EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA

8
EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA Laura Martínez // 1º Bachillerato L

Transcript of EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA

Page 1: EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA

EL ORIGEN DE LA VIDA

EN LA TIERRA

Laura Martínez // 1º Bachillerato L

Page 2: EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA

ÍNDICE ¿Cómo se originó la vida en la Tierra? ¿Cuáles son los elementos químicos

indispensables para los seres vivos? Pruebas de evolución de los seres vivos Árbol genealógico de la especie humana La Sierra de Atapuerca ¿quién es Lucy?

Page 3: EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA

¿Cómo se originó la vida en la Tierra? Se formaron moléculas orgánicas simples. Evolucionaron las moléculas replicadoras y

comenzaron a experimentar la selección natural. Las moléculas replicadoras se envolvieron en

una membrana celular. Algunas células comenzaron desarrollar procesos

metabólicos modernos y superaron a las que tenían otras formas de metabolismo más antiguas.

Evolucionó la pluricelularidad.

Page 4: EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA

¿Cuáles son los elementos químicos indispensables para los seres vivos?

La ingesta insuficiente del elemento provoca deficiencias funcionales, reversibles si el organismo vuelve a ingerir cantidades adecuadas de este.

Sin el elemento, el organismo no crece ni completa su ciclo vital.

El elemento influye directamente en el organismo y está involucrado en sus procesos metabólicos.

El efecto de dicho elemento no puede ser reemplazado por ningún otro elemento.

Los elementos químicos esenciales son una serie de elementos que son considerados esenciales para la vida o para la subsistencia de ciertos organismos. Para que un elemento se considere esencial, debe cumplir cuatro condiciones:

Page 5: EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA

Pruebas de la evolución de los seres vivos La evolución biológica es el proceso más importante

que afecta a los seres vivos que habitan en la Tierra, aunque este proceso no se de directamente sobre seres vivos determinados, ya que es un proceso que se prolonga mucho en el tiempo y tarda millones de años en manifestarse; es un proceso imparable que comenzó con la aparición de la vida y desde entonces ha seguido.

Podemos tener una mayor certeza de la existencia de este proceso en el pasado, ya que la evolución no se puede demostrar en la actualidad por su lentitud; esta certeza, sin embargo, la podemos obtener a partir de una serie de hechos que nos van a probar su existencia.

Page 6: EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA

Pruebas Biogeográficas: consisten en la existencia de grupos de especies similares, emparentadas, que habitan lugares relacionados entre si por su proximidad, situación o características.

Pruebas Paleontológicas: el estudio de los fósiles nos da una idea muy directa de los cambios que sufrieron las especies al transformarse unas en otras.

Pruebas Anatómicas: son el reflejo directo de las adaptaciones al medio.

Prueba Embriológicas: el estudio de los embriones de los vertebrados nos da una visión del desarrollo evolutivo de los grupos de animales, ya que las primeras fases de ese desarrollo son iguales para todos los vertebrados, siendo imposible diferenciarlos entre sí; sólo al ir avanzando el proceso cada grupo de vertebrados tendrá un embrión diferente al del resto, siendo tanto más parecidos cuanto más emparentadas estén las especies.

Pruebas Bioquímicas: consisten en comparar ciertas moléculas que aparecen en todos los seres vivos de tal manera que esas moléculas son más parecidas cuanto menores diferencias evolutivas hay entre sus poseedores, y al revés; esto se ha hecho sobre todo con proteínas (por ejemplo proteínas de la sangre) y con ADN.

Page 7: EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA

Árbol genealógico de la especie humana

Page 8: EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA

La Sierra de Atapuerca, ¿quién es Lucy? En 1974, Donald Johanson, un paleontólogo norteamericano,

excavó en el yacimiento de Hadar, en la región etíope de Afar, cuando hizo un descubrimiento: el primer esqueleto casi completo de un homínido desconocido, que vivió en África oriental hace entre 3 y 4 millones de años. La nueva especie fue bautizada con el nombre de austalopitecus afarensis, y el esqueleto, perteneciente a una hembra, recibió el nombre de Lucy.

En Burgos ha visitado los yacimientos de la sierra de Atapuerca, dijo estar impresionado por hallarse en Atapuerca, uno de los yacimientos más importantes del mundo en cuanto a hallazgos paleoantropológicos, ya que aquí se descubrió la que posiblemente sea la especie humana más antigua hallada en Europa, el homo antecessor, que vivió hace aproximadamente un millón de años.