El Origen Etimologico de La Rubrica

2
www.grafos.cl El origen etimológico de la RúbricaFuente: Diccionario etimológico: http://etimologias.dechile.net Adaptación por Ps. Rodrigo Farías Veloso. Pocas personas conocen de dónde viene el significado etimológico de la palabra "rúbrica". Su origen, en un inicio, poco tenía que ver con el dibujo o adorno que hacemos junto a nuestra firma. Y quizás podamos entender mejor su significado si apreciamos su evolución en el tiempo: El origen de la rúbrica no tiene que ver con las cartas ni ponían necesariamente adornos rojos bajo las firmas. Primeramente "rúbrica" en latín significó "título" o "encabezamiento" de un capítulo de un libro, porque los romanos ponían esos títulos y subtítulos con tinta roja para destacarlos. La palabra rúbrica originalmente significaba "tierra roja" o "tinta roja (de "ruber" o "rojo"). Esto era especialmente frecuente en códigos de leyes y manuales de derecho, y por eso entre los romanos existía la expresión "darse a la rúbrica" como sinónimo de "dedicarse al derecho". Posteriormente, en la Edad Media, en los códigos artísticos de la época, se llamó "rúbrica" a la letra inicial de cada capítulo, sección o incluso a veces de cada página. Esto es fácil de encontrar aún en algunos libros, sobre todo en los libros infantiles, fábulas o cuentos de hadas que empiezan con la frase "Había una vez..." Fig. 1: Ejemplo del significado medieval de rúbrica. Esta letra inicial se rotulaba en tinta roja y además de su mayor tamaño, era una verdadera obra de arte, con recargados adornos vegetales o heráldicos, diseñada por talentosos dibujantes.

Transcript of El Origen Etimologico de La Rubrica

Page 1: El Origen Etimologico de La Rubrica

www.grafos.cl

El origen etimológico de la “Rúbrica”

Fuente: Diccionario etimológico: http://etimologias.dechile.net Adaptación por Ps. Rodrigo Farías Veloso.

Pocas personas conocen de dónde viene el significado etimológico de la palabra

"rúbrica". Su origen, en un inicio, poco tenía que ver con el dibujo o adorno que hacemos junto

a nuestra firma. Y quizás podamos entender mejor su significado si apreciamos su evolución

en el tiempo:

El origen de la rúbrica no tiene que ver con las cartas ni ponían necesariamente

adornos rojos bajo las firmas.

Primeramente "rúbrica" en latín significó "título" o "encabezamiento" de un capítulo

de un libro, porque los romanos ponían esos títulos y subtítulos con tinta roja para destacarlos.

La palabra rúbrica originalmente significaba "tierra roja" o "tinta roja (de "ruber" o

"rojo"). Esto era especialmente frecuente en códigos de leyes y manuales de derecho, y por

eso entre los romanos existía la expresión "darse a la rúbrica" como sinónimo de "dedicarse al

derecho".

Posteriormente, en la Edad Media, en los códigos artísticos de la época, se llamó

"rúbrica" a la letra inicial de cada capítulo, sección o incluso a veces de cada página. Esto es

fácil de encontrar aún en algunos libros, sobre todo en los libros infantiles, fábulas o cuentos

de hadas que empiezan con la frase "Había una vez..."

Fig. 1: Ejemplo del significado medieval de “rúbrica”.

Esta letra inicial se rotulaba en tinta roja y además de su mayor tamaño, era una

verdadera obra de arte, con recargados adornos vegetales o heráldicos, diseñada por

talentosos dibujantes.

Page 2: El Origen Etimologico de La Rubrica

www.grafos.cl

Normalmente, el copista del libro realizaba la escritura normal y dejaba los espacios

vacíos para las rúbricas iniciales y para las miniaturas, si existían. Y una vez hecho esto, el

dibujante especialista en ello "rubricaba" el libro, poniéndole un sello artístico.

Es así como finalmente "rúbrica" pasó a significar cualquier adorno, trazo especial,

conjunto de trazos, etc. con que se ornamentaba o personalizaba algo escrito, aun cuando no

tuviera nada que ver ya con el color rojo. Tampoco tenía aun mucho que ver con cualquier

trazo o adorno que acompañara a las firmas.

Finalmente, "rubricar" pasó a significar "poner el sello final y personal a algo", con lo

que acabó siendo sinónimo de firmar o suscribir cualquier cosa.

En Grafología, reconoceremos como rúbrica cualquier adorno, dibujo, trazo, conjunto

de trazos o incluso puntos que cada persona hace adicionalmente a su firma, para darle su

sello personal.

Fig. 2: Diferencia entre firma y rúbrica.

Grafológicamente, la rúbrica representa los mecanismos de defensa yoicos frente al

medio ambiente. Es decir, representa el cómo la mente del sujeto elige inconscientemente

defenderse de las dificultades externas, estrés o amenazas para la integridad del Yo, ya sean

reales o fantaseadas.

Cada persona, por consiguiente, al rubricar su firma, nos está "dibujando"

inconscientemente su arsenal de mecanismos de defensa, elegidos de acuerdo a su

personalidad e historia de vida.