el origen de la vida

13
El origen de la vida Patricia Sastre e Irene Perea 4ºA

Transcript of el origen de la vida

Page 1: el origen de la vida

El origen de la vida

Patricia Sastre e Irene Perea4ºA

Page 2: el origen de la vida

Índice El origen de la vida Teoría de Oparin Etapas de la teoría Etapas de la teoría(II) y fotos El árbol de la vida Árboles de la vida Árboles de la vida II Experimento de Miller Experimento de Miller II Experimento de Miller III Bibliografía

Page 3: el origen de la vida

El origen de la vida Hace cuatro mil millones de años

la Tierra era una bola incandescente con la superficie apenas cubierta por una leve costra continuamente destrozada por la frecuente caída de los meteoritos que en aquella época aún poblaban el sistema solar. Ninguna forma de vida actual hubiera sido capaz de sobrevivir en su superficie, pero en aquel caos continuo provocado por constantes erupciones volcánicas, geíseres y bombardeo de meteoritos y rayos cósmicos, se encontraban presentes todos los elementos necesarios para la vida

Page 4: el origen de la vida

Teoría de Oparin Planteamientos de Oparin: Oparin planteó la existencia

de una serie de procesos evolutivos que en el origen de la vida se fueron superponiendo y desarrollando a la vez. Estos procesos se iniciaron con la formación de la Tierra primitiva y la atmósfera. A partir de sustancia inorgánicas y bajo la acción de diversas fuentes de energía, se sintetizaron abiogénicamente los primeros compuestos orgánicos, y la concentración y agregación de éstos dio lugar a la formación de otros compuestos de mayor complejidad; este proceso continuó hasta el surgimiento de las primeras células.

https://www.youtube.com/watch?v=hzmCwqiEqyk

Page 5: el origen de la vida

Etapas de la teoría

Síntesis abiogénica : Consistió en la formación de los primeros compuestos orgánicos sencillos a partir de las moléculas inorgánicas de la atmósfera primitiva, en presencia de fuentes de energía no biológicas.

Polimerización :Fue el proceso químico mediante el cual, a partir de moléculas sencillas similares o idénticas, se sintetizaron polímeros bajo la acción de diversas fuentes de energía.

aminoácidos(n)+energía= proteínas. monosacáridos(n)+energía= polisacáridos. nucleótidos(n)+energía= ácidos nucleicos. Reacciones de formación de compuestos más complejos: bases nitrogenadas + azúcares + fosfato + energía = nucleótidos

Page 6: el origen de la vida

Etapas de la teoria(II) Coacervación: Formación de coacervados. Los coacervados

son agregados microscópicos de polímeros dispersos en agua, separados del medio circundante por una estructura parecida a las membranas celulares. No tienen vida. Pueden considerarse sistemas pre-biológicos, pues en ellos comienzan a manifestarse el intercambio con el medio ambiente; absorben sustancias y las incorporan a sus estructuras

Molecula sencilla

Molecula compleja

Page 7: el origen de la vida

El árbol de la vida Es una metáfora de la descendencia

común en el sentido de la evolución. Generalmente, simboliza el poder de la

vida y sus orígenes, la importancia de las raíces y el desarrollo de la vida.

A veces se asocia con personas y animales.

Se ha utilizado en la ciencia, la religión, la filosofía y la mitología.

Page 8: el origen de la vida

Árboles de la vida Antiguo egipto: Los egipcios consideraban el "árbol

de la vida", refiriéndose a él como "el árbol en el que se encerraba la vida y la muerte".

Bahaísmo: Se refiere a la realidad de la

Manifestación de Dios en cualquier edad que aparezca.

Page 9: el origen de la vida

Árboles de la vida II China: En la mitología china, una escultura de un

Árbol de la Vida representa un fénix y un dragón; el dragón representa a menudo la inmortalidad.

Urartu: El Árbol de la vida fue un símbolo religioso,

representado en las paredes exteriores de las fortalezas y tallados en las armaduras de los guerreros

Page 10: el origen de la vida

Experimento de Miller Intentó reproducir en el laboratorio las

condiciones que supuestamente se darían en la Tierra primitiva.

1. El punto inicial del circuito era un recipiente con agua puesta a hervir. El vapor formado se desplazaba arrastrando los componentes que se encontraba a lo largo de los conductos.

2. http://www.youtube.com/watch?v=Z2DFNzcFHK4

Page 11: el origen de la vida

Experimento de Miller II2. En el recipiente de vidrio introdujo los

gases que según Oparín formaban la atmósfera primitiva.

3. Estos gases fueron sometidos a descargas eléctricas, luego pasaban por un tubo frío y se condensaban, recogiéndolos en un recipiente que representaba el océano primitivo.

Page 12: el origen de la vida

Experimento de Miller III4. Después de una semana había

aminoácidos y otros compuestos orgánicos sencillos en ese océano primitivo.

Aún no se sabe con seguridad cómo ni en que momento exacto comenzó la vida sobre la Tierra.

Page 13: el origen de la vida

Bibliografía Wikipedia Libro de Biología y Geología de 4ºESO,

SM. Youtube http://www.maslibertad.net/religion/idea

rio/elorigen.htm