El oso panda

15
EL OSO PANDA.

Transcript of El oso panda

Page 1: El oso panda

EL OSO PANDA.

Page 2: El oso panda

2

ORIGEN.

Siempre se consideró que los osos panda provenían de China pero ciertos investigadores concluyeron que se encontraron  restos fósiles que remontaban millones de años en los territorios de España, es por eso que en los últimos tiempos se conoce que ellos provienen de ahí aunque su habitad actual corresponda a China. El oso panda llamado también Ailuropoda melanoleuca habita actualmente al este de Tíbet y al sudoeste de China en zonas montañosas y su alimentación es a base de bambú.se le da el nombre de oso panda a dos especies de carnívoros: al oso panda menor o panda rojo y al oso panda gigante, son muy comunes por presentar la coloración de su pelaje blanco con negro.

Mena Murillo

Page 3: El oso panda

3

PANDA ROJO

También llamado panda pigmeo o menor, es un prociónido, como el mapache. Este Herbívoro suele de ser de tamaño del gato doméstico aunque su cola es grande y espesa y le añade 46cm a su cuerpo. Habitan al norte de China comparten hábitat con los pandas gigantes este animal pasa la mayor parte de su tiempo trepado en los arboles e incluso duerme en ellos.

Son mucho más pequeños y menos corpulentos que el oso panda (pesa de 3 a 6 kg), el panda rojo presenta un cuerpo muy alargado; con una altura en la cruz de unos 35 cm, su cuerpo mide cerca de 60 cm y su cola 40 cm. De pelaje rojo con machas blancas en la cara, las orejas y la cola, su expresión recuerda a un oso panda, y como el, come bambú. Por ello también posee un hueso alargado en la muñeca.

Es nocturno y crepuscular; de día duerme sobre su árbol de manera parecida a la postura de los perros y gatos: enrollado, con la cola por delante de la cabeza.

Mena Murillo

Page 4: El oso panda

4Mena Murillo

Page 5: El oso panda

5

PANDA GIGANTE

El oso panda gigante se encuentran en estados salvajes en remotas regiones montañosas del centro de China. Son insaciables devoradores de bambú, en ocasiones también se alimentan de pájaros roedores. Se ha comprobado que el también llamado panda gigante es un oso, dando así la razón al primer occidental que vio uno, el naturista francés Armand David. Pero los pandas no siempre han sido considerados de este modo.

Mena Murillo

Page 6: El oso panda

6Mena Murillo

Page 7: El oso panda

7

ENCUENTRO DE SEXOS pues la hembra solo está en celo unos días del año, a veces solo uno y, como máximo,

cinco.

en un momento en el que la hembra no está receptiva, por lo que la fecundación será imposible.

En algunas zonas es posible que algunos machos hayan percibido el olor característico de la hembra en celo y se acerquen a la vez

En este caso, los machos pelearán –más que una pelea se trata de un forcejeo- para ver cual tiene más fuerza.

El vencedor permanecerá con la hembra un par de día, o uno solo, durante los que se aparean numerosas veces.

Mena Murillo

Page 8: El oso panda

8

GESTACIÓN

El embarazo puede durar de poco menos de 100 días o poco más de 160.

la mayor parte de nacimientos se produce en agosto o septiembre.

Lo normal es que nazcan una o dos crías (excepcionalmente 3),  pero casi nunca prospera más de un cachorro.

Mena Murillo

inicio

Page 9: El oso panda

9

COMPORTAMIENTO

Los oso panda es perfectamente nocturno y crepuscular, aunque no es raro verlo activo de día ya que tiene que comer por lo menos 10 o 12 horas diarias para ingerir la comida necesaria. Duerme unas 7 u 8 horas. Suele deambular por el suelo recogiendo bambú, pero puede trepar perfectamente gracias a sus poderosas garras y a las fortalezas de sus patas.

Mena Murillo

Page 10: El oso panda

10

Alimentación

A lo largo de los siglos, en las montañas de persistentes brumas del centro de china, el bambú ha crecido en el habitad del oso panda ocupando el sotobosque entre las grandes coníferas y los arboles caducifolios. Desde siempre se han formado en estas masas impuntuales espesuras de cañas prácticamente impenetrables, por donde el oso panda se mueve sin embargo como pez en el agua.

Mena Murillo

Page 11: El oso panda

11

Distribución en su hábitat

A principios del Cuaternario, hace mas de un millón de años, el oso panda ocupa una extensa área del sudeste asiático: por lo menos desde el norte Vietnam y Birmania (donde se han encontrado restos) y hasta Pekín, al nordeste de China. Sin embargo, desde fines Pleistoceno esta área empezó a disminuir a causa del cambio climático y la extensión del poblamiento humano.

En los últimos milenios, la presión del hombre se fue incrementando, de manera que desde inicio de nuestra era (hace dos mil años) hasta la actualidad se ha comprobado la desaparición del oso panda de la provincia de Henan, Hubei, Guizhou y Hunan. Así mismo, las épocas más recientes, todavía está presente en las provincias de Yunnan y Tsinghai; incluso es posible que quede algún ejemplar en esta última, aunque hace tiempo que no se ve ninguno.

Mena Murillo

Page 12: El oso panda

12

Hábitat

En su último refugio del centro de China, el oso panda ocupa zonas forestales montañosas.

Su área de campeo se sitúa en las altas montañas, donde no llegan los cultivos. Se encuentra habitualmente por encima de los mil quinientos metros de latitud, pudiendo acercarse a los 4 mil metros, si bien en invierno las intensas nevadas lo hacen descender hasta los mil metros, incluso puede que algo más bajo.

Viven en bosques fríos y húmedos, generalmente de pinos u otras calíferas y sobre todo, con abundante sotobosque de bambú, su planta nutricional. Muestra preferencia con las zonas de abundante follaje, entre el que pueda ocultarse bien y sentirse seguro.

Mena Murillo

Page 13: El oso panda

13

Osos pandas en peligro de extinción

El oso panda es, sin duda, uno de los animales más bonitos y fascinantes del planeta. Mientras que en China es todo un símbolo nacional, en Europa fue descubierto a finales del siglo XIX por un misionero francés. A pesar de ser un gran reclamo de la cultura popular China y en cualquier zoológico, la población de pandas ha disminuido drásticamente hasta el punto de ser considerada, desde 1990, una especie “amenazada”, es decir, en peligro de extinción

Mena Murillo

Page 14: El oso panda

14

Estado actual de la población

Hoy en día, el enemigo más importante del oso panda es la pérdida de su hábitat, y esta se produce de un modo imparable sobre todo por la tala del bosque. Por ejemplo, en el área de Quing Ling las compañías madereras ya han ocupada el 70% del área del panda, y siguen destruyéndolo: dinamitan las montañas para hacer nuevas carreteras y poder talar así más cerca de la cima.

La consigna es más madera, porque en China más de mil millones de personas la necesitan, entre otras, cosas para su casa y para calentarse…, y dentro de 100 años podrían ser 2000 millones. Así pues, la perspectiva de futuro no son muy halagüeñas para e panda: el alimento y los refugios escasean, las poblaciones están cada vez más aisladas y su habitad disminuye: el territorio habitable se ha reducido a la mitad en solo dos décadas.

Mena Murillo

a

Page 15: El oso panda

15

Esperanzas de supervivencia de los osos panda

La supervivencia del oso panda por sí mismo se ve bastante afectada, por lo que requiere de la ayuda de especialistas. De hecho, muchos de los ejemplares que viven actualmente ya han nacido y han sido criados en cautiverio para poder preservar su especie.

A pesar de esta crianza en cautiverio, tenemos que decir que existe la problemática de que la especie no se reproduce con mucha rapidez. En realidad, esto ni siquiera ocurre en su entorno natural, donde en estado silvestre tienen una taza baja de reproducción y además, necesitan un buen tiempo para recuperarse si ven a su congénere siendo asesinado.

A decir verdad, el apareamiento de esta especie tiene lugar durante la primavera, mientras que las crías nacen en invierno, así la hembra pare entre uno o dos oseznos, los que llegan a su madurez sexual a partir de los cuatro y diez años.

Esta también es otra de las causas para su extinción, puesto que la piel y el oso mismo en si son considerados como un buen negocio, es decir que venderlos a los zoológicos es lucrativo.

Así, cuando llegan a lugares protegidos, los osos pandas prefieren comer en vez de aparearse, por lo que en el mundo solo quedan unos 1000 de estos ejemplares. Si bien en otros tiempos solo se les mataba sin piedad, hoy en día pueden disfrutar de tranquilidad aunque de una gran disminución de su población.

Mena Murillo