El Papel del MITI en el Crecimiento Económico de...

18
El Papel del MITI en el Crecimiento Económico de Japón* por Eduardo A. Zalduendo crecimiento económico, con elevada productividad. Como sistema económico el de Japón se diferencia, por cierto, de los actuales capitalismos occidentales y sus notas distintivas son la forma en que se discuten y emiten las acciones orientadoras del Estado y la modalidad de colaboración entre el Estado, parti- cularmente el ministerio de Comercio Internacional e Industria -el MITI-' y los grandes grupos empre- sarios. La política económica es la utilización de diversos instrumentos propios de las instituciones del Estado para crear, modificar, sostener u orientar la actividad económica en procura de objetivos determinados de corto o largo plazo. En este campo convergen distin- ciones históricas y modernas con mayor o menor vigencia según los momentos o los países. Ejemplos sim- plificados de estas di- ferencias son las oposiciones entre "free-trade" vs. mercantilismo o proteccionismo, capitalismos vs. socialismos, "laissez-faire" vs. participación activa del Estado, preponderancia del sector privado vs. economía mixta o vs. Estado de órdenes, etc. En todos los casos, preocupan los procedimientos que restringen la libertad, el abuso del poder, la transgresión de límites institucionales así como la despreocupación por las consecuencias de las políticas económicas que afectan la justicia y la equidad. El caso del Japón de postguerra es ya un ejemplo clásico de un esfuerzo nacional de recuperación realizado por una sociedad derrotada y del logro de un rápido EL "MILAGRO" JAPONES En septiembre de 1962 la revista inglesa The Economist publicó un largo ensayo titulado "Consider Japan" en el cual se llamaba la atención sobre su rápido crecimiento basado en el aumento de la demanda, la elevada tasa de ahorro, la alta productividad y las pacíficas relaciones laborales. No obstante, otros hechos fueron considerados por algunos como muestras de irresponsabilidad. Así comenzó a interesar, estudiarse y alabarse el esfuerzo japonés. El paso siguiente a esa muestra de interés por una revista especializada fue 33

Transcript of El Papel del MITI en el Crecimiento Económico de...

Page 1: El Papel del MITI en el Crecimiento Económico de Japón200.16.86.50/digital/33/revistas/blse/zalduendo6-6.pdf · mercantilismo o proteccionismo, capitalismos vs. socialismos, "laissez-faire"

El Papel del MITI en elCrecimiento Económico de Japón*

por Eduardo A. Zalduendo

crecimiento económico,con elevada productividad.Como sistema económico elde Japón se diferencia, porcierto, de los actualescapitalismos occidentales ysus notas distintivas son laforma en que se discuten yemiten las accionesorientadoras del Estado y lamodalidad de colaboraciónentre el Estado, parti-cularmente el ministerio deComercio Internacional eIndustria -el MITI-' y losgrandes grupos empre-sarios.

La política económicaes la utilización de diversosinstrumentos propios de lasinstituciones del Estado paracrear, modificar, sostener uorientar la actividadeconómica en procura deobjetivos determinados decorto o largo plazo. En estecampo convergen distin-ciones históricas y modernascon mayor o menor vigenciasegún los momentos o lospaíses. Ejemplos sim-plificados de estas di-ferencias son las oposicionesentre "free-trade" vs.mercantilismo o proteccionismo, capitalismos vs.socialismos, "laissez-faire" vs. participación activa delEstado, preponderancia del sector privado vs. economíamixta o vs. Estado de órdenes, etc. En todos los casos,preocupan los procedimientos que restringen la libertad,el abuso del poder, la transgresión de límitesinstitucionales así como la despreocupación por lasconsecuencias de las políticas económicas que afectanla justicia y la equidad.

El caso del Japón de postguerra es ya un ejemploclásico de un esfuerzo nacional de recuperación realizadopor una sociedad derrotada y del logro de un rápido

EL "MILAGRO" JAPONES

En septiembre de 1962 la revista inglesa TheEconomist publicó un largo ensayo titulado "ConsiderJapan" en el cual se llamaba la atención sobre su rápidocrecimiento basado en el aumento de la demanda, laelevada tasa de ahorro, la alta productividad y laspacíficas relaciones laborales. No obstante, otros hechosfueron considerados por algunos como muestras deirresponsabilidad. Así comenzó a interesar, estudiarse yalabarse el esfuerzo japonés. El paso siguiente a esamuestra de interés por una revista especializada fue

33

Page 2: El Papel del MITI en el Crecimiento Económico de Japón200.16.86.50/digital/33/revistas/blse/zalduendo6-6.pdf · mercantilismo o proteccionismo, capitalismos vs. socialismos, "laissez-faire"

Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 9

preguntarse ¿qué causas han estado presentes para lograreste resultado del "milagro" japonés? Y la frase quedóacuñada en el periodismo económico y entre las

metáforas de la disciplina. Veamos, brevemente algunosdatos y explicaciones. En primer lugar los datosestadísticos:

INDICES DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL GLOBAL Y SECTORIAL PARA VARIOS AÑOSSELECCIONADOS ENTRE 1926 Y 1975 (1975=100)

1 926 2,5 54,5 1,5 1,5 1 7,4

1 930 5,5 3,9 62,0 5,3 2,1 1,4 8,4 2,5 21,8 21,0 1 934-36=90

1 940 11,4 8,3 116,7 11,0 7,3 3,8 1 4,7 8,5 30,4 22,7

1 950 5,9 1 0,3 80,0 5,1 5,1 1,8 1,8 9,0 1 2,6 1 3,1 1 951-53=100

1 960 26,0 26,5 1 25,2 25,3 22,4 1 6,5 25,7 22,3 47,9 39,9 1 961-63=248

1 965 44,9 43,3 1 35,2 44,3 40,8 32,8 57,8 40,1 69,4 66,7

1 970 91,8 75,9 1 39,2 92,2 94,2 87,7 1 01,0 86,8 1 05,2 98,9 1 971-73=664

z_

~oVC'3

Nota:(.) Sin datos. Fuente: Ch. Johnson, op. cit. págs. 4, 5 y 6.

Se observa que (teniendo en cuenta algunos datosde años intermedios no incluidos): 1. En 1954 se recuperael nivel de producción del sector industrial en el año1940; 2. Entre 1950 (en plena ocupación aliada) y 1960(apenas con 8 años de soberanía recuperada) el sectorindustrial ha quintuplicado su producción y la mineríaha recuperado más del 50%; 3. Son muy elevadas lastasas de crecimiento en todas las ramas industrialesincluidas; 4. Nótese el muy rápido crecimiento entre1950 y 1975; 5. En 1975 Japón aportaba el 10% de laactividad económica mundial, ocupando tan sólo el 0,3%de la superficie terrestre y contaba con sólo el 3% de lapoblación.

2. EXPLICACIONES DE VARIAS CORRIENTESSOCIO-ECONOMICAS

Diversas explicaciones se han aportado paraexplicar el crecimiento japonés.

a.Análisis del "consenso sobre valores básicos (quedifieren de los valores occidentales) y el carácternacional". Esta propuesta proviene del lado de laantropología.

b. Análisis de "rasgos estructurales únicos"propuesta por los economistas: como ser relacioneslaborales, tasa de ahorro; modalidad de administraciónde las corporaciones, del sistema bancario y del sistemade bienestar social; la estructura de las empresas y deotras instituciones, etc. Sin embargo, debe advertirse quelos modelos macroeconómicos sobre el crecimiento deJapón dejan sin explicar el 40% del crecimiento delproducto y el 50% de la productividad del trabajo. Otranota importante es la proporción del capital empresariopropio antes de la Guerra Mundial II cuando era deaproximadamente 2/3 (en Estados Unidos era del 52%)pero que, sin embargo, en 1972 era de apenas el 16%,proviniendo el resto del financiamiento de préstamos

34

Page 3: El Papel del MITI en el Crecimiento Económico de Japón200.16.86.50/digital/33/revistas/blse/zalduendo6-6.pdf · mercantilismo o proteccionismo, capitalismos vs. socialismos, "laissez-faire"

Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 9

bancarios. Entonces, el MITI definió la estructuraeconómica japonesa como un "sistema de economía demercado orientado por un Plan".

c. Análisis basado en las peculiares institucionesjaponesas. Los sectores empresarios enfatizan esosaspectos y, afirman que las ventajas económicasjaponesas provienen de sus "tres tesoros sagrados" 2 ; elsistema económico de toda la familia (conocido como"uchiwa"), el sistema de empleo "por vida"' con elsistema salarial por antigüedad ("nenko") y las relacionessindicatos-empresas. Pero se suelen agregar otrostesoros: el sistema de ahorro personal, los sistemas deredistribución, el pasaje de funcionarios retirados a lasempresas, la situación oligopolística de las empresas("keiretsu") y la formación de conglomerados, laseconomías duales en razón del sistema de lassubcontrataciones que opera como sistema amortiguadoren las recesiones, el sistema fiscal, la escasa influenciade los accionistas en las empresas, las corporacionespúblicas muy importantes en el sistema financiero y lasinvestigaciones tecnológicas.

d) La cuarta categoría de explicaciones subrayaque el Japón de postguerra fue beneficiario de diferentesmodalidades de "free-riding" (es decir logró beneficiossin haber tenido que incurrir en costos): menores gastosde defensa, fácil acceso al mercado de Estados Unidos,aprovisionamiento a las fuerzas armadas de EstadosUnidos en la guerra de Corea, transferencias baratas detecnología para industrias básicas de rápido crecimiento,etc.

e) Finalmente, una corriente enfatiza el papel delestado en el desarrollo, aspecto que resulta difícil deentender en los países anglo-sajones. Johnson coloca elcaso japonés como un descendiente directo de la escuelahistórica alemana o líneas neomercantilistas dondeimporta la razón que justifica la intervención del Estadoy en qué forma éste la realiza.

3. MERCADO, PLAN Y ESTADO

El pensamiento occidental desde tiempos de MaxWeber ha quedado encadenado a una forma binaria depensar: economía de mercado ("Verkehrwirtsachft") yeconomía planeada o de órdenes ("Planwirtschaft");luego otros autores han incorporado otras notas alpensamiento binario: racionalidad del mercado yracionalidad del plan (Dahrendorf), sistema orientado

por el mercado y sistema orientado por la organización(Dore), Estado gobernado por reglas y Estado orientadopor objetivos (Kelly), economías con plan racional yeconomías con plan ideológico. Johnson, contrapone asílas economías japonesa y soviética. Veamos algunascaracterísticas de estas distinciones:

a) El nivel más pedestre de estas distinciones entremercado y plan se refiere a las funciones del Estado entemas económicos. Hasta fines del siglo XVIII todoslos Estados realizaban más o menos las mismas tareasque hoy se consideran tradicionales: defensa, caminos,acuñación de monedas, justicia, conservación de aguas,faros, puertos, etc., y en menor grado la produccióndirecta de bienes. Con la difusión de la revoluciónindustrial aparecen otras necesidades: promoción yoperación de transportes, subsidios industriales, etc. yademás se desarrollan tareas regulatorias para mantenerla competencia, proteger al consumidor, razones deseguridad y de salud pública, facilitarla movilidad, etc.Luego, sobre todo en los países que comenzaron mástarde su desarrollo industrial, aparecen como importanteslas tareas de desarrollo y cuidado social.

b) La segunda distinción posible se encuentra enla determinación de las prioridades del estado parasus políticas económicas. En los Estados que operancon racionalidad de plan se da preferencia a una políticaindustrial preocupada por la estructura interna y a lamejora de su capacidad competitiva internacional. Encambio, por la racionalidad de mercado se pronuncianaquellos que dicen no tener una política industrial(aunque ello implica de por sí una polftica generalmentesubordinada a las políticas determinadas por otrospaíses). Como ejemplos acá podemos citar, a partir de larestauración Meiji, la polftica de plan y desarrollista deJapón frente, en la misma época, a la política industrialregulatoria de Estados Unidos; o después de la IIa. guerramundial, las orientaciones de "alcanzar a Europa yEstados Unidos", luego el plan de "duplicar el ingreso"frente a la mayor orientación y propaganda por elmercado que prevalecía en Estados Unidos.

c) Otra diferencia importante se encuentra en lasmodalidades para la toma de decisiones. Cuandoprevalece el carácter desarrollista esta política se reflejaen el mayor peso de la burocracia y de los organismosestatales del área económica (finanzas, comercio,industria, agropecuario, transporte, planeamiento, etc.)ya que atraen a las personas más talentosas que sólo

35

Page 4: El Papel del MITI en el Crecimiento Económico de Japón200.16.86.50/digital/33/revistas/blse/zalduendo6-6.pdf · mercantilismo o proteccionismo, capitalismos vs. socialismos, "laissez-faire"

Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 9

pasan al sector privado cuando se retiran. En el sistemacontrario, el nivel de decisión predominante se encuentraen los miembros ejecutivos elegidos o designadosperiódicamente. Dice Johnson en Estados Unidos queel organismo equivalente al MITI japonés no es elDepartamento de Comercio sino el Departamento de

Mercado

Defensa y a ambos alcanzan las connotaciones, a vecespeyorativas, de "Japan Inc.= MITI" vs. "Complejoindustrial-militar= Pentágono".

d) Otra manera de destacar las diferencias entre laracionalidad del mercado y la racionalidad del plan esrecoger las pautas que se destacan en ambos sistemas:

Plan

- Eficiencia, luego efectividad- Facilidad para identificar las externalidades

- Multiplicidad de decisiones independientes ysocialmente costosas

- Centro de decisión más fuerte: el Parlamento- Los cambios de legislaciones importantes son

acompañados por polémicas tensas- Dificultades: corrupción, formación de monopolios,

presiones desequilibrantes- Base económica excluyente

- Efectividad, luego eficiencia- Mayor dificultad para determinar los costos sociales

no cobrados- Existencia de metas consensuadas y una vez

acordadas su funcionamiento supera al sistema demercado

- Mayor peso de las élites burocráticas- Los conflictos son internos (por ejemplo, en el MITI

los grupos "doméstico vs. internacional")- Dificultades: burocratismo, alerta a las "señales".

- Base política

e) La misma expresión "política económica"difiere en su significado japonés y occidental. Laspolíticas que formula el MITI se definen siempre entérminos de intereses nacionales. Así ocurre con elconjunto de políticas sobre defensa de las industriasnacionales, el desarrollo de aquellas consideradasestratégicas o de los ajustes que se realizan para anticiparcambios internos o externos. Por lo tanto pueden a vecesparecer proteccionistas y en otros casos a favor del librecambio, se usan o no controles, son más agresivas o no.Sin embargo no pesa el modelo competitivo libre porqueen su pensamiento la tierra no lo es, el trabajo lo es pocoy, en cambio, la tecnología lo es algo más.

Por otra parte la política industrial cuenta condos componentes: la política de racionalización (deempresas, del medio ambiente, de toda una rama, o setrata de construir formas de cooperación para lograrstandars internacionales); y política estructural referidaal porcentaje de participación entre ramas, y otrascomparaciones similares.

4. CARACTERISTICAS DE LA BUROCRACIAJAPONESA

Los antecesores más remotos de la burocraciajaponesa actual, según algunos comentaristas, son los"samurai" del período feudal. Max Weber observaba queel poder de la burocracia reside en el oficio y no se

relaciona con una persona sino que es impersonal yfuncional. Más aún en las emergencias de la era Meijipor la forma monárquica constitucional se separabapoder y autoridad, el primer ministro era responsableante el Rey no ante el Parlamento y las fuerzas armadaspermanecían bajo el control del Rey. Así se reflejó enJapón el apoyo que Bismarck brindó, en su momento, aalgunos líderes Meiji. Los burócratas japoneses tienenclaro sentido de elitismo, del valor de la meritocracia.se han acostumbrado a "seguir el camino burócrata"("kanryodo") comparable con el "camino del guerrerosamurai" ("bushido").

No es del caso narrar con detalle los episodios delperíodo de la ocupación ni las peripecias de esa época.Baste agregar que ese sentido de esfuerzo yresponsabilidad se expresa en múltiples etapas de lacarrera de los burócratas japoneses: los exámenes deingreso al servicio civil son muy exigentes (se calculaque durante el período 1928-1943 no fue aceptado el90% de los aspirantes; en 1977 la relación de aprobadosapenas excedió el 2%), los horarios de trabajo sonextensos, son numerosas las conferencias y los cursosde formación dados por funcionarios de alto rango o yaretirados. Esas son las etapas del "camino".

La influencia de la burocracia se manifiestaen las múltiples deliberaciones previas de los proyec-tos de leyes: debates internos (con fuerte presencia y

36

Page 5: El Papel del MITI en el Crecimiento Económico de Japón200.16.86.50/digital/33/revistas/blse/zalduendo6-6.pdf · mercantilismo o proteccionismo, capitalismos vs. socialismos, "laissez-faire"

Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 9

participación de los funcionarios jóvenes), luego los"consejos de deliberación" ("shingikai") con los expertosciviles de otras entidades de la sociedad (en 1975 laOficina del Primer Ministro coordinaba 51 de estosconsejos y el MITI coordinaba otros 36). Solamenteluego de pasar esas etapas los proyectos se envían alGabinete y si son aprobados se pasan a la Dieta (queactúa no tanto como un Parlamento revisor sino queopera, en general, como etapa de ratificación). Estopermite distinguir entre instituciones centrales (laburocracia técnica, el partido oficialista, las grandesentidades empresarias y las grandes corporaciones) y lasinstituciones periféricas, y luego la Dieta que desempeñaen general, un papel de mediador informal.

Además las relaciones humanas de la burocraciajaponesa (incluso en el MITI) se estructuran sobre cuatroclases o grupos ("batsu"): la familia y los lazosmatrimoniales, las personas del mismo territorio olocalidad, los compañeros escolares o de la universidad,y los grupos relacionados por trabajo o dinero. Enparticular las relaciones originadas en los dos últimosgrupos se asemejan a los caminos de ascenso de otrasburocracias nacionales, especialmente en las áreasmilitares y de la cancillería. Las universidades queproporcionan mayor cantidad de aspirantes aprobadosen los exámenes de ingreso son las de Tokyo, Kyoto,Tohoku y Nagoya y los destinos que reciben en elgobierno central son, fundamentalmente, los Ministeriosde Finanzas, el MITI, Asuntos Extranjeros, Correos yTelecomunicaciones, y otras agencias de diferente nivel.Además las rivalidades interministeriales son lashabituales a todas las burocracias del mundo. A nivelinternacional los representantes en organismos yconferencias responden, informan y recibeninstrucciones de sus propias organizaciones.

5. EL COMIENZODE LA POLITICA INDUSTRIAL

Si nos remontamos a la era Meiji la primeraestructura burocrática en el campo de la produccióneconómica a nivel ministerial fue la creación en 1881del Ministerio de Agricultura y Comercio. Luego al finalde la era Taisho, en 1925, se separaron ambas ramas y lade Comercio se transformó en Ministerio de Comercioe Industria y fue reorganizado, ya en la era Showa, en1939.

Durante la reorganización de la economía japonesadurante los años posteriores a 1925 y antes de la Ila.

37

Guerra Mundial se hizo sentirla acción efectiva de variosfuncionarios que en 1925 habían acordado la separaciónantes mencionada: Takafusa Shijo (viceministro deAgricultura y Comercio), Shinji Yoshino (jefe de lasección Documentos) y Nobusuke Kishi (también de lamisma sección y graduado en leyes en la Universidadde Tokyo). Todos eran nacidos durante la era Meiji.Yoshino había estudiado leyes en Todai, había sidoinspector de fábricas en Kobe y enviado a Europa yEstados Unidos a estudiar políticas industriales; luegofue el promotor de normas sobre las pequeñas y medianasempresas, que, entonces, definió por la cantidad deempleados (5 a 30 y 30 a 100) y las apoyó con estudiosfrente a la acción de los grandes "zaitbatsu". En 1925 elnuevo Ministerio promovió dos nuevas leyes creando laAsociación de Exportadores y la Asociación de lasMayores Industrias Exportadoras. La primera autorizabalas consignaciones de productos para exportar,elaborados por empresas pequeñas y medianas, controlde calidad, precio y cantidad, y la segunda ley autorizabala creación de cartells (cantidad a producir, vender yexportar por acuerdos entre las empresas). Estos cartells,en realidad, tenían antecedentes desde 1880 cuando secreó la Federación japonesa de fabricantes de papel, alacual siguieron las asociaciones de los hilanderos dealgodón (1882), los productores de fertilizantes (1907)y las cooperativas (1900). En 1927, también por inicia-tiva de Shinji Yoshino se creó el Consejo de Deliberacióndel Comercio y la Industria ("Shingikai"), como foroprivado-gubernamental para examinar los problemas queafectaban a la economía y la industria japonesa.

Las diferentes influencias que, desde distintossectores, marcaron la formación de la política industrialjaponesa pueden sintetizarse así:

a)La introducción del concepto de racionalizaciónindustrial como denominación distintiva de las nuevasactividades del MCI. Se propuso la divulgación de losmétodos para estudios de movimientos de Taylor sobreadministración científica y las experiencias de Ford conlas líneas de producción en serie. Yoshino había recogidoesos frutos en Estados Unidos y, luego en Alemania lapromoción de cartells para mejorar la eficienciaindustrial.

b) Difusión del concepto de dumping que porentonces (los años 30's) promovía la Organización deltrabajo (OIT) y en el cual ya se distinguía el de caráctereconómico (prácticas comerciales desleales) y el decarácter social (fruto de la explotación de los

Page 6: El Papel del MITI en el Crecimiento Económico de Japón200.16.86.50/digital/33/revistas/blse/zalduendo6-6.pdf · mercantilismo o proteccionismo, capitalismos vs. socialismos, "laissez-faire"

Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 9

trabajadores). Entonces Japón era acusado de favorecer 6. LAS RAZONES ADICIONALES DE LAel último caso. IMPORTANCIA DEL PERIODO 1925-1952

c) La idea de racionalización que logró mayoraceptación en Japón fue la corriente alemana de loscartells, y mucho menos las prácticas "eficientistas"americanas y tampoco las soviéticas del Primer PlanQuinquenal de 1928-1933. Nobusuke Kishi, enviado enmisión a Alemania, en 1930, informaba desde allí sobreel proceso de reorganización industrial alemana, yenfatizaba la innovación tecnológica en las industrias,los nuevos equipamientos y el apoyo que se brindaba alos cartells. Los japoneses entendieron que el cartell erauna forma de aliviar la competencia despiadada y quereemplazaba la cooperación entre empresas para reducircostos pero no para aumentar los beneficios. En Japónla competencia era considerada culpable del desastreeconómico de 1920, de manera que era necesario lacooperación y cierto grado de control y orden en losmercados. Así se aprobó la ley de Control de lasEmpresas Industriales Importantes (1931), proyectadaen el Consejo de Deliberación y a partir de ella seorganizaron 26 cartells: seda, rayón, papel, cemento,harina de trigo, hierro y acero, carbón, hilados dealgodón, astilleros, maquinaria eléctrica, destilación depetróleo, imprentas, etc. Estas ramas industrialesseleccionadas fueron las áreas de expansión de lasorganizaciones empresarias tipo "zaitbatsu".

d) Asimismo los "zaitbatsu" lograron algunosobjetivos: deseaban que se admitiera la consolidación oabsorción de las empresas para reducir la competenciaen lugar de formar cartells, pues este mecanismo nofavorecía los cambios industriales. Así lo lograronalgunas de ellas: por ejemplo, tres bancos se unieronpara formar el Sanwa Bank, tres papeleras dieron lugara Oji Paper, cinco empresas siderúrgicas se unieron aYawata y formaron la poderosa Japan Steel, etc. Ademásen 1931 se produjo el llamado "escándalo del dólar"puesluego del abandono del patrón oro por el Reino Unidoel 21 de septiembre de 1931, el Japón demoró tres mesesen adoptar una medida similar y en ese lapso los bancosde los grupos "zaitbatsu" compraron grandes cantidadesde dólares con yenes que sabían serian devaluados. Losbeneficios por diferencias de cambio dieron lugar a eseescándalo; además los "zaitbatsu" fueron acusados deavaricia y hasta se produjo el asesinato de un altoejecutivo de la empresa Mitsui. La empresa acusada tuvoque hacer una demostración pública de su "vuelta alpatriotismo"( "tenko").

Durante los años 1920 Japón encaró problemassimilares a los que tuvo que enfrentar luego de la derrotade 1945 y, sobre todo, durante los primeros años de ladécada de 1950: era necesario ganar en habilidad paracompetir de manera exitosa en el comercio internacional,reorganizar la industria por medio de economías deescala, incorporar nuevos desarrollos tecnológicos yaumentar la productividad de la fuerza de trabajo.

En la primera etapa (hasta 1937 aproximadamente)se destacan tres aspectos:

a) Reemplazo de la competencia por el autocontrolde las mismas empresas industriales ya instaladas(cartells organizados con licencias estatales, preferenciamanifiesta por las grandes corporaciones, etc.).

b) Búsqueda de otros criterios para evaluar laperformance gerencial y productiva que no fuerasolamente la rentabilidad de corto plazo. Así,conscientemente, se elaboraron incentivos en pro de lapaz laboral, la seguridad en el empleo, la reducción decostos y comenzó una mejor relación entre gobierno yempresas para enfrentar los mercados internacionales.

c) Las ideas e instituciones innovadoras fueron nosolamente herencias de generaciones anteriores sinotambién se incorporaron nuevos aportes de la generaciónde los años 1920 y 1930. Más aún esta generación joven(e incluso sus mismos protagonistas) será la que lideraráel período del "milagro" de los años 1950 y 1960. Japónno registró una discontinuidad radical de su burocraciapor las guerras o la ocupación sino que Yoshino, Kishi,Uemura y otros muchos fueron los miembros activos dela formulación de las reformas y la ejecución de lapolíticas industrial de la posguerra. Agreguemos quetodos los viceministros del MITI de los años 1950 sehabían incorporado a la burocracia en los años inicialesde la década de 1930.

Esta continuidad histórica del servicio civil essubrayada por Johnson. Así se puso de manifiesto quela política industrial está basada en análisis racionales yen innovaciones institucionales alentadas por las crisiseconómicas de fines de los años 1920 y de la postguerra.Esto no implica desconocer la presencia de otros factoresa los cuales se recurre frecuentemente (cultura, prestigio

38

Page 7: El Papel del MITI en el Crecimiento Económico de Japón200.16.86.50/digital/33/revistas/blse/zalduendo6-6.pdf · mercantilismo o proteccionismo, capitalismos vs. socialismos, "laissez-faire"

Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 9

feudales, insularidad, frugalidad, primacía de lo grupalsobre lo individual, etc.), aunque en este caso no se loscoloca en una posición protagónica. Johnson concluyecon esta opinión:"Desde esta perspectiva los añosiniciales de la política industrial fueron un periodo degestación indispensable para la evolución yperfeccionamiento de una política industrial de un Estadodesarrollista con el aporte de genuinas invencionesinstitucionales japonesas" (pág. 115).

Por otra parte de manera simultánea con losdesarrollos señalados que obedecían, sobre todo, alesfuerzo de funcionarios destacados del MCI, delMinisterio de Finanzas y de la Cancillería que estabanpreocupados por los hechos y consecuencias económicasde la depresión del período de entreguerras, otro grupode funcionarios también operaban coordinadamente peroinspirados por otros objetivos: eran los civilesnacionalistas y militares japoneses que luego de lasguerras con Rusia de 1904-1905 y la Ia. Mundial estabanobsesionados por: cómo planear y operar unamovilización general, cómo reorientar el crecimientoindustrial para satisfacer ese propósito, cómo solucionarlos problemas del abastecimiento de productos primarios(especialmente petróleo y otras materias primas) y cómocontar con todo lo necesario para producir nuevosarmamentos. Este grupo influyó en la ocupación y laadministración de Manchuria (septiembre de 1931),luego en los incidentes con China y la guerra que seinició el 7 de julio de 1937. El período se empañótotalmente con diversos asesinatos políticos gravísimos(caso del primer Ministro Inukai 1935, del empresario yperiodista Muto 1934, del Ministro de Finanzas 1936) yhasta se registró un golpe militar abortado en 1936.

En los años finales de la década debe destacarseque el nuevo Gabinete del Príncipe Konoe se formó el 4de junio de 1937, día en que los ministros de Finanzas(Okinori Kaya) y de Comercio e Industria (ShinjiYoshino) emitieron una famosa declaración conjunta quese tituló "Los tres principios fundamentales de la políticaeconómica". Sus diversos párrafos estaban dirigidos demanera muy sutil a los grupos en conflicto en esemomento: la producción debe aumentarse (parasatisfacer las aspiraciones militares), el país debe vivirdentro de los límites que imponga la balanza de pagosinternacionales (que se dedicaba a los pedidos de loslíderes empresariales) y el gobierno debe controlar las

actividades económicas para coordinar los dos primerosprincipios (aparecía dirigido a toda la nación si biensolapadamente deseaba colocar los gastos militares bajocontrol). Esta declaración fue, sin embargo, malinterpretada en el exterior.

En septiembre de 1937 se aprobaron tres leyes muyimportantes: la Movilización de industrias de municiones(sobre la base de la anterior ley de 1918), la Regulaciónde fondos de emergencia (para dirigir el financiamientopúblico y privado de los bancos a las fábricas dearmamentos) y la más breve pero interesante sobreMedidas temporarias sobre la exportación, importacióny otras materias relacionadas. Esta última ley fuereescrita en 1949 y continuaba vigente en 1980.

También se rebautizó la Oficina de investigacionesdel Gabinete creada en 1935 como Agencia dePlaneamiento del gabinete y se le incorporó la Oficinade Recursos (y de Investigaciones militares). La Agenciade Planeamiento del Gabinete reunió a oficiales militares,captó burócratas de varias áreas, los planificadores deManchuria y destacados economistas marxistasjaponeses. Esta Agencia se conoció popularmente comoel Comando General Económico y su funcionamientoresultará importante porque fue la semilla de algunosorganismos: la Agencia de Planeamiento Económico, laOficina de Estabilización Económica y, parcialmente,fue una escuela formativa del personal que se incorporóal MITI a tines de los años 1940.

La primera estructura de la Agencia dePlaneamiento del Gabinete contaba con 6 departamentos:Asuntos generales, Planes domésticos, Planesfinancieros, Planes industriales, Planes decomunicaciones e Investigaciones. La segunda estructura(reforma de 1939) contó con una Secretaría y 7departamentos: Política general para el poder nacional,Movilización general, Movilización civil y del trabajo,Planes para la movilización de materiales y para laexpansión de la producción, Comercio y finanzas,Transporte y comunicaciones, y Ciencia y tecnología.La sola denominación de los departamentos pone demanifiesto cuál era el propósito de la Agencia yclaramente se reflejaba en las dos estructuras. El primersecretario de la Agencia fue el profesor de leyes de laUniversidad de Kyoto, Masao Taki, que estuvo al frentede apenas 120 funcionarios de carrera.

39

Page 8: El Papel del MITI en el Crecimiento Económico de Japón200.16.86.50/digital/33/revistas/blse/zalduendo6-6.pdf · mercantilismo o proteccionismo, capitalismos vs. socialismos, "laissez-faire"

Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 9

Paralelamente, los esfuerzos por el controlindustrial se orientaron a lograr leyes específicas paradiferentes ramas de la producción: Destilería de petróleo(1934), Industria de automotores (1936). Estas dosprimeras leyes permitían acordar licencias para operar:en el caso automotor quedaron solamente 2 empresas(Toyota y Nissan) recibiendo del Gobierno la mitad delcapital, se eliminaron impuestos y tarifas a lasimportaciones. General Motors y Ford quedaron afueradel negocio. Luego se legisló la producción de Petróleoartificial (1937), Comercio exterior (1937), Acero (1937),Máquinas-herramientas (1938), Aviación (1938),Astilleros (1939), Metales livianos (1939), Maquinariasimportantes (1941), etc. Todas estas leyes fueronresultado del compromiso entre las tendencias por elcontrol estatal directo y el auto-control privado.

Durante los años siguientes hasta el comienzo dela guerra del Pacífico las actividades de la Agencia dePlaneamiento del Gabinete transcurrieron en laelaboración y ejecución de un Plan para el año 1939(que incluyó un listado de más de 400 mercaderías ymaterias primas consideradas estratégicas a las cualesse les asignó una prioridad diferente). Más tarde suspreocupaciones incluyeron una serie de conflictosinternos entre los funcionarios civiles y militares, algunoshechos que agravaron la situación de abastecimientos(como lo fue el embargo de las exportaciones de lascolonias inglesas al comenzar la IIa. Guerra mundial en1939, la evaluación de planes preparados por diferentesministerios y los propios departamentos, variosconflictos de jurisdicciones, las orientaciones políticasdivergentes entre la burocracia civil, los militares, lospolíticos, los representantes de los "zaitbatsu", másdiversos cambios de gabinete y de altos funcionarios, yel agregado de nuevas situaciones (como la necesidadde ocuparse de la promoción industrial no sólo en Japónsino también en Manchuria y zonas ocupadas de China).El dilema habitual era la forma de implementar los planesde autocontrol de las industrias, la cooperación pública-privada o el camino del control estatal directo y cómosolucionar la escasez de divisas pues las exportacionesa Manchuria y China no las aportaban y para culminar,la debilidad de la diplomacia japonesa en Europa y enAsia oriental. No deja de llamar la atención que losfuncionarios de nivel medio más destacados de entonces,fueron quienes luego de la guerra impulsaron la políticaindustrial del nuevo MITI. Casi todos ellos llegaron a

ser viceministros del mismo, no obstante que variossufrieron prisión durante la guerra o durante la ocupaciónamericana.

Resulta curioso que el mayor control estatal nopudo lograrse ni ante la amenaza de una guerra ni luegodurante la misma pero sí se realizó durante la ocupaciónde las fuerzas aliadas. Además el mismo fracaso de lasalternativas opuestas de control estatal directo oautocontrol empresario fue quien a la postre abrió elcamino a la modalidad de amalgamas y cooperaciónentre Estado y corporaciones.

En resumen: la experiencia de los años 1925-1945con sus períodos de recesión económica, militarización,guerras y la instalación del comando generaleconómico", mostraron que Japón no volvería al "laissez-faire" de los primeros 30 años del siglo XX y que elmilitarismo que soportó luego, fue quebrado por laderrota de 1945.

a) La década de los años 30 marcó, no obstante,una expansión industrial importante: la producciónminera e industrial se duplicaron en la década, laestructura del sector industrial cambió de manerasustancial de un mayor peso de industrias livianas apesadas (metales, maquinarias y químicas, pasaron deun 35% del valor de la producción en 1929 a un 63% en1940). En el año 1929 entre las 10 empresas mayores seencontraban 3 papeleras, 3 textiles, 2 astilleros, 1 mineray 1 de alimentos; en 1940, 2 eran mineras, 2 siderúrgicas,2 de maquinarias eléctricas, 1 textil, 1 papelera, 1 deproductos eléctricos y 1 química de fertilizantes.

b) Durante el período de la guerra continuaronvarios de los conflictos internos de las burocracias yaseñalados pero ya bastante avanzada la misma hubo unesfuerzo importante para transformar muchas de laspequeñas y medianas empresas en productoras demuniciones, se organizaron amplias migraciones detrabajadores a Manchuria y China, y varias plantastextiles se convirtieron en fábricas de aviones y suspartes. Asimismo se modificaron las estructuras de laAgencia de Planeamiento del gabinete y 4 ministerios(Comercio e Industria, Agricultura y Forestación,Comunicaciones y Ferrocarriles) se transformaron en 3(Municiones, Agricultura y Comercio, y Transportes yComunicaciones) que duraron hasta que días antes que

40

Page 9: El Papel del MITI en el Crecimiento Económico de Japón200.16.86.50/digital/33/revistas/blse/zalduendo6-6.pdf · mercantilismo o proteccionismo, capitalismos vs. socialismos, "laissez-faire"

comenzara la ocupación se reorganizaron en 2 (Comercioe Industria y Agricultura y Forestación).

c) La política de las autoridades aliadas de ocupaciónfue la de realizar un manejo indirecto; se reformaronsolamente los ministerios ligados a la guerra y la policíainterna, en tanto que los japoneses mantuvieron laadministración, si bien en algunos casos bajo órdenesdel Comando Supremo, pero dejaron en claro que noserían responsables del nivel de vida interno. Pero los"zaitbatsu" sí fueron declarados responsables de haberestructurado una economía de guerra y de entrada seprohibieron los cartells.

d) Durante los años de laocupación (que se mantuvo condistinta rigidez hasta 1952) hubodebates entre los japoneses: elprimero, sobre si en lareconstrucción se debía darprioridad a la expansión de laproducción o a la estabilización delos precios; el segundo, sobre el tipode economía que debía reconstruirJapón: orientada a la industria ligeraaprovechando la mano de obraabundante y barata del momento ohacia industrias pesadas y químicascon producción de mayor valoragregado. Durante el período deocupación los historiadoresjaponeses destacan que nunca antesla burocracia había ejercido tantopoder.

El primer problema de lapostguerra fue la inflación. Siconsideramos como 100 el nivel deprecios minoristas en agosto de1945, en septiembre se habíaincrementado a 347, en diciembrea 585 y en marzo de 1946 a 1185.Una causal adicional a ladesorganización propia de lasituación fueron los pagos porsaldos de contratos cancelados delperíodo de la guerra que alcanzabanuna cifra colosal; otras razonesfueron la presencia de ladesocupación y la capacidad productiva ociosa. Paraenfrentar esas circunstancias se pusieron en marcha

varios programas: el primero, llevar la producción decarbón a los niveles de preguerra. En ese momento seproducían escasamente 0,6 millones mensuales detoneladas frente a los 4 millones mensuales en lapreguerra; en 1947 se llegó a 29,3 millones (97 % de lameta de 30 millones) y en 1948 a 34,8 millones detoneladas. Mientras tanto se repatriaron a sus países150.000 mineros chinos y coreanos que trabajaban encondiciones de virtual esclavitud. Segundo: otrosprogramas de emergencia en materia de políticaeconómica fueron: solución de varias situaciones deescasez (además del carbón, los alimentos), la inflación,la conversión de monedas creando un nuevo Yen, nuevorégimen impositivo y congelamiento de 1os créditos.

Tercero, se creó el Directorio deEstabilización económica el 12 deagosto de 1946 (que resultaría eleslabón intermedio entre laantigua Oficina de Planeamientodel Gabinete y la futura Agenciade Planeamiento Económico) querecibió todas las funciones deplaneamiento que realizaban antesvarias agencias y ministerios. Lasautoridades de ocupaciónimpusieron un programa de 9puntos: presupuesto equilibrado,mejoras en la recaudaciónimpositiva, límites a los créditosdel Banco de reconstrucción,ayuda de los Estados Unidos,control sobre el comercio exterior,aumento de la producción, tasa decambio fijo para el Yen ydesignación de un Consejero-auditor: Joseph Dodge, unbanquero de Detroit.

En 1949 los funcionarios delMCI lograron la aprobación en unrápido trámite (1 mes) de la Ley102 creando el MITI orientadohacia el comercio exterior y cuyoprimer ministro fue HeitaroInagaki, un industrial del"zaitbatsu" Furukawa. Esoportuno presentar ahora unesquema de la estructura

organizativa de ese MITI para poder luego compararlacon la que se adoptó en 1973.

41

Page 10: El Papel del MITI en el Crecimiento Económico de Japón200.16.86.50/digital/33/revistas/blse/zalduendo6-6.pdf · mercantilismo o proteccionismo, capitalismos vs. socialismos, "laissez-faire"

Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 9

ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACION DEL MINISTERIO DE COMERCIOINTERNACIONAL E INDUSTRIA DE JAPON (1949)

MinistroViceministroSuperintendente de Comercio Internacional

Secretaría (con 9 secciones: Contabilidad, Asuntos generales, Bienestar, Coordinación, Informacionespúblicas, Consejos de deliberación, Investigaciones y estadísticas, Asuntos regionales ySecretaría).

"Bureaux":Comercio internacional (con 8 secciones: Política comercial, Coordinación de materias primas,Exportaciones, Importaciones del área esterlina, Importaciones del área dólar y Medio oriente,Importaciones de Asia, Mercados, Investigaciones comerciales).

Empresas de comercio internacional (con 5 secciones: Empresas, Financiamiento industrial,Trabajo en la industria, Reconstrucción, Reparaciones y suministros especiales).

Comercio internacional (9 secciones: Política textil, exportación de textiles, Géneros de algodón,Sedas, Géneros sintéticos, Géneros de lino y lana, Indumentaria, Géneros acabados,Inspecciones).

Comercio internacional de mercaderías generales (9 secciones: Embalado de mercaderías,Política sobre máquinas, Exportación de máquinas, Máquinas para la industria, Máquinaspara la agricultura y la lechería, Máquinas eléctricas, Productos forjados y de fundición,Máquinas para comunicaciones eléctricas, Material rodante).

Comercio internacional de productos químicos (6 secciones: Política química, Productosorgánicos, Productos inorgánicos, Alcoholes, Grasas y aceites, Fertilizantes químicos).

Comercio internacional de hierro y acero (4 secciones: Primer hierro y acero, Segundo hierroy acero, Materias primas, Recupero de chatarra).

Agencias externas:Recursos (Secretaría, Control de carbón, Producción de carbón, Minería, Seguridaden la minería y Energía eléctrica).PatentesEmpresas pequeñas y medianasTecnología industrial

7. LAS INSTITUCIONES DEL PERIODO DERAPIDO CRECIMIENTO (1949-1960)

Los años de mayor vigencia de la llamada "líneaDodge" (1949-1960) y de la guerra de Corea (quecomenzó el 27 de junio de 1950) se caracterizaron poruna nueva confusión, ciertos momentos de bonanzafrente a otros de desaliento, órdenes dispares emanadasde distintos centros de poder y por el cambio de la política

de Estados Unidos que varió desde draconianas medidasantiinflacionarias de Dodge hasta el alto de la guerra deCorea en 1953 que aparejó su consiguiente recesión.

. La guerra de Corea acabó con las condiciones deDodge: Estados Unidos colocó grandes órdenes decompra de municiones, camiones, uniformes, aparatosde comunicaciones para las necesidades bélicas en elnuevo frente pero también realizó compras de

42

Page 11: El Papel del MITI en el Crecimiento Económico de Japón200.16.86.50/digital/33/revistas/blse/zalduendo6-6.pdf · mercantilismo o proteccionismo, capitalismos vs. socialismos, "laissez-faire"

Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 9

fertilizantes y bienes de consumo con los cuales ayudóa otros países del sudeste asiático no-comunista. Lasventas eran cuidadosamente controladas por losjaponeses para destinar las divisas a la compra de bienesde capital necesitados por las industrias básicas.

Fue entonces que surgió en el campo financiero lallamada estructura de "dos pisos" de los préstamosfinancieros y se crearon los bancos estatales de "últimoresorte". Esta estructura surgió como fruto delantagonismo entre Hayato Ikeda (viceministro y luegoministro de Finanzas y del MITI, entre febrero de 1949y octubre de 1952) y Naoto Ichimada (gobernador delBanco de japón entre junio 1946 y diciembre de 1954),tanto como para que pudiera decirse que cada uno"inventó" un piso del sistema de financiamientoindustrial al cual recurriría el MITI en los años siguientes.

Ikeda consideraba que la única fuente definanciamiento disponible para la industria era elgobierno y por eso apoyaba el financiamiento directopor parte de las instituciones del Estado que podíanhacerlo (por ejemplo, el Banco Industrial de Japón).Ichimada, por su parte, tenía otra perspectiva puesmantenía recuerdos de la inflación alemana de 1923adonde se encontraba entonces. Ichimada alentaba lospréstamos del gobierno pero por medio de los bancosurbanos (12 bancos con privilegios especiales acordadospor el Estado) quienes, a su vez, los distribuirían a lasempresas industriales; además el Banco de Japón (queoperaba como banco central) "sobre-prestaba" a losbancos urbanos. Después de algunos años se demostróque algunos grupos de empresas se habían endeudadocon algún banco mucho más allá de la capacidadindividual de repago (e incluso más allá de su patrimonioneto) y a su vez algunos bancos estaban sobreprestadoscon el Banco de Japón.

Las empresas industriales de preguerra se fundabansobre la base de poseer su propio capital; luego de laguerra dependían del préstamo de los bancos comercialesen proporciones que llegaban al 70 ú 80 % de su capital,que en última instancia los bancos recibían a crédito delbanco de Japón. Un autor (Seymour Broadbridge, 1966)decía: "En 1935,. el 68% de los fondos industriales,excluidos reservas y depreciaciones, provenía de la ventade acciones; en 1963 la cifra había caído al 10%", esdecir que Japón en 1935, en términos de financiamientoy estructura de la propiedad, se asemejaba más a un paíscapitalista que en 1960.

Pero las consecuencias del "segundo piso" deIchimada fueron que fomentó la formación de grupos oconglomerados (antiguos "zaitbatsu") esta vez alrededorde un banco y que los gerentes no se encontrabanpresionados por mostrar ganancias a los accionistas yque Ikeda y los funcionarios del MITI lograron mayoresposibilidades de control y poder de orientación para suspolíticas de producción industrial.

La relación estrecha y la dependencia financierade las empresas hizo recordar a las viejas formasalemanas de poseer acciones cruzadas de bancos yafiliadas industriales (que resulta ilegal en algunos países,como en el caso de Estados Unidos) pero donde ladiferencia ahora se encontraba en que el gobierno japonéspodía ejercer un control mayor vía los lazos financieros(que se conocieron como "keiretsu"). Así los típicosgrupos o conglomerados se centraron ahora en un banco(por ejemplo el Fuji Bank se ligó a los "zaitbatsu" deYasuda y Asano), muchas empresas industriales y unaempresa comercializadora ("trading company"= "sogoshosha"). Es de interés consignar los papeles quecumplen las comercializadoras en distintos momentosdel ciclo económico: en momentos de recesión la"trading" importa materias primas a crédito y exportaactivamente todo aquello que no se puede colocar en elmercado interno y en los momentos de expansión es elbanco quien se esfuerza por cubrir las necesidades definanciamiento de una mayor producción.

Queda por completar cuáles fueron las variasfuentes del financiamiento del segundo piso: en primertérmino, los bancos del estado creados por Ikeda quesuministraba fondos a los bancos urbanos 4 ; luego losfondos de contrapartida que se acumulaban con las ventasde mercaderías que suministraban los Estados Unidosen sus programas de ayuda de postguerra y, finalmente,los recursos del sistema de ahorro postal que había sidofundado en la era Meiji. Luego Ikeda logró negociar yllevar adelante otros proyectos relacionados entre sí: lacreación del Banco de Exportación e Importación y elbanco de Desarrollo de japón. Al terminarla ocupaciónse reformó la ley de Ahorro postal para permitir que consus depósitos el financiamiento de inversiones deacuerdo con un presupuesto anual que preparaba lasección Capital Industrial del MITI. Durante 1952-53 el85% de estos fondos se destinaron a 4 ramas industriales:astilleros (33% de ese monto), minería del carbón (30%),energía eléctrica (23%) y nuevas acerías (11%).

43

Page 12: El Papel del MITI en el Crecimiento Económico de Japón200.16.86.50/digital/33/revistas/blse/zalduendo6-6.pdf · mercantilismo o proteccionismo, capitalismos vs. socialismos, "laissez-faire"

Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 9

Entretanto el MITI trataba de conformar unaestructura más simple y coherente: en 1949 contaba con13.800 empleados y en 1952 con apenas 3.200.Asimismo logró la sanción de varias leyes: una fue la dePromoción de la racionalización de Empresas (1952),que por medio de un Consejo fue un medio muy eficazpara ligar al gobierno con la comunidad empresaria ypara difundir nuevas ideas y experiencias sobreadministración fabril, la ley de capitales Extranjeros(1950) y la ley de Control del Comercio y el CambioExtranjero (1949).

Por la ley de Control de Cambio mencionada elgobierno concentraba todas las divisas devengadas porlas exportaciones y que debían depositarse en sus cuentasdentro de los 10 días de ingresadas y además elaborabaun presupuesto de divisas. En el caso de la tecnología elMITI obligaba a "abrir los paquetes" contractuales paralograr una clara especificación de los conceptos incluidosen las regalías según se tratara de propiedad, uso depatentes, acuerdos de "know-how", propuestas de "joint-ventures", participación en el capital, otorgamiento dederechos de voto, gerencia extranjera, nombramientosde directores, etc. En 1950 la autoridad de ocupaciónindicó que esas restricciones debían aliviarse y luegosuprimirse, pero esa tarea recién se comenzó en 1968.

La ley de Racionalización de Empresas enfatizóvarios aspectos: apoyo gubernamental en forma desubsidios para instalaciones experimentales y pruebascon nuevas maquinarias, amortizaciones aceleradas yexenciones impositivas locales para las inversiones; enel caso de ciertas industrias los costos de instalación denuevos equipos podrían amortizarse en un 50% en elprimer año y, finalmente, se construyeron infraes-tructuras necesarias a cargo del Estado. Esta últimadisposición disminuyó de manera importante los costosde producción.

También debemos mencionar otra pieza legislativaque creó conflictos dentro de la burocracia japonesaalrededor de los años 1950: se trata de la relacionadacon las prácticas desleales en el comercio y las prácticasmonopólicas. La autoridad de ocupación había yaseñalado y apoyado la creación de una Comisión deComercio Leal para hacer cumplir las normas de la leyAntimonopolios (básicamente de 1934, y reformada en1947) aunque se notaba la falta de apoyo para fortalecerla Comisión.

La ley mencionada prohibió las compañías

"holding" y por eso los "zaitbatsu" se reorganizaroncomo estrellas alrededor de un banco dando origen a los"keiretsu". Por otra parte la antigua ley antimonopólicaprohibió los acuerdos de uso exclusivo de tecnologías ode "know-how" hasta que las autoridades de ocupaciónaceptaron su modificación para admitir las patentes, loscontratos de exclusividad y la venta de participacionesen empresas japonesas, etc.

Una institución que el MITI apoyó desde 1954hasta que en 1958 se transformó en corporación públicafue la JETRO (Japanese External Trade Organization),creada para que fuera el canal de información sobre lasituación de los mercados externos y para recoger conagentes propios las oportunidades para productosjaponeses. En 1975 operaba en 55 países con 24 centroscomerciales. La JETRO, curiosamente, se financió conun porcentaje sobre las elevadas utilidades que lograbanlos importadores de bananas y, en otros momentos, porla misma razón se agregó la utilidad lograda con el azúcarimportada de Cuba.

También durante los años de la década de 1950 secrearon "fondos especiales" para asistir financieramentea las empresas en desarrollo. Estos fondos adoptarondos modalidades: a) tipo reservas que se excluían de lasutilidades imponibles (por ejemplo, retiro y despido deempleados) conocidas como "kikiatekin" y b) reservasno aceptadas generalmente desde el punto de vistacontable, denominadas "jumbikiu" y que, de hecho, eranautorizaciones para diferir el pago de impuestos durantedeterminados plazos y de las cuales hubo una grancantidad (por ejemplo, por fluctuaciones de precios, porescasez de agua, deudas incobrables, devolución demercaderías, control de contaminación, construcción deplantas generadoras de energía, recompra de aparatos e-lectrónicos, garantías por calidad de los "softwares", etc.)

Las autoridades japonesas recurrieron igualmentea otras disposiciones en el campo impositivo:deducciones especiales (por venta de patentes, pagos porservicios de consultoría en proyectos de construcciónen el exterior, etc.) hasta, por lo menos, 1964 cuandoJapón cambió su status en el GATT al cual habíaingresado con condiciones en 1955; eliminación de losimpuestos a las ventas sobre productos seleccionadosperiódicamente para facilitar el acceso de losconsumidores a los mismos (por ejemplo, las campañasde los "tres tesoros": TV, lavadora y heladera seguidaen los años 1960 por las "3C":auto, refrigeradora y TVColor.

44

Page 13: El Papel del MITI en el Crecimiento Económico de Japón200.16.86.50/digital/33/revistas/blse/zalduendo6-6.pdf · mercantilismo o proteccionismo, capitalismos vs. socialismos, "laissez-faire"

Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 9

Otra modalidad que desarrolló el MITI fue la de"nutrir" a determinados sectores de ramas industrialesnuevas con diferentes medidas de apoyo que seconocieron como "ikusei". A fines de la década de 1950,por ejemplo, se eligió a la industria petroquímica y sesiguió este camino 1. se realizó una investigación basepara la formulación de un anuncio público de la políticaa mantener con esa rama; 2. asignación de divisas yfinanciamiento vía el Banco de Desarrollo de Japón; 3.licencias para la importación de tecnologías extranjeras;4. como industria nueva, accesos a modos deamortización acelerada de sus inversiones; 5.otorgamiento gratis de tierras con mejoras o ventas aprecios subsidiados; 6. liberación de tarifas aduanerassobre ciertos productos químicos y maquinarias; 7.devolución de impuestos pagados por el consumo deproductos de refinerías de petróleo y de gasolina; y 8.creación de un cartell, tipo Grupo de Cooperación yDiscusión dentro del MITI, para regular la competencia.

También durante la misma década, otras ramasindustriales se vieron favorecidas de manera similar:electrónica, caucho sintético, acero, energía eléctrica,construcciones navales, fertilizantes químicos, textilessintéticos, plásticos, automóviles, etc.

En síntesis, durante el período 1955-65, elcrecimiento del producto nacional bruto de Japónsiempre superó el 5% anual y en 4 años el 10% (1960:13,4%; 1961: 14,4%; 1963: 10,4% y 1964: 13,2%). Latasa de inversiones mostró un comportamiento cíclicomás amplio: desde 3 años con tasas negativas (1955,1958 y 1965) hasta 5 años con tasas positivas superioresal 20% (con extremos en 1961: 36,8% y 1960, 40,0%).

Johnson en su reflexión final sobre las institucionesde este periodo de rápido crecimiento económico, destacala importancia de los acuerdos institucionales (tantoformales como informales) por sobre todas las otrasexplicaciones (naturaleza, cultura, etc.). Por eso enfatizatres factores: consenso popular para que el Estado definay apoye prioridades económicas, las bases burocráticasque tanto en hombres como en organizaciones se habíandesarrollado en los 25 primeros años de la era Showa y,finalmente, la manipulación conciente de las propuestasDodge y el aprovechamiento de las oportunidadesimprevistas que surgieron por la guerra de Corea.

Es decir, que la gravedad de la situación de losaños 1940 hizo que las penurias fueran una situación

generalizada en Japón: no había nada para distribuir sinoapenas algo para invertir. El apoyo de Estados Unidosfue importante y se demostró con la firma del Tratadode Paz en San Francisco. La herencia Showa se nota enla siembra inicial de la cooperación estatal-privada, lasexperiencias educacionales similares de la burocraciadesde mediados de los años 1920 que aflorará con fuerzadurante los años 1950. Finalmente, entre las modalidadesinstitucionales de la política industrial deben destacarse:la variedad de modos de promoción, el control decambios, la competencia entre bancos, el sistema definanciamiento de "dos pisos", la aceptacióncondicionada del capital extranjero, la revisión prolijade los contratos de tecnología, un sistema impositivoque fue el "paraíso de los empresarios" y la acción delMITI que como agencia piloto utilizó muchas formasindirectas de intervención en el sector industrial en elperíodo de oro de 1952 a 1961.

8. LAS ORIENTACIONES ADMINISTRATIVASDEL MITI

La década de los años 1960 se caracterizó, primero,por la presión hacia una mayor liberalización delcomercio tanto interno como internacional, por vía de larelación gobierno-empresas y por la incorporación deJapón al Fondo Monetario Internacional, al BancoMundial, al GATT y a la OECD y, segundo, por laimposibilidad del MITI en lograr la aprobación de unproyecto de ley que trataba sobre la competenciaexcesiva, todo ello matizado por una fuerte divisióninterna y los conflictos con otros órganos administrativos.No es del caso referirse al desarrollo de esos conflictossino destacar que no logró ni siquiera el tratamiento enla Dieta, no obstante que el Gobierno lo presentó en 3oportunidades (1962,1963 y 1964). Sin embargo el MITIencontró una senda inesperada: las "Orientacionesadministrativas"recuperadas de diversos cuerpos legales.Se ha dicho que se trata de órdenes no escritas sin paraleloen otros países pero es cierto que resultaron una vallaimpenetrable para las empresas extranjeras y una muestradel peso de la autoridad del gobierno en relación con lasempresas nacionales.

La autoridad del gobierno se expresaba en lasdiversas modalidades de directivas u orientaciones cuyasdenominaciones fueron: Definiciones de política ("shidoyoko"), Directivas ("shiji"), Pedidos ("yobo"),Advertencias ("keikoku"), Sugestiones ("kankoku"), eIncentivos ("Kansho") que se enviaban a las empresas

45

Page 14: El Papel del MITI en el Crecimiento Económico de Japón200.16.86.50/digital/33/revistas/blse/zalduendo6-6.pdf · mercantilismo o proteccionismo, capitalismos vs. socialismos, "laissez-faire"

Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 9

según estuvieran dentro de una u otra jurisdicciónministerial. Estas Orientaciones Administrativas no sonlegalmente obligatorias o exigibles por ley pero lasrelaciones gobierno-empresas se desarrollan también porguías informales que se retrotraen a un viejo proverbiojaponés: "Para vengarme de Edo golpearé en Nagasaki".

Los ejemplos y anécdotas que se conocen sobre eluso de estas "Orientaciones" son numerosos. Citemos,por lo menos, el trato dado a una empresa americana(IBM) que retenía ciertas patentes y bloqueaba así eldesarrollo de la industria de computación en Japón. Laempresa fue citada por Shigeru Sahashi (Viceministrodel MITI, 1964-1966) y en la audiencia Sahashi expresólas razones de la necesidad de las patentes pero advirtióque su posición debía quedar clara y dijo:"Adoptaremostodas las medidas necesarias para impedir el éxito desus negocios (IBM-Japón) a menos que Uds. otorguenlas licencias por las patentes a firmas japonesas y nocobren regalías superiores al 5%. No tenemos ningúncomplejo de inferioridad frente a Uds., solamentenecesitamos tiempo y dinero para competirabiertamente". La IBM cedió, vendió las patentes yaceptó la "Orientación administrativa" sobre la cantidadde computadoras que podrían colocar en el mercado ylas condiciones requeridas para construirlas en Japón(Johnson, op. cit. pág. 247)5 .

Dentro de la variedad de "Orientacionesadministrativas" las denominadas "Definiciones dePolíticas" eran documentos a los cuales el públicointeresado debía prestar máxima atención y obrar debuena fe en su consecución. A mediados de los años1960 las "Orientaciones" surgían no de los caprichos dela burocracia sino de los acuerdos alcanzados en losGrupos de Discusión y Cooperación entre Estado yempresas, de manera que respondían a problemasprofundamente analizados entre las varias partesinteresadas. También tal fue el carácter de las "Guías"para coordinar inversiones (por ejemplo, de la industriapetroquímica, 1965; pulpa de papel, 1965; ferrocarriles,1966, etc.). También fueron importantes las"Orientaciones" para promover diversas consolidacionesde empresas (caso de las Industrias Pesadas Mitsubishi,divididas en 3 compañías por las autoridades deocupación y nuevamente fusionadas en 1964); tambiénesos objetivos se apoyaban con "créditos estructurales"del Banco de Desarrollo de Japón en otros casos:automotores Nissan-Prince, aleaciones de acero,petroquímicas, etc. Un autor, León Hollerman, dijo por

entonces (1967) que "es irónico que la disolución de los"zaitbatsu" llevada a cabo por las autoridades deocupación se justificó como una forma de fomentar lademocracia económica y ahora su reconstrucción sebusca en Japón en nombre de la liberalización de lasimportaciones" (Johnson, op. cit. pág. 268).

9. LOS PROBLEMAS Y LAS REFORMAS(1965-1980)

Las consecuencias de la recesión de 1965colocaron al MITI en una posición vulnerable queculminó con la reorganización de su estructura en 1973.Al terminar el período de rápido crecimiento parecía quesu misión estaba concluida y quedaba sin propósitosclaros dentro de la estructura del gobierno japonés. Porentonces diversos problemas se habían sucedido uno trasotro: protestas regionales por la contaminación fabril,presiones internas y externas por la liberalización delcomercio internacional y del movimiento de capitales,las polémicas por las "Orientaciones Administrativas",la inflación por el aumento del precio del petróleo,deterioro de las relaciones económicas con EstadosUnidos, problemas monetarios con la cotización del Yen,acusaciones de corrupción, mayor peso de la Dieta en ladefinición de políticas, etc. El problema era entenderqué cambios era necesario realizar ante una nuevaestructura industrial, cómo defenderse y responder lascríticas, cómo manejar las Orientaciones a vecesdivergentes y eventuales enfrentamientos con otrosorganismos: la Agencia de Planeamiento, el Ministeriode Finanzas, la Comisión de Comercio Leal (luchaantimonopólica), etc.

En el MITI se encontraban a fines de los años 1960una buena cantidad de funcionarios que habían servidoen el exterior y evaluaban de manera diferente las nuevasmodalidades del comercio internacional: entendíanclaramente la "cultura" de los organismos multilaterales(FMI, BM, GATT y OECD) y las exigencias que sepresentaban a Japón para que liberalizara losmovimientos de capitales y de mercaderías. Lasorientaciones opuestas en algunos de estos temascondujeron a la formación de grupos internos que seconocían unos como "nacionalistas cosmopolitas" yotros como "el ministerio de los samurai".

En general las promesas de liberalizar el comerciohechas por Japón al incorporarse como miembro alGATT y a la OECD todavía no se habían acabado de

46

Page 15: El Papel del MITI en el Crecimiento Económico de Japón200.16.86.50/digital/33/revistas/blse/zalduendo6-6.pdf · mercantilismo o proteccionismo, capitalismos vs. socialismos, "laissez-faire"

Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 9

cumplir. A su entender tanto en términos de producto(diseño, calidad, precio) como de tecnología seencontraba en condiciones de competir; pero laliberalización para los capitales ocasionaba el temor dellegar a ser presa fácil para compras por empresasextranjeras y ésta era la justificación para continuarinsistiendo en la política de promover fusiones deempresas. En este camino logró reducir las empresassiderúrgicas de 6 a 2 ó 3; las 10 automotrices a sólo 2(Nissan y Toyota), pero las dificultades se presentabanen diversos frentes (sindicatos de cada empresa, empleosy beneficios diferentes, y las afiliaciones a bancosdistintos en razón de los "keiretsu"). Un informe de laépoca de S. Nakayama (1967) requería la consolidacióno fusión como una necesidad en 6 ramas: siderurgia-acero, máquinas-herramientas, computadoras,destilación de petróleo, petroquímicas y textilessintéticos.

El MITI en 1967 ya se había propuesto aceptarliberalizaciones (por ejemplo el 100% para industriascon escasas posibilidades de competir con industriasjaponesas en Japón): producción de "sake", motocicletasy zuecos de madera; en otras industrias se limitaba laparticipación extranjera al 50% en forma de "joint-ventures" o el 20% en casos de participación en el capitalde empresas en ciertas ramas (por ejemplo, TV en negro,algunos aceros para automotores) pero siempre conprevia aprobación del MITI en razón de dos leyes:Capitales extranjeros o Control del comercio exterior yde cambios. El Gabinete, finalmente, proclamó quecomenzaba la primera etapa de liberalización delcomercio y fijó el 100% de rebajas en los aranceles para17 industrias y el 50% para otras 33 industrias.

Las propuestas para lograr fusiones entreempresas se desarrollaron con algunos casos quecomplicaron la imagen pública del MITI: la fusión delsiglo hasta entonces fue la de Yawata y Fuji para crear laNew Japan Steel en 1968, pero previo proceso judicialplanteado por la Comisión de Comercio Leal y transadopor órdenes de la Corte Judicial de Tokyo con lacondición de desprenderse de algunas plantas de maneratal que la nueva empresa (que sería en ese momento lamás grande del mundo) comenzó como tal recién enmarzo de 1970. Las gestiones con las empresasautomotoras comenzaron deseando el MITI el arregloentre Nissan o Toyota con Ford o General Motors, perotodos fueron sorprendidos al anunciarse un acuerdo entreMitsubishi y Chrysler en mayo de 1969.

Los casos de contaminación ambientalocasionaron la revisión de las normas legales sobre eltema en 1967 y 1970. El clamor público se exasperó porlos casos de envenenamiento de aguas con mercurio enMinamata, con cadmio en Toyama, las enfermedadesrespiratorias resultantes de las emanaciones de lasempresas petroquímicas de Yokkaichi y Tokuyama. Lanueva ley de Medidas Básicas Ambientales (1967)estableció normas para 7 clases de contaminación: aire,agua, tierra, ruidos, vibraciones, olores ofensivos ydisminución de los niveles de las napas de aguas. Añosmás tarde (1970) la Dieta aprobó 14 leyes adicionalesanticontaminantes, pero en ese lapso ya el MITI se habíaacreditado con llevar adelante efectivas campañas delimpieza industrial: la producción de mecanismos,máquinas y métodos anticontaminantes.

Durante el año 1968 algunos funcionarios delMITI, preocupados por las críticas a su organismoprodujeron algunos documentos interesantes. Uno deellos se tituló "Dirección básica de la nueva políticaindustrial y de comercio internacional" y su autor fueNahomiro Amaya y se dio a conocer en junio de 1969.Amaya consideraba que había cambios en la estructuraindustrial y en los valores que la gente apreciaba. Japón-decía Amaya- está entrando en una etapa post-industrialy la nueva estructura será tan difícil y dificultosa de lograrcomo lo fue la etapa pasada de la industrialización víala petroquímica o la industria pesada en el período 1950-1970. Además las nuevas características que ya se podíacomenzar a apreciar eran:

1.Crecimiento del sector terciario y del sector deempresas productoras de bienes de consumo.2. El procesamiento de materias primas ahora yase realiza en fábricas robotizadas;3. Muchas empresas forman una pirámide paraservir a las industrias de tecnología superior quese encuentran en la cima;4. Hay una revolución tecnológica en los sectoresde educación y salud; y5. Ya están presentes las industrias que denominó"intensivas en sus requerimientos de conoci-mientos".

Todas estas características que ya estaban presenteso afloraban requerían, según Amaya, reconocer lainternacionalización, la necesidad de combatir lacontaminación, la mejora de la seguridad de losproductos y proporcionar mayor bienestar a los

47

Page 16: El Papel del MITI en el Crecimiento Económico de Japón200.16.86.50/digital/33/revistas/blse/zalduendo6-6.pdf · mercantilismo o proteccionismo, capitalismos vs. socialismos, "laissez-faire"

Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 9

consumidores. Además desarrolló un modelo quedenominó " Guía del sector industrial privado". Elcrecimiento deberá ser utilizado para el bien de toda lasociedad y Japón debía competir en las industriasespaciales, de aviación y computación. Sobre esas basesen mayo de 1971 el MITI recomendó una nueva políticaindustrial. La administración e implementación de talpolítica "intensiva en su demanda de conocimientos" y

cuyos componentes serían circuitos integrados,computadoras, robots, maquinarias de comunicaciones,la moda refinada, nuevas formas de administración, lapreparación de "software", desarrollo de la consultoríaindustrial y de sistemas. Además requirió la reforma dela estructura del Ministerio que al aprobarse resultó lasiguiente;

La nueva Estructura del MITI - Reforma del 25 de Julio de 1973

MINISTRO

VICEMINISTROPARLAMENTARIO VICEMINISTRO

SECRETARIA (1)

(I) SECRETARIA (8 secciones: Secretaría, Asuntosgenerales, Contabilidad, Asuntos regionales,Información pública, Procesamiento de datos, Bienestar,Investigaciones y estadísticas).

(2) POLITICA COMERCIAL (8 secciones: Asuntosgenerales, América-Oceanía, Europa Occidental-Africa-Medio Oriente, Sudeste Asiático-Europa Oriental, Asiadel Norte, Investigaciones comerciales, Negociacioneseconómicas internacionales, Cooperación económica).

(3) ADMINISTRACION DEL COMERCIOINTERNACIONAL (8 secciones: Asuntos generales,Exportaciones, Importaciones, Productos agrícolas ymarinos, Financiamiento del comercio y tipos de cambio,Planeamiento del Seguro de exportaciones, Seguro deexportaciones a largo plazo, Seguro de exportaciones acorto plazo).

(4) POLITICA INDUSTRIAL (10 secciones: Asuntosgenerales, Investigaciones, Estructura industrial,Financiamiento industrial, Comportamiento en losnegocios, Empresas internacionales, Política comercial,Asuntos comerciales, Economía del consumidor, Políticade precios).

BUREAUX (2 a 9)

Productos químicos, Fertilizantes químicos, Industria delalcohol).

(6) PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE YLOCALIZACION INDUSTRIAL (9 secciones: Asuntosgenerales, Relocalización industrial, Orientación paralocalización industrial, Agua para industrias,Planeamiento de la protección del medio ambiente,Orientación para la protección del medio ambiente,Seguridad, Seguridad minera y Seguridad carbón).

(7) INDUSTRIAS DE LA INFORMACION YMAQUINARIAS (12 secciones: Asuntos generales,Comercio internacional, Maquinaria industrial,Productos moldeados y forjados, Política electrónica,Promoción del procesamiento de datos, Maquinariaelectrónica y eléctrica, Automotores, Pesas y medidas,Aviación y material bélico, Vehículos, Seguro de créditopara maquinaria).

(8) INDUSTRIAS DE BIENES DE CONSUMO (10secciones: Asuntos generales, Comercio internacional,Fibras e hilanderías, Productos textiles, Productos depulpa y papel, Bienes del hogar, Bienes para larecreación, Materiales de construcción y cerámica,Industria de la vivienda, Inspección de textiles).

(5) INDUSTRIAS BASICAS (9 secciones: Asuntosgenerales, Administración del hierro y acero, Producción (9) AGENCIAS EXTERNAS (4: Energía y recursosde hierro y acero, Metales no ferrosos, Seguridad de naturales, Patentes, Pequeña y mediana empresa,productos químicos, Productos químicos básicos, Tecnología industrial).

48

Page 17: El Papel del MITI en el Crecimiento Económico de Japón200.16.86.50/digital/33/revistas/blse/zalduendo6-6.pdf · mercantilismo o proteccionismo, capitalismos vs. socialismos, "laissez-faire"

Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 9

La geografía industrial de Japón de entoncesmostró que el 73% de la producción industrial estabaconcentrada en una franja de 45 kms alrededor de 3ciudades: Tokyo, Osaka y Nagoya, donde vivían 33millones de personas, o sea que la tercera parte de lapoblación vivía en un área terrestre de no más del 1% dela superficie del país. La lentitud del traslado a Tokyoalentó un costoso programa de relocalización deindustrias y la construcción del nuevo ferrocarril "bala"que uniría la isla mayor de Honshu con las islas deShikoku y Hokkaido, además de otras obrasespectaculares de ingeniería (túneles entre las islas,puentes y aeropuertos).

Otros hechos importantes de la década de 1970fueron la normalización de relaciones con China (1972),las dos crisis petroleras (1973-1974 y 1978-1979), lainflación siguiente a las mismas, las nuevas precisionessobre el alcance de las "Orientaciones Administrativas"del MITI (1974) y la aparición del primer análisis públicodel MITI sobre su visión del largo plazo de la estructuraindustrial y la incorporación del concepto de "economíade mercado orientada por el plan" que institucionalizólas dos corrientes internas del Estado japonés. Lalocalización anunciada en 1973 exceptuó a 22 ramasindustriales (las llamadas "4 vacas sagradas": agricultura,minería, petróleo y comercio minorista, más la del cueropara proteger algunos grupos sociales muy desprotegidos(caso de los "burakumin"); las otras 17 ramas y que elMITI "nutria" eran las que integraban la nueva estrategiay que estaba encabezada por las computadoras, etc.

10. COMENTARIO FINAL

El periodo Showa siempre se preocupó por lograrun sistema económico de rápido crecimiento, si bien envarias circunstancias lo hizo por razones políticas o antegraves necesidades. Puede comenzarse recordando elpánico financiero de 1927, luego el período militar (conlos hechos de Manchuria 1931, el brote militaristadurante la misma época, las guerras con China 1937-41y la del Pacífico), los ataques atómicos de Hiroshima yNagasaki, la ocupación aliada hasta 1952, la postguerracon Corea, la recesión de 1954, la política industrial ysus variaciones hasta 1965 y la crisis petrolera de 1973.La nueva política industrial de los años 70's iniciasolamente una nueva etapa. Durante el tiempotranscurrido desde 1952 los japoneses subordinaron losdeseos y aspiraciones individuales al grupo, pero lasgeneraciones posteriores han llegado a la madurez sinhaber pasado por las penurias de la pobreza, las guerras

o la ocupación territorial por el vencedor. El Estadojaponés de postguerra fue claramente pro-desarrollo sibien con notas diferentes en algunas circunstancias:reemplazó la competencia con la cooperación y llevó acabo políticas para "nutrir" financieramente a las ramasseleccionadas, promoviendo fusiones para lograreconomías de escala donde era posible e hizo sentir susdecisiones con las diversas "Orientaciones" que eranfruto no sólo de sus evaluaciones sino de largas discusio-nes con los empresarios de los varios sectores industriales.

También se debe destacar la continuidadgeneracional de los ejecutores de la política industrial.Los líderes Yoshino, Kishi, Sahashi, en el MITI o enotros órganos o empresas industriales o bancarias,comenzaron sus carreras alrededor de 1930; ahora - enla década de los 70- fueron suplantados por otrageneración nacida ya en los años del crecimiento rápido,en épocas de paz y de prosperidad y con mayorconocimiento del mundo exterior. Los cuadrospersonales ahora se orientan a las ramas de las industriasde la información y del conocimiento, pero han sidoformados en una institución (el MITI) que ha sido capazde producir nuevos líderes, nuevas Orientaciones y quese ha reorganizado.

En resumen desde aproximadamente 1930 Japónha seguido tres caminos para solucionar el problema dela relación burocracia del Estado y burocracia de lasempresas privadas. Como dice Johnson (p. 310) ningunoes perfecto pero cualquiera de ellos es preferible al"laissez-faire" o al estatismo absoluto: autocontrol,orientación estatal y cooperación, y, en todos los casos,el desarrollo ha sido la prioridad impuesta por el Estado.

Recordemos cómo se han manifestado cada unade esas alternativas (y que, además pudieron estarsuperpuestas, intercomunicadas o aisladas según losdistintos momentos históricos).

1. El autocontrol se implementaba por auto-rizaciones o licencias dadas o reconocidas por el Estadopara lograr ciertas metas de desarrollo. Tal fueron loscasos típicos del uso de incentivos para formar cartellsen varias ramas industriales designadas comoestratégicas. La desventaja pudo aparecer con laformación de grupos muy poderosos ("zaitbatsu") o laposterior divergencia entre los intereses nacionalesdeterminados por el Estado y los intereses de los grandesconglomerados. Esta modalidad fue la preferida por losgrupos empresarios.

49

Page 18: El Papel del MITI en el Crecimiento Económico de Japón200.16.86.50/digital/33/revistas/blse/zalduendo6-6.pdf · mercantilismo o proteccionismo, capitalismos vs. socialismos, "laissez-faire"

Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 9

2. El control estatal intentó separar la propiedadde la administración y colocar a ésta bajo la supervisióndel Estado. Esta solución se siguió en algunos casosdurante los años 1930 y con las minas de carbón en lainmediata postguerra. Como desventaja se señala quetiende a olvidar la competencia y tolera la incompetenciainterna. Esta modalidad también fue impuesta en elterritorio ocupado de la Manchuria y, durante la guerra,en las fábricas de municiones y en las empresasgeneradoras de electricidad.

Estas referencias no incluyen las corporaciones uorganismos (descentralizados o autónomos de propiedaddel Estado): a principios de 1980's eran aproxi-madamente 100 que cubrían áreas de alto riesgo(exploración petrolera, desarrollo de la energía atómica,explotaciones mineras, desarrollo de "software" y unsistema de distribución que opera como seguro dedesempleo y ayuda a los ancianos con lo cual se dis-minuye la demanda sobre el sistema de seguridad social.

3. Finalmente el tercer camino es la cooperaciónEstado-empresas que ha sido el más utilizado y exitoso.Para algunos observadores este camino es la síntesis delos dos anteriores. La propiedad y la administración estánen manos privadas (salvo en los órganos descentralizadosya citados), admite un mayor grado de competencia ytambién el seguimiento de metas sociales. Losmecanismos de este camino fueron numerosos: la"nutrición" financiera asegurada, ventajas impositivasmuy amplias, coordinación de inversiones para mantenerla rentabilidad de las empresas individualmente, apoyoestatal a la comercialización sobre todo en el exterior,asistencia en los ciclos declinantes de algunas ramasindustriales. Algún grado de similaridad puedeencontrarse en los Estados Unidos con el llamado"complejo industrial-militar" sobre todo durante elperíodo de la guerra fría entre el gobierno, las empresasBoeing, Lockheed, Rockwell, General Dynamics, etc. ylas agencias oficiales tipo NASA y la Comisión de laEnergía Atómica.

Además otras características del modelo japonésson: primero, el contar con la mencionada éliteburocrática del mejor nivel gerencial y captada en losniveles superiores de las universidades (especialmenteingenieros, abogados y economistas (con preferenciashacia los generalistas, dispuestos a rotar en sus tareas enel servicio civil y a retirarse no más allá de los 55 años).Una segunda característica es el papel del Parlamento ydel Poder Judicial que actúan como "barreras o válvula

de seguridad" ante la distorsión de las prioridades fijadaspor el Estado o como freno a los abusos. Finalmente, laintervención del Estado también procura el mejorfuncionamiento del mercado ya que se reconoce que elestado y el mercado se necesitan recíprocamente y quela cooperación es posible. El Estado ha recurrido a unagran variedad de medidas en ese sentido: creación deforos para intercambiar visiones y perspectivas futuras,revisar políticas, recibir sugerencias y resolverdiferencias; apoyo vía JETRO, uso del Presupuesto deinversiones (que se presenta separado del PresupuestoGeneral del Estado), realización directa deinvestigaciones o apoyo a las mismas y el uso de leyesbreves y generales a las que la burocracia da contenidoconcreto con las orientaciones, órdenes de gabinete,ordenanzas, decretos, etc. Los intereses afectados puedenrecurrir a las cortes judiciales (así ocurrió en algunoscasos de fusiones y de problemas de contaminaciónambiental) pero lo hacen en casos excepcionales ya queson muy reacios a litigar.

*Reseña para clases basada en el libro de Chalmers Johnson: MITI and theJapanese miracle - The growth of industrial policy, 1925-1975 (StanfordUniversity Press, Palo Alto, 1982).

1- Las denominaciones de los organismos que lo precedieron fueron: 1925.Ministerio de Comercio e Industria (MCI): 1943, Ministerio de Municiones(MM); 1945: nuevamente MCI y desde 1949 se reorganiza como MITI.

2- Este tema sirve de punto de convergencia entre el análisis estructural y lavisión antropológica pues rastrea el tesoro de la familia ("ie") con otros quetambién han sido incorporados al sistema industrial: el pueblo ("mum") y laprovincia ("kuni").

3- Debe aclararse que "por vida" se entiende hasta los 55/60 años; los aumentossalariales están ligados ala antigüedad en la empresa pero no ala permanenciaen el mismo puesto. Los empleados y obreros temporarios forman una granproporción del total. El sistema de ahorro se ve favorecido por el pago debonos dos veces por año, un sistema de jubilaciones, premios para la educaciónuniversitaria de un hijo. exenciones impositivas para los intereses ganados enlas cuentas de ahorro, etc.

4- Desde 1953 funcionaban 9 bancos estatales creados en diferentes momentos:Banco Cooperativo Central para la Agricultura y la Forestación (1926). Bancode Cooperativas de Comercio e Industria (1936), Corporación Financiera delPueblo (1949), Corporación de Préstamos para la Vivienda (1950), Banco deExportación e Importación (1950), Banco de Desarrollo de Japón (1951) quefue la pieza clave para la política industrial. la Corporación Financiera para laAgricultura, la Forestación y la Pesca (1953), la Corporación Financiera parael Pequeño Comercio (1953), y el Banco de lapón, banco central, que habíasido creado en 1882.

5- Los funcionarios a las órdenes de Sahashi eran conocidos como "la cargade la brigada Sahashi" por su continuidad, coherencia y dureza. Incluso Sahashifue convertido en un personaje de novelas populares. Había sido funcionariodel MCI. estaba en el MITI desde su fundación y se había desempeñado en lasoficinas de Textiles, Acero, Carbón, Industria Pesada y la Secretaría General.También se lo recuerda por haber creado la exposición flotante de la industriajaponesa en el barco "Cherry Blossom" (Sakura Maru).

50