El Ordenador. Funciones e historia

download El Ordenador. Funciones e historia

of 4

Transcript of El Ordenador. Funciones e historia

  • 8/19/2019 El Ordenador. Funciones e historia

    1/4

     

    8

    Tema 2: El ordenador, concepto, funciones e historia.

    1. Concepto.

    Un ordenador es un dispositivo electrónico capaz de recibir y procesar datos para convertirlos

    en información conveniente y útil. La información es recibida a través de los dispositivos de

    entrada (input) y mostrada, una vez ya procesada, a través de los dispositivos de salida

    (output). Un ejemplo de esto es el texto, cuando nosotros escribimos los datos entran al

    ordenador a través del teclado (input) y se muestran a través de la pantalla (output) en forma

    de letras.

    El ordenador está formado, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos

    componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas

    diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa.

    2. Historia.

    El ordenador, es uno de esos inventos que no tienen un creador específico, sino que muchaspersonas han ido aportando su granito de arena para hacer funcionar lo que hoy día se conoce

    como ordenador, computadora o PC.

    El ábaco, instrumento que aún hoy se sigue utilizando en muchos países orientales a pesar de

    tener 3000 años de antigüedad, surgió como respuesta para el cálculo de operaciones

    matemáticas sencillas. Leonardo Da Vinci, Pascal y Leibniz desarrollaron máquinas más capaces

    y de mayor rapidez. En 1832 Charles Babbage y otros desarrollaron calculadoras mecánicas

    que permitían trabajar con números mayores y con aumento de la velocidad.

    La informática, tal y cómo la conocemos hoy en día, tiene sus orígenes en los grandes avances

    tecnológicos derivados de la segunda guerra mundial. En 1944, Howard Aitken construyó Mark

    I, el primer ordenador electromecánico, de dimensiones y peso colosales y 800 km. de cable.

    Más adelante, John von Neumann establece las bases de lo que hoy conocemos como

    programas en los ordenadores llamados de primera generación.

    Los llamados de segunda y tercera generación fueron aquellos en que ya participaban avances

    tecnológicos en cuanto a su fabricación, como son los transistores y los circuitos impresos o

    chips, que puede datarse de finales de los cincuenta y que aportaron una gran reducción de

    tamaño y mayor velocidad de proceso. Los microprocesadores (conjuntos de millones de

    transistores y resistencias) llegan una década después, disminuyendo decididamente las

    dimensiones. Se comercializan masivamente las primeras máquinas, ordenadores personales,

    del tipo Spectrum, Commodore, IBM que trabaja con lenguaje BASIC.

    A principios de los ochenta aparecen los primeros PC’s, ordenadores personales basados en el

    sistema operativo MS-DOS, que posibilitan trabajar con diferentes programas, y cuya

    información puede ser grabada en discos magnéticos. Su éxito es inmediato y hace que se

    avance espectacularmente; los equipos cada vez son más potentes y rápidos; la tecnología

    permite interconexiones, por lo que es posible nuevas relacionadas con la imagen y el sonido;

    nace asimismo la telemática, por lo que se potencian las comunicaciones entre ordenadores, y

    se generaliza el uso de los equipos portátiles.

    Podemos decir técnicamente que existen cinco generaciones de computadoras, aunque en la

    actualidad podríamos estar experimentando la sexta generación. Estas generaciones decomputadoras son las siguientes:

  • 8/19/2019 El Ordenador. Funciones e historia

    2/4

     

    9

      Generación 1: La primera generación de computadoras o generación 1 está comprendida

    entre los años 1946 y 1958. En estos años primigenios, las computadoras eran enormes

    máquinas que utilizaban válvulas para funcionar y tarjetas perforadas para el intercambio

    de datos, así como también, cilindros magnéticos para almacenar la información. Eran

    lentas y se calentaban bastante. A pesar de su baja optimización para el trabajo eran

    sumamente utilizadas en el campo militar y científico, debido a su capacidad de realizarcálculos de gran complejidad.

      Generación 2: La segunda generación de computadoras se inicia en 1958 y culmina en

    1964. El cambio radical con respecto a la primera generación es el uso de transistores, lo

    que disminuyó drásticamente el tamaño de los equipos. Los transistores lograron mejorar

    la eficiencia de las computadoras y facilitar su uso. Sin embargo, seguían siendo lentas y

    emanaban bastante calor. Se utilizaban cilindros magnéticos para el almacenamiento de

    datos y se desarrollaron lenguajes de programación sofisticados como COBOL y FORTRAN,

    dando origen a la programación estructurada.

      Generación 3: La tercera generación de computadoras se ubica entre los años 1964 y

    1971 y tiene como principal característica el uso de los circuitos integrados queminiaturizaron las partes electrónicas, haciendo mucho más pequeñas y eficientes a las

    computadoras y elevando la capacidad de procesamiento de datos. El primer mini

    ordenador de esta generación fue el PDP-8.

      Generación 4: En esta generación que va desde los años 1971 hasta 1983, se maximizó la

    integración con diversos componentes electrónicos y aparece el microprocesador o

    microchip. De esta manera, se mejora el rendimiento del equipo, los ordenadores se

    hacen mucho más pequeños y eficientes y se maximiza la capacidad de realizar tareas y

    programas. La estructura interna de las computadoras se hace mucho más compleja y

    eficiente.

     

    Generación 5: Se dice que va desde 1983 hasta la actualidad y en esta surge el PC o lacomputadora actual, veloz, eficiente y con un desarrollo de software ultra moderno.

    Tienden a ser mucho más pequeñas y delgadas cada vez, se caracterizan por tener gran

    velocidad de procesamiento de datos, por utilizar una gran cantidad de memoria RAM y

    utilizar almacenamiento en dispositivos sólidos y tarjetas de memoria.

    Se dice que en la actualidad vivimos la aparición de la sexta generación de computadoras, en

    donde se integran elementos como la pantalla táctil, la aparición de dispositivos móviles y por

    supuesto, la integración de realidad ampliada y de inteligencia artificial. También podemos

    considerar la aparición de las supercomputadoras, aunque no son exclusivas de esta

    generación, ahora se utilizan mucho más que antes.

    3. Funciones de un ordenador.

      Almacenar Información: Tiene la capacidad de guardar, en un espacio reducido, gran

    cantidad de información que de otro modo tendríamos que conservar en miles de hojas.

      Organizar Información: Esta función le ofrece al usuario la opción de ordenarla u

    organizarla de acuerdo a sus propias necesidades y estilo, de tal forma que podamos

    encontrarla y examinarla cuantas veces deseemos.

      Recuperar Información: Su gran capacidad de almacenar información sería inútil si no

    pudiéramos recuperarla y examinarla rápida y fácilmente. Al respecto, el computador nos

    ofrece la posibilidad de revisar de forma instantánea y precisa cualquier información que

    hayamos guardado previamente en él.

  • 8/19/2019 El Ordenador. Funciones e historia

    3/4

     

    10

      Transmitir Información: Una de las funciones más importantes que posee el computador,

    es la posibilidad de compartir información entre usuarios de manera rápida, segura y

    exacta. Esta fantástica función dependerá si nuestro computador se encuentra conectado

    a Internet o a una red local.

    Ejercicios

    1. Clasifica en dispositivos de entrada (input) o salida (output): teclado, ratón, pantalla, USB,

    impresora, escáner y altavoces.

    Entrada Salida Entrada/salida

    2. Completa con las diferencias entre las diferentes generaciones de ordenadores.

    Componentes Rendimiento Usos

    Generación 1

    Generación 2

    Generación 3

    Generación 4

    Generación 5

  • 8/19/2019 El Ordenador. Funciones e historia

    4/4

     

    11

    3. Relaciona las funciones de un ordenador con un ejemplo de cada una de ellas.

    Almacenar información Poner nombre a una carpeta de documentos

    Organizar información Descargar un documento

    Recuperar información Mandar un e-mail

    Transmitir información Deshacer cambios en un documento Word