El papel del comunicador y del relacionista público en la organización de eventos.

download El papel del  comunicador y del relacionista público en la organización de eventos.

of 4

description

habla de como se debe desenvolver el comunicador

Transcript of El papel del comunicador y del relacionista público en la organización de eventos.

Tema 2: El papel del comunicador y del relacionista pblico en la organizacin de eventos.IntroduccinExisten demasiadas interrogantes acerca de la similitud de un comunicador y un relacionista pblico, es preciso hacer entender que de cierta forma van de la mano, el principal objetivo es el proyectar informacin de la manera cual sea necesaria , que genere un impacto que consolide o haga cambiar la opinin de las personas, es decir que su trabajo se base en cambiar esas ideas que contradigan su conducta y as cambiarla a la manera que uno quiera.Las relaciones publicas son importantes dentro de la organizacin de una empresa. Aquella que tenga la poltica del anonimato esta seriamente expuesta al fracaso, debe saberse que no es un lujo ya que para obtener el xito debe ser fundamental . Aquel que no se da el tiempo necesario para transmitir informacin de importancia al pblico es como si se caminara con los ojos vendados en lnea recta. Es ah donde entran ellos, la empresa siente la necesidad de comunicar a sus clientes y diferentes pblicos que son y para que trabajan. A lo largo de los ltimos aos el papel del comunicador ha cambiado con el gran impacto que la cultura tecnolgica ha tomado por as mencionarlo acerca de lo que es el proyectar ideas e informacin. Es importante recalcar que su primer arma para la transmisin de informacin, es su voz, pero tambin se debe entender que hemos ido avanzando & todo aquel que se refiera al comunicador debe entender que debe tener amplios conocimientos en tecnologa para as genera un mayor impacto como lo audiovisual que su primer labor es el instruir, informar, recrear e influenciar a la colectividad. Esto se refiere a la comunicacin de artculos, noticias, reseas y reportaje que obtiene mediante ruedas de prensa y entrevistas. Por as destacar alguna de sus caractersticas, son capaces de analizar y sintetizar en forma objetiva la realidad poltica y cultura de una sociedad asi como la capacidad lingstica para difundir informacin en masa.

Esto se refiere a la elaboracin de mensajes pblicos noticiosos para transmitirlos a travs de los medios de comunicacin. Sin lugar a duda el comunicador es una persona muy importante y su presencia es fundamental en los procesos comunicativos de la misma. Y uno de sus principales roles es el dirigir, planificar y encaminar a la comunicacin.El relacionista debe ser la conciencia social de la organizacin no simplemente dirigirse al incremento de capitales o crearle al publico necesidades de consumo, es estimular la conciencia de que tiene que perseguir los objetivos sociales, luchar por una justicia social y por la tica de la accin organizacional , estas sern las principales tareas. El relacionista pblico es el que meramente humaniza el negocio para si llevar una mejor relacin entre el hombre y el pblico a lo que esto respecta se tiene que tener la informacin necesaria para ir mas afondo y saber como actuar o como planificar las ideas para generar el mayor impacto posible y el publico quede sorprendido y asi poder generar el respeto que se est buscando hacia la empresa o hacia el publico mismo.

El clima organizacional es aquel ambiente generado por emociones de los miembros de un grupo u organizacin, el cual est relacionado con la motivacin de los empleados la cual se refiere a la parte fsica y emocional DIRCOM ( Keyma vasquez).Se podra decir que es un portavoz con las cualidades e informacin necesaria referente a la empresa de ser as es la persona adecuada para arreglar los conflictos que de esa misma se genere como un intermediario crea buenas relaciones interpersonales con la finalidad de generar un mejor desempeo del personal. Si lo empleamos a una organizacin de eventos el xito del tema que puede abarcar dicha junta o reunin depende de el ya que como intermediario la informacin que por mas espesa que parezca debe hacrsela entender al publico de una manera grata para que ellos como receptores entiendan la finalidad que este conlleva.El comunicador no es un simple informante como el que escribe habla o cuenta una historia, sino facilita los procesos comunicativos. Procesa la informacin para compartirla de una manera mas fcil y practica. El rol del comunicador fortalece la comunicacin donde ya existe. Facilita la comunicacin donde la cultura de esta misma es escasa. Su primera base es mejorar y salvaguardar lo que la comunicacin trae consigo, valores y cultura.Desarrollar estrategias, planes y polticas de comunicacin son las tareas cruciales que determinan el alcance de la organizacin esto ayuda a la sistematizacin y optimacin del flujo de mensajes que se da entre ellos y entre la organizacin y su ambiente. En pocas palabras dar orden y sentido son los puntos mas importante para un comunicador entre otros como el interactuar y empatizar, lnteractuar es el deber ser del comunicador. Un ejemplo de ello sera lo siguiente Para establecer comunicacin oral debe existir primero la intencin de hablar, olvidar el sentido bilateral o de intercambio del proceso comunicativo; reconocer los efectos que se van a producir entre el emisor y el receptor, quienes, al cumplir su rol, adquieren el compromiso de hablar, pero tambin de escuchar Empatizar es la conducta que puede ser, ya que un comunicador puede colocarse en el lugar de la otra persona para comprender mejor sus ideas y sentimientos, as como lograr una comunicacin ms efectiva. No es fcil para un comunicador poder ser emptico, porque la empata implica la capacidad de reproducir en uno mismo los sentimientos y sentir con la otra persona"Un relacionista debe ser la persona ms completa con base a los conocimientos ya que debe tener una cultura general El relacionista tiene como base fortalecer nuevos vnculos entre el publico y la informacin completa de comunicacin que toma un contacto directo entre el pblico y el relacionista. Generar un espacio de encuentro entre la organizacin y sus pblicos.

Se recurre a los eventos por diversos motivos un ejemplo bsico es la comunicacin interna que se utiliza para la integracin del personal que se ajusta a la cultura corporativa. Para este tipo de situaciones se hace la organizacin de conferencias.

http://gabrielacedeno.blogia.com/2009/080402-funciones-de-un-relacionista-publico.phphttp://es.slideshare.net/luisapulgarin/la-funcin-social-del-relacionista-como-comunicador-16391265 http://estrellasenmoda.blogspot.mx/2013/11/perfil-de-un-comunicador-organizacional.html http://relacionesypublicos.blogspot.mx/2011/08/relaciones-publicas-vs-periodismo.htmlhttps://unitecorporativa.files.wordpress.com/2012/07/capitulo-2.pdfhttp://www.infosol.com.mx/espacio/Articulos/Desde_la_Investigacion/El-Papel-Relacionista-Publico.html#.VgBC9tJ_Okohttp://gabrielacedeno.blogia.com/2009/080402-funciones-de-un-relacionista-publico.phphttp://comunicacioncorporativacv.blogspot.mx/2009/12/funcion-del-relacionista-publico-y-su.html