El panorama de la experimentación

19
EL PANORAMA DE LA EXPERIMENTACIÓN

description

Revisión de los pasos a seguir durante la aplicación del método experimental, uno de los métodos más poderosos para hacer investivación

Transcript of El panorama de la experimentación

Page 1: El panorama de la experimentación

EL PANORAMA DE LA EXPERIMENTACIÓN

Page 2: El panorama de la experimentación

Definiciones de CienciaPodemos definirla por su contenido o como

un procesoPor contenido: “una acumulación del

conocimiento integrado”Como proceso: “actividad que consiste en

descubrir variables importantes de la naturaleza, en relacionar esas variables y en explicar esas relaciones”

Page 3: El panorama de la experimentación

La ciencia es una serie inerconectada de conceptos y de esquemas conceptuales, desarrollada como resultado de la experimentación y la observación

Cuerpo de conocimiento sistemáticamente organizado acerca del universo, obtenido por medio del método científico

Page 4: El panorama de la experimentación

Disciplinas científicas y no científicasLas ciencias utilizan el método científico

Proceso serial sistemáticoLas ciencias trabajan con problemas

solubles Plantea una pregunta a la cual se puede dar

respuesta mediante el uso de nuestras capacidades naturales

Evita las preguntas que, en esencia, no tienen respuesta

Page 5: El panorama de la experimentación

La ciencia es empírica Un problema científicamente soluble, puede

estudiarse de manera empírica; mediante el estudio de los hechos observables

El conocimiento por autoridad, no es conocimiento científico

Page 6: El panorama de la experimentación

La psicología como cienciaEs materialista, objetiva y determinista

Debemos estudiar los hechos físicos como respuestas observables, en vez de “ideas” o la “conciencia”

Tenemos que ser objetivos, lo cual ocurre cuando aplicamos el principio de la confiabilidad intersubjetiva, (cuando dos o más comparten la misma experiencia)

Debemos suponer que en la naturaleza hay leyes, por lo tanto podemos estudiar las causas de los hechos bajo estudio. Hay orden!

Page 7: El panorama de la experimentación

Conducta Mientras más enigmático sea el tema de estudio,

más hay que apegarse al método científicoLa experimentación

Sirve como base para obtener datos que alimenten a la ciencia

Ayuda a comprender mejor las carencias de otros métodos de investigación

Page 8: El panorama de la experimentación

La experimentación en Psicología: una aplicación del método científicoPlanteamiento del problema

Debe ser soluble No debemos precipitarnos acerca de la aparente

importancia de un problema de investigación; problemas aparentemente irrelevantes han contribuido a grandes avances en ciencia

Page 9: El panorama de la experimentación

Formulación de una hipótesis Solución tentativa Puede ser una solución potencial o una vaga

conjetura, pero está enfocada a resolver un problema soluble

Se deben hacer pruebas para probar si la hipótesis es (probablemente) verdadera o (probablemente) falsa

Para ponerla a prueba debemos recabar datos, por ejemplo, a través de la experimentación

Page 10: El panorama de la experimentación

Selección de participantes El tipo de participantes esta determinado por el

problema que queremos responder Hay ciertos problemas en los cuales usualmente

es necesario el uso de animales Cuando se utilizan humanos se recomienda el

término participantes Cuando se trabaja con animales no humanos,

generalmente se permite el uso del término sujetos

Page 11: El panorama de la experimentación

Asignación de participantes a grupos y tratamientos Se debe asignar a los participantes a grupos

aleatorizados para que sean equivalentes al inicio del estudio

Se aplica el tratamiento a un grupo (experimental)

El otro grupo recibe un trato normal (control)

Page 12: El panorama de la experimentación

Leyes de estímulo-respuesta Generalmente estudiamos las relaciones entre

los estímulos del medio y las respuestas que estos provocan

Variables independientes (estímulos) y dependientes (medidas conductuales)

Variables continuas (que pueden adquirir cualquier fracción de un valor, infinitesimal) y discontinuas (sólo toman valores no divisibles)

Page 13: El panorama de la experimentación

Control de variables extrañas La más común es mantener fijas las condiciones

del experimento Hay diferentes técnicas, divididas por ejemplo en

control metodológico y control estadístico

Page 14: El panorama de la experimentación

Aplicación de pruebas estadísticas Indican cuando hay certeza de que las hipótesis

pueden o no ser verdaderas Nos indican si una diferencia entre variables es

casual, o es causal Un uso muy común es para asegurarnos que un

efecto observado es estadísticamente significativo o confiable

Page 15: El panorama de la experimentación

Generalización de la hipótesis Hay que cuidar las declaraciones que se hacen a

partir de poner a prueba una hipótesis Ésta puede resultar cierta sólo bajo las

condiciones en que se puso a prueba, por lo que para una generalización total es necesario ponerla a prueba bajo condiciones diferentes, en distintos escenarios, con diversos sujetos, etc

Page 16: El panorama de la experimentación

Las predicciones Directamente relacionada con la replicación (es

posible reproducir el mismo resultado con el mismo método)

Plantear que encontraremos el mismo efecto en otras condiciones es una forma de predicción

Si ocurre, incrementa la probabilidad de que la hipótesis planteada sea cierta

Page 17: El panorama de la experimentación

La explicación Después de un experimento, tenemos evidencia

empírica de un fenómeno, la cual hay que explicar

Se busca una teoría que de cuenta de la evidencia que hemos conseguido

Generalmente, hay descubrimientos que se quedan sin explicar por años (la caída de los cuerpos de Galileo, explicada por Newton muchos años después)

Page 18: El panorama de la experimentación

Diseminación de los descubrimientos Publicación en revistas científicas Foros especializados Informes de investigación

Page 19: El panorama de la experimentación

En resumenSe elige un área de investigación y se

plantea un problemaSe formula una hipótesis como solución

tentativa al problemaSe recaban datos pertinentes a la hipótesisSe somete la hipótesis a pruebaSe plantea la generalidad de la hipótesis

(bajo ciertos parámetros)Se hacen prediccionesSe busca una explicación dentro de un

cuerpo de conocimientos más general (teoría)