El Ochío

36
REVISTA DEL C.E.I.P “SAN JUAN DE LA CRUZ” de BAEZA (JAÉN) Nº-2 Junio 2.006

description

Número dos de la revista "El Ochío" del CEIP "San Juan de la Cruz" de Baeza (Jaén)

Transcript of El Ochío

Page 1: El Ochío

REVISTA DEL C.E.I.P “SAN JUAN DE LA CRUZ” de BAEZA (JAÉN) Nº-2 Junio 2.006

Page 2: El Ochío

Nº 2 Junio de 2.006

Página—2

El colegio es noticia ……. 3

Obras solicitadas para mejora del colegio ……. 6

Libros de texto para el próximo curso ……. 7

Día del Libro ……. 9

Actividades del colegio ……. 13

Las páginas del A.M.P.A ……. 20

Los alumnos y alumnas colaboran ……. 22

Para que leas ……. 30

Pasatiempos ……. 32

150 aniversario de Juan Ramón Jiménez ……. 34

Proverbios y frases famosas ……. 35

S U M A R I OS U M A R I OS U M A R I OS U M A R I O

“El Ochío” es una revista gratuita editada por el C.E.I.P “San Juan de la Cruz” de Baeza

Page 3: El Ochío

Nº 2 Junio de 2.006

Página—3

E l equipo de Di-rección del C. E. I. P. “San Juan de la Cruz” ha

propiciado y elaborado una serie de Proyectos Educativos que han conta-do con el apoyo del Claus-tro de Profesores y del Consejo Escolar del Cen-tro. Estos Proyectos los convoca periódicamente la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía a través del BOJA y los Centros Docentes, si están interesados en llevarlos a la práctica en sus respecti-vos Centros y cumplen los requisitos que se especifi-can en los mismos, elabo-ran el correspondiente pro-yecto que debe contar con los apoyos necesarios y lo remiten al Departamento de Selección de cada uno de ellos, quienes tienen potestad para aprobar o denegar el proyecto.

Los proyectos ela-borados han sido los si-guientes:

INCORPORACIÓN DEL CENTRO A LAS NUEVAS TECNOLOG-ÍAS DE LA INFORMA-CIÓN Y LA COMUNI-CACIÓN.

Acogiéndonos a la ORDEN de 28 de octubre

de 2005, por la que se con-vocan proyectos educati-vos de centro para la in-corporación de las tecno-logías de la información y la comunicación a la edu-cación (centros TIC), se ha presentado un proyecto que ha sido aprobado por la Administración Educati-va. Esto ha supuesto la adecuación de las carac-

terísticas del Centro y la dotación de infraestructu-ras para adaptarlo a las nuevas funciones. Se ha tendido una red eléctrica nueva, independiente de la que tenía el Centro, se han cableado todas las aulas y se han comunicado con un armario de datos a la espe-ra de recibir los equipos informáticos en un futuro próximo. Se ha dotado al Centro de un aula comple-ta de informática y de los equipos necesario para lle-var a cabo la gestión admi-nistrativa informatizada.

Se han dotado igualmente los despachos de tutoría, la Sala de Profesores y el despacho del AMPA.

En un futuro próxi-mo, los padres y madres de nuestros alumnos podrán acceder al Centro a través de la Plataforma PASEN para conocer distintos as-pecto de la vida escolar de

sus hijos e hijas, faltas de asistencia, calificaciones, contactar con el maestro/a tutor/a, etc.

ANTICIPACIÓN DEL INGLÉS AL SEGUNDO CICLO DE EDUCA-CIÓN INFANTIL Y PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMA-RIA .

El Centro se ha acogido a la ORDEN de 8 de febrero de 2000, por la que se regula la anticipa-ción, con carácter experi-mental, de la enseñanza de

PROYECTOS EDUCATIVOS ELABORADOS Y PRESENTADOS A LA ADMINISTRACIÓN PARA SU APROBACIÓN DURANTE EL

CURSO ESCOLAR 2005-2006.

Page 4: El Ochío

Nº 2 Junio de 2.006

Página—4

una Lengua Extranjera en el segundo ciclo de la Edu-cación Infantil y primer ciclo de la Educación Pri-maria. Se realizó el opor-tuno proyecto educativo y durante el presente curso escolar hemos estado llevándolo a cabo de forma continuada con horario propio. Con este motivo fue destinada al Centro una pro-fesora más de inglés que ha llevado a cabo la ejecución del proyecto durante todo el curso, impartiendo inglés a los alumnos y alumnas del Centro desde Educación Infantil hasta segundo curso de Educa-ción Primaria. El inglés es una materia obligatoria en la Educación Primaria a partir del tercer curso.

INCORPORACIÓN DEL CENTRO AL BI-LINGÜISMO .

Acogiéndonos a la OR-DEN de 22 de noviembre de 2005, por la que se con-vocan proyectos educati-vos para la selección de Centros Bilingües para el curso 2006/2007, Se ha realizado un proyecto con-junto con el C.E.I.P. “Ángel López Salazar” y el IES “Santísima Trini-dad” de Baeza para solici-tar autorización para llevar a cabo nuestras respectivas programaciones tanto en castellano como en inglés

y por tanto la incorpora-ción de nuestros respecti-vos Centros a la red Cen-tros Bilingües de Andaluc-ía. Esto ha supuesto una serie de reuniones previas de los Directores de los distintos Centros para lle-gar a acuerdos sobre la forma de afrontar el pro-yecto, la designación de los Coordinadores que se

encargarían de llevar el proyecto a la práctica y lograr el apoyo de los res-pectivos Claustros y Con-sejos Escolares. Los res-pectivos proyectos fueron realizados y aprobados en los distintos centros de for-ma individual y presenta-dos a la Administración para su aprobación. Los proyectos han sido acepta-dos por lo que Baeza será

en un futuro próximo una ciudad bilingüe ya que con la aprobación de los mis-

mos se completa el mapa de Centros Públicos de la localidad que ofrecerán una formación bilingüe a sus alumnos y alumnas. El próximo curso escolar 2006/2007 se contempla como año 0, es decir, du-rante el curso próximo se elaborarán los materiales curriculares y se llevará a cabo la formación del pro-fesorado del Centro para poder afrontar este reto de la mejor forma posible, al mismo tiempo se conti-nuaría con la anticipación del inglés en el segundo Ciclo de Educación Infan-til y en el Primer Ciclo de Educación Primaria. Las áreas elegidas para la sec-ción bilingüe han sido las de Conocimiento del Me-dio y la de Educación Físi-ca, en el curso escolar 2007/2008 una de las se-siones semanales de estas dos materias será imparti-da en inglés que ha sido el idioma elegido.

PROYECTO “ESCUELA: ESPACIO

DE PAZ ” .

Acogiéndonos a la ORDEN de 9 de fe-brero de 2004, por la que se regula la con-vocatoria de ayudas y el reconocimiento de Proyectos Escuela: Espacio de Paz en los centros docentes públicos, con excep-ción de los universita-rios, de acuerdo con el

Plan Andaluz de Educa-ción para la Cultura de Paz y No Violencia, este Cen-

Page 5: El Ochío

Nº 2 Junio de 2.006

Página—5

tro ha elaborado un Pro-yecto que ha contado con el apoyo del Claustro de Profesores y del Consejo Escolar. Este proyecto se ha elaborado bajo el epí-grafe “La educación para la Paz, los derechos humanos, la democracia y la tolerancia” y actual-mente está pendiente de aprobación por la Conse-jería de Educación. Espe-ro que antes de la finaliza-ción del curso escolar se nos comunique la aproba-ción del mismo y el Cen-tro sea incluido entre los que forman la Red de “Escuelas Espacio de Paz”.

AMPLIACIÓN DEL HORARIO DE APER-TURA DEL CENTRO .

La ORDEN de 27 de mayo de 2005, de la Consejería de Educación, regula la organización y el funcionamiento de las me-didas contempladas en el plan de apoyo a las fami-lias andaluzas relativas a la ampliación del horario de los centros docentes públicos y el desarrollo de los servicios de aula mati-nal, comedor y activida-des extraescolares. Aun-que este año no ha habido convocatoria para Proyec-tos de acogimiento al mencionado Plan de Apo-yo a las Familias Andalu-zas, no obstante y debido a la demanda manifestada por los padres y madres

de nuestros alumnos a través de una encuesta realizada a tal efecto, se ha realizado un Proyecto educativo para solicitar la concesión de un Aula Ma-tinal, un Plan de Activida-des Extraescolares y la Apertura del Centro a la Comunidad en horario no lectivo. Si dicho proyecto fuese aprobado por la Consejería de Educación, el curso próximo contaría-mos con un aula matinal

que acogería a los alum-nos que lo deseen desde las 7:30 horas hasta las 9:00 que es el comienzo de la jornada escolar ordi-naria. Durante este tiempo se desarrollarían una serie de actividades que incluir-ían el desayuno en el pro-pio Centro.

Este servicio es especialmente interesante para las familias en que ambos cónyuges trabajan y no tienen con quién de-jar a sus hijos e hijas. Se ha solicitado igualmente una serie amplia de activi-dades extraescolares a desarrollar por las tardes, de forma similar a las que viene organizando el AM-PA desde hace varios años, con la diferencia de que saldrá mucho más ba-

rato a los padres ya que al estar subvencio-nadas por la Junta de Andalucía, pagarían sólo una parte del importe de las mismas. Otra de las demandas de los pa-dres era la de un Co-medor Esco-lar pero la falta de es-pacios ade-cuados en el

Centro imposibilita su concesión actualmente, no obstante, he solicitado a la Administración Educativa las infraestructuras nece-sarias para poder llevar a cabo dicho proyecto.

Page 6: El Ochío

Nº 2 Junio de 2.006

Página—6

L as obras solicitadas a la Consejería de Educación y que se llevarán a cabo du-

rante el verano de 2006 son las siguientes:

Reparación de la cubierta del edificio. Esta es una obra de gran envergadura ya que im-plica desmontar todo el teja-do, que está en muy mal esta-do, para proceder a su repara-ción.

Adecuación y adecentamiento de los servicios (sanitarios, cister-nas, puertas, alicata-do, etc.).

Reparación de la estructura del edifi-cio y resolver los problemas de grietas en las distintas zo-nas del mismo.

Sustitución de las puertas de todas las aulas por ser estre-chas e inadecuadas y estar en muy mal estado de conservación.

Al Excmo. Ayuntamiento de Baeza se le ha solicitado igualmente una serie de obras de mejora tanto del edificio principal como de los patios y accesos al mismo, a través de la Comisión de Necesida-des de los Centros constitui-da en el seno del Consejo Escolar Municipal. Las obras solicitadas para que se reali-cen durante el próximo vera-no han sido las siguientes:

Construcción de un aula cu-bierta para Educación Física, que permita que esta materia

se imparta durante todo el año sin que le afecten las inclemencias del tiempo co-mo viene siendo habitual.

Apertura de una puerta por la calle Ángel López Salazar, cercana a la entrada de Edu-cación Infantil con rampa de acceso para minusválidos.

Sustitución y/o reparación, pulido y lacado de las aulas con pavimento de madera.

Ampliación de la zona de recreo de Educación Infantil

y cerramiento de la misma a la altura de los límites del edificio principal.

Cerramiento visual de la zo-na del patio de recreo de Educación Infantil para im-pedir el contacto físico y vi-sual de los alumnos y alum-nas con personas ajenas al centro escolar.

Ampliación de la zona de juegos del patio de Educa-ción Primaria, eliminando arbustos y ramas secas de árboles, pavimentar y nivelar el suelo del mismo e incorpo-rar una red de saneamiento e

imbornales para recoger las aguas de lluvia y evacuarlas al exterior.

Delimitar y diseñar una zona ajardinada cercana al cerra-miento de la Avenida de Pu-che Pardo dotándola de pase-os interiores y mobiliario urbano, y realizar su mante-nimiento de forma periódica.

Instalar ducha y mesa de aseo en los servicios de Educación Infantil, para poder cambiar de ropa a los alumnos y

alumnas de esta etapa cuando éstos no logran controlar los esfínteres.

Cambiar la toma de agua de la calefac-ción de algu-nas aulas ya que los radia-dores de las mismas no llegan a ca-

lentarse durante el tiempo que permanece encendida la misma.

Revocado de las partes ba-jas del edificio para impe-dir la entrada del agua por las grietas y cavidades existentes en el mismo al interior de las aulas, dete-riorando el pavimento de madera que se encharca y se deforma cuando por causa de la lluvia el agua se embalsa en el patio de Educación Infantil.

RELACIÓN DE LAS OBRAS SOLICITADAS A LA ADMINIS-TRACIÓN POR EL EQUIPO DIRECTIVO DEL CENTRO PARA SER

EJECUTADAS DURANTE EL VERANO PRÓXIMO.

Page 7: El Ochío

Nº 2 Junio de 2.006

Página—7

Nivel Educa-tivo Nombre del libro Editorial ISBN

Educa- ción Infan-til. 2º Ciclo

3 años: Proyecto Cucú, 3 años GUADIEL 4 años: Proyecto Cucú, 4 años Religión Católica 4 años. Hablamos de Dios.

GUADIEL S.M. 84-348-8938-2

5 años: Proyecto Cucú, 5 años Religión Católica 5 años. Hablamos de Dios.

GUADIEL S.M. 84-348-9958-2

Primaria 1er. curso

Proyecto DUENDES cuadrícula. 1º, 2º y 3º Trim. S. M. 1ºTrim.: 84-348-8937-4 Hablamos de Dios 1 E.P. Andalucía S.M. 84-348-8706-1 Educación Física 1. EDELVIVES 84-263-5673-7 Plástica 1º S.M. 84-348-9494-7 Inglés 1º COOL ENGLISH Student’s book S.M. 84-348-9779-2 Lecturas Duendes 1º S.M. 84-348-8734-7

Primaria 2º. curso

DUENDES globalizado: 1º, 2º y 3º Trimestres S.M. 1ºTrim.: 84-348-9835-7 Plástica 2º S. M. 84-348-9851-9 Inglés 2º COOL ENGLISH Student’s book S.M. 84-348-9784-9 Lecturas Duendes 2º S.M. 84-348-8751-7 Hablamos de Dios 2 E.P. Andalucía. S.M. 84-348-8731-2 Educación Física 2. EDELVIVES 84.263-5677-X Ortografía nºs 3 y 4 LA CALESA

Primaria 3er. curso

Proyecto Trotamundos: Lengua 3 E.P. S. M. 84-675-0129-4 Proyecto Trotamundos: Matemáticas 3 E.P. S. M. 84-675-0138-3 Proyecto Trotamundos: Conoc. Del Medio Andal. 3 S. M. 84-675-0053-0 Cuaderno de Plástica 3 E.P. S. M. 84-348-8939-0 Cuadernos de Ortografía Nºs. 5 Y 6 CALESA Nº 5: 84-8105-089-X Música 3 PEARSON EDUCACION 84-205-2856-0 Flauta Dulce HONNER 1-095-088-0811-0 Cool Kids 3 OXFORD 0194304027 Cool Kids 3 Activiti book 3 OXFORD Educación Física 3. EDELVIVES 84-263-5695-8 Hablamos de Dios 3 E.P. Andalucía (2003) S.M. 84-348-9432-7

Primaria 4º. curso

Proyecto Trotamundos: Lengua 4 E.P. S. M. 84-675-0242-8 Proyecto Trotamundos: Matemáticas 4 E.P. S. M. 84-675-0347-5 Proyecto Trotamundos: C. Medio Andalucía 4 E.P. S. M. 84-675-0263-0 Cuaderno de Plástica 4 E.P. S. M. 84-675-0289-4 Cuadernos de Ortografía Nºs. 7 Y 8 CALESA Nº 7: 84-8105-091-1 Música 4 PEARSON EDUCACION 84-205-2859-5 Flauta dulce HONNER 1-095-088-0811-0 Cool Kids 4 OXFORD 0194304035 Cool Kids 4 Activiti book OXFORD Cuaderno de Educación Física 4. EDELVIVES 84-263-5716-4 Hablamos de Dios 4 E.P. Andalucía (2003) S.M. 84-348-9431-9

Primaria 5º. curso

Planeta Amigo 06: Lengua 5 E.P. S.M. 84-675-0575-3 Planeta Amigo 06: Matemáticas 5 E.P. S.M. 84-675-0623-7 Planeta Amigo 06: C. del Medio Andalucía 5 E.P. S.M. 84-675-0603-2 Música 5º PEARSON EDUCACION 84-205-2862-5 Cool Kids 5 OXFORD 0194304043 Cool Kids 5 Activiti Book OXFORD Diccionario Recomendado: Oxford Pocket OXFORD 0-19-4311-76-7 Cuadernos de Ortografía Nºs. 9 y 10 CALESA Nº 9: 84-8105-093-8 Cuaderno de Plástica 06 - 5º E.P. S.M. 84-348-4472-9 Cuaderno de Educación Física 5. EDELVIVES 84-263-5725-3 Hablamos de Dios 5 E.P. Andalucía (2003) S.M. 84-348-9502-1

Primaria 6º. curso

Planeta Amigo 06: Lengua 6 E.P. S.M. 84-675-0748-9 Planeta Amigo 06: Matemáticas 6 E.P. S.M. 84-675-0755-1 Planeta Amigo 06: C. del Medio Andalucía 6 E.P. S.M. 84-675-0802-7 Música 6º PEARSON EDUCACION 84-205-2865-X Cool Kids 6 OXFORD 0194304051 Coold Kids 6 Activiti Book OXFORD Cuadernos de Ortografía nºs. 11 y 12 CALESA Nº 11: 84-8105-095-4 Cuaderno de Plástica 06 - 6 E.P. S.M. 84-675-0618-0 Cuaderno de Educación Física 6. EDELVIVES 84-263-5730-X Hablamos de Dios 6 E.P. Andalucía S.M. 84-348-9503-X

Page 8: El Ochío

Nº 2 Junio de 2.006

Página—8

E n lo referente a la eliminación de los símbolos religiosos exis-

tentes en algunas aulas del Centro, simplemente nos hemos limitado a hacer que se cumplan las ins-trucciones recibidas de la Delegación Provincial de Jaén en tal sentido.

Esto ha sido moti-vado por la denuncia de un grupo de padres de alumnos del Centro que tienen derecho a educar a sus hijos e hijas en una enseñanza laica y aconfe-sional, igual que otros mu-chos han optado porque sus hijos reciban una en-señanza católica.

El Colegio tiene que garantizar los dere-chos de todos los padres a que sus hijos reciban la enseñanza que esté de acuerdo con sus principios religiosos y convicciones morales, sin que debamos imponer a nadie nuestras propias convicciones en materia religiosa o moral.

Los derechos de los que desean para sus hijos una enseñanza reli-giosa quedan protegidos toda vez que la religión se imparte en el Centro como una materia más del currí-culum y sin ningún tipo de impedimento para que se coloquen los símbolos re-

ligiosos que la maestra crea oportuno en cada mo-mento.

Los derechos de los padres que profesan otras religiones o la de aquellos que han optado porque sus hijos no reci-ban formación religiosa hay que garantizarlos tam-bién, y la única forma de hacerlo es eliminando de las aulas donde se impar-ten las clases a estos alumnos todo símbolo confesional que presida dicha aula, por no estar de acuerdo con sus princi-pios.

Tratándose de un derecho que tienen las personas, el de educar a sus propios hijos según sus convicciones, recono-cido en la Constitución Española, no se puede apelar a “lo que diga la mayoría”, pues sería tanto como decir que la que da y quita los derechos a las personas es la mayoría con la que cuenten en un momento determinado y esto no es así. Los dere-chos individuales hay que reconocérselos porque así lo dice la Constitución Española, que es la máxi-ma norma de carácter le-gal que nos hemos dado los españoles.

NOTA ACLARATORIA SOBRE LOS SÍMBO-LOS RELIGIOSOS. NOVEDADES DE OR-

GANIZACIÓN Y FUN-CIONAMIENTO QUE SE LLEVARÁN A CABO DURANTE EL PRÓXI-MO CURSO ESCOLAR.

D urante el curso escolar 2006-2007 se creará una unidad de

Educación Especial en nuestro Centro para acoger a los alumnos con necesida-des educativas especiales, tanto físicas como psíqui-cas, que por sus característi-cas no pueden ser escolari-zados en centros ordinarios y que perteneciendo a nues-tra zona escolar se veían obligados hasta ahora a so-licitar la plaza escolar en el Colegio “Antonio Macha-do”, único centro de Baeza que cuenta con una unidad de estas características. La nueva aula habrá de ubicar-se necesariamente en la planta baja del edificio para evitar las barreras arqui-tectónicas y será dotada del material específico de este tipo de aulas, así como del profesorado especialista adecuado y de un monitor de educación especial.

Page 9: El Ochío

Nº 2 Junio de 2.006

Página—9

Page 10: El Ochío

Nº 2 Junio de 2.006

Página—10

Page 11: El Ochío

Nº 2 Junio de 2.006

Página—11

Page 12: El Ochío

Nº 2 Junio de 2.006

Página—12

Page 13: El Ochío

Nº 2 Junio de 2.006

Página—13

E l pasado mes de Octubre tuvieron lugar los actos de culminación de la

celebración del IV

Centenario de Don Quijote de la Mancha.

Todos los cursos de Educa-ción Primaria del Centro le-yeron un capítulo del libro,

comenzando con los alumnos de Primer Curso.

Igualmente los alumnos del centro, mediante iniciativa

del ayuntamiento, escribieron de su puño y letra un capítulo del libro con la idea de en-cuadernarlo y tener un Quijo-te escrito por todos los niños y niñas de Baeza.

CELEBRACIÓN DEL IV CENTENARIO DEL QUIJOTE

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA

CONSTITUCIÓN

I gual que todos los años se celebró en el colegio el Día de la Constitución.

Durante esa semana los alumnos realizaron dife-rentes trabajos sobre la Constitución como poes-ías, coloreado de dibujos, cuadernos sobre la Cons-titución y murales. El Día de la Celebración tuvo lugar, en el patio del centro, el izado de bande-ras y la audición del Him-no Nacional.

Page 14: El Ochío

Nº 2 Junio de 2.006

Página—14

D urante el mes de febrero tuvieron lugar las activi-dades destina-

das a la celebración del Día de Andalucía. Se realizaron murales, po-esías, redacciones, etc. Se les habló a los alumnos del estatuto de Andalucía y

se aprovechó para la reali-zación de unidades ocasio-nales sobre Andalucía. Como es tradicional, a pri-mera hora de la mañana se izaron las banderas del cen-tro y se cantó el Himno pa-ra, a continuación, degustar un desayuno a base de pan y aceite con aceitunas.

LOS ALUMNOS DE PRIMERO VISITAN UNA PANADERÍA

E l pasado 25 de Mayo. Los alumnos de pri-mero de educación primaria de nuestro

colegio, visitaron la Panadería de Méndez. Situada en el Cami-no de las Ánimas. La actividad fue muy interesante, pues los alumnos conocieron de primera mano el proceso de elaboración del pan, dándose la circunstan-

cia de que ellos mismos pudie-ron amasar un pequeño bollo que, tras ser cocido en el horno, se lo pudieron llevar después a su casa. Como decimos, la actividad resultó muy enriquecedora, y ello fue así gracias al empeño mostrado por el propietario de la panadería, Juan Méndez, así como de sus empleados,

quienes en todo momento se preocuparon por explicarles a los niños como se trabaja actual-mente en una panadería. Los maestros tutores de primero, Juana Cobo y Blas Ruiz, quie-ren agradecer, muy sinceramen-te, a la familia Méndez, su ama-bilidad y profesionalidad, dig-nas de elogio.

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE ANDALUCÍA

Page 15: El Ochío

Nº 2 Junio de 2.006

Página—15

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ.

T odos los alumnos de centro celebra-ron el Día Mun-dial de la No Vio-

lencia y la Paz. Para dicha cele-bración tuvo lugar un acto en los pasillos de la primera plan-ta del centro durante el cual los alumnos expusieron los trabajos que habían realiza-do para conme-morar dicho día: pequeñas dramatizacio-nes, lectura de redacciones, cuentos y poesías e inter-pretación de canciones. Este año han sido los niños y niñas del tercer curso los encargados de representar a nuestro colegio en la cele-bración conjunta de todos los centros de Baeza. La coordinación de dicha

celebración, a nivel local, le correspondió al colegio de Las Filipenses. Nuestros alumnos tenían que cantar y escenificar una

canción: “Mis acuarelas de Colores”. Para ello se hicie-ron grupos de niños los cuales se disfrazaron de lápices de colores, cada grupo de un color diferente, que, formando corros, can-taban la canción: “Las acuarelas de colores”. Nuestros alumnos disfruta-ron con la actividad que, en conjunto, resultó muy luci-da. La anécdota de esta cele-bración es que la misma tuvo que retrasarse un día debido a las intensas neva-das que habían caído, que hacían muy problemático el acceso al auditorio de las Ruinas de San Francisco que es donde tuvo lugar la celebración.

Page 16: El Ochío

Nº 2 Junio de 2.006

Página—16

VIAJE DE LOS ALUMNOS DE CUARTO CURSO A LA SIERRA DE CAZORLA

El pasado día 5 de Mayo los niños de cuarto curso de pri-maria realizaron un viaje a la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas.

En ella visitaron el museo de la Torre del Vinagre, el Parque Cinegético y el Pantano del Tranco.

VIAJES DE LOS ALUMNOS DE 6º

C omo es tradicio-nal en el colegio, los alumnos de sexto curso efect-

úan unos viajes como des-pedida del curso y del cen-tro. Este año han viajado al Par-que Temático de Isla Mági-ca en Sevilla y a visitar la Cueva de las Ventanas y la Granja Escuela “El Casti-llo” de Píñar en Granada. Tanto en uno como en otro los alumnos se comportaron muy bien, se divirtieron y aprendieron mucho sobre la vida de los hombres pre-históricos.

VIAJE DE LOS ALUMNOS DE SEGUNDO A LA GRANJA ESCUELA “EL MOLINILLO”

E l pasado día 3 de Junio, los alum-nos de segundo curso de Educa-

ción Pri-m a r i a tuvieron la opor-t u n i d ad de visitar la Granja Escue la “El Mo-l in i l lo”, s i t u a d a en la vecina localidad de Navas de San Juan. En esta granja, los alumnos, pudieron entrar en contacto con animales como conejos, caballos, gansos, patos,

etc…, e incluso pudieron ordeñar una vaca. También visitaron el huerto y el in-vernadero de que disponen

estas instala-ciones, con-feccionaron pan e hicie-ron una mu-ñeca emple-ando materia-les recicla-dos. Los alumnos pasaron un

día de maravilla, entreteni-do , aprendiendo muchas cosas y cumpliendo plena-mente el objetivo de la ex-cursión.

Page 17: El Ochío

Nº 2 Junio de 2.006

Página—17

L os alumnos y alum-nas que asisten en el centro a las cla-ses de Religión

Católica, realizaron, median-

te el uso de diferentes mate-riales una recreación de la Semana Santa de Baeza. Ahí va una muestra.

Page 18: El Ochío

Nº 2 Junio de 2.006

Página—18

L os niños de ter-cero de Educa-ción Infantil rea-lizaron un pro-

yecto de trabajo sobre An-dalucía: situación geográ-fica, provincias, pueblos de Jaén, cultura, institucio-nes y sus símbolos. La visita concluyó con la visita a clase del Delegado del Gobierno, Don Fran-cisco Reyes Martínez, quién respondió a las pre-guntas de los niños acerca del funcionamiento del

gobierno andaluz en su actividad diaria, sus recur-sos y func io -nes. Al fina-lizar la visita se hizo en-t r e g a , por parte del del-gado, de un pin con el e s c u d o

de Andalucía a cada niño y de una Bandera al centro.

Como todos los años los niños de infantil celebraron el carnaval en el colegio. Aquí va una muestra de sus disfraces.

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE ANDALUCÍA

CELEBRACIÓN DEL CARNAVAL

Page 19: El Ochío

Nº 2 Junio de 2.006

Página—19

Page 20: El Ochío

Nº 2 Junio de 2.006

Página—20

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL LIBRO

C omo en años anteriores, la asociación de padres y madres

de alumnos, en colabora-ción con las librerías de la

localidad y el Excmo. Ayuntamiento, programó y llevó a cabo una Feria del libro en el patio del cole-gio donde Alumnos, profe-sores y padres y madres

pudieron comprar el libro que les resultó más intere-sante, beneficiándose de importantes descuentos en el precio del libro.

LOS NIÑOS APRENDEN LO QUE VIVEN

Si un niño vive con MIEDO… aprende a ser AGRESIVO Si un niño vive sin CARIÑO… aprende a ODIAR

Si un niño vive CASTIGADO… aprende a MALTRATAR Si un niño vive INSULTADO… aprende a OFENDER

Si un niño vive en SOLEDAD… aprende a ser INSOLIDARIO Si un niño vive FRACASADO… aprende a FRUSTRARSE

Si un niño es QUERIDO… aprende a AMAR

Si un niño es PROTEGIDO… aprende a AYUDAR

Page 21: El Ochío

Nº 2 Junio de 2.006

Página—21

Page 22: El Ochío

Nº 2 Junio de 2.006

Página—22

Page 23: El Ochío

Nº 2 Junio de 2.006

Página—23

Page 24: El Ochío

Nº 2 Junio de 2.006

Página—24

Page 25: El Ochío

Nº 2 Junio de 2.006

Página—25

Page 26: El Ochío

Nº 2 Junio de 2.006

Página—26

Page 27: El Ochío

Nº 2 Junio de 2.006

Página—27

Page 28: El Ochío

Nº 2 Junio de 2.006

Página—28

Page 29: El Ochío

Nº 2 Junio de 2.006

Página—29

Page 30: El Ochío

Nº 2 Junio de 2.006

Página—30

El CriEl CriEl CriEl Cri----Cri de GrilleteCri de GrilleteCri de GrilleteCri de Grillete por Amarilis Irigoyen

Cuenta una leyenda, que en la Selva había naci-do el hijo del León, Rey de la selva.

Todos los animales, que hay vivían, estaban muy contentos, en especial el León y su esposa Leo-na. Durante 4 días y cuatro noches, estuvieron cele-brando con música, baile y comida, el gran aconteci-miento.

A pesar de la alegría, los animales comenzaron a sentirse cansados y deci-dieron irse a dormir para recuperar las fuerzas perdi-das.

La Selva estaba en silencio. Todos los animales dorm-ían, pero la tranquilidad se vio interrumpida por el llan-to del recién nacido

¡ÑAAaaaa! Lloraba el leon-cito. ¡ÑAAoooo! Gritaba con fuerza. ¡ÑAAuuuu! Se oía más fuerte.

Pasaron los días y las no-ches y el leoncito no dejaba de gritar. El Rey León y la Señora Leona comenzaron a preocuparse, pues su querido hijo no dormía ni dejaba dormir a ningún animal de la selva.

Cansado de tanto sueño, el León, decidió llamar a Don Búho, sabio consejero de la Selva.

¡Don Búho! Te he mandado a llamar para que me ayudes a buscar una solución para mi hijo el leoncito. Han pasado varias semanas y sigue sin poder dormir. Los animales comienzan a quejar-se del cansancio y las grandes ojeras en sus ojos. El trabajo en la Selva se ha detenido ya que

nadie quiere trabajar de tanto bostezo Leona y yo hemos intentado todo para que leoncito duer-ma, pero nada parece funcionar. Temo por la salud de mi hijo y la falta de sueño en los anima-les de mi Selva.

Le dijo el León a Don Búho.

¿Crees poder ayudarme? Le preguntó con impa-ciencia.

¡Mi querido Rey de la Selva!... espero poder usar toda mi sabiduría para conseguir libe-rar a tu hijo de la falta de sue-ño y obsequiarte a ti y a los animales de esta Selva, el dulce sueño que tanta falta les hace, pero para ello, requiero ser nombrado guardián de la noche y necesito, me conce-das, un titulo de honor para el animal que sea capaz de hacer dormir a tu hijo. Dijo don Búho.

¡Concedido! Respondió con autoridad el Rey de la Selva y se marcho.

Dicho esto, Don Búho partió al centro de la Selva, donde re-inaba el caos y el desorden. Allí estaban reunidos todos los cansados animales de la Selva.

El pájaro no podía volar en búsqueda de su comida. La rana no podía saltar al agua, para darse un baño. El elefan-te casi, pisa a la culebra con

sus grandes patas. La culebra no tenía fuerzas para arrastrarse y sacar su lengüita. El ratón es-taba patas arriba, mientras el mono trataba de alcanzar las orejas de la jirafa y el hipopótamo jugaba con el oso a las escondidillas.

Don Búho los observaba y meditaba en cual de todos aquellos animales podría ayudarle a solu-cionar el problema del leoncito. Estaba claro, que ninguno podría en esas condiciones.

Page 31: El Ochío

Nº 2 Junio de 2.006

Página—31

Sus pensamientos se vieron interrumpidos por el fatigoso llanto del leoncito.

¡ÑAAaaaa! Lloraba el leoncito. ¡ÑAAoooo! Gritaba con fuerza. ¡ÑAAuuuu! Se oía más fuerte.

Todos los animales se taparon las orejas... y los que no tenían, escondieron la cabeza para no escuchar aquel llanto.

¡Basta! Dijo el tigre... ¡Me voy a volver loco! ¡Esto es horrible! Gritaba el puerco. ¡Es insoportable! Exclamaba el oso. Y detrás de todos aquellos gritos y lamentacio-nes, Don Búho, alcanzo a escuchar el suave so-nido de un cri, cri.

¡Silencio! Exclamó Don Búho, con severidad.

Al callarse los animales, Don Búho pudo apreciar mejor de donde provenía la melodía del cri, cri.

¿Quién canta? Preguntó Don Búho.

¿Cantar?... Aquí sólo se escuchan los chillidos de un leoncito malcriado. Dijo el zorro... y todos los animales comenzaron a reírse.

¡Silencio! Volvió a exclamar Don Búho.

Cri, cri... cri, cri... cri, cri. Se escuchaba

¿Quién eres? Preguntó Don Búho en voz alta.

Soy Grillete. Se escuchó a lo lejos.

Acércate... Grillete...me gustaría verte Le dijo Don Búho.

Los animales no alcanzaban a es-cuchar nada que no fuera la voz de Don Búho.

¡Ya vieron!... Don Búho esta hablando solo... ¡ya se volvió loco del cansancio! Dijo irónicamente el murciélago... y volvieron a reírse todos los animales.

Don Búho ignoró el comentario y se concentro en el sonido del cri, cri.cri, cri... cri,cri... cri, cri

Se escuchaba.

¡Grillete!... ¿Dónde estas? Preguntó Don Búho.

Aquí, junto a usted Respondió Grillete.

¿Crees poder cantar más fuerte? Insistió Don Búho.

¡ No lo sé!...Puedo intentarlo Dijo Grillete.

Cri, cri... cri,cri...cri, cri Se escuchó

El sonido era leve y fue aumentando con suavi-dad. Era una melodía dulce y agradable para los oídos de Don Búho.

Cri, cri... cri, cri... cri, cri Seguía cantando Grillete.

Poco a poco se fueron calmando las risas y los gritos de los animales. El ambiente se inundó de calma. Todo se volvió suavidad y armonía.

Cri, cri... cri,cri... cri, cri Escucharon todos los animales y comenzaron a relajarse. Uno a uno se fueron quedando dormidos.

A lo lejos, se oía el llanto del leoncito y pesar de esto, ningún animal se despertó.

¡Eso fue sorprendente! Lograste dormir a los ani-males con tu canto... ¡Tu eres el animal indicado para ayudarme a dormir al hijo del León! Le dijo emocionado Don Búho a Grillete.

¡Ni tanto!... de serlo... ¿Por qué tu no te has dor-mido? Le preguntó con curiosidad.

Porque yo decidí ser el guardián de la noche. Mientras los animales están dormidos yo me mantengo despierto para poder cuidarlos y velar-les el sueño. Le explicó Don Búho.

¡Ah!...y ¿Por qué dices que yo soy el indicado? Insistió Grillete.

¡Ven conmigo y te mostraré! Le indicó Don Búho.

Ambos se encaminaron a casa del Rey León y allí, Grillete, comenzó a cantar por instrucción de Don Búho.

¡Hazlo fuerte!... ¡Lo más fuerte que puedas! Le dijo.

Y Grillete comenzó a cantar... Cri, cri... cri, cri... cri,cri

El sueño se fue apoderando del Rey León, de su esposa Leona y mágicamente también del

leoncito, quien se acurrucó en sus cuatro patitas y se quedo dormido.

Esa noche fue la más tranquila y dulce de todas las noches de la selva.

Los animales dormían plácidamente mientas el bueno de Don Búho vigilaba y Grillete cantaba, con amor, su cri, cri.

A Grillete se le otorgó el titulo de SEÑOR Y DE LA NOCHE en honor a su bello cri,cri, que fue considerado como la canción de cuna para todos los animales de la Selva.

Desde ese día, Grillete, se esforzó por cantar cada vez más fuerte y poder así, ser escuchado por todos los animales del planeta.

Es por ello, que en las noches silenciosas y tran-quilas de la gran ciudad, a veces, podemos escu-char el dulce cri, cri de nuestro amigo Grillete. Cri, cri... cri, cri...

Page 32: El Ochío

Nº 2 Junio de 2.006

Página—32

ADIVINANZA Muy blanquita sois señora, Siempre blanquita seréis, No hay fiesta o fiesterita En que vos no os present-éis.

ESTUDIANTE TONTILOCO, POR MUCHO QUE ESTUDIE SABRÁ POCO.

Encuentra diez diferencias

Boda sin borracho, téngolo a milagro

Los holga

zane

s saben

siem

pre qu

é ho

ra es

Page 33: El Ochío

Nº 2 Junio de 2.006

Página—33

Usando la cuadrícula copia y colorea esta dibujo

En este dibujo hay escondidos cinco animales ¿ Los ves?

El verano es el invierno de los paraguas

El bien o el mal, al que lo

hace le vendrá

��

Añade un poco a otro poco y

tendrás un mucho

¿Cuál es el colmo de un gallo de pelea?

Que otro gallo le ponga la carne de gallina

ADIVINANZA

¿Cuál es el animal Que tiene silla

Y no se puede sentar?

Page 34: El Ochío

Nº 2 Junio de 2.006

Página—34

P oeta español y premio Nobel de Literatu-ra. Nació en Moguer (Huelva), y estudió en la Universidad de Sevilla. Los poe-mas de Rubén Darío le conmovieron es-

pecialmente en su juventud. En 1900 publicó sus dos primeros libros de textos: Ninfeas y Almas de violeta. Poco después se insta-laría en Madrid, haciendo varios viajes a Francia y luego a Estados Unidos, donde se casó con la que ya sería su compañera ejemplar de toda la vida, Zenobia Camprubí. En 1936, al estallar la Gue-rra Civil española se vio obligado a abandonar Es-paña. Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico, fueron sus sucesivos lugares de residencia. Moriría en este último país, donde recibió ya casi moribundo la noticia de la concesión del Premio Nobel. La obra poética de Juan Ramón Jiménez es muy

numerosa. Las principales son Poesías escogidas (1917), Segunda antología poética (1922), Canción (1936) y Tercera antología (1957). El arte de Juan Ramón Jiménez se hace independiente de cualquier escuela, aunque el sim-bolismo influya en su poesía casi hasta el final. Con el paso de los años su estilo se hace cada vez más depurado, siempre en busca de la belleza absoluta. Un libro suyo escrito en prosa poética -y al que le debe gran parte de su fama universal- es Platero y yo (1917), donde funde fantasía y realismo en las relaciones de un hombre y su asno. Es el libro español traducido a más lenguas del mundo, junto con Don Quijote de Miguel de Cervantes.

Page 35: El Ochío

Nº 2 Junio de 2.006

Página—35

Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espe-ra; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora. Proverbio Hindú

No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo. Oscar Wilde

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho Miguel de Cervantes Saavedra

La lectura nos regala mucha compañía, libertad para ser de otra manera y ser más. Pedro Laín Entralgo

Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído Jorge Luis Borges

Cuando rezamos hablamos con Dios, pero cuando leemos es Dios quien habla con nosotros San Agustín

Cuando hables, procura que tus palabras sean mejores que el silencio. Proverbio hindú

El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona. Aristóteles

Page 36: El Ochío