El ordenamiento territorial como instrumento de política publica

8
Definir OT Objetivo OT Elementos que se regulan en OT Etapas del proceso de planificación Instrumentos subordinados al OT Leyes y dependencias ligadas al OT Maritza Santana Sandoval

description

ORDENAMIENTO TERRITORIAL (OT) URBANISMO.

Transcript of El ordenamiento territorial como instrumento de política publica

Page 1: El ordenamiento territorial como instrumento de política publica

Definir OTObjetivo OT

Elementos que se regulan en OTEtapas del proceso de planificaciónInstrumentos subordinados al OTLeyes y dependencias ligadas al OT

Maritza Santana Sandoval

Page 2: El ordenamiento territorial como instrumento de política publica

• El ordenamiento territorial y el ordenamiento de uso de suelo son la herramienta de planeación y regulación del uso del territorio a partir de la cual se proponen esquemas de manejo sustentable de los recursos naturales.

• El ordenamiento territorial es una normativa, con fuerza de ley, que regula el uso del territorio, definiendo los usos posibles para las diversas áreas en que se ha dividido el territorio, ya sea el país como un todo o una subdivisión político-administrativa del mismo.

• En general, se reserva el término ordenamiento territorial para definir la normativa; mientras que el proceso y la técnica para llegar a dicha normativa, se conocen como ordenación del territorio.

• El ordenamiento  territorial orientado a una área urbanizada o en proceso de urbanización, se puede denominar también ordenamiento urbano.

Definir

OT

Page 3: El ordenamiento territorial como instrumento de política publica

Es organizar armónicamente el espacio marino o terrestre con base en cuatro criterios complementarios

Los actores, incluyendo los diferentes niveles de gobierno. El espacio (territorio) Los recursos naturales disponibles en ese territorio. Las fuerzas del mercado.

El propósito del ordenamiento territorial es armonizar la oferta que proporciona el ambiente en términos de recursos o satisfactores, con la demanda que las sociedades específicas generan sobre ese territorio. Esto se debe dar en una dimensión temporal específica.

OT

OBJETIVO

OT

Page 4: El ordenamiento territorial como instrumento de política publica

Los objetivos de largo y mediano plazo, relacionados con

los propósitos estructurales del Plan de Ordenamiento Territorial, son los siguientes:

EN LO REGION

AL:Alcanzar una eficiencia conectividad y articulación de la ciudad- región con los ámbitos internacionales y regionales de intercambio de bienes y servicios.

EN LO RURAL:

Generar sistemas de aprovechamiento del suelo diferenciados, según las condiciones naturales , y técnicamente apropiados para la diferentes zonas de manejo del paisaje rural: el sistema hídrico, el paisaje de ladera y la zona plana.

EN LO URBANO :

Reestructurar morfológica y funcionalmente la ciudad, redefiniendo las relaciones entre sus piezas, cualificando las funciones de su centro metropolitano tradicional y consolidando o promoviendo el desarrollo de un sistema de Centralidades de segundo y tercer orden, que permitan una desconcentración ordenada de actividades secundarias y terciarias, haciéndolas más accesibles a la población.

Page 5: El ordenamiento territorial como instrumento de política publica

• Territorio Terrestre• Territorio Marino• Recursos Naturales

ELEMENTOS QUE

REGULENEN

OT

El ordenamiento territorial es una normativa, con fuerza de ley, que regula el uso del territorio

Page 6: El ordenamiento territorial como instrumento de política publica

• Las etapas que comúnmente se reconocen en cualquier proceso de planificación territorial comienzan con un diagnóstico que debe ser integrado y cuya característica fundamental es la formulación tanto de unidades territoriales como de indicadores para realizar una evaluación sobre ella. Después viene la prospección o formación de escenarios y en tercer lugar se formula una propuesta que consiste en el modelo de ordenamiento territorial.

• Estas etapas están intersectadas por un proceso de gestión que debe ocupar un papel fundamental en cada una de ellas, en otras palabras, el proceso de planificación debe ser participativo.

• A continuación se presentan algunos procesos clave que creo que son importantes para este seminario:

• 1) La primera etapa por la que atraviesa cualquier proceso de planificación consiste en lo que denominamos regionalización o zonificación que se basa en un análisis del territorio y sus recursos naturales.

• 2) En segundo lugar, una evaluación de la aptitud territorial, en otras palabras una caracterización de la oferta ambiental en términos de su aptitud productiva, la diversidad de los ecosistemas que ahí se disponen, los diferentes riegos a los que están sujetos estos territorios.

[ ETAPAS DEL

PROCESO DE

PLANIFICACION]

OT

Page 7: El ordenamiento territorial como instrumento de política publica

• El ordenamiento de uso de suelo es un instrumento de alto nivel al cual se subordinan otros instrumentos tales como los Planes de Manejo de las Áreas Naturales Protegidas, Planes de Desarrollo Urbano, Planes Sectoriales, etc. Esto es lo que debería ocurrir, en la práctica existe un desajuste entre estos niveles y la integración armónica de todo esto no se da como nos gustaría que esto ocurriera.

INSTRUMENTOS

SUBORDINADOS AL

OT[SEDESOL] la Ley general de Asentamientos Humanos

[SEMARNAT.] Ordenamiento Ecológico

Page 8: El ordenamiento territorial como instrumento de política publica

• En México tenemos un problema de desarmonización de instrumentos porque tenemos dos: a) un instrumento que está ligado a la Ley general de Asentamientos Humanos al cargo de la SEDESOL denominado Ordenación Territorial y que tiene más que ver con el desarrollo de zonas urbanas y peri-urbanas, y b) otro instrumento que denominamos Ordenamiento Ecológico y que está consagrado en la LGEEPA y que es instrumentado desde la SEMARNAT.

LEYES Y DEPENDENCIAS LIGADAS

AL

OT• El Ordenamiento Ecológico que es atribución del Gobierno Federal es

Ordenamiento General del Territorio y el Ordenamiento Marino (son los únicos que por ley son atribuciones del gobierno federal). El Ordenamiento General no debe verse como “Ordenamiento Nacional”, aunque si es cierto que el Ordenamiento General afecta el conjunto del territorio de un país -en ese caso el territorio mexicano - no se puede pensar que se puede llevar adelante un proceso de planificación de uso de suelo tan basto como el nacional.

• Por lo que respecta al Ordenamiento Marino, de la misma manera que existe un sesgo hacia las cuestiones físico geográficas y ecológicas, existe además un sesgo a la cuestión terrestre y no marina.

LEY GENERAL DE TURISMOLey del medio ambienteLey forestalLgeepa / ley general del equilibrio ecológico y protección del ambienteSE MARNAT / Secretaria de medio ambiente y recursos naturales SEDESOL / ley asentamientos humanos