El panico en las emergencias

10
7/23/2019 El panico en las emergencias http://slidepdf.com/reader/full/el-panico-en-las-emergencias 1/10 > GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN FICHA TÉCNICA AUTOR: FERNÁNDEZ GARCÍA, Ricardo.. TÍTULO: Cómo controlar el pánico en situaciones de emergencia RESUMEN: La historia está marcada por sucesos en los que una multitud de personas, ante una situación crítica de emergencia (incendio, explosión, derrum- be, actuaciones masivas desordenadas de individuos en las que no había apa- rentes motivos que las justificasen...), ha provocado con su comportamiento que dicha emergencia se resolviera con desgracias mucho mayores de las razo- nablemente esperadas para las personas y las cosas. El accidente que ha tenido lugar con el Costa Concordia es un claro ejemplo de este tipo de acontecimientos. En este artículo, el autor realizará un detallado análisis de la conducta indi- vidual y colectiva que manifiestan los individuos ante esos momentos críticos y además, explicará los criterios preven- tivos y recomendaciones que se deben implementar, señalando como elemento clave la importancia del plan de emer- gencia y evacuación. Según su criterio, para solucionar con efectividad el pánico es fundamental formar líderes que con su actuación sean capaces de minimi- zar los efectos del pánico y desorden en situaciones de emergencias. DESCRIPTORES: Gestión de la prevención Plan de emergencia Liderazgo Formación LOCALIZADOR EN EL BUSCADOR DE LA WEB: DT00001777662  Ansiedad, pánico, incertidumbre son reacciones que en ocasiones genera mayores desastres que el propio accidente. Aplicar el adecuado plan y dis- poner de un buen líder en la emergencia son, en gran parte, los elementos claves que pueden reconducir la situación, conservando una relativa calma y manteniendo el caos a raya cuando estalla en alta mar. Dr. Ricardo Fernández García, Doctor en Ciencias Químicas, Técnico Superior en Riesgos Laborales, Master en Administración de Empresas y Consejero de Seguridad para transporte por carretera. Reflexiones a  propósito del caso Costa Concordia Cómo controlar el pánico en situaciones de  emergencia www.riesgos-laborales.com COMENTE ESTE ARTÍCULO EN Gestión Práctica de Riesgos Laborales 08 90 • Febrero de 2012

Transcript of El panico en las emergencias

Page 1: El panico en las emergencias

7/23/2019 El panico en las emergencias

http://slidepdf.com/reader/full/el-panico-en-las-emergencias 1/10

> GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN

FICHA TÉCNICA

AUTOR: FERNÁNDEZ GARCÍA, Ricardo..

TÍTULO:  Cómo controlar el pánico ensituaciones de emergencia

RESUMEN: La historia está marcadapor sucesos en los que una multitud depersonas, ante una situación crítica deemergencia (incendio, explosión, derrum-

be, actuaciones masivas desordenadasde individuos en las que no había apa-rentes motivos que las justificasen...),ha provocado con su comportamientoque dicha emergencia se resolviera condesgracias mucho mayores de las razo-nablemente esperadas para las personasy las cosas. El accidente que ha tenidolugar con el Costa Concordia es un claroejemplo de este tipo de acontecimientos.En este artículo, el autor realizará undetallado análisis de la conducta indi-vidual y colectiva que manifiestan losindividuos ante esos momentos críticosy además, explicará los criterios preven-

tivos y recomendaciones que se debenimplementar, señalando como elementoclave la importancia del plan de emer-gencia y evacuación. Según su criterio,para solucionar con efectividad el pánicoes fundamental formar líderes que consu actuación sean capaces de minimi-zar los efectos del pánico y desorden ensituaciones de emergencias.

DESCRIPTORES:

• Gestión de la prevención• Plan de emergencia• Liderazgo• Formación

LOCALIZADOR EN EL BUSCADOR DE LA

WEB: DT00001777662

 Ansiedad, pánico, incertidumbre son reacciones que en ocasiones genera

mayores desastres que el propio accidente. Aplicar el adecuado plan y dis-

poner de un buen líder en la emergencia son, en gran parte, los elementos

claves que pueden reconducir la situación, conservando una relativa calma

y manteniendo el caos a raya cuando estalla en alta mar.

Dr. Ricardo Fernández García, Doctor en Ciencias Químicas, Técnico Superior en

Riesgos Laborales, Master en Administración de Empresas y Consejero de Seguridad

para transporte por carretera.

Reflexiones a propósito

del caso Costa Concordia

Cómo controlar elpánico en 

situaciones de emergencia

www.riesgos-laborales.com

COMENTE ESTEARTÍCULO EN

Gestión Práctica de

Riesgos Laborales08 •Nº 90 • Febrero de 2012

Page 2: El panico en las emergencias

7/23/2019 El panico en las emergencias

http://slidepdf.com/reader/full/el-panico-en-las-emergencias 2/10

Debemos recordar dos trágicos aconte-cimientos, uno más próximo que en laactualidad está ocupando el protago-nismo informativo de los medios de

comunicación, y otro que se encuentra algo más máslejano en el tiempo. El primero, al que nos referimos,es el accidente marítimo del barco Costa Concordiaen la pequeña isla italiana de Giglio, cerca de Livorno,los supervivientes recrean la situación accidental querecuerda a “el naufragio del Titanic”. Aparentementeel comportamiento de su capitán, un hombre con unreconocido prestigio en la profesión no fue, repitoaparentemente, el más adecuado.

La tragedia del estado Heysel de Bruselas, esel segundo caso que sacamos a colación, durante

los prolegómenos de la final de la Copa de Europade fútbol de 1995 entre el Liverpool y la Juventus,una multitud convencional que vitoreaba, aplaudíao silbaba sin interactuar unos con otros se trans-formó en una multitud expresiva, y las emociones

hostiles pueden, a su vez, transformar a algunos desus componentes en una multitud activa dispuestaa pasar a la agresión. Los seguidores británicos seabalanzaban contra seguidores italianos, rompiendo

una valla de separación del campo. La multitudpisoteó a cientos de espectadores indefensos y enpocos momentos murieron 38 personas y hubomás de 400 heridos.

En ambos casos, el comportamiento deja de serindividual y pasa a comportarse como una masa anteuna situación de pánico Un hecho constatado en lahistoria de los grandes siniestros es que el miedoa morir ha causado muchas más víctimas que elsiniestro mismo.

La historia está marcada por sucesos en losque una multitud de personas, ante una situacióncrítica de emergencia (incendio, explosión, derrumbe,actuaciones masivas desordenadas de individuos enlas que no había aparentes motivos que las justifica-

sen...), ha provocado con su comportamiento quedicha emergencia se resolviera con desgracias muchomayores de las razonablemente esperadas para las

personas y las cosas.

Los medios de comunicación han contribuidotambién haciéndose eco y resaltando ese tipo desituaciones en las que los individuos se habían con-ducido sin ningún control. En la retina permanecenimágenes de personas que se precipitan al vacíodesde un edificio en llamas (locales de recreo, hoteles,hospitales, centros comerciales...); individuos que separalizan y son incapaces de reaccionar, pereciendoen el siniestro; multitudes agrediéndose tratando dealcanzar la salida o, en espacios abiertos con barreras,

gente que se precipita sin control y agrede, tratandode abrirse paso.

Podemos concluir que el comportamiento huma-no en situaciones de evacuación o ante emergenciasen nada se parece a la conducta ante una situaciónprevista o cotidiana. El pánico, el estrés y la incerti-dumbre desconciertan a cualquier individuo.

Este comportamiento merece una especial aten-ción a la hora de plantear acciones formativas parael personal o de elaborar reglamentaciones sobreprevención y planes de emergencia y evacuación.

> La conducta individual ante una situación deemergencia

Ante una catástrofe a menudo las reaccionesde las personas no son las apropiadas, pudiendoprovocar como resultado numerosas pérdidas devidas. Si describimos las reacciones más generalizadas,se puede decir que durante el período de impacto:

 ] Del 10-25 % de las personas permanecen uni-das y en calma, estudian un plan de acción y

posibilidades. ] El 75 % manifiesta conducta desordenada, des-concierto.

 ] Del 10-25 % muestran confusión, ansiedad, pa-ralización, gritos histéricos y pánico.

http://riesgoslaborales.wke.es/ce4f2ab Gestión Práctica de

Riesgos Laborales 09•Nº 90 • Febrero de 2012

Page 3: El panico en las emergencias

7/23/2019 El panico en las emergencias

http://slidepdf.com/reader/full/el-panico-en-las-emergencias 3/10

 ¡ Obsesivo: es de ideas fijas e irrechazables.Su nocividad en situaciones críticas depen-de de la idea que presente (de salvación

o destrucción), aunque pueden ser útilespara tareas organizativas de evacuación opeligrosas, puesto que pueden volver a entraral lugar del siniestro.

 ] Sexo. En estudios sobre incendios se ha ob-servado algunos comportamientos diferencialesLas mujeres tienden más a comportamientoshistriónicos que los hombres, y estos muestranmás conductas impulsivas. Los hombres se dis-tinguen en tareas de participación de lucha contrael fuego, mientras que las mujeres se distinguen

en tareas de alarma y evacuación.

 ] Edad. Ésta es una variable importante ya quelas reacciones son muy variables según la edad.Si se trata de jóvenes hay más probabilidad de

Factores psicofisiológicos

Los principales factores psicofisiológicos que

intervienen en las reacciones individuales ante lassituaciones críticas son:

 ] Personalidad. Se destacan tres rasgos de per-sonalidad que deben tenerse en cuenta por lareacción que pueden tener ante situaciones deemergencia:

 ¡ Histérico: Este rasgo se caracteriza por pro-ducir conductas escandalosas, exageradas,infantiles y primitivas. Su nocividad reside en elriesgo de contagio que hacia los demás posee.

 ¡

Depresivo: Presenta conductas pesimistas ydesmoralizantes para sí mismo y para otros.La nocividad es el riesgo de las conductassuicidas (explícitas e implícitas) como únicavía, pudiendo sugestionar a otros.

que se produzcan conductas desinhibidas y des-ordenadas. Pasan del desconcierto al miedo muyrápidamente, con reacciones más frecuentes de

pánico. En cambio en los individuos maduros seda más autocontrol y más cooperativismo. Conpersonas de edad avanzada, obviamente, hay quetener en cuenta su menor capacidad de reacción,lentitud, inseguridad, etc.

 ] Condiciones físicas. En los individuos con bue-nas condiciones físicas se ha observado que, amenudo, en estas situaciones pueden asumirriesgos excesivos por la confianza depositada enlos recursos propios.

 ] Aislamiento apoyo emocional. Se ha observadoen algunos estudios que casados en compañía desus cónyuges se mostraban durante la emergenciade forma más autocontrolada, serena y cooperativa(incluso para huéspedes vecinos) que aquellos

La frustración es origen de las conductas agresivas, por lo tanto es sencillo deducir lo importante que es para los individuos en los estadios iniciales de la emer-gencia tener una percepción clara de “que hay salida”, dónde está y quién los llevará.

> GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN

Gestión Práctica de

Riesgos Laborales10 •Nº 90 • Febrero de 2012

Page 4: El panico en las emergencias

7/23/2019 El panico en las emergencias

http://slidepdf.com/reader/full/el-panico-en-las-emergencias 4/10

que estaban en solitario. Esto hace pensar que elapoyo de un ser conocido hace más probable laaparición de conductas adaptadas a la situación.Es decir, la soledad sería un coadyuvante enla aparición de un sentimiento de inseguridade incertidumbre, generando potencialmenteconductas descontroladas.

 ] La tolerancia a la frustración. La frustración esun estado que emerge en el individuo cuandointerfiere en una conducta meta un instigadorexterno, impidiendo la consecución del objeti-

vo. Así, la frustración es origen de la apariciónde conductas agresivas. Es, por tanto, sencillodeducir lo importante que es para los individuosen los estadios iniciales de la emergencia teneruna percepción clara de “que hay salida”, dóndeestá y quién los llevará. Si no es así, pueden des-atarse estados emocionales de indefensión, conconductas autoagresivas, paralizantes o ataques aotros en el intento de buscar y alcanzar la salida.

Figura 1.- Respuesta en caso de emergencia.

 ]  Territorialidad. Las personas necesitamos unespacio vital, tendemos a marcar nuestro terri-torio. Este puede ser más o menos amplio, de-pendiendo de las características del lugar, de las

circunstanciassociales y delas condicionesde la situación.Se ha calculadoque aproxima-damente pue-den ser 50 cen-tímetros desdeel cuerpo a lapersona próxi-ma. Pensemos,

por ejemplo, enuna circunstancia tan sencilla e incómoda comoun ascensor casi lleno.

En una situación de catástrofe, el individuo notolera la invasión de su espacio y llega a defen-derlo con gran violencia. En este sentido, se ponede relieve la importancia que tiene el diseño delespacio en relación a sus posibles ocupantes. Estoes importante a la hora de calcular, por ejemplo, laanchura de las vías de evacuación.

Emoción y conducta individual en si-tuaciones de emergencia

Durante este proceso de percepcióny evaluación, se produce paralelamente lavivencia a nivel emocional de la situaciónpor parte del sujeto. La excitación carac-terística producida por una situación deemergencia es etiquetada emocionalmentecomo el miedo - ansiedad - pánico - fobia.

Como criterio cuantitativo en la gra-dación de fenómenos inquietantes cabe

situar eslabones ordenados de menos amás: miedo, ansiedad, angustia, pánico...Así:

 ] El miedo es el temor al peligro concreto,específico, claro, evidente, que es captabledesde la posición en la que se encuentra elsujeto. Del miedo la persona se defiendecon medidas racionales.

 ] La ansiedad es una vivencia de inquie-tud y desasosiego donde se anticipa lo

peor. Es un temor difuso, vago e inconcre-to, sin referencias. La reacción que suele provocares de perplejidad, asombro, de una especie deembotamiento confuso que hace que no sereaccione de ninguna manera. A esto le llama-

mos “estado de alarma”. Aquí los mecanismosde defensa van a ser inconscientes y conduci-rán a manifestaciones de histeria, hipocondría,obsesiones, fobias, pánico..., mecanismos dedefensa anómalos.

 ] El pánico es el miedo desproporcionado, quenos saca fuera de nuestro control, incapacitán-donos para evaluar el peligro en forma real yescoger la mejor alternativa para enfrentarlo ohuir de el.

 ] La fobia es un temor desproporcionado, terrible,superior a uno mismo, que se produce antehechos, personas o situaciones.

Hay un elemento común en todas ellas, eltemor. Así, la amenaza es procesada y vivida pro-duciendo un sentimiento indefinido de inseguridad.

 > La conducta colectiva ante situaciones deemergencia

El fenómeno llamado “conducta colectiva”, “con-

ducta de masas” o “dinámica colectiva”, se definiríacomo toda conducta relativamente espontánea eje-cutada por un grupo de personas ante un estímulocomún en una situación indefinida o ambigua. Estosgrupos de personas, generalmente transitorios ycarentes de organización formal, reaccionan anteun conjunto inmediato de circunstancias de formasno convencionales.

La conducta colectiva así definida es relativa-mente espontánea y está sujeta a menudo a normascreadas por los mismos participantes. Las normas

involucradas en ella no se derivan de la sociedaden general, incluso pueden ser opuestas a ellas.

Si nos fijamos, la mayoría de las conductassociales están rutinizadas y siguen un curso normal

Figura 2.- Proceso de reacción “inadaptada” en masas

http://riesgoslaborales.wke.es/ce4f2ab Gestión Práctica de

Riesgos Laborales 11•Nº 90 • Febrero de 2012

Page 5: El panico en las emergencias

7/23/2019 El panico en las emergencias

http://slidepdf.com/reader/full/el-panico-en-las-emergencias 5/10

de acción. Las personas se ajustan a normas quedefinen, en una variedad de situaciones, la conductaesperada en cada momento. Ahora bien, si se declarauna emergencia, las normas que regían en la situaciónanterior quedarían suspendidas y el comportamientodejaría de ser ordenado y predecible.

Por ello es imprescindible un buen plan de emer-gencia y evacuación donde se exponen las normasde organización humana donde frecuentemente noexisten. Es aquí donde se debe poner el acento a lahora de realizar labores preventivas.

 > El pánico

Si hay una palabra que tiende a estar asociadacon el comportamiento durante los desastres es lapalabra “pánico”.

Todo ser humano ante una situación de peligroreal o imaginaria, responde con miedo. Esta es unarespuesta biológicamente congénita, nos protegecomo especie y ha permitido nuestra sobrevivencia.El miedo evita que cometamos actos imprudentes,

nos permite evaluar la situación de urgencia y nosprepara para la lucha o para la huída.

En términos generales podemos decir que sentirmiedo es bueno y hasta beneficioso, pero cuando elmiedo es desproporcionado y sale fuera de nuestrocontrol nos produce “ceguera psicológica” es decirnos incapacita para evaluar el peligro en forma realy escoger la mejor alternativa para enfrentarlo o huirde él. Asimismo viene acompañado de un intentoirracional de huir, de llantos incontrolados, etc.

El pánico es consecuencia de una búsqueda

inútil dentro de nosotros mismos de la respuesta quehemos de dar ante un peligro que nos amenaza. Esun factor que agrava el riesgo individual, pues eliminatoda voluntad de la persona de hacer frente al peligro.

Su gran peligro es que el pánico es altamentecontagioso.

La conducta de pánico normalmente provocala ruptura de las relaciones sociales cooperativas ydesemboca en un incremento real del miedo y delpeligro. Hablamos de pánico cuando se empuja, se

derriba, se pisotea a personas y las salidas quedanobstruidas, cuando los individuos se portan conmás egoísmo y falta de consideración de lo quees común y en grado mayor que el que apruebala sociedad.

El comportamiento humano ensituaciones de evacuación o anteemergencias en nada se parecea la conducta ante una situaciónprevista o cotidiana; el pánico,el estrés y la incertidumbre des-conciertan a cualquier individuo.

Gestión Práctica de

Riesgos Laborales12 •Nº 90 • Febrero de 2012

Page 6: El panico en las emergencias

7/23/2019 El panico en las emergencias

http://slidepdf.com/reader/full/el-panico-en-las-emergencias 6/10

Condiciones para que se produzca

Para que se dé la aparición y el contagio, deforma general, deben darse unas condiciones:

 ¡ Que exista un gran número de personas.¡ La escasez de salidas o vías de evacuación¡ Que los individuos estén en contacto unos con

otros.¡ Que se vean sometidos a un conflicto común

entre impulsos opuestos. Uno que normalmenteestá de acuerdo con normas sociales o valores

reconocidos, y otro en desacuerdo con dichas nor-mas (precipitarse sin guardar turno, por ejemplo).

¡ Que se dé la posibilidad física de ejecutar elimpulso que normalmente no se realizaría. Paraque se dé una conducta de pánico es necesa-rio que exista la posibilidad de escapar y la dequedarse atrapado.

Manejo del pánico individual

No intente detener a alguien presa de pánico.Una persona en este estado adquiere una gran fuerza

física. Se le debe abrazar y resistir sus agresionesfísicas. No devuelva una agresión con más agresión;esto puede desencadenar una reacción agresiva encadena entre otros espectadores.

Es inútil tratar de razonar con una persona queestá bajo el efecto del pánico. Sus mecanismosde raciocinio no funcionan. Se debe dar órdenes yconducirlos fuera del lugar del peligro y de la miradade los demás para evitar el contagio, nunca lo dejesolo a pesar de que aparente estar calmado.

Es preferible dejarlo en compañía de algún amigo

o familiar cercano. Conforme se vaya calmando sele puede asignar pequeñas tareas de ayuda a otros,lo cual puede terminar por serenarlo.

Manejo del pánico colectivo

Una voz serena, fuerte equilibrada que digasencillamente: POR AQUÍ es suficiente para que losque no hayan podido reaccionar porque su menteestá vacía, perciban esa orden y nos sigan. Actuaránracionalmente. Siguen a una persona que sabe loque hay que hacer.

Si hay varios que dicen POR AQUÍ porque co-nocen las técnicas de gestión de la emergencia yquieren evitar el pánico general, no importa. Si esePOR AQUÍ trata de significar lo mismo, es bueno.

Pero aunque signifique direcciones o actuacionescontrarias, no importa, siempre obedecerá a criteriosprocedentes de la razón.

Habrá revuelo, dudas, pero hay algo que hacer.Nuestra idea es llenar la mente de las personas yevitado el progreso hacia el pánico. Hemos sabidopor nuestra supervivencia de forma que podremosaprovechar cualquier probabilidad para salvarnos. Locontrario sería entregarse al desastre.

Qué hacer cuando cunde el pánico

Un vez que cunde el pánico y el temor des-controlado se apodera de un grupo humano esmuy peligroso tratar de colocarse delante de ellosy evitar que corran; posiblemente pasarán por en-cima de nosotros.

La mejor táctica es asociarse a ellos, gesti-cular más que ellos, gritar más que ellos, si seencuentran parados nos pondremos en el medioe impulsaremos a los de adelante a seguir la di-rección correcta. Así arrastraremos a los de atrás a

seguirnos. Si están en movimiento, nos pondremosa la cabeza del grupo, entre las primeras filas. Sivan en sentido adecuado apresuraremos el paso.Si van en sentido contrario, los conduciremos enla dirección más conveniente para que cambienel sentido de la marcha.

Una vez fuera del peligro trataremos de CAL-MARNOS y al mismo tiempo calmar a los demás. Lamayoría se tranquilizará y empezará a preocuparsepor la situación. El pánico se terminó.

 > Criterios preventivos y recomendaciones

El comportamiento del público está subordinadoa dos factores:

 ¡ Disposiciones permanentes, parcialmente edu-cables del persona encargado de la gestiónde la emergencia y del público en general,cuyo conocimiento es esencial para los serviciosespecializados: negación del peligro, afectividad-emotividad, práctica habitual y costumbre o gradode entrenamiento. Necesitamos que cada uno ennuestro trabajo rutinicemos nuestra actuación en

una situación de emergencia para que nuestraconducta sea la esperada.¡ Carácter específico del acontecimiento. Así,

el éxito o fracaso de una conducta dependerátambién de: la naturaleza y velocidad con la que

Un hechoconstatado en

la historia de los

grandes siniestroses que el miedo amorir ha causado

muchas másvíctimas que elsiniestro mismo

Gestión Práctica de

Riesgos Laborales 13•http://riesgoslaborales.wke.es/ce4f2abNº 90 • Febrero de 2012

Page 7: El panico en las emergencias

7/23/2019 El panico en las emergencias

http://slidepdf.com/reader/full/el-panico-en-las-emergencias 7/10

> GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN

se propaga el suceso, del medio (es esencial lacalidad, el número de vías de evacuación y unrefugio eventual), de las percepciones sensoriales(calor, humo, asfixia...) y de las decisiones toma-das (orden de iniciar y terminar la búsqueda deinformaciones, opciones tomadas).

El elemento clave es el plan de emergencia y eva-cuación que trata de cómo gestionar estas situaciones.

El Plan de emergencia

Es necesario, en primer lugar, que se cuen-

te con las “medidas externas”: medios técnicosy condiciones adecuadas de seguridad (diseño,constructivas, de material y de organización delplan de emergencia).

Así mismo se hace necesario trabajar “medidasinternas”. Los responsables, al preparar los planes deemergencia e intervención, deberán tener en cuenta,en especial cuando hay personal no adiestrado comolos viajeros de un barco, la indiferencia general, laignorancia de las normas que deberán respetarse yel carácter muchas veces irracional de las muche-

dumbres en las emergencias.

Por ello, el estudio de planos, la disposición desalidas de socorro y la intervención ante la emergen-cia dependen, para ser eficaces, en gran parte, del

conocimiento del comportamiento de las personaspresentes en la zona de la emergencia.

Para promover comportamientos del personalpropio adaptados a las diversas situaciones críticas sehace necesario trabajar sobre las disposiciones y con-ductas que sólo se modifican a través de “medidasinternas”: la información y formación -adiestramientode las personas, así como la selección, serán meca-nismos para trabajar los comportamientos adecuados.

Sin lugar a dudas, si informamos a las personasgradual y adecuadamente y se apoya esto con un

programa de educación eficaz al personal, las per-sonas estarán en disposición de dar la respuestaadecuada a los peligros que puedan sobrevenir,mejorando considerablemente los resultados delprocedimiento de alerta.

Respuesta de los viajeros o personal exterior anteun simulacro de emergencia

El simulacro de abandono, obligatorio en todocrucero o vuelo de avión, va encaminada a la pre-paración de la población ante posibles amenazas.

Sin embargo:

 ¡ en un avión no se suele atender a él y¡ en un barco es tomado como una pequeña

donde los turistas se fotografían en la cubierta

que les han asignado con los coloridos chalecossalvavidas.

Es imprescindible que la población sea conscien-te que debe prestar atención a este ejercicio paraconocer la respuesta ante una emergencia.

Medidas organizativas

En el citado Plan de Emergencia específico dellugar, tendremos en cuenta aquellos factores quemediatizan la puesta en práctica del plan: tipo de

situación, tipo de siniestro, características del lugar,características de la población, nivel de formación,personalidad, condiciones físicas...

 ¡ Elaboración de planes de información previos a lasituación crítica, en el desarrollo y para despuésde la emergencia.

 ¡ No se debe delegar labores organizativas a perso-nas susceptibles de tener conductas inadecuadas(selección).

 ¡ Puesta en práctica del plan hasta automatizarlas conductas esperadas según la emergencia,

ocupándose en dicho plan de que las personastengan y formen un papel activo en el mismo.Esencialmente, el trabajo debe ser con personalde permanencia fija. La mayor eficacia se lograráteniendo en cuenta la participación de todos conpapeles asignados individualmente.

 ¡ Se debe hacer un análisis periódico de los com-portamientos emitidos en la activación del plan yeliminar, tras el análisis los elementos de disfun-ción del mismo. Establecer así, las necesidadesde información, formación y adiestramiento quese derivan los comportamientos esperados yno realizados.

La información

Las normas de actuación ante la emergenciadeben ser conocidas, frente la falsa creencia de no darestas informaciones para no preocupar a la gente. Todomiembro del staff debe convertirse en un elementoactivo del plan de emergencia en estas situaciones.

Por otro lado, la información es el modo impres-cindible como sistema de preparación del público antelos riesgos y han de realizarse planes de información

para los tres momentos: antes, durante y despuésde la emergencia.

La información es absolutamente necesariapara tomar decisiones de acción, pero disponer de

Los responsables, al preparar los planes de emergencia e intervención, deberán tener en cuenta, en es-pecial cuando hay personal no adiestrado como los viajeros de un barco, la ignorancia de las normas y elcarácter muchas veces irracional de las muchedumbres en las emergencias. (Fotografía www.hosteltur.com)

Gestión Práctica de

Riesgos Laborales14 •Nº 90 • Febrero de 2012

Page 8: El panico en las emergencias

7/23/2019 El panico en las emergencias

http://slidepdf.com/reader/full/el-panico-en-las-emergencias 8/10

ella no garantiza la emisión de comportamientoscoherentes con la misma. No obstante, reduce laincertidumbre y facilita la acción al hacer predecibleslos acontecimientos. Sin embargo, hay que evitarla abundancia de información. Debe ser explícitay comprensible por los receptores, sencilla y fácilde retener.

Los requisitos de la información para lograr lamayor eficacia y aplicar en la elaboración de losmensajes son:

 ¡ Credibilidad (confianza en las fuentes)¡ Claridad (expresión del mensaje en términos

sencillos)¡ Continuidad (repetirse con cierta frecuencia)¡ Coherencia ( tener pleno sentido para quien

lo recibe)¡ Adecuación (tener en cuenta factores como cos-

tumbres, grado de instrucción ...)¡ Viabilidad (utilizar los cauces adecuados)

En el momento de la emergencia, la inte-rrupción o ausencia de mensajes es una de las

causas principales de las situaciones de caos quese pueden producir. Sin información la cooperaciónse hace difícil. Se utilizará para influir motivando,persuadiendo y/o controlando, según el momentoen que se trate (antes, durante o después de laemergencia).

El mensaje de alerta

El mensaje de alarma en situaciones de emergen-cia, es una información urgente, esencial y concreta.Avisa para tomar precauciones urgentes ante unsuceso inminente de graves consecuencias. Estas

medidas deben estar decididas previamente.

Las funciones de la alerta son:

¡ avisar del peligro (si es posible evaluación delmismo),

¡ propiciar una actitud adecuada para enfrenta-miento e

¡ informar de medidas muy precisas de precaución.

La eficacia de los mensajes estará en función de:fuente precisa y fiable de información (el prestigio,

cargo, carisma, conocimiento, capacidad de transmi-tir), decisión de difundir el mensaje sin dilación, elmétodo de comunicación y la red de difusión. Estosaspectos serán clave para que la situación discurrade una u de otra manera.

La formulación debe contener:

 ¡ Cuál es el peligro (tipo de emergencia y su gra-vedad)

¡ Su intensidad, información detallada (vías corta-das... A medida que aumenta la concreción dela alerta, la respuesta social es más favorable)

¡ Explicar precauciones y medidas concretas (quése debe hacer)

¡ Expresar el estado de situación (qué ha ocurrido

y qué va a ocurrir)¡ No repetirlos en exceso (puede causar confusión)¡ Decirlo en distintos idiomas (si lo requiere el caso)¡ Expresarlo con la seguridad y confianza de ser

recibido, entendido y creído (debe ser de estilopersonal, ya que induce mayor credibilidad)

La redacción de los mensajes de alerta requierede una verdadera especialización. Se ha de tener encuenta a qué personas va dirigido y si éstas tienenuna particular idiosincrasia.

Hay algunas características esenciales a destacaren estos mensajes:

 ¡ El mensaje debe ser simple, claro y breve, y, antetodo, transmitir una gran sensación de seguridady de calma.

¡ Será conveniente darlos de forma imperativa, uti-lizando un lenguaje coloquial o de uso frecuente.

¡ También, especificar concretamente el tipo deemergencia de que se trata, más que “emer-gencia” solamente.

¡ En algunos casos será conveniente no dejar tras-lucir la verdadera razón de la evacuación.

¡ Resulta importante, en los mensajes de prealertay alerta, no dar las instrucciones en forma denegación, indicando más lo que se debe hacerque lo que no se debe (para tratar de producircomportamientos adecuados a la situación).

¡ Repetir las informaciones importantes (un par deveces puede ser suficiente, puesto que mucharepetición puede crear incomprensión y demoras).

¡ Mencionar que alguna persona competente estácontrolando la situación, puesto que en estassituaciones tranquiliza el saber que una personaautorizada se está haciendo cargo del problema.

Hay que tener en cuenta que a todo esto con-tribuye la instalación de servicios de megafonía enlos lugares, no dependiendo de un sólo medio.Considérese que, por ejemplo, en grandes edificios

La información esabsolutamentenecesaria para

tomar decisiones

de acción, perodisponer de ellano garantiza

la emisión decomportamientoscoherentes con

la misma

Gestión Práctica de

Riesgos Laborales 15•http://riesgoslaborales.wke.es/ce4f2abNº 90 • Febrero de 2012

Page 9: El panico en las emergencias

7/23/2019 El panico en las emergencias

http://slidepdf.com/reader/full/el-panico-en-las-emergencias 9/10

> GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN

la evacuación inmediata y total es peligrosa e im-practicable. Así, la transmisión de información paraplanificar las medidas de desalojo, estableciendo lamovilidad por grupos y el movimiento en direccionespreestablecidas, resulta esencial.

Medidas preventivas respecto del pánico

Existen dos posibilidades: no hablar de emer-gencia ante el temor de “sensibilizar” al público odar una información juiciosa y ampliamente difun-dida que permita colaborar en cortar la escalada

emocional que se puede desencadenar en esosmomentos.

 ¡ Líneas de actuación: ¡ El sistema de alerta debe difundir informaciones

objetivas.¡ El mensaje debe estar relacionado más con el

comportamiento a seguir que con el peligro queamenaza.

¡ Se ha de verificar que los mensajes han sido bienrecibidos e interpretados.

¡ El público ha de ser dirigido.¡

Las informaciones deben ser tranquilizadoras, enfunción del estado emocional.¡ Propagar con rapidez rumores defensivos, con-

trarios a los que se producen entre el público ycrean desesperación.

¡ Alejar del grupos de hipersensibles, “gérmenes”de miedo contagioso, sin brusquedad, con actitudreconfortante.

¡ Dispersar en grupos la muchedumbre.¡ Canalizar los desplazamientos.¡ Das las consignas adecuadas a los líderes guía,

puesto que éstos son los encargados de actuaren estos casos con el público, sirviendo también

de modelo de comportamiento.

 La formación

¿A quién debe dirigirse?

 ¡ Al personal especializado, fomentando su pre-paración en los distintos aspectos que requiereel tratamiento de la emergencia (en el caso quenos ocupa, en el comportamiento).

¡ Al personal del establecimiento o lugar. La forma-ción ha de estar diseñada para la labor de cada

individuo dentro del plan de emergencia. Debeestar concentrada en el personal no especializadode los establecimientos abiertos al público. Serguía debe formar parte de las profesiones: vende-dores de almacén, acomodadores, empleados de

banca, personal de hoteles, profesores, personalhospitalario...

¡ Al público en general, si bien este puede noprestar atención a ellas. Ello no quiere decir queno haya que repetir simulacros de emergenciaen los cruceros o instrucciones de seguridaden los aviones.

Selección del personal de respuesta ante emer-gencias

Dentro de la voluntariedad, los cometidos de los

distintos equipos de actuación ante la emergenciason diferentes, y por ello requieren para su desarrolloóptimo individuos con perfiles específicos. Estoslíderes en la emergencia son, en gran medida, loselementos que pueden impedir, cortar o desaceleraruna situación de desorden o pánico a través de suactuación.

 ¡ Deberán ser elegidos por la capacidad de lide-razgo, el sentido común que posean, nivel deabnegación, capacidad de iniciativa, nivel deempatía y capacidad de influir, disciplina para

saber mantener consignas, dotes organizativas,capacidad de autocontrol, sensibilidad dura, rapi-dez perceptiva, capacidad de altruismo, ausenciade connotaciones depresivas o histriónicas ensu personalidad y disposición al reciclaje, fun-damentalmente.

 ¡ Deberá tener en cuenta que el pánico no esuna reacción generalizada, y conocerá las dis-tintas reacciones, la hiperactividad y la eleva-ción del clima emocional en estas situacionescolectivas, la aparición de líderes espontáneos(que deberá aprovechar), el surgimiento dehuida desesperada o casos de intentos suicidas,

la sugestión y la obediencia dócil por partede las personas sin entrenar, las conductasinadaptadas que se deban a reacciones agre-sivas fuertes ante situaciones de frustracióno de atención impersonal. También tendráen cuenta que las personas tienen tendenciaa salir por donde han entrado y a evitar lassalidas de emergencia, y que, en estas situa-ciones, si atienden a los demás, mejoran suestado psíquico.

Simulacros internos de emergencia

En ellos, se pondrá en práctica el plan deemergencia en su total desarrollo y las personasdeberán aprender las claves para actuar adecua-damente:

 ¡ Qué es lo que se tiene que hacer pensando enuno mismo y en los demás,

¡ Dónde hay que dirigirse,¡ Qué es lo que debe hacerse, qué postura adoptar,¡ Cómo deberá actuarse sobre el exceso de celo,¡ dónde, cómo, con quién, para qué, durante cuánto

tiempo se actuará...

Se trata de automatizar conductas bajo lascondiciones más parecidas a las que se plantearíanen una situación real de emergencia, para lograrla experiencia de control.

¡ Se repetirán con la máxima frecuencia para auto-matizar dichos comportamientos, sobre todo enlugares donde el riesgo es elevado.

¡ Se pondrá en juego la coordinación, detectandoerrores, evaluando la rapidez y eficacia de lasactuaciones y contrastando el material dispuestoal efecto y su uso.

 ¡ Se evaluará el grado de preparación y la efectividadde las conductas, de los mensajes y las distintasseñales de evacuación.

¡ Se entrevistará al personal observando su conducta

ante la situación de emergencia ¡ Se comprobará el ancho de vías, las posiblesobstrucciones, los problemas de reentradas, lasencillez y comprensión de la señalización...

 ¡ Se implantará un programa de control delmantenimiento de los comportamientos au-tomatizados.

Tras una reunión de evaluación, se insertan enel Plan de Emergencia las conclusiones principales.

BIBLIOGRAFÍA.

Manual de prevención de riesgos laborales para noiniciados. 2ª Edición revisada y ampliada. Dr. RicardoFernández García. Editorial Club Universitario. ISBN13: 978-84-8454-697-9. 2008

NTP 390: La conducta humana ante situaciones deemergencia. Manuel Fidalgo Vega. Centro Nacionalde Condiciones de Trabajo.

Mitos y realidades sobre el pánico. M.ª Patricia AcinasAcinas. http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-05592007000300002&script=sci_arttext

NTP 395.- La conducta humana ante situacionesde emergencia ante situaciones de emergencia:la conducta colectiva Manuel Fidalgo Vega. CentroNacional de Condiciones de Trabajo.¾

Gestión Práctica de

Riesgos Laborales16 •Nº 90 • Febrero de 2012

Page 10: El panico en las emergencias

7/23/2019 El panico en las emergencias

http://slidepdf.com/reader/full/el-panico-en-las-emergencias 10/10

902 35 45 35 - www.unique.es

Soy Muy Unique

EN UNIQUE SABEMOS

LO QUE QUEREMOSTambién tenemos el mismo método: buscar soluciones

innovadoras, y por supuesto, los dos somos especialistas

en lo que hacemos. Cada uno en su trabajo. El nuestro es

ayudarte en el tuyo.

Como expertos en RR.HH. ofrecemos la gama más amplia

de servicios:

Unique T. Temporal - Specialist ETT - Selección - Formación

InHouse - Restart - E-Unique

Tenemos muchas cosas en común y mucho de lo que hablar.

TENEMOS EL MISMO OBJETIVO QUE TÚ: HACER PROSPERAR TU EMPRESA.

Nª Aut. Adm. 79/0157/00