El Panamericanismo.

5
El panamericanismo o integración panamericana, es el movimiento diplomático, político, económico y social que busca crear, fomentar y ordenar las relaciones, la asociación y cooperación entre los países de América en diversos

description

Cultura

Transcript of El Panamericanismo.

El panamericanismo o integracin panamericana, es el movimiento diplomtico, poltico, econmico y social que busca crear, fomentar y ordenar las relaciones, la asociacin y cooperacin entre los pases de Amrica en diversos mbitos de inters en comn. El trmino se diferencia de americanizacin, que es la admiracin por la cultura y el estilo de vida estadounidenses.

Algunos Hitos del Panamericanismo de Raz Hispanoamericana: El 2 de mayo de 1801 Francisco de Miranda publicaba en Londres los Planes de Gobierno que haba preparado en 1790 y en los que recoga el plan de gobierno para Hispanoamrica despus de que se independizar de la metrpoli. En la ciudad Mexicana de Guadalajara Miguel Hidalgo y Costilla hacia pblico en diciembre de 1810 los Bandos sobre tierras y esclavos donde abola la esclavitud y el tributo indgena. En agosto de 1810 en las Provincias Unidas del Ro de la Plata, Mariano Moreno entregaba su trabajo, encargado por la Junta de Gobierno provisional su Plan de Operaciones, y que se deba poner en prctica para consolidar la grande obra de nuestra libertad e independencia. Hay divergencias sobre la autenticidad del documento. Simn Bol var, desde Kingston, Jamaica, el 6 de septiembre de 1815 escriba la que es conocida como Carta de Jamaica en donde se exponen las causas y argumentos que justifican la independencia de los territorios espaoles de Amrica as como su posterior unidad. En este documento se encuentran las bases de la doctrina Bolivariana resumida en la mxima unidad e independencia. En septiembre del 1815 Jos Artigas publica el Reglamento de Tierras. En l se reparten las tierras abandonadas y se establece un orden que permite restaurar la produccin ganadera. Bernardo Monteagudo escribe sus ideas sobre la necesidad de una federacin general entre los estados Hispanoamericanos y plan de su organizacin. En Guatemala y a la sombra de la constitucin espaola de 1812 Jos Cecilio del Valle publica el peridico El Amigo de la Patria cuya lnea editorial defenda los principios del liberalismo y los derechos de Hispanoamrica a su independencia. Unos aos despus, en 1822, publica el texto titulado Soaba el abad de San Pedro; y yo tambin s soar donde resumen su ideario independentista unificador coincidiendo con Bolvar y de Monteagudo. El 7 de diciembre de 1824 Simn Bolvar llama al Congreso de Panam. La convocatoria es para los gobiernos de Mxico, Ro de la Plata, Chile y Guatemala. Dos aos ms tarde se aprueba, por la asamblea de las Amricas del Congreso de Panam el Tratado de unin, liga y confederacin perpetua. En Nueva York, Jos Mart publica en la Revista Ilustrada de Nueva York el 10 de enero de 1891 el artculo "Nuestra Amrica". El 20 de marzo de 1929 Augusto Csar Sandino, el General de Hombres Libres, presenta a los gobiernos de los 21 estados Hispanoamericanos el Plan de realizacin del supremo sueo de Bolvar. Tambin conocidos para da internacional de la tarea.

Himno del Panamericanismo:

Un canto de amistad de buena vecindad unida nos tendrn eternamente por nuestra libertad por nuestra lealtad debemos de vivir gloriosamente un smbolo de paz que alumbrara el vivirde todo el continente americano fuer za de optimismo, fuerza de hermandad ser este canto de buena vecindadArgentina, Brasil y Bolivia Colombia, Chile y Ecuador,Uruguay, Paraguay, Venezuela, Guatemala y el SalvadorCosta Rica, Hait, Nicaragua, Honduras y PanamNorteamrica,Mxico y Per, Cuba y Canad son hermanos soberanos de la libertad son hermanos soberanos de la libertad.