EL ORIGEN DE LA VIDA

13

Transcript of EL ORIGEN DE LA VIDA

Page 1: EL ORIGEN DE LA VIDA
Page 2: EL ORIGEN DE LA VIDA

EXPOSICIÓN: “EL ORIGEN DE LA VIDA”

Page 3: EL ORIGEN DE LA VIDA

EXPOSICIÓN: “EL ORIGEN DE LA VIDA”

Page 4: EL ORIGEN DE LA VIDA

EXPOSICIÓN: “JUEGO: DOMINÓ GENÉTICO”

SALIDA Célula reproductora femenina que se forma en los ovariosÓVULO Ciencia que estudia la trasmisión de genes de padres a hijosGENÉTICA Acido desoxirribonucleicoADN Unidad fundamental de los seres vivosCÉLULAS Cuerpos en forma de bastoncillo en el núcleo de la célulaCROMOSOMA Padre y madre de un nuevo serPROGENITORES Parte principal de una célula que contiene el ADNNÚCLEO Cromosomas sexuales masculinosXY Sustancia que necesita un organismo para funcionarPROTEINAS Que se trasmite a través de la herenciaHEREDITARIO Segmento de ADN que contiene información de los padresGENES Célula reproductora masculinaESPERMATOZOIDE Cromosomas sexuales femeninosXX Conjunto de genes que tiene una personaGENOMA META

Page 5: EL ORIGEN DE LA VIDA

EXPOSICIÓN: “CIENTÍFICAS FAMOSAS”

Page 6: EL ORIGEN DE LA VIDA

EXPOSICIÓN: “CIENTÍFICAS FAMOSAS”

Page 7: EL ORIGEN DE LA VIDA

TALLER: “ADN: UNIENDO MOLÉCULAS”

EL ADN• Contiene la información hereditaria.• Nos dice cómo fabricar cualquier

proteína que necesita el cuerpo.• Tiene la capacidad de duplicarse.

ESTÁ FORMADO POR:• Una doble cadena en forma de hélice

con AZÚCARES y FOSFATOS unidas por puentes de hidrogeno a cuatro bases emparejadas (ADENINA con TIMINA y CITOSINA con GUANINA)

Page 8: EL ORIGEN DE LA VIDA

TALLER: “ADN: UNIENDO MOLÉCULAS”Aquí tenéis 3 modelos distintos para HACER LA DOBLE HÉLICE.

MODELO CON DULCES MODELO CON LIMPIA PIPAS Y CUENTAS MODELO CON BOLAS Reglas regaliz roja y negra (2 de cada color) gominolas de cuatro colores cordel y tijeras 10-15 mondadientes

Limpiapipas (5 de color blanco) Cuentas de 6 colores distintos. Tijeras Reglas

Bolas de poliestireno pequeñas (16 blancas) y cuentas de madera de color (5 colores distintos: gris-negro (16), azul, rosa, verde y lila (8))

Aguja e hilo Mondadientes

1. Corta los caramelos de regaliz en tiras de 1,5 cm de longitud.

2. Ensarta los trozos de regaliz en un cordel de 2 m, alternado el color. Los negros simbolizarán los azúcares y los rojos los fosfatos. Haz un nudo al principio y al final y asegúrate de que ambas cadenas de regaliz son iguales en tamaño y coinciden el orden de los colores.

3. Pincha los pares de gominolas en los mondadientes, citosina (C-verde) con guanina (G-amarilla) y timina (T-roja) y adenina (A-blanca), colocándolos en el centro, dejando palillo para unir a la regaliz.

4. Pincha los pares de gominolas en las moléculas de “azúcar”, la regaliza negra en el orden que quieras.

5. Dobla la hélice cuando hayas colocado todos los mondadientes

1. Corta los limpiapipas en tiras de 7 cm de largo. Reserva dos para luego sin cortar.

2. Ensarta las cuentas en los limpiapipas cortados formando pares: citosina (C-verde) con guanina (G-amarilla) y timina (T-azul) y adenina (A-blanca) dejando un poco de espacio a cada extremo para doblar el limpiapipas y ponerlo en la doble hélice.

3. Utiliza cuentas de dos colores diferentes para representar a los azúcares ()y los fosfatos (), luego ensártalas en los dos limpiapipas sin cortar, alternando colores. Asegúrate de que ambas cadenas sean iguales y que las cuentas estén en el mismo orden dejando un espacio de 1 cm entre cada cuenta para colocar las tiras de cortas.

4. Une los limpiapipas. Une las tiras pequeñas de limpiapipas con las dos más largas, doblando sus extremos para hacerlo. No importa el orden en que pongas los pares pero coloca los limpiapipas pequeños sobre una cuenta del mismo color a cada uno de los lados saltando la cuenta que no es de ese color antes de colocar el siguiente limpiapipas.

5. Dobla la hélice. Cuando hayas colocado todos los limpiapipas.

1. Une con un moldadientes las bolitas de color en pares. Citosina-verde con guanina-lila, timina-azul con adenina-rosa. No importa el orden de los colores, siempre y cuando los pares sean los correctos, empujándolas hacia dentro para que quede un espacio a cada extremo del mismo.

2. Forma la doble hélice. Ensarta con aguja e hilo, 16 bolitas de poliestireno (8 blancas-azúcares y 8 grises o negras -fosfatos) de forma intercalada. Asegúrate de que las dos cadenas de azúcar y fosfato sean iguales para poder alinearlas cuando coloques una al lado de la otra. Haz un nudo a los extremos del hilo para que no se salgan las bolitas.

3. Coloca las bases nitrogenadas en la doble hélice. Toma cada mondadientes con las bases nitrogenadas y colócalos en las bolitas de azúcar (blancas), pinchándolas. Asegúrate de que cada mondadientes esté bien sujeto contra la doble hélice para que no se caigan las bases nitrogenadas fácilmente.

4. Dobla la hélice. Cuando hayas colocado todas las bases nitrogenadas al azúcar.

Page 9: EL ORIGEN DE LA VIDA

MODELO GOLOSINAS MODELO CUENTAS MODELO BOLITASTIEMPO 3 2 1

COSTO 3 (3 euros) 2 (5 euros) 2 (6 euros)

DIFICULTAD 3 2 2

ESTÉTICA 3 3 3

DURABILIDAD 2 2 3

TOTAL 14 11 11

MEJORAS Cortar regaliza más pequeños 1 cm

Cortar más largos los limpiapipas 6-7 cm

Bolitas pintadas o pintarlas previamente

SOBRA MATERIAL

SI SI SI

TALLER: “ADN: UNIENDO MOLÉCULAS”Hicimos los tres modelos y valoramos estos

aspectos para proponeros el mejor.

Page 10: EL ORIGEN DE LA VIDA

EXPERIMENTO: “CSI: CULPABLE, TENEMOS TU ADN”

¿PARA QUÉ EXTRAEMOS EL ADN?• Conocer los genes de una persona.• Saber qué enfermedades hemos heredado o

podemos transmitir a nuestros hijos.• Ayudar en el tratamiento de enfermedades.• Saber si eres el hijo o padre/madre de alguien.• Identificar a un fallecido desconocido.• Descartar o identificar si es culpable de algún

delito.

Page 11: EL ORIGEN DE LA VIDA

EXPERIMENTO: “CSI: CULPABLE, TENEMOS TU ADN”

PARA EXTRAERLO TENEMOS que romper las membranas de la célula, los orgánulos y el núcleo para liberar el ADN (con detergente) y mantener el ph adecuado del líquido (con sal y bicarbonato). Veremos las moléculas gracias al alcohol porque separa el ADN y ARN del agua. Luego separaremos el ARN del ADN con enzimas de piña.

El ADN está en el NÚCLEO de la CÉLULA.

Page 12: EL ORIGEN DE LA VIDA

EXPERIMENTO: “CSI: CULPABLE, TENEMOS TU ADN”

SIGUE LOS PASOS:1. Enjuágate la boca durante unos 30 segundos con agua y escupe el enjuague en

el vaso SALIVA.2. Prepara en otro vaso el TAMPÓN DE LISIS con: medio vaso de agua destilada

(100 ml), una cucharada de sal (bate), tres cucharadas de bicarbonato (bate) y un chorro de detergente (remover con cuchara).

3. Tomar 5 ml del primer vaso y mezclar con 10 ml del tampón de lisis y agitar durante 2 minutos. Usa la jeringuilla

4. Colocar 5 ml de la mezcla anterior en un vaso limpio (OBSERVAMOS) y agregar despacito 10 ml de alcohol y resbalando por las paredes del vaso.

5. Observa la banda blanquecina entre el líquido y el alcohol, son las moléculas de ADN y ARN.

6. Agrega 5 ml de jugo de piña para separar el ARN del ADN. Espera a que se enrollen el ADN

7. Introduce una aguja de ganchillo hasta las moléculas, agita suavemente para enrollarlo y saca lentamente.

8. Observa las moléculas en una placa de petri.

Page 13: EL ORIGEN DE LA VIDA

EXPERIMENTO: “CSI: CULPABLE, TENEMOS TU ADN”

NECESITAREMOS PARA EL EXPERIMENTO:1. Vasos pequeños para los enjuagues.2. Vasos para el tampón de lisis.3. Agua destilada 2500 ml. Detergente (botella) sal

bicarbonato 4. Alcohol5. Jeringuillas6. Vasos pequeños para la extracción del ADN 7. 2 agujas de ganchillo.8. 6 placas de petri9. Cucharas y film transparente.