el papel del coche en nuestra sociedad

6
El papel del coche en nuestra sociedad El coche fue inventado en 1886 por un ingeniero alemán llamado Karl Friederich Benz. En 1910, Henry Ford comenzó a producir automóviles en una cadena de montaje. Fue un gran descubrimiento para nuestra sociedad. En los tiempos antiguos la única forma de trasladarse de un lugar a otro era con animales domésticos o con carretas. Con el tiempo, el coche se ha transformado en una de las necesidades básicas para muchas personas. De hecho, tiene ventajas y también inconvenientes, pero nadie puede negar la influencia que ha tenido en nuestra sociedad. En el ámbito personal, familiar, profesional y de los servicios públicos y privados, permite una gran movilidad que se traduce en ahorro de tiempo, comodidad, diversión... Otro aspecto positivo que podemos considerar es el relacionado con el ocio. Los coches nos proporcionan buenos ratos de diversión y entretenimiento. Podemos asistir a salones del automóvil y ferias, podemos ver carreras de fórmula uno, rallies, espectáculos de “coches locos”... Otra opción es practicar el excursionismo con un todoterreno o ir a ver un museo de coches antiguos. Como contrapartida a estas ventajas, hay que señalar algunos inconvenientes. Por una parte, los coches emiten gases tóxicos y esto afecta a la salud de las personas y además contaminan la atmósfera, aparte de provocar mucho ruido, sobre todo en las grandes ciudades. Otra desventaja del automóvil es el gran número de accidentes que suceden todos los días, muchos de los cuales provocan lesiones graves para toda la vida e incluso algunos la muerte.

description

redacciones corregidas para servir de modelo.

Transcript of el papel del coche en nuestra sociedad

Page 1: el papel del coche en nuestra sociedad

El papel del coche en nuestra sociedad

El coche fue inventado en 1886 por un ingeniero alemán llamado Karl

Friederich Benz. En 1910, Henry Ford comenzó a producir automóviles

en una cadena de montaje. Fue un gran descubrimiento para nuestra

sociedad. En los tiempos antiguos la única forma de trasladarse de un

lugar a otro era con animales domésticos o con carretas. Con el tiempo,

el coche se ha transformado en una de las necesidades básicas para

muchas personas.

De hecho, tiene ventajas y también inconvenientes, pero nadie puede

negar la influencia que ha tenido en nuestra sociedad. En el ámbito

personal, familiar, profesional y de los servicios públicos y privados,

permite una gran movilidad que se traduce en ahorro de tiempo,

comodidad, diversión...

Otro aspecto positivo que podemos considerar es el relacionado con el

ocio. Los coches nos proporcionan buenos ratos de diversión y

entretenimiento. Podemos asistir a salones del automóvil y ferias,

podemos ver carreras de fórmula uno, rallies, espectáculos de “coches

locos”... Otra opción es practicar el excursionismo con un todoterreno

o ir a ver un museo de coches antiguos.

Como contrapartida a estas ventajas, hay que señalar algunos

inconvenientes. Por una parte, los coches emiten gases tóxicos y esto

afecta a la salud de las personas y además contaminan la atmósfera,

aparte de provocar mucho ruido, sobre todo en las grandes ciudades.

Otra desventaja del automóvil es el gran número de accidentes que

suceden todos los días, muchos de los cuales provocan lesiones

graves para toda la vida e incluso algunos la muerte.

Page 2: el papel del coche en nuestra sociedad

Por otra parte, desde el punto de vista económico, tener un coche no es

barato, ya que se necesita gasolina para funcionar, un seguro

obligatorio para circular. Además, los automóviles necesitan un

mantenimiento periódico.

En fin, que el coche ha sido un invento revolucionario para nuestra

sociedad y el futuro también es prometedor.

Genís P.

Page 3: el papel del coche en nuestra sociedad

El papel del coche en nuestra sociedad

Actualmente y en la socidad en que vivimos, estamos dando un papel

muy importante al coche, ya que es para nosotros una gran prioridad la

puntualidad y comodidad. En ese caso, el coche nos es de gran

utilidad, pero no pensamos en todos los daños que causa, ni en el

tiempo ni dinero que invertimos en él.

El coche es el medio de transporte más utilizado en todo el mundo y

emite una gran cantidad de gases que contaminan nuestra cada vez

más debilitada atmósfera. Uno de estos gases, y más conocido de

todos es el CO2 (dióxido de carbono). Las emisiones de este gas

contaminante en España han aumentado un 31% entre 1990 y 1999,

dato que supera el máximo acordado en los compromisos adquiridos

con la firma del Protocolo de Kioto, que marca el máximo de aumento

de emisiones entre el periodo nombrado como el 15%.

Por esa gran emisión de tóxicos a la atmósfera, los estados

occidentales están estudiando cómo reducir las emisiones de CO2 en

las grandes ciudades. Algunas de las propuestas son: prohibir los

vehículos de combustión a partir del 2050, ampliar el número de

ocupantes mínimos en el vehículo, circular los vehículos pares e

impares en días alternos, etc.

Cuando un coche termina su vida útil, los restos de éste son

desechados en los desguaces donde perduran allí años y años sin ser,

la gran parte de ellos, de ninguna utilidad. Además los coches se

fabrican con materiales poco ecológicos que tardan muchísimo tiempo

Page 4: el papel del coche en nuestra sociedad

en degradarse por lo cual se están formando grandes cantidades de

chatarra no recicable.

Invertimos grandes cantidades de tiempo y de dinero en nuestro

automóvil: tenemos que hacer revisiones y repararlo frecuentemente.

También es necesario cambiarle las ruedas y le estamos echando

combustible continuamente. En nuestra sociedad consumista el tipo y

antigüedad del coche determina nuestra posición social y es de gran

importancia tener coche, ya que representa nuestro estilo de vida, pero

siempre exagerando positivamente nuestra clase social.

La comodidad es muy importante para todos los seres humanos y por

eso acabamos habituándonos al coche, que nos proporciona mayor

rapidez y confort. En consecuencia, ignoramos otros medios de

transporte mucho más saludables y ecológicos como la bicicleta o

simplemente ir a pie.

En conclusión, teniendo en cuenta todos estos factores en contra y a

favor, se puede hacer una valoración personal del uso del coche y

poner remedio a los inconvenientes de éste. Para reducir las emisiones

de CO2, por ejemplo, se puede utilizar la bicicleta o los medios de

transporte públicos habitualment. Para desechar menor cantidad de

automóviles se podría evitar la utilización de éstos y sustituirla por los

medios anteriormente nombrados.

María Taulé

Page 5: el papel del coche en nuestra sociedad

El papel del coche en nuestra sociedad

Actualmente y en la socidad en que vivimos, estamos dando un papel

muy importante al coche, ya que es para nosotros una gran prioridad la

puntualidad y comodidad. Además el coche se ha convertido en un

símbolo de nuestro estatus social. En ese caso,Por todo ello, el coche

nos es de gran utilidad, pero no pensamos en todos los daños que

causa, ni en el tiempo ni dinero que invertimos en él.Vamos a analizar

algunos de los inconvenientes ligados al automóvil y a proponer

algunas alternativas.

El coche es el medio de transporte más utilizado en todo el mundo, y no

obstante, emite una gran cantidad de gases que contaminan nuestra

cada vez más debilitada atmósfera. Uno de estos gases, y más

conocido de todos, es el CO2 (dióxido de carbono). Las emisiones de

este gas contaminante en España han aumentado un 31% entre 1990 y

1999, dato que supera el máximo acordado en los compromisos

adquiridos con la firma del Protoclo de Kioto, que marca el máximo de

aumento de emisiones entre el periodo nombrado como el 15%.

Por esa gran emisión de tóxicos a la atmósfera,Ante tales cifras, los

estados occidentales están estudiando cómo reducir las emisiones de

CO2 en las grandes ciudades. Algunas de las propuestas son: prohibir

los vehículos de combustión a partir del 2050, ampliar el número de

ocupantes mínimos en el vehículo, circular los vehículos pares e

impares en días alternos, etc.

Por otra parte, cuando un coche termina su vida útil, lossus restos de

éste son desechados en los desguaces, donde perduran allí años y

años sin ser, la gran parte de ellos, de ninguna utilidad. Además, los

Page 6: el papel del coche en nuestra sociedad

coches se fabrican con materiales poco ecológicos que tardan

muchísimo tiempo en degradarse, por lo cual se están formando

grandes cantidades de chatarra no recicable.

En cuanto al papel del coche en nuestra vida cotidiana, invertimos

grandes cantidades de tiempo y de dinero en nuestro automóvil:

tenemos que hacer revisiones y repararlo frecuentemente. También es

necesario cambiarle las ruedas y le estamos echando combustible

continuamente.

También hay decir que en nuestra sociedad consumista el tipo y

antigüedad del coche determina nuestra posición social y es de gran

importancia tener coche, ya que representa nuestro estilo de vida, pero

siempre exagerando positivamente nuestra clase social.

A pesar de todos estos inconvenientes, la comodidad es muy

importante para todos los seres humanos y por eso acabamos

habituándonos al coche, que nos proporciona mayor rapidez y confort.

En consecuencia, ignoramos otros medios de transporte mucho más

saludables y ecológicos como la bicicleta o simplemente ir a pie.

En conclusión, teniendo en cuenta todos estos factores en contra y a

favor, se puede hacer una valoración personal del uso del coche y

poner remedio a lossus inconvenientes de éste. Para reducir las

emisiones de CO2, por ejemplo, se puede utilizar la bicicleta o los

medios de transporte públicos habitualmente. Para desechar menor

cantidad de automóviles se podría evitar lasu utilización de éstos y

sustituirla por los medios anteriormente nombrados. Con tales

medidas, los coches tendrían una menor importancia en nuestra

sociedad y contribuiríamos a vivir en un planeta no tan contaminado.