El panel. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

14
EL PANEL Alvarado De la Cruz, Jackeline Antonio Noriega, Yadhira Calzada Moreno, Key Castillo Quispe, Miryam Cochachi Barzola, Susy De la Rosa Méndez, Jessica Delgado Chávez, Isabel UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓ N Enrique Guzmán y Valle Lenguaje y comunicación II Prof.: Antonio Flores Quispe

description

El panel. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Transcript of El panel. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

EL PANEL

Alvarado De la Cruz, Jackeline

Antonio Noriega, Yadhira

Calzada Moreno, Key

Castillo Quispe, Miryam

Cochachi Barzola, Susy

De la Rosa Méndez, Jessica

Delgado Chávez, Isabel

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓ N Enrique Guzmán y Valle

Lenguaje y comunicación II

Prof.: Antonio Flores Quispe

¿QUÉ ES UN PANEL?

1.Es una reunión entre varias personas sobre un tema específico.

2.En esta técnica un equipo de

expertos discute un tema en forma de diálogo o conversación ante el grupo o auditorio.

CARACTERÍSTICAS:

Es una conversación

un tanto informal.

Este ejercicio permite

abarcar todos los aspectos de un tema.

Al panel lo caracterizará

la informalidad, espontaneida

d y el dinamismo.

Uno de los métodos de

información de sentido doble,

bilateral , ascendente y descendente.

CARACTERÍSTICAS:

Puede llevarse en un ambiente

informal.

Los participantes deben tener pleno conocimiento del

tema.

En algunos casos las conclusiones

pueden ser expuestas a su vez

al auditorio.

PARTICIPANTES:

cumple la función de presentar a los miembros del panel ante el auditorio

ordenar la conversación

Intercalar algunas preguntas aclaratorias

controlar el tiempo

COORDINADOR O MODERADOR

PARTICIPANTES:

de cuatro a seis especialistas en el tema

que desean participar como consultores de un determinado órgano.

explica su punto de vista referente al tema a tratar

EXPERTOS O PANELISTAS

PREPARACIÓ N DEL PANEL

1.El equipo o persona que necesita consultar sobre un tema, define el asunto a tratar, selecciona a los

participantes del panel y al moderador

2.Todos los participantes deben ser expertos sobre el tema

3.El público es quien realiza las preguntas a los expertos sobre el tema tratado.

REALIZACIÓ N DEL PANEL

El moderador inicia presentando a los miembros y formula la primera pregunta

sobre el tema a desarrollar.

Los miembros del panel hacen sus presentaciones.

El moderador presenta las conclusiones finales.

Se llega a un acuerdo

ASPECTOS POSITIVOS - NEGATIVOS

POSITIVO

• Técnica de investigación socialmente responsable, ya que reducen la necesidad de realizar encuestas "masivas" a la sociedad en general cada vez que se necesita obtener información cuantitativa de un determinado colectivo de personas.

• La información obtenida con un panel es muy objetiva.

• son conclusiones representativas.

NEGATIVO

• No proporciona información sobre aspectos cualitativos.

FORMATO BÁSICO DE UN PANEL

la conversación es básicamente normal, pero con todo, debe seguir un desarrollo coherente, razonado, objetivo, sin derivar en disquisiciones ajenas o alejadas del tema,

ni en apreciaciones demasiado personales

Los integrantes del panel tratan de desarrollar a través de la conversación todos los aspectos posibles del tema,

para que el auditorio obtenga así una visión relativamente completa acerca del mismo

El coordinador puede seguir conduciendo esta segunda parte de la actividad grupal, que se habrá convertido en

un "Foro".

RECOMENDACIONES

1. El coordinador puede conceder la palabra al público cada quince minutos.

2. Los paneles tienden a ser especialmente adecuados para situaciones de estudio y aprendizaje de un tema o una problemática.