, de trabajar más cerca de sus domicilios…¡a la familia

también hay que cuidarla! Saben, que esta es una parte importante de su hoja de servicios. Gracias a todas por los buenos momentos pasados…

Dejo para el último lugar - y no por ello es menos importante- el reconocimiento

público a Inés, presidenta de la AMPA del colegio, quien junto con Elsa y algunas otras

madres, han sabido trabajar por y para los niños; haciendo, allá por donde iban, que el nombre del Colegio Manuel Liaño sonase con fuerza. Gracias también a vosotras.

Todos cuantos salís del colegio con el final del curso, recordad que dejáis un

grupo importante de amigos y unas puertas abiertas esperándoos.

Y como broche final, felicitar a Elda por su trabajo que ha hecho posible que, en breve, pueda conocer en persona a D Juan Carlos I, en la Zarzuela… Pero esa información

abrirá la próxima revista.

Disfrutad del verano… Gracias a todos.

Page 4: El Parlanchin

Página 4 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

E

DIT

OR

IA

L

Don´t say bye-bye

Just smile and say...

See you soon……

Estoy frente al primer “computer” de la “computer room” sí, eso es, el que está siempre encendido, el que tiene de salvapantallas a Robin Hood, legendario Héroe de los

bosques de Nottingham, y miro la pantalla y doy vueltas y más vueltas al texto porque no sé

que decir y me enrollo y hablo de Robin Hood historia que más de una vez os he contado en English... Remember: “ It´s story time”ShhShh... It´s story time today....Y sigo dando

vueltas y el tiempo pasa y un apretado nudo en la garganta me impide escribir lo que quiero

deciros….¡ Oh no! Y ahora las lágrimas asoman a mis “eyes”. Son lágrimas de emoción,

mezcla de “sad” y “happy” a la vez. Tristeza porque ayer recibí la carta de la consejería de educación “Blablabalabalabbalab.....No le es concedida la comisión porque....Blabalabala....”

eso quiere decir que ME VOY. Que el próximo curso no estaré con vosotros y por tanto

quiero aprovechar estas páginas para despedirme, pero como dice el título (alumnos/as aventajados ya lo habrán entendido) no es un adiós, es sólo un hasta luego, os veo

pronto....

Quiero que sepáis que si me emociono es porque junto a vosotros/as alumnos/as,

profesores/as y familias he sido muy feliz en este centro. Me acogisteis con los brazos abiertos, pronto me sentí parte de esta gran “family”, he ido recogiendo poco a poco los

frutos que he intentado ir sembrando en vosotros y eso me llena de orgullo, me he sentido

querida por todos/as y todos los días he venido a trabajar con una sonrisa y cada día me he llevado millones de las vuestras en mi corazón. Gracias a todos/as los que habéis

contribuido a que cada día yo sea más feliz. He aprendido mucho de todos y todas y sobre

todo he aprendido a trabajar en Infantil y me ha encantado. Gracias Noemí por tus ideas.

Aunque a mi mente llegan miles de imborrables recuerdos, no me quiero alargar más, porque las despedidas me duelen y la mía de vosotros/as aún más. Sólo quiero deciros lo

siguiente:

A los “teachers”: Que contribuyais a crear un clima de confianza, cariño y unión en el cole. Siempre surgen dificultades y momentos complicados, claro que sí,

cómo en todas las familias pero eso es normal con diálogo, unas tortillas y

muchas risas en la sala de profes pronto vuelve a brillar el sol en el cole.

Page 5: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 5

E

DIT

OR

IA

L

A los “parents”: Que sigáis colaborando como hasta ahora porque sois una parte fundamental de esta familia sin vuestra ayuda habría muchas cosas que

nosotros/as no podríamos hacer y los niños perderían. Gracias por las cuevas,

los cuentos, los reyes, los postres, el té, el cus-cus....GRACIAS.

A los “students”: Recordad lo que siempre os digo de que para aprender

conocimientos teóricos siempre tenéis tiempo en la vida pero ahora y sólo ahora estáis en la edad de aprender a ser buenas personas. No dejéis de sonreír, sed

humildes y respetuosos con los compañeros, ayudaros los unos y los otros pues

entre todos todo es más fácil, no seáis chivatillos...jejeje. Y portaos bien con el

nuevo “teacher” que es muy majo y muy bueno.....

Thank you

Lots of kisses for everyone.

Conchi

Page 6: El Parlanchin

Página 6 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

S

EM

AN

A C

ULT

UR

AL

Una actividad clásica en el centro, es la Semana Cultural. En

esta ocasión, dedicada a Cantabria.

El comienzo fue perfecto, si tenemos en cuenta que un grupo

considerable de madres se pusieron “manos a la obra” y nos

dejaron el “cole” precioso, convertido en un a auténtica cueva,

al mejor estilo de Santillana.

A partir de ahí… un amplio reportaje fotográfico da buena

cuenta de las actividades programadas.

PREGÓN:

A CARGO DEL DIRECTOR DEL COLEGIO, D. Luis Ángel Pérez

Obregón, acompañado por un grupo de guerreros cántabros…

A partir de ese momento, se había dado el pistoletazo de

salida para lo que iba a ser una semana muy intensa, llena

de nuevos conocimientos, que hicieron la delicia de niños y

adultos.

Veamos una muestra

Page 7: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 7

S

EM

AN

A C

ULT

UR

AL

Page 8: El Parlanchin

Página 8 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

S

EM

AN

A C

ULT

UR

AL

Page 9: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 9

S

EM

AN

A C

ULT

UR

AL

Taller de: “Jóvenes botáNICOS”

Durante la Semana Cultural, los alumnos de 5º y 6º, participaron en un Taller de reconocimiento de Plantas Invasoras.

El mismo fue patrocinado y dirigido por el Jardín Botánico Atlántico de Gijón, que a pesar de que el programa es para centros de Asturias, al conocer nuestros trabajos en el cuidado y defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente y especialmente el interés en la lucha contra las plantas invasoras, se brindaron a impartir dicho taller en nuestras aulas.

Para ello se desplazaron desde Gijón, Manuel e Isabel, personal del Departamento de Didáctica y Divulgación del Jardín Botánico Atlántico. Dichos técnicos, desarrollaron el taller con una presentación de PowerPoint sobre el tema de las plantas invasoras.

Los alumnos participaron con mucho interés, demostrando posteriormente en la salida de campo que el aprendizaje y reconocimiento de especies había sido muy positivo.

Estaba previsto que los mismos especialistas del Departamento de Divulgación, dirigieran una salida de campo, para búsqueda y reconocimiento de plantas invasoras, pero debido a la lluvia no fue posible realizarla. Por tanto quedó aplazada para realizarla con los tutores.

Page 10: El Parlanchin

Página 10 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

S

EM

AN

A C

ULT

UR

AL

salida de campo

El día 21 de mayo se realizó la salida al entorno para reconocer plantas invasoras.

La observación la hicimos por los alrededores del colegio y la margen del río Saja en las proximidades de la empresa SNIACE.

Durante el trayecto encontramos varias plantas invasoras, plumeros, madreselvas, crocosmia y curiosamente también observamos en los jardines de algunas casas las calas, también denominados mantos.

En las orillas del río, junto a la fábrica de SNIACE, pudimos comprobar como las plantas invasoras van ocupado todo el terreno, incluso vimos como comienza a invadir terrenos que han sido regenerados recientemente.

Observamos cantidad de plumeros especialmente la reynoutria o polígono japonés, que se está expandiendo de forma alarmante. Dentro del colegio hemos encontrado pequeños ejemplares de la reynoutria, lo cual demuestra la facilidad que tiene para que sus semillas sean expandidas por el viento.

Esperamos que la sociedad vaya tomando conciencia de este serio problema y todos pongamos nuestro esfuerzo en la contención de la expansión y la eliminación de estas plantas que no forman parte de nuestro paisaje autóctono y natural.

ALUMNOS Y PROFESORES DE 5º Y 6º

Page 11: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 11

S

EM

AN

A C

ULT

UR

AL

Page 12: El Parlanchin

Página 12 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

S

EM

AN

A C

ULT

UR

AL

Taller de henna

En Cantabria siempre hay

cabida a otras culturas…

Page 13: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 13

S

EM

AN

A C

ULT

UR

AL

Taller de chapas

Hoy hemos hecho el taller de chapas en la clase de 4º, había cinco chapas para escoger. Yo he escogido la bandera del Sahara porque me pareció la más bonita y me gusta mucho dibujar. Había una máquina que hacia las chapas.

La segunda chapa habla sobre el té, es una bebida típica de allí. Pueden tomar hasta tres: el primero es amargo como la vida, el segundo dulce como el amor y el tercero suave como la muerte …… algunas veces toman un cuarto (el del abuelo).

La tercera chapa es un camello, el animal más típico y abundante del desierto. Esa es la carne que comen, no hay otra.

La cuarta chapa representa la haima que es donde duermen los saharauis. Las casas están hechas de adobe. Tienen un cielo estrellado, es muy bonito.

La quinta chapa representa la henna que es una tradición, cuando las mujeres se casan se la hacen y están muy guapas; allí no tienen joyas y se pintan con esa planta.

Tania, Eva, Zenaida y Khaoula (3º Curso)

Page 14: El Parlanchin

Página 14 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

S

EM

AN

A C

ULT

UR

AL

INGREDIENTES: Para 24 personas

6 huevos

6 cucharadas de aceite

6 cucharaditas de levadura Royal

1 copita de anís

18 cucharadas de azúcar

1 Kg. de harina

Modo de elaboración:

Se baten los huevos bien batidos y se va añadiendo: el acei-te,

la levadura, el azúcar y la copita de anís, todo ello sin dejar de

remover.

Después, se echa el harina poco a poco, también sin dejar de

remover. Cuando tengamos una pasta, la amasamos bien, la

aplastamos y damos forma a las rosquillas.

Cuando el aceite está bien caliente, las freímos en la freido-ra.

Al final, las espolvoreamos con azúcar.

Page 15: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 15

S

EM

AN

A C

ULT

UR

AL

Y nos quedaron ricas ricas

Page 16: El Parlanchin

Pá CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

S

EM

AN

A C

ULT

UR

AL

A lo largo de todo este curso, los niños de Infantil hemos trabajado el

tema de Cantabria. Nos ha encantado conocer nuestra tierra, sus

costumbres, su música, su mitología, su cocina... pero queríamos saber

más, ampliar horizontes y conocer otras culturas así que, en el tercer

trimestre, hemos investigado un poco sobre otros países que, aunque

estén muy lejos en los mapas, están muy cerca en nuestros corazones

pues algunos de nuestros compis del cole o sus papás han nacido allí.

Estaréis de acuerdo con nosotros en

que, cuando conocemos lugares nuevos,

algo que siempre despierta nuestro

interés de una forma especial es la

comida, así que hemos intentado

conocer algunos alimentos típicos de

países que están representados en

nuestro cole. Para ello pedimos ayuda

a los papás y organizamos unos

talleres de cocina riquísimos…

Page 17: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 17

S

EM

AN

A C

ULT

UR

AL

De Marruecos comimos “BAGHRIR”

que nos preparó la mamá de

Amine (5 años) y de Arwa (2 años).

De Bélgica comimos “TRUFAS DE

CHOCOLATE BELGA”. Nos dio la

receta la mamá de Tobías (3 años).

La mamá de Muriel (4 años)

no pudo asistir al taller, pero

nos preparó, en casa,

“ALUBIAS DULCES” y

” PLÁTANO MACHO”

al estilo de la

República Dominicana.

Page 18: El Parlanchin

Página 18 CEIP

S

EM

AN

A C

ULT

UR

AL

La “MAZAMORRA MORADA”

que cocinó la mamá de Ariadna

(3 años) es un dulce que

preparan a los niños en Perú.

A nosotros también nos

gustó muchísiimoo…

Las profes también colaboraron y

nos enseñaron a preparar “TORTILLA

ESPAÑOLA” porque dicen que en el

cole somos muchos de España.

Lo hemos pasado genial

en la cocina, pero no todo

ha sido comer.

También hemos

preparado un libro con las

recetas que cocinamos

Para que nuestra

experiencia no se olvide.

.

Page 19: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 19

S

EM

AN

A C

ULT

UR

AL

DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE LOS NIÑOS DE

INFANTIL HEMOS REALIZADO TALLERES SOBRE LOS

MEDIOS DE COMUNICACION. LO PASAMOS GENIAL

CANTANDO EN EL KARAOKE, CONOCIENDO LOS

DISTINTOS TELEFONOS Y HACIENDO UN BUZON DE

CORREOS PARA NUESTROS LAPICEROS. ENTRE

TODOS HICIMOS LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES

DEL COLEGIO, ALGUNAS DE ELLAS SON ESTAS:

Page 20: El Parlanchin

Página 20 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

S

EM

AN

A C

ULT

UR

AL

Page 21: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 21

S

EM

AN

A C

ULT

UR

AL

Page 22: El Parlanchin

Página 22 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

S

EM

AN

A C

ULT

UR

AL

La profesora de gimnasia rítmica, Mª José, deleitó

a todos los asistentes con una bonita exhibición del

grupo de alumnas que dirige.

Page 23: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 23

S

EM

AN

A C

ULT

UR

AL

El jueves fue el mejor día. Empezamos con una epopeya sobre las guerras

cántabras. La historia fue así:

Un día el jefe de la tribu murió y fue convocada una reunión de siete

elegidos para ver quién debía ser el jefe de todos para luchar frente a

Roma. Entonces fue elegido Corocota que ideó una gran táctica. Atacaban

desde lejos y cuando los romanos se acercaban se escondían en el bosque.

Pero en un momento hubo un cuerpo a cuerpo. Los cántabros se tuvieron que

retirar. Augusto, que era el emperador de Roma, ofreció 20.000 monedas

por la cabeza de Corocota. Pero él fue en son de paz, Augusto le dio el

dinero y le dejó irse. Entonces con el dinero consiguieron aguantar a Roma.

Augusto enfadado envió a su mejor general. El acabó con todo. Los

cántabros se refugiaron en las montañas pero Roma los encontró y los mató.

Pero antes, las mujeres, los ancianos y los niños escaparon a Castilnegro por

una gruta secreta. Cuando llegaron, el sabio Bodo le dio la mejor falcata al

hijo de Corocota, que nació al empezar la guerra.

Luego comimos paella pero yo comí un bocadillo porque no me gusta la paella.

Después de las dos y media fuimos al pabellón a una minifiesta hasta las

cinco.

Fue el mejor día de la semana.

Diego Torre

JUEVES

Page 24: El Parlanchin

Página 24 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

S

EM

AN

A C

ULT

UR

AL

Page 25: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 25

S

EM

AN

A C

ULT

UR

AL

La historia vista por los alumnos

de tercer ciclo.

Page 26: El Parlanchin

Página 26 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

S

EM

AN

A C

ULT

UR

AL

Con la profesora Alexandra, en la clase de plástica, los

alumnos de tercer ciclo se convirtieron en constructores –a

pesar de la “crisis”- y nos dieron una visión de lo que pudo

ser un poblado cántabro de la época.

Page 27: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 27

S

EM

AN

A C

ULT

UR

AL

Y gracias a las madres, como siempre, pudimos entrar en la

Prehistoria de Cantabria…

Page 28: El Parlanchin

Página 28 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

S

EM

AN

A C

ULT

UR

AL

Acaba el curso 2010 y en nombre de la Asociación Solidaria de Polanco, no quisiera dejar la oportunidad de agradecer, tanto a los profesores como a los padres y niños del Colegio Manuel Liaño, toda la ayuda prestada para llevar a cabo nuestro proyecto solidario. No sólo nos habéis abierto vuestras puertas y habéis contribuido con vuestras compras en nuestros rastrillos; también hacéis que sintamos que nuestra obra se refuerza dándonos ánimos para seguir adelante con nuestro propósito.

Aprovecho para deciros que las recaudaciones conseguidas, tanto en el rastrillo de Navidad como en el de la Semana Cultural, han sido repartidas ente un orfanato de Mozambique, dirigido por el misionero Rogelio Arenal y en la compra de alimentos para un colegio de Santander que recoge niños sin familia o desatendidos.

También me gustaría deciros que nuestras puertas están abiertas para todo aquel que quiera colaborar con nosotros, de cualquiera de las maneras posibles, así como para el que necesite de nuestra colaboración.

Os animo para que hagáis a vuestros hijos partícipes de cualquier gesto relacionado con la ayuda a los demás, para formarles en la asignatura de ser mejores personas.

Muchas gracias y feliz verano.

Merche Vega

Page 29: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 29

S

EM

AN

A C

ULT

UR

AL

Page 30: El Parlanchin

Página 30 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

S

EM

AN

A C

ULT

UR

AL

Entre todos podemos…

Gracias

Page 31: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 31

S

EM

AN

A C

ULT

UR

AL

Degustamos una rica paella.

Tomamos postres exquisitos.

Page 32: El Parlanchin

Página 32 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

S

EM

AN

A C

ULT

UR

AL

(Esto es sólo una pequeña muestra…)

Bailamos y despedimos a nuestra presidenta

y vicepresidenta…

Os echaremos en falta…

Page 33: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 33

S

EM

AN

A C

ULT

UR

AL

Premiados en el concurso de pintura

Actuación de la coral “Solvay Ensemble”

Coro de Cámara, que nace en el año 2007, fruto de la

unión de un grupo de personas, con amplios conocimien-

tos musicales. Los inicios del Coro de Cámara Solvay En-

semble, están estrechamente ligados al Coro Voces de la

Paz de Solvay, nacido en el seno de este colegio.

Desde estas páginas, agradecemos su colaboración y les

deseamos grandes éxitos.

Page 34: El Parlanchin

Página 34 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

S

EM

AN

A C

ULT

UR

AL

Tomamos un vino español…

…para brindar con

los amigos del colegio

Manuel Liaño

Page 35: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 35

S

EM

AN

A C

ULT

UR

AL

Categoría de infantil:

Primer premio

La cantidad de obras presentadas fue de tal magnitud, que

tuvieron que exponerse en dos salas:

La sala municipal Mauro Murieras.

La sala de “El Diario Montañés”; que, muy

amablemente nos cedieron para solucionar el problema

que se nos planteó.

ORAS PRIMIADAS EN LAS

DIFERENTES CATEGORÍAS

Page 36: El Parlanchin

Página 36 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

S

EM

AN

A C

ULT

UR

AL

SALA MAURO MURIEDAS

SALA DE “EL DIARIO MONTAÑÉS”

Page 37: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 37

C

ELE

BR

AC

IO

NE

S

Estas son algunas de las actividades de carácter extraordinario que

celebramos a lo largo del curso:

Carnaval:

En esta ocasión giró en torno al tema elegido para trabajar a lo

largo del curso: CANTABRIA.

Las ideas de los “profes” y el ingenio de las madres, dieron como

resultado una fiesta muy divertida.

Y éste fue el resultado…

Seres mitológicos…

Page 38: El Parlanchin

Página 38 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

C

EL

EB

RA

CIO

NE

S

¡¡VIVA CANTABRIA!!

Cántabros

Vacucas

Estelas

Guerrero s

Marzas:

También aprendimos las marzas, que

como manda la tradición, se cantan el

último día de febrero.

La “profe” Alexandra ensayó con los

niños… y en la foto podemos comprobar

la actuación.

Page 39: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 39

C

ELE

BR

AC

IO

NE

S

Día del árbol:

Todos conocéis el entorno del colegio, con más de 140 especies, entre

árboles y arbustos. Esto se ha conseguido con el esfuerzo y cuidado de

todos.

Al llegar este día, en el mes de marzo, procuramos plantar ejemplares

nuevos o renovar alguno que se estropeó. Esta fue una ocasión

especial para hacer retornar al colegio a dos personas importantes

para nosotros:

Ángel, nuestro antiguo conserje.

Mª Luisa, una profesora recién jubilada.

Juntos, plantaron un aliso, un olmo y una hortensia.

También se abonan y cuidan los ya existentes.

Page 40: El Parlanchin

Página 40 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

C

EL

EB

RA

CIO

NE

S

Día de la poesía:

Como viene siendo habitual, en los últimos años, colaboramos

activamente con la Sociedad Cántabra de Escritores y siempre que nos

convocan en el día de la poesía, acudimos al Excelentísimo

Ayuntamiento de Torrelavega y un nutrido grupo de alumnos lee

poema propios o de otros autores.

Los poetas del mañana”

Page 41: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 41

C

ELE

BR

AC

IO

NE

S

Día del libro:

El 23 de abril, conmemoramos el día del libro. Los alumnos de cursos

superiores contaban o leían cuentos a otros más pequeños. También las

mamás desempeñaron una tarea importante a la hora de hacer de

“Cuentacuentos”…

Paralelamente, hubo otras actividades, como:

Lectura de poemas.

Cuentos.

Adivinanzas…

Día de Europa:

El 9 de mayo de 1950 nacía la Europa comunitaria.

Europa, como conjunto de pueblos conscientes de pertenecer

a una misma entidad y de tener culturas análogas o

complementarias, existe desde hace siglos.

Ahora ambicionamos algo muy diferente: construir una Europa que

respete la libertad y la identidad de cada uno de los pueblos que la

integran, dirigida en común siguiendo el principio de "lo que puede

hacerse mejor en común, debe hacerse así". Sólo la unión de los pueblos

podrá garantizar a Europa el control de su destino y su proyección en el

mundo entero.

Page 42: El Parlanchin

Página 42 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

C

EL

EB

RA

CIO

NE

S

En el colegio, participamos en un concurso y aprendimos cosas nuevas

sobre la UE.

Día de la PAZ:

Si le damos el verdadero sentido que tiene la palabra, quizás sea una

de las celebraciones más importantes a lo largo del curso. Una PAZ

que se desarrolle durante todos y cada uno de los meses del curso… y

estaremos educando a los alumnos en una correcta Educación para

la Convivencia.

He aquí una pequeña muestra de las actividades realizadas.

Page 43: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 43

S

AL

IM

OS

D

EL “C

OL

E”

Los más pequeños del cole

vamos creciendo y este año

nos hemos marchado de

aventura a un albergue en

Hinojedo. Allí nos

encontramos con el duende

Sauce que nos explico que

había alguien que estaba

robando los objetos mágicos de

los cuentos y nos pidió ayuda para encontrarlos. ¡Nos dieron unas medallas

muy chulas con nuestro nombre!

Page 44: El Parlanchin

Página 44 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

S

AL

IM

OS

D

EL

“C

OL

E”

Vimos muchos

animales: cobayas,

conejos, cabras,

ocas,...¡¡Incluso

vimos un huevo por

dentro!!

¡¡Mirad!! ¡¡Claudio el cerdo se

quiere comer mi medalla!!

¡Qué pájaro

más raro...!

Page 45: El Parlanchin

Los talleres fueron geniales:

buscamos huevos de dragones,

hicimos jabones y aprendimos a

plantar lechugas. También

hicimos unas caretas que daban

mucho miedo ¡¡uuuuh!! ¡¡Qué

bien lo pasamos!!

Curso 2009 - 2010 Página 45

S

AL

IM

OS

D

EL “C

OL

E”

Vamos a reponer fuerzas al

comedor ¡¡Que rico estaba todo!!

Page 46: El Parlanchin

Página 46 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

S

AL

IM

OS

D

EL

“C

OL

E”

ENGLISH CONCERT

Durante este 3º trimestre los alumnos/as de 5º y 6º hemos participado en

una actividad de inglés muy divertida ya que la editorial con la que trabajamos

( Oxford) nos ha invitado a ver un concierto en inglés al Palacio de Festivales de

Santander. El cantante se llamaba Dani y era de Chicago. Es muy famoso

porque es el guitarrista del conocido grupo “Fito y los Fitipaldis”. Nos lo

pasamos genial porque nos sabíamos las canciones y los bailes, ¡ Habíamos

estado 3 días ensayando sin parar!. Podéis ver en las fotos lo “diver” que fue.

Además si entráis en la web seguro que Sergio ha colgado algún vídeo en el que

se puede ver a Conchi disfrutando mucho con nosotros y dándolo todo.

¡Hasta Marián salió del concierto hablando en Inglés!

Por otro lado aprovechamos no sólo para seguir aprendiendo el idioma sino

que también y dando continuidad al proyecto del curso “Cantabria” pudimos

conocer un emblemático edificio en el que el mundo de las artes se da cabida y

es un precioso balcón que día y noche contempla la “Bahía de Santander”, no es

otro que el PALACIO DE FESTIVALES.

Page 47: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 47

S

AL

IM

OS

D

EL “C

OL

E”

Esperamos poder disfrutar de más actividades de este tipo porque nos

ayudan a sentir muchas ganas de aprender inglés y conocer otras culturas.

Page 48: El Parlanchin

Página 48 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

S

AL

IM

OS

D

EL

“C

OL

E”

Page 49: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 49

S

AL

IM

OS

D

EL “C

OL

E”

Page 50: El Parlanchin

Página 50 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

S

AL

IM

OS

D

EL

“C

OL

E”

Page 51: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 51

S

AL

IM

OS

D

EL “C

OL

E”

El 21 de enero, un grupo de alumnos de 5º y 6º de primaria, visitamos las instalaciones que la fábrica tiene en La Penilla. Nos reciben dos personas, que serán las encargadas de guiarnos por la fábrica y explicarnos el proceso de fabricación de varios de sus productos. Nos ofrecen un vestuario compuesto de bata y gorro. No podemos olvidarnos de que, en materia de alimentación, la higiene es fundamental. La fábrica está perfectamente limpia y controlada.

Nos dijo que los bombones tenían tres partes: camisa, relleno y tapón. Vimos como las máquinas los envolvían y los metían en cajas.

Luego vimos como se hacían las tabletas de chocolate.

Nos enseñaron como preparaban la comida de los bebés y la metían en latas.

La visita resulta muy interesante y al finalizar la misma, no obsequian con unos sabrosos bombones de la caja roja…

Adrián 5º

Page 52: El Parlanchin

Página 52 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

S

AL

IM

OS

D

EL

“C

OL

E”

Page 53: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 53

S

AL

IM

OS

D

EL “C

OL

E”

El día 11 de Marzo de 2010, los alumnos de tercer ciclo de Educación

Primaria hemos visitado la sede del Parlamento Regional de la Comunidad de

Cantabria.

Al llegar, nos enviaron a una sala en la que vimos un video sobre lo que

íbamos a ver y la historia del edificio en el que está situado. Más tarde

fuimos al patio en el que nos explicaron las plantas que tenía el edificio y lo

que había en cada una. Luego nos enseñaron el Pasillo de las Banderas, que

tenía una bandera de cada Comunidad o Ciudad Autónoma, además de la de

España y la de Europa, y el pasillo de los expresidentes.

Cuando bajábamos, nos hicimos unas fotos en la escalera y fuimos a la Sala

de Juntas. Nos enseñaron dónde se sentaban los consejeros/as, los

diputados/as, los medios de información y el público.

Entonces entró Miguel Ángel Revilla Roiz, presidente de la Comunidad. Nos

explicó por qué es así el escudo de Cantabria y la bandera. Respondió a

nuestras preguntas y nos invitó a comer buey asado en Amusco, por la

colocación de la primera piedra del Ave. Nos hicimos una foto en el estrado

con él.

Al irnos estábamos realmente excitados y no nos alegró marchar.

Fue una salida inolvidable.

Félix Isidoro Fombellida

VISITA AL PARLAMENTO REGIONAL

Page 54: El Parlanchin

Página 54 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

S

AL

IM

OS

D

EL

“C

OL

E”

Como broche final del trabajo realizado sobre Cantabria, planificamos una salida de

convivencia para visitar el Museo Etnográfico de Velarde, en Muriedas. No tuvimos

mucha suerte porque, de camino, nos comunicaron que no podíamos visitar la casa

museo, debido a unos gases de procedencia desconocida que provocaban mareos en las

personas trabajadoras del centro. Ante la situación planteada y para evitar males

mayores, nos limitamos a ver el entorno, con los jardines y las vitrinas, que contenían

diferentes instrumentos y vasijas de la época.

De nuevo en el autobús, nos llevó hasta Santander, desde donde embarcamos con el fin

de dar un paseo por la bahía; llegando a Somo, donde comimos antes de regresar en el

autobús al colegio.

Y como una imagen vale más que mil palabras…

Page 55: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 55

S

AL

IM

OS

D

EL “C

OL

E”

Mañana mismo

comienzo la

dieta…

Jajaja, eso

dice

siempre...

Page 56: El Parlanchin

Página 56 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

IN

VE

ST

IG

AM

OS

Page 57: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 57

IN

VE

ST

IG

AM

OS

Page 58: El Parlanchin

Página 58 CEIP Manuel

IN

VE

ST

IG

AM

OS

En septiembre de 2009 planificamos, como tenemos por costumbre al inicio de cada curso escolar, un tema de trabajo, que posteriormente desarrollamos a lo largo del año. En esta ocasión, decidimos investigar sobre Cantabria.

“Mujeres de Cantabria”, formó parte del trabajo elegido para los alumnos de tercer ciclo de Educación Primaria. Teníamos muy claro nuestro deseo de comenzar por mujeres ilustres de Torrelavega; Ayuntamiento del que forma parte nuestro colegio.

Iniciamos el listado con Berta Perogordo, persona a la que en su día se le dedicó una calle en nuestra ciudad.

Con el “encargo” en las mochilas, los escolares se encaminaron en busca de la biografía del personaje que estaba por descubrir. En un principio, el “mandado” no parecía demasiado complicado, todo era cuestión de navegar por Internet…Hoy en día, parece que lo que no figura0 en Google, no existe…Y, quise marcarme un farol, al pensar que, aunque yo misma desconocía su historia, no me sería muy difícil el ponerme al día y contrastar con mis alumnos sus propias investigaciones. Pero, ¡¡caprichos del destino!!, me encontré con la desagradable sorpresa de que la citada investigación no había por donde iniciarla… Y lo peor de todo, que había complicado la vida a los alumnos y sus respectivos padres…, quienes, al ver que sus hijos no eran capaces de encontrar datos sobre el citado personaje, se dispusieron a echarles una mano.

El comienzo

BERTA PEROGORDO

Buscando información

Después de la fallida búsqueda en Google, solicitamos ayuda al propio Ayuntamiento y muy amablemente nos remitieron al libro callejero escrito por el cronista local D. José Izaguirre, que incluso nos regalaron para la biblioteca del centro. Pero las 22 calles de las que trata, sólo hacen referencia a personajes masculinos y de Dña. Berta Perogordo, no contenía ni una sola palabra. Continuamos nuestra andadura consultando en la Enciclopedia Wikipedia, probamos con la Enciclopedia de Cantabria, el libro “Torrelavega 1900” …, tampoco descubrimos nada.

La pista inicial nos llegó gracias a la perseverancia de la madre de un alumno, Diego de Miguel, al encontrar, en la hemeroteca, una noticia en la que por primera vez aparecía el nombre de Berta Perogordo:

“Prensa de 28 de abril de 1935: Por D. César Illera y Sra. Para su hijo César, ha sido pedida la mano de Ana María, hija de Dña. Berta Perogordo, viuda de Cabrero”.

A partir de ahí, otros padres y alumnos se fueron implicando y, entre todos, llegamos a descubrir (estamos pendientes de su publicación), que Berta Perogordo perteneció a una acaudalada familia, cuyo padre fue dueño del periódico “El Cántabro”. En su día, cedieron al Ayuntamiento de Torrelavega el vial para la calle que posteriormente llevó su nombre.

El final…llegará en su momento…

Page 59: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 59

P

RE

MIO

S Y

D

IS

TIN

CIO

NE

S

Varios han sido los premios recibidos por nuestros alumnos y que nos llena de satis-

facción a los profesores.

1er PREMIO: LUCÍA DÍAZ VEGA

3er PREMIO: ALBERTO MIRA RODRÍGUEZ

(Publicamos sólo el primer trabajo premiado, por cuestión de espacio)

YO TAMBIÉN SOY UN POEMA

Aquella mañana, la abuela estaba más extraña que nunca.

Marcos había notado que le escuchaba, pero no abría los ojos y es que hacía tiempo que la abuela había cambiado. A veces, no le reconocía o le confundía con otra persona, pero de lo que estaba seguro es de que le seguía queriendo mucho.

- ¿Qué le pasa hoy a la abuela, mamá?

- Creo que necesita un poema- le contestó su madre mientras cerraba la puerta, pues llegaba tarde a trabajar.

Marcos no sabía bien lo que era un poema, por eso pensó que tendría que

preguntárselo a alguien.

Salió de casa y bajó a la panadería.

Estaba seguro que Carmen, la panadera, podría ayudarle. Ella tendría seguramente alguno, pues tenía cosas muy buenas.

- Carmen, ¿tú sabes lo que es un poema?

- Claro, marcos. Un poema es como el pan recién hecho. Cuando abro la tienda, cierro los ojos y respiro fuerte para disfrutar su aroma.

Marcos, no lo tenía aún muy claro, así que cruzó la calle y entró en la

floristería. Tal vez un poema tendría algo que ver con las flores.

- Manuel, ¿tú sabes lo que es un poema?

- Un poema es...como estar tumbado en un campo lleno de flores de muchos colores y mil aromas.

Pues sí que era difícil encontrar un poema -pensó Marcos- y aprovechó que tenía que pasar por el quiosco de Miguel para preguntarle a él; pues Miguel había leído muchos libros y sabía mucho .

Page 60: El Parlanchin

Página 60 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

P

RE

MIO

S Y

D

IS

TIN

CIO

NE

S

- Miguel, ¿tú sabes lo que es un poema?

- Por supuesto, Marcos. Un poema es saber colocar las palabras de tal manera que lo que quieres decir suene muy bonito.

Marcos no entendía nada, pues cada vez le decían una cosa diferente.

Pensó que Teresa, la dueña de la ferretería, tal vez podría ayudarle, pues ella tenía unos cajones enormes donde había de todo y puede que tuviese algún poema.

- Teresa, ¿tú sabes lo que es un poema?

- Bueno, Marcos, ¡qué pregunta! Un poema es... como escuchar la melodía de una cajita de música, cuando afuera hace mucho frío. marcos volvió a casa y se sentó con la abuela.

- No sé muy bien lo que es un poema, abuela.

Es... como el pan recién hecho,

como un campo de flores,

como las palabras bonitas que dices,

como el calor en invierno.

La abuela abrió un poco los ojos y con la gran dulzura con la que hablaba siempre, le dijo:

- Un poema ... también es silencio, querido Marcos. Yo también soy un poema...

Lucía Díaz Vega

PRIMER PREMIO EN EL CONCURSO LITERARIO JOSÉ LUIS HIDALGO CURSO 2009/10

PREMIOS DE EDUCACIÓN VIAL:

Nacho Díaz Vega

ALUMNOS PREMIADOS EN ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL AYUNTAMIENTO DE POLANCO:

Ramón Mira Rodríguez de 6º

Marina Ruiz Vicente de 4º

Judith Santoveña Fernández 4º

Lucía Fombellida Pérez 2º

Page 61: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 61

M

ÚS

IC

A, M

AE

ST

RO

La Semana Cultural de este año tenía como tema “Cantabria” y por eso

hemos preparado unas cuantas canciones populares. Cada ciclo cantaba una

y las hemos acompañado con gestos y movimientos. ¡Nos lo pasamos genial!

CUATRO PAÑUELUCOS TENGO

Cuatro pañuelucos tengo, ¡ole! ¡ole!

Y los cuatro son de seda

Que me los ha regalado ¡ole! ¡ole!

Una mozuca soltera

ESTRIBILLO:

Que, que hay de particulillo

Que, que hay de particular

Que si ella me quiere mucho

Yo la quiero mucho más

Caminito de la fuente ¡ole! ¡ole!

Te vi cortando una rosa

Y te dije buenos días ¡ole! ¡ole!

Por no decirte otra cosa

ESTRIBILLO

ERES ALTA Y DELGADA

Eres alta y delgada como tu madre

Morena y salada, como tu madre

Bendita sea la rama que al tronco sale

Morena salada, que al tronco sale

Todas las noches estoy

Niña pensado en ti

Yo de amores me muero

Desde que te vi

Morena salada, desde que te vi

Eres como la rosa de Alejandría

Morena, salada, de Alejandría

Colorada de noche , blanca de día

Morena, salada, blanca de día

Page 62: El Parlanchin

Página 62 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

M

ÚS

IC

A, M

AE

ST

RO

LA FUENTE DE CACHO

Ayer te vi que subías Por la alameda primera Luciendo la saya blanca Y el pañueluco de seda

ESTRIBILLO Dime, ¿Dónde vas morena? Dime, ¿Dónde vas salada? Dime ¿Dónde vas morena a las dos de la mañana?

Voy a la fuente de Cacho A beber un vaso de agua

Que me han dicho que es muy buena Beberla por la mañana

ESTRIBILLO

Voy al jardín de Valencia A decirle al jardinero Que me de una rosa blanca

Que en mi jardín no las tengo

ESTRIBILLO

FIN DE CURSO (PARCHIS)

Es la fiesta fin de curso

La que tanto nos agrada

Y remata un año entero

De lecciones trabajadas

Dejaremos nuestras aulas

Los deberes y lecciones

Y entre todos pasaremos

Unas buenas vacaciones

Estribillo: Nada de matracas,

Nada de problemas

Ciencias naturales,

De mate y sociales

Nada de matracas,

Nada de problemas

Tanta asignatura

Esto es una lata

Ya terminan nuestras clases

Y aunque estamos tan a gusto

Unos meses sin problemas

No serán ningún disgusto

Viviremos unos días

En completa libertad

Pobrecitos nuestros padres

Lo que van a soportar

Estribillo: Nada de matracas,

Nada de problemas

Ciencias naturales,

De mate y sociales

Nada de matracas,

Nada de problemas

Tanta asignatura

Esto es una lata (BIS)

¡FELICIDADES 6º!

Page 63: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 63

M

ÚS

IC

A, M

AE

ST

RO

2º Primaria

“Le Badoise”

(Francia)

Durante este curso, en las áreas de Educación Física y Música, hemos

aprendido y practicado diferentes danzas del mundo.

Así, el lunes 10 de mayo, en el comienzo de la semana cultural, hicimos

una exhibición para todos los compañeros del colegio.

Infantil

“Cuevanuco”

(Cantabria)

1º Primaria

“La pequeña vendedora de flores”

(Yemen)

Page 64: El Parlanchin

Página 64 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

M

ÚS

IC

A, M

AE

ST

RO

3º Primaria

“Od lo awati dai”

(Israel)

4º Primaria

“Oh Susana”

(USA)

5º Primaria

“Hassapikos nostálgico”

(USA)

6º Primaria

“Danse des battonets”

(USA)

Page 65: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 65

T

IC

S

Los foros, los chats, la mensajería instantánea y las redes sociales (facebook,

tuenti...) son ambientes muy familiares para los jóvenes de hoy en día que han nacido en la

era de las nuevas tecnologías, y las usan de manera habitual para hablar con sus amigos,

familiares, e incluso para hacer nuevas amistades.

Pero este hecho es bien conocido para las personas que no tienen buenas

intenciones e intentan acechar a los más jóvenes amparándose en el anonimato que

proporcionan estos servicios de internet.

Por ello, a continuación se enumeran algunos consejos que podemos transmitir a

nuestros hijos y alumnos para evitar que sean víctimas de abusos y chantaje emocional en

internet:

Instalar el ordenador en una habitación común: Así toda la familia puede ser

partícipe de lo que sucede en la red y, en caso de necesidad, poder ayudar.

Escoger un Nick adecuado: Al identificarse en cualquier servicio de internet, el

nombre de usuario elegido no debe relevar datos como la edad, el nombre real…

Proteger los datos personales: Los datos personales son algo privado y no deben

ser compartidos con desconocidos.

No aceptar citas con desconocidos: Es importante que los nuestros hijos y

alumnos vean el peligro que conlleva quedar con un desconocido.

Proteger la intimidad: Es importante mantener protegida nuestra intimidad por lo

que nunca se deben compartir fotos o vídeos propios o de sus amigos con personas

desconocidas.

Restringir el uso de la webcam: En caso de tener webcam, sería recomendable

restringir su uso para evitar que los menores puedan usarla sin el consentimiento

de los padres.

No abrir archivos adjuntos de e-mails de origen desconocido: Debemos

concienciar a los menores de que por muy atractivo o divertido que parezca un

correo, nunca debemos abrir un adjunto cuyo origen desconozcamos ya que pueden

esconder programas capaces de extraer las claves de acceso al correo y muchos

datos privados de nuestro ordenador.

Con estos consejos y una navegación responsable todos podremos disfrutar de los

servicios de internet de una manera segura.

Page 66: El Parlanchin

Página 66 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

B

IB

LIO

TE

CA

Con la llegada del final del curso, es la hora de recoger y presentar los

datos relativos a la utilización de uno de los servicios de nuestro centro, la

biblioteca escolar.

Lectores más asiduos Préstamos por sexos

Títulos más prestados

Préstamos por cursos

Page 67: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 67

L

IT

ER

AT

UR

A

Page 68: El Parlanchin

Página 68 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

D

ES

PE

DID

AS

Llegó, para los alumnos de 6º de primaria, el momento de la reflexión sobre

su paso por el “cole”. Todos han tenido la oportunidad de expresar

libremente lo que ha significado en sus vidas estos años entre nosotros,

profesores y resto de compañeros…

LUIS BRIZ GUTIÉRREZ

Mi paso por el colegio ha sido inolvidable. En él conocí a

grandes amigos, aunque alguno se haya ido. Es como mi

casa. Desde los tres años hasta sexto he estado aquí y

ahora que me voy me da pena; pero por otro lado, quiero

irme para continuar mis estudios en el instituto, Estaré

con alguno de mis amigos, porque nos ha tocado en el

mismo.

Este, me ha parecido un gran colegio, con buenos profesores y buenos alumnos.

¡¡Nunca os olvidaré!!

DIEGO DE MIGUEL TERÁN

Empecé en este colegio hace nueve años, en el aula de 3,

con Ana. En este colegio, en el que tantas horas hemos

pasado, tantos buenos y malos recuerdos que ya quedan

en el recuerdo. Ahora es el momento de agradecérselo

todo a los profesores y compañeros que nos han

acompañado en nuestra estancia en el centro. Recordar a

los compañeros que se tuvieron que ir en el camino y decir

a los que llegaron hace 9 ó 2 años, que siempre serán amigos. En otras palabras,

adiós pero no un adiós definitivo; ¡¡nos volveremos a ver!!

Page 69: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 69

D

ES

PE

DID

AS

LUCÍA DÍAZ VEGA

Yo, de este colegio, no puedo contar tanto como el resto de

mis compañeros, aunque me hubiese gustado haber venido

antes.

Según llegué me dio la impresión de que iba a tener muchos

amigos y así es.

A mí, el entorno del colegio me encanta, sobretodo lo

agradables que son los profesores.

Me va a dar mucha pena irme al instituto y dejar todos estos buenos recuerdos en

el colegio.

FÁTIMA EZZAHARA EL GHOULLAT

La verdad es que me da mucha pena tener que

marcharme. Llevo ocho años en este colegio Y he pasado

momentos agradables con los amigos y profesores.

Aunque, por otra parte, quiero marcharme para hacer

nuevos amigos y ampliar mis conocimientos. Seguro que

en los primeros días me costará mucho hacer el camino

al salvador y seguro que me confundiré e iré al Manuel

Liaño.

Ahora me despido, pero no es un adiós para siempre,

porque dejaré una parte que quiero mucho, mi hermana.

FÉLIX I. FOMBELLIDA PÉREZ

Mi paso por el colegio ha sido toda una experiencia. Voy

a echar mucho de menos a mis compañeros y

profesores, Tengo ganas de ir al instituto pero, por

otra parte, estoy muy nervioso. Es difícil dejar el

colegio y a los amigos, aunque vayamos a vernos fuera

del “insti” y por las fiestas de la escuela.

Naturalmente, tenemos que madurar, hacernos

mayores… Es una pena que nuestro centro actual no

tenga Educación Secundaria, pero qué se le va a hacer. Quiero agradecer el

trabajo a los profesores por su estupenda labor; también al AMPA, por las

actividades organizadas y a los colaboradores, que han ayudado tanto.

Page 70: El Parlanchin

Página 70 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

D

ES

PE

DID

AS

ELDA GARCÍA BOLADO

Mi paso por el colegio ha sido alucinante. Cuando entré,

todo el mundo era extraño para mí, pero al cabo de cinco o

seis días me fui acostumbrando y ahora que me voy no

puedo aguantar las lágrimas. ¡¡Siempre os llevaré en el

corazón!!

OLALLA GÓMEZ SÁNCHEZ

Todavía me acuerdo de cuando llegué al colegio, con tres

añitos… Me acogieron muy bien, vamos que me he sentido

como en mi casa. Pero ahora toca la despedida. Aunque he

pasado mucho tiempo en el colegio, tengo muchas ganas de

ir al instituto.

Y como no me gustan las despedidas… ¡¡Hasta siempre!!

¡¡Nunca os olvidaré!!

JUDITH GONZÁLEZ CONDE

Mi experiencia en el colegio ha sido espectacular. Me lo he

pasado muy bien con todos y todas; además, he hecho

muchos amigos. También me he reído, he llorado, he

jugado, me he divertido…; todo esto, gracias a mis

compañeros y a mis profesores.

Me ha encantado e incluso vendré a hacer visitas. Para mí

ha sido muy importante, porque además de aprender, me lo

he pasado genial. Echaré de menos a mis compañeros y

profesores, aunque nos volvamos a ver.

¡¡NUNCA OLVIDARÉ ESTOS MOMENTOS!!

Page 71: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 71

D

ES

PE

DID

AS

FRANCISCO MEANA SÁEZ

Mi estancia en el colegio ha sido inolvidable. En parte, me

alegro de ir al instituto y por otra me desilusiona perder a

mis amigos, a quienes siempre recordaré y también al

colegio.

Ahora, todos tenemos que pasar al instituto y además son

diferentes para muchos.

¡¡Espero que mis compañeros me recuerden tanto como yo a

ellos!!

LUIS ABEL MERCEDES POLANCO

Lo que más me gustó de mi estancia en el Colegio Pintor

Manuel Liaño, fueron las salidas a los diferentes sitios que

fuimos y las cosas nuevas que aprendí que no sabía.

RAMÓN MIRA RODRÍGUEZ

Mi paso por el colegio Manuel Liaño ha sido breve, pero

intenso. Aquí he vivido muchas emociones: alegría, tristeza,

rabia y furia. Pero siempre con mis amigos.

Ya acaba mi periodo escolar y paso al instituto. Me da pena

irme, pero también tengo ganas de ver sitios nuevos.

Y como dice el refrán: “Bien está lo que bien acaba”:

Page 72: El Parlanchin

Página 72 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

D

ES

PE

DID

AS

REBECA PELÁEZ GARCÍA

Cuando llegué al colegio, con tres años, tenía miedo a

todo, porque no sabía lo que hacían en las aulas; pero

después me fui acostumbrando. En quinto, yo decía que

cuando acabase el colegio sería uno de mis días favoritos;

pero, ahora que estoy en sexto y ya casi se ha acabado el

curso, me da pena porque ya no veré a mis amigos ni a mis

profesores. No sé cómo, en quinto, pude pensar que sería

uno de los mejores días de mi vida…

IURDE PÉREZ GONZÁLEZ

Para mí, este “cole” es el mejor de lo mejor; me ha

encantado estar aquí: jugando en el recreo, aprendiendo,

corrigiendo los dictados con los compañeros, etc.

Los “profes”, aquí son los mejores. Aunque algunos de han

ido, han venido otros y seguimos contentos. También se

han ido niños, como: Andrea, Patri, Raúl, Álvaro…etc. Y

han venido otros, como: Torre, Abel, Lucía y Ramón; los

cuales son buenos amigos.

Yo, me voy feliz, porque mis primos ( Manu, Rubén y Mario) seguirán aquí y mi

hermana (Izara), empieza en septiembre en este “cole” y deseo que siga como yo

y se gradúe.

MÉLODI ROSILLO CASTELLÓN

Llegué al colegio Manuel Liaño a los cuatro años. Mi

profesora, Ana Menéndez, fue muy buena conmigo y mis

compañeros; en primero y segundo, estuve con Josefina;

en tercero y cuarto, otra vez con Ana; en quinto y sexto,

con Marián. Muchos compañeros se irán al acabar el

curso y alguno repetirá… Para mí, el colegio es como mi

casa, porque estoy en él casi más horas…

Page 73: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 73

D

ES

PE

DID

AS

DIEGO TORRE CALLEJA

El paso por el colegio ha sido algo único. Yo no estoy aquí

desde los tres años, sino que vine en 5º curso. Aquí he

sido muy feliz, desde el primer momento. Mis compañeros

y profesores me ayudaron mucho para poder adaptarme

bien. Ahora mismo estoy muy feliz, aunque un poco triste,

porque me voy del colegio. Me costará despedirme de los

profesores y también de mis compañeros, porque me voy

solo al instituto; aunque tengo la esperanza de volver a

verlos.

MARIÁN CASTILLO GUTIÉRREZ

Otra etapa que llega a su fin. Una nueva promoción, la

2002/2010, está a punto de dar por concluida su etapa

escolar en el colegio.

Cuando llegasteis por primera vez, la mayoría con tres

añitos, fue Ana la encargada de recibiros, de intentar

quitaros vuestro primeros miedos de niños chicos. A lo

largo de todos estos años, muchos han sido los “profes”

que han formado parte de vuestra formación escolar. Como vuestra tutora, me

corresponde poner el broche final y os aseguro que ha sido para mí un placer el

teneros como alumnos. Intenté enseñaros muchas matemáticas y lenguaje, pero

de lo que me siento más satisfecha es de haber intentado enseñaros a ser

personas de buen corazón, eso que no viene en los libros ni en Internet. Me siento

muy orgullosa de vosotros y os animo a seguir adelante. El camino no será fácil, a

veces os encontraréis con piedrecitas en el recorrido…, pero estoy segura que

llegaréis al final del mismo.

Os guardaré en mi corazón… No me olvidéis…

¡¡Misión cumplida!!

Page 74: El Parlanchin

Página 74 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

D

ES

PE

DID

AS

Queridas familias:

Este curso ha llegado a su fin y con él nuestra andadura

como A.M.P.A . Nos despedimos de todos y todas vosotras con un

hasta pronto, puesto que nos iremos encontrando por el camino.

Durante estos años hemos disfrutado colaborando en todo aquello

que hiciera más agradable, divertida e instructiva la estancia de

nuestros hijos e hijas en este centro.

Nos marchamos con un sabor un poco amargo por no haber

podido este año estar tan involucradas como los años anteriores

en la preparación de todas las actividades.

Damos la bienvenida y todo nuestro apoyo a los nuevos

miembros de la directiva de este A.M.P.A., que toman el relevo

con gran ilusión y muchas ganas de hacer todo lo posible por

nuestros hijos.

Muchos besos para todos y hasta siempre.

Page 75: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 75

B

IE

NV

EN

ID

AS

Queremos dirigirnos a vosotros, los padres y madres del Colegio Manuel Liaño, para

informaros de la nueva constitución del AMPA, y de los motivos que nos han llevado a

continuar con la labor realizada hasta ahora por las anteriores formaciones.

Visto el desinterés habido este ultimo trimestre por parte de las familias, y a fin de que no

desapareciera el AMPA, nos vimos obligados moralmente a continuar con la labor realizada

hasta la fecha, para que nuestros hijos se puedan seguir beneficiando de las diferentes

subvenciones, regalos de navidad, día de las frutas, excursiones, y demás actividades que

todos conocemos y de las que nuestros hijos han venido favoreciéndose durante estos años.

En este sentido queremos expresar que El AMPA es una institución que a todos los padres de

alumnos de este Colegio nos ha de englobar, con independencia de las personas concretas que

se encarguen de dirigirla en un momento concreto, como ahora es nuestro caso.

Somos, por tanto, un grupo de padres y madres del Centro, que con ilusión, intentaremos

animaros a participar en mayor número en las actividades que se propongan, motivar, en

definitiva, a que la gente, participe mas activamente, que todas las ideas serán bienvenidas y

que se intentaran desarrollar las que cuenten con mayor consenso entre todos; pero para

realizarlo, todos tenemos que tener las ideas claras: las actividades son para y por los niños, y

evidentemente no se podrán realizar sin la ayuda de todos ( que siempre se nos olvida y nos

volvemos cómodos, como ya lo están haciendo otros, y no es obligación exclusivamente de la

personas que ahora van a pasar a dirigir este AMPA, sino de todos), es algo para el disfrute y

uso fundamentalmente de nuestros hijos, no para el colegio de al lado, ni para los padres, ni

profesores, y lo reiteramos, no se podrán realizar, sin la ayuda y participación de todos

vosotros.

Somos un colegio pequeño, efectivamente, pero si nos esforzamos un poco y ponemos un poco

de interés podremos hacer muchas cosas para nuestros hijos.

De nuestra labor en conjunto: padres, madres, profesores, alumnos, depende que en un futuro

los niños se sientan orgullosos de su colegio, tengan buenos recuerdos de su paso por el

mismo, y podamos todos disfrutar con ellos de estos pocos años de su infancia, una de las

partes mas importante de sus vidas, y crecer con ellos y como no, oírles decir con orgullo a sus

compañeros que en todo esto ayudó mi padre o mi madre, ya que para ellos es un orgullo y les

da mas seguridad e implicación el vernos colaborar a todos en el colegio realizando

actividades para ellos.

Esperamos contar con la ayuda de todos, y que las actividades sean más participativas y

enriquecedoras, con este ánimo comenzamos esta tarea y os invitamos a colaborar

activamente en esta labor.

Page 76: El Parlanchin

Página 76 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

D

EP

OR

TE

S

Los alumnos de 5º y 6º han disfrutado de la habitual convivencia lúdico

deportiva con los compañeros del colegio “Cuevas del Castillo” de Vargas.

Los encuentros están enmarcados dentro de las respectivas semanas

culturales de los centros, y tienen como fin la participación de los alumnos

en diferentes juegos y actividades deportivas estableciendo relaciones

equilibradas y constructivas con los demás, no siendo el resultado lo más

importante sino el aspecto lúdico de las mismas.

Así, en VARGAS hubo encuentros de baloncesto, fútbol, floorball,

balón tiro, carrera de sacos y soga tira.

Page 77: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 77

D

EP

OR

TE

S

Por otro lado, en la jornada deportiva que celebramos en BARREDA se

practicaron las mismas disciplinas a excepción de la carrera de sacos, que

fue sustituida por una carrera de velocidad.

Page 78: El Parlanchin

Página 78 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

D

EP

OR

TE

S

Page 79: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 79

D

EP

OR

TE

S

Page 80: El Parlanchin

Página 80 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

D

EP

OR

TE

S

Page 81: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 81

D

EP

OR

TE

S

Page 82: El Parlanchin

Página 82 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

D

EP

OR

TE

S

Page 83: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 83

D

EP

OR

TE

S

Page 84: El Parlanchin

Página 84 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

E

N E

L A

UL

A

Después de varios años de catequesis.......por

fin, llegó el gran día. Al principio unos “pocos

nervios” pero luego todo salió muy bien.

Este curso hemos hecho la primera comunión:

Jairo, Tania y María en la Parroquia de Santa

María de Barreda, Andrea en la Iglesia de San Pablo en Nueva Ciudad,

Zenaida en la Iglesia de la Virgen Grande de Torrelavega, Eva en la Iglesia de

las Nieves en Tanos y Claudia en Comillas.

Estas son las fotos que hemos traído:

Aquí os dejamos un recuerdo de ese día,

que nosotros no olvidaremos.

Estamos muy guapos ¿Verdad?

No olvidéis todo lo que habéis aprendido...........

y ser muuuuuuy buenos...

Page 85: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 85

E

N E

L A

UL

A

Page 86: El Parlanchin

Página 86 CEIP Manuel Liaño Beristain (Barreda) “el parlanchín”

E

N E

L A

UL

A

Page 87: El Parlanchin

Curso 2009 - 2010 Página 87

L

A R

EC

ETA

D

E L

A A

BU

EL

A

TARTA FRÍA DE LIMÓN

Ingredientes para 4-6 personas:

· una base de bizcocho

· un bote pequeño de leche condensada

· 2 limones

· ¼ litro de nata montada

· mermelada ligera.

Para adornar:

· unas hojas de menta

· gajos de limones y naranjas

Elaboración:

Mezcla en un bol la leche condensada, el zumo de los limones y la

ralladura de uno de ellos. Cuando esté bien mezclado, añade con cuidado

la nata montada y remueve hasta obtener una masa homogénea.

Coloca la base de bizcocho en un molde alto (unos 5 cm más que el

bizcocho) y cúbrelo con la masa hasta el borde. Enfríalo, al menos durante

2 horas, en la nevera y desmolda.

Por último, unta la tarta con la mermelada y decora con gajos de limón y

naranja y unas hojas de menta.

Page 88: El Parlanchin